Pymes Innovadoras PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 72

EL PAÍS, 24 de mayo de 1999 Interoperabilidad de la investigación

Pymes
innovadoras

Colección
3 Innovación
Práctica
EL PAÍS, 24 de mayo de 1999 Interoperabilidad de la investigación

4
EL PAÍS, 24 de mayo de 1999 Interoperabilidad de la investigación

Pymes
innovadoras

5
Cotec
EL PAÍS, 24 de mayo de 1999 Interoperabilidad de la investigación

1.ª edición: Enero 2002

© Copyright:
Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica
Plaza del Marqués de Salamanca, 11 - 2.º izquierda
28006 Madrid
Teléfono: (+034) 91 436 47 74. Fax: (+034) 91 431 12 39

Diseño de Cubierta:
La Fábrica de Diseño
Maquetación:
Domingo Jesús Esteban Palermo
Imprime: Gráficas Arias Montano, S.A.

ISBN: 84-95336-22-7
Depósito Legal: M. 54.938 - 2001

6
EL PAÍS, 24 de mayo de 1999 Interoperabilidad de la investigación

Índice alfabético

PRESENTACIÓN • 11

ACPH. Madrid. Televisión vía satélite en


transportes públicos
Teléf.: 91 574 95 00
www.acph.es • 13

AIRCENTER. Madrid. Web de inteligencia


artificial
Teléf.: 91 548 84 45
www.aircenter.net • 15

BOSQUES NATURALES. Madrid. Plantación


de bosques de madera noble
Teléf.: 91 360 42 00
www.bosquesnaturales.com • 17

BTSA. Madrid. Biotecnologías aplicadas


Teléf.: 91 555 83 47
www.tocobiol.com • 19

CAYTEC. Madrid. Robot para la limpieza de


conductos de aire acondicionado
Teléf.: 91 710 35 35.
www.caytec.net • 21

COMERZIA. Monedas virtuales para la compra


por Internet

7
EL PAÍS, 24 de mayo de 1999
ÍNDICE Interoperabilidad de la investigación

Teléf.: 91 395 20 19
www.comerzia.es • 23

COMPOSITES GUREA. Vera de Bidasoa


(Navarra). Tableros y paneles de madera
Teléf.: 948 63 02 25
www.parklex.com • 25

CTI SOFT. Astigarraga (Guipúzcoa).


Informática de gestión empresarial
Teléf.: 943 33 51 22
www.cti-soft.com • 27

DS2. Valencia. Transmisión de datos a través


del cable de la luz
Teléf.: 96 434 29 80
www.ds2.es • 29

EB-RIM. Vizcaya. Industria aeronáutica


Teléf.: 902 16 02 40
www.ebrim.com • 31

ELCO SISTEMAS. Madrid. Simuladores.


Teléf.: 91 661 71 61
www.grupotecnobit.com • 33

EPTRON MULTIMEDIA. Madrid. Software


para televisión interactiva
Teléf.: 91 536 01 63
www.eptron.com • 36

FRACTUS. Barcelona. Antenas duales para


telefonía móvil
Teléf.: 93 544 26 90
www.fractus.com • 38

GTD. Barcelona. Sistema para desactivar minas


antipersonales

8
EL
ÍNDICE
PAÍS, 24 de mayo de 1999 Interoperabilidad de la investigación

Teléf.: 93 225 51 25
www.gtd.es • 40

HART MONETIC. Madrid. Cajeros


automáticos avanzados
Teléf.: 91 663 81 38
www.hartmonetic.com • 42

IMFYE. Madrid. Ingeniería de la madera


forestal y energética
Teléf.: 91 319 48 05
www.imfye.es • 44

INFOTRANS. Móstoles (Madrid). Buscador en


Internet para la gestión de mercancías
Teléf.: 91 645 94 20
www.infotrans.es • 46

MACPUARSA. Sevilla. Microprocesador para


ascensores
Teléf.: 95 463 05 62
www.macpuarsa.es • 48

NCS. Murcia. Informática para conocer la


morosidad de las empresas
Teléf.: 968 267 222
www.ncs.es • 50

PAGE. Madrid. Ingeniería de sistemas


Teléf.: 91 803 20 86
www.pagetelecom.com • 52

PISCIFACTORÍAS SIERRA NEVADA.


Riofrío (Granada). Cría de truchas y esturiones
Teléf.: 958 32 26 21 • 54

PLANET MEDIA STUDIOS. Madrid. Diseño


de páginas web

9
EL PAÍS, 24 de mayo de 1999 Interoperabilidad de la investigación

Teléf.: 91 541 02 37
www.planetmedia.es • 57

PLANTAS CONTINENTAL. Écija (Sevilla).


Informatización de viveros de flores
Teléf.: 957 63 00 23
www.ediho.es/plantascontinental • 59

PYRO STUDIOS. Madrid. Juegos de ordenador


Teléf.: 91 384 68 80
www.pyrostudios.com • 61

QV4. Miñano (Álava). Laboratorio de calidad


para la industria agroalimentaria
Teléf.: 945 01 00 55 • 63

RETEMSA. Madrid. Limitadores y repetidores


de telefonía móvil
Teléf.: 91 610 37 66
www.retemsa.com • 65

SISTEMAS AZUD. Murcia. Sistemas


complejos de riego por goteo
Teléf.: 968 80 84 02 (Rosalía)
www.azud.com • 67

TECNOFEED. La Almunia (Zaragoza).


Informática para la alimentación en granjas
Teléf.: 976 812 982
www.tecnofeed.com • 69

TINAMENOR. Pesués (Cantabria).


Acuicultura
Teléf.: 942 71 80 20
www.tinamenor.es • 71

VISUAL TOOLS. Madrid. Informática de


almacenamiento y transmisión de vídeo
Teléf.: 91 729 48 44
www.videosafe.net • 73

10
EL PAÍS, 24 de mayo de 1999 Interoperabilidad de la investigación

PRESENTACIÓN

La innovación es también cosa de


los más pequeños

Actualmente todos los analistas coinciden en resultado se editó en 1999 el libro “Empresas
afirmar que el desarrollo de la investigación cien- con iniciativa” perteneciente a la colección “In-
tífica y de las nuevas tecnologías es la clave para novación Práctica” de Cotec, que recogía un to-
consolidar la competitividad de las economías tal de treinta artículos aparecidos durante 1997
avanzadas y garantizar el bienestar social. Un y 1998 que abordaban casos de empresas singu-
desarrollo que depende principalmente de la ac- lares en la introducción de la innovación en su
tividad innovadora de las empresas, verdaderas actividad.
protagonistas del impulso de las actividades de Ahora, movida por la gran aceptación que tuvo
I+D+I, y especialmente de las PYMES, que com- ese primer libro recopilatorio, especialmente por
ponen mayoritariamente este colectivo y son las los artículos sobre innovación en empresas pe-
principales generadoras de empleo. queñas y medianas que recogía, la Fundación
El diarioEl País a través de las páginas salmón Cotec ha decidido publicar una nueva recopila-
de su suplemento Negocios ha venido tratando ción de artículos periodísticos. Un documento
durante los últimos años la actividad innovadora que, bajo el título “Pymes Innovadoras”, reco-
de las empresas españolas en artículos que ana- ge, utilizando el mismo esquema, treinta artícu-
lizan casos de compañías de diferentes tamaños los aparecidos durante 1999 y 2000 en el suple-
y sectores, que se han valido de la innovación mento Negocios de El País, y que tratan sobre
para el desarrollo de sus actividades o que in- pequeñas y medianas empresas que utilizan la
cluso han llegado a hacer de la innovación el eje innovación para mejorar sus procesos, desarro-
central de su estrategia de negocio. llar nuevos productos y servicios o abrir nuevos
La Fundación Cotec, a cuyo Patronato pertene- mercados.
ce el Grupo Prisa, decidió pedir la colaboración Esta nueva publicación pretende reunir en un do-
de El País para editar un libro recopilatorio de cumento ejemplos de empresas españolas que, a
artículos periodísticos aparecidos en el suple- pesar de su reducido tamaño, han sabido aplicar
mento Negocios del diario, que fuera represen- la innovación para sobrevivir, adaptarse y pro-
tativo de la actividad innovadora que realizan gresar en un mercado crecientemente competi-
empresas españolas dedicadas a actividades di- tivo. Un documento práctico de consulta que
versas y ubicadas en diferentes regiones. Como muestra los beneficios que tiene la innovación a

11
EL PAÍS, 24 de mayo de 1999
PRESENTACIÓN Interoperabilidad de la investigación

la hora de emprender la creación de una empre- bre cuestiones clave relacionadas con la gestión
sa, desarrollar mejores productos y servicios o de la innovación en las empresas y, sobretodo,
adaptarse a las exigencias de un nuevo entorno si sirve para despertar la curiosidad de personas
económico y social. con inquietudes emprendedoras y encender la
Esperamos que este libro sea una herramienta chispa de la creación de nuevas empresas que
útil para el lector y estaremos satisfechos si se utilicen la innovación como principal estrategia
logra ese objetivo fundamental de informar so- de negocio.

12
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo24dede1999
enero de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

TELEVISIÓN VÍA SATÉLITE EN TRANSPORTES PÚBLICOS

La televisión llega al transporte de pasajeros

La española ACPH crea un sistema de


captación vía satélite que permite la recepción
de emisiones en vehículos en movimiento

Ramón Zúñiga porciona una gran capacidad de movimiento. Un


equipo informático calcula la trayectoria del ve-
Poder ver la televisión en autobuses, trenes o bar- hículo y genera las correcciones en la orientación
cos era hasta ahora una tarea casi imposible por de la antena. Además sintoniza los programas,
la pésima recepción con que llegaba la señal. Para calcula las modificaciones de trayectoria y da las
eliminar este problema, la empresa española instrucciones necesarias al módulo de posiciona-
ACPH ha sacado al mercado un innovador siste- miento para que la parabólica mantenga un se-
ma de recepción vía satélite pensado para su ins- guimiento continuado del satélite y de los progra-
talación en toda clase de vehículos. Según Fer- mas seleccionados.
nando Ledesma, director de Investigación y De- El invento, denominado M-SAT, ha sido probado
sarrollo de la firma, su uso “supondrá un impor- con éxito en trenes y autobuses. Su desarrollo ha
tante cambio en el transporte de pasajeros”. supuesto dos años de trabajo. Recientemente ha
El problema estribaba hasta ahora en que cuando sido adaptado a las características especiales del
un móvil se desplazaba se iba también perdiendo movimiento de los barcos.
la señal del satélite, por lo que había que reorien- Según Ledesma su incorporación supondrá una
tar la antena continuamente. Por este motivo en revolución en las ofertas de ocio que ofrecen las
el transporte se ha impuesto el vídeo. En el caso compañías de transporte de pasajeros. “Con el M-
de los barcos suele existir un empleado que se SAT es posible la recepción en directo de cual-
dedica exclusivamente a orientar la antena de for- quier evento televisado, desde partidos de fútbol
ma manual. hasta noticias. Asimismo posibilita la incorpora-
El sistema patentado por ACPH está formado por ción de cualquier tipo de información en tiempo
una antena parabólica que es orientada continua- real que se desee proporcionar al pasajero, como
mente por motores de alta precisión, lo que le pro- el acceso a los cientos de páginas de teletexto o

13
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
24de
de1999
enero de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

canales de información y publicidad generados a su cúpula de protección. E incluso está preparado


partir del propio sistema M-SAT”. para detectar automáticamente cualquier obstáculo
Pero para este joven empresario el potencial del que se interponga en su línea de recepción de la
M-SAT es prácticamente ilimitado. “En un futuro señal, como puede ser un túnel.
próximo realizará enlaces bidireccionales con los ACPH se fundó hace casi tres años por dos in-
satélites, lo que permitirá la comunicación vía genieros de Telecomunicaciones, Ángel Álvarez
Internet con cualquier lugar del mundo desde alta Sanz, de 36 años de edad, y Fernando Ledesma,
mar. Y puesto que la señal recibida procede de de 26. Ambos se conocieron cuando trabaja-
satélites se puede seleccionar automáticamente ban en Nokia y decidieron crear su propio ne-
cualquiera que se halle dentro de su zona de co- gocio.
bertura, con lo que el número de canales que se La empresa, que realiza trabajos técnicos para
puede ofrecer es prácticamente ilimitado, con los la firma alemana Metec, ha desarrollado un pro-
contenidos e idiomas imaginables”. gramador especial de memorias de televisor en
El M-SAT puede ser embarcado en cualquier ve- bus IIC para uso en talleres de reparación de te-
hículo en el que se pueda colocar la parabólica y levisores.

14
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
7 de
de febrero
1999 de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

WEB DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Dos jóvenes españoles


crean una “ciudad de la ciencia” virtual

Patricia Fernández de Lis car en Internet”, cuenta Navarro, “todo lo que


había investigado. Y al ver que la página recibía
David Navarro y Abelardo Gil-Fournier han muchas visitas decidí hacer algo más ambicioso”.
puesto una web: además tienen 17 y 19 años, Entonces surgió AIR center como un proyecto para
respectivamente; pero, además, en su página unir todos los conocimientos sobre la inteligencia
publican artículos, escritos por ellos mismos, con artificial, una vasta ciencia que incluye discipli-
títulos como La inteligencia artificial clásica nas como filosofía, psicología, neurología, mate-
contra la teoría de la subducción. En ocho me- máticas, informática o estadística. “La web es
ses escasos, y con una inversión total de 58.000 ahora como una gran multinacional de la comuni-
pesetas (sin contar el dineral en facturas telefó- cación científica”, afirma Navarro, que estudia
nicas), estos jóvenes madrileños han creado una COU.
página de comunicación científica sobre inteli- Navarro y Gil diseñaron su proyecto como la sim-
gencia artificial que es, según ellos, la primera ple respuesta a una necesidad personal, ya que
que se realiza (http://www.aircenter.net/). La idea las páginas de ciencia en la red “son como una
es convertir la página en una auténtica “ciudad de gran biblioteca desordenada, y además en inglés”,
la ciencia virtual”, tanto para expertos como para asegura Gil, estudiante de segundo curso de cien-
legos en la materia. cias físicas. Pero pronto consideraron que podían
David Navarro y Abelardo Gil se conocieron hace convertir su web en un negocio. Han logrado
dos años, en el Premio Nacional de Jóvenes In- banners (inserciones publicitarias) de Amazon,
vestigadores. David tenía entonces 15 años, y la mayor compañía de venta de libros por la red
Abelardo, 17; el primero preparó una investiga- del mundo. También han llegado a acuerdos con
ción sobre inteligencia artificial, y el segundo, el CSIC, la Universidad Politécnica de Cataluña
sobre levitación electromagnética. “Decidí expli- y la de Madrid. Y han conseguido el apoyo de

15
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo7 de febrero
1999 de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

uno de los padres de la inteligencia artificial, bre edad o formación. “Puedes ser un adolescen-
Marvin Minsky, profesor del Instituto Tecnológi- te, vivir en San Cristóbal de los Ángeles y traba-
co de Massachussets (MIT), quien ha cedido artí- jar en tu cuarto, que lo que cuenta es la calidad de
culos para la web. tu trabajo”, asegura Navarro. Este joven trabaja
Las miles de horas que han pasado estos jóvenes de ocho a doce de la noche con los dos ordenado-
en la red les han ayudado a concebir su web a la res que tiene en su dormitorio. Gil selecciona los
manera de las mejores páginas de Internet. Así, artículos de física y los traduce, ya que habla in-
además de contar con artículos, noticias y un ar- glés, francés y alemán.
chivo bibliográfico, la página tiene un buscador La página funciona desde marzo y ya ha recibi-
(herramienta que permite encontrar cualquier con- do más de 100.000 visitas. La mitad de ellas pro-
cepto en la página de manera inmediata), enlaces ceden de América Latina y Europa, y muchas
a otras páginas de interés y un chat o sala de son de profesores e investigadores “que plan-
conversación. tean dudas que no podemos contestar. Tenemos
Navarro y Gil han creado su empresa con todas 17 años”, se justifica Navarro. Su objetivo es
las armas que les ha ofrecido Internet: escaso des- que la web se convierta en un verdadero centro
embolso, nula burocracia y ninguna pregunta so- de I+D.

16
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
6 de
de junio
1999 de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

PLANTACIÓN DE BOSQUES DE MADERA NOBLE

Los bosques entran en la categoría de I+D

Por primera vez, el programa Eureka califica


de estratégico un proyecto de una empresa
española, Bosques Naturales

Ramón Zúñiga tecnologías para poder llevar a cabo una explota-


ción sostenible de los bosques europeos. Estas in-
Una buena idea de la empresa española Bosques novaciones podrán cubrir todas las áreas
Naturales y su empeño por llevarla a cabo marca- imaginables. “Es la primera vez que España con-
rá las pautas directoras de lo que constituirá bue- sigue el liderazgo de un proyecto estratégico
na parte de la investigación europea en los próxi- Eureka, lo que ya es un logro”, dice Ángel Briones
mos 10 años. Durante este periodo, todos los es- Nieto, director general de Bosques Naturales.
fuerzos de I+D agrupados en torno al programa “Pero también”, añade, “es la primera vez que lo
estratégico Eureka, al que están suscritos 25 paí- hace una pyme, ya que los cinco programas estra-
ses, estarán orientados a mejorar el cultivo de los tégicos que han existido hasta ahora han sido
bosques; y cada proyecto deberá contar con el visto liderados por grandes multinacionales”.
bueno de esta sociedad, que tiene al árbol como Con estos programas estratégicos Europa trata de
único negocio. crear marcos de referencia en áreas de especial
Es lo que se llama Euroforest. Un proyecto de in- importancia para su economía y facilitar la gene-
vestigación presentado por esta empresa, pionera ración de numerosos proyectos concretos de I+D.
en la venta de árboles como producto de inver- Cuentan con altos presupuestos.
sión financiera, y cuya importancia viene dada por Según las primeras estimaciones, Euroforest mo-
su carácter innovador y ecológico. Por ello ha sido verá entre 100 y 200 millones de euros (entre
calificado como estratégico en la última reunión 16.000 y 32.000 millones de pesetas). Una cifra
del grupo de alto nivel del programa Eureka, que es estimativa ya que es imposible prever la
que se celebró el pasado 16 de abril en Antalya inversión que se realizará en la década. “La apro-
(Turquía). bación de Euroforest significa que la investiga-
El objetivo de Euroforest es desarrollar nuevas ción que se desarrolle en los próximos 10 años en

17
EL PAÍS, 24
domingo,
de mayo6 de
de 1999
junio de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

el sector forestal tendrá carácter preferente en los nes de euros). Su negocio consiste en ofrecer a
países miembros, con lo que ello supone de sub- particulares inversiones rentables mediante la
venciones y ayudas a su financiación”, explica compra y posesión de árboles de madera noble
Briones. en crecimiento para su posterior explotación en
Hasta la fecha son ya 47 organizaciones, entre madera.
centros tecnológicos y empresas de 17 países, al- La sociedad posee dos fincas en Gerona y Cáceres,
gunos tan alejados como China o Brasil, los que y otras dos en curso de plantación en Navarra y
están interesados en participar en proyectos de I+D Andalucía. En ellas cultiva especies de madera
generados a su sombra. Éstos deberán lograr el preciosa cuya demanda y precio está en franco
visto bueno de Bosques Naturales. “Como crecimiento como son nogales, castaños, fresnos,
impulsores de Euroforest tenemos la capacidad hayas o cerezos, entre otras. El comprador puede
de seleccionar los proyectos de I+D que se pre- visitar sus ejemplares, que están además asegura-
senten en función de su calidad y viabilidad”, ase- dos en previsión de accidentes. Para su cultivo se
gura Briones. aplican las técnicas más modernas con el fin de
Bosques Naturales fue constituida en 1996 y hacer del árbol un cultivo productor de madera en
cuenta con más de 400 accionistas y un capital cantidad y calidad óptimas para que ofrezca una
social de 500 millones de pesetas (3,01 millo- alta rentabilidad.

18
EL PAÍS,
EL PAÍS, 24
domingo,
de mayo28dede1999
febrero de 1999 Negocios
Interoperabilidad de la investigación

BIOTECNOLOGÍAS APLICADAS

BTSA frena la importación española de


vitamina E

Ana Quesada que comercializaba con vitamina E ya preparada


y envasada y que intentaba introducir en el mer-
Del residuo resultante del refinamiento de algu- cado alimenticio español: “El mercado español
nos aceites, principalmente el de girasol y el de estaba por explorar ya que, aunque había rumores
soja, se extrae una sustancia, la vitamina E natu- de que la normativa europea iba a cambiar, los
ral, que, a diferencia de la sintética utilizada so- fabricantes eran reacios a sustituir sus aditivos”.
bre todo en dietética, es un potente antioxidante En su labor comercial uno de los principales pro-
que evita que se enrancien los alimentos y que no blemas que encontró Ugidos es que la firma para
sufran alteraciones con el calor. Hasta ahora, los la que trabajaba traía la vitamina E ya preparada
aditivos empleados como antioxidantes en alimen- y envasada y, para según qué alimentos, esta vita-
tación procedían en su mayoría de derivados del mina hay que mezclarla con otros antioxidantes o
petróleo, algo que se ha limitado tras la publica- con lo que se denominan sinérgicos, que no son
ción de una normativa de la Comunidad Europea sino potenciadores de su efecto. Ante la negativa
del año 1995, efectiva en España desde 1997. de la compañía a ofrecer al cliente las mezclas
Lo curioso del caso es que España era el principal apropiadas ya hechas, Ugidos decide poner en
país donde se refinaba el aceite y del que poste- marcha, junto a Soledad Peña y algunos otros so-
riormente salía rumbo a Japón o Estados Unidos cios, una empresa que comercializase esas mez-
el residuo resultante y del que compañías multi- clas ya preparadas y apropiadas para cada alimen-
nacionales extraían la vitamina E natural que vol- to: “Empezamos con una sociedad comercial en
vía a nuestro país ya envasada para ser comercia- 1993. Montamos un laboratorio y una mezclado-
lizada. ra. Las materias las cogíamos de varios comer-
Ana Victoria Ugidos, farmacéutica, empezó tra- cializadores y en el laboratorio hacíamos todos
bajando en España, para una compañía japonesa los estudios para ver cuál era la mezcla más apro-

19
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
28de
de1999
febrero de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

piada para cada tipo de aceite, de aplicación, de


alimento”.
Cuando en 1995 se publica en Europa la normati-
va referente a aditivos alimentarios Biotecnologías
Aplicadas (BTSA), que así se llama la firma crea-
da por Ugidos y Peña, ya tenía clientes importan-
tes como La Bella Easo y es cuando se deciden a
fabricar sus propios tocoferoles o vitamina E. Para
ello marchan a Alemania donde sabían que había
una empresa que poseía una planta piloto con la
maquinaria necesaria para el proceso de extrac-
ción de los tocoferoles. Poco después vuelven a
España y montan una fábrica de 300 metros cua-
drados. A partir de ese momento la trayectoria de
Biotecnologías ha sido imparable ya que, y según
palabras de Ugidos, “el 90% de los tocoferoles
que se venden en España los vendemos nosotros”.
Tienen clientes tan importantes como Bimbo o
Galletas Gullón y han empezado ya a exportar con
éxito a países como Portugal, Italia o Francia.
Ahora BTSA quiere llegar a otros mercados como
la cosmética, al tiempo que trabaja en otros pro-
ductos como el pimentón. En su laboratorio de
I+D esta firma está desarrollando nuevos
antioxidantes, tanto derivados de los tocoferoles
como de la vitamina C.

20
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
10de
de1999
septiembre de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

ROBOT PARA LA LIMPIEZA DE CONDUCTOS


DE AIRE ACONDICIONADO

Robot contra edificios enfermos

Caytec

Ramón Zúñiga en las instalaciones que la sociedad mantiene en


la localidad madrileña de Las Rozas. Su desarro-
La empresa española Caytec (Calidad del Aire y llo requirió una inversión de 25 millones de pese-
Tecnología), especializada en combatir el llama- tas, de los que 22 millones fueron aportados por
do síndrome del edificio enfermo, ha desarro- la sociedad de Capital Riesgo Madrid. Desde en-
llado un robot de pequeñas dimensiones que re- tonces Caytec ha fabricado otras seis unidades y
corre los conductos del aire acondicionado y los está montando 12 más.
limpia de polvo y de otras impurezas perjudi- “Este tipo de máquinas también se hacen en
ciales para la salud. Se trata de una herramienta EE UU, en Japón y en Suecia”, admite Ángel
eficaz para poder controlar la calidad del aire Durán, director de Caytec. “Pero su importación
que se respira en los espacios cerrados y con resulta excesivamente cara. Así que decidimos
ventilación artificial. partir de cero y crear nuestros propios robots con
El invento consiste en un pequeño robot eléctrico los que realizar nuestro trabajo”, añade. Según el
del tamaño de una caja de zapatos que se dirige a directivo, el producto conseguido “dobla en pres-
distancia y que se desliza sobre unas cadenas si- taciones” a los que ofrece la competencia debido,
milares a las de una tanqueta, lo que le permite entre otras razones, a su mayor capacidad de ma-
realizar giros de 90 grados en espacios muy redu- niobra y a que el vídeo carece de ángulos muertos
cidos. Gracias a un foco y a una cámara de vídeo, gracias a que la cámara está colocada sobre un
va recorriendo los conductos de ventilación y los cabezal rotatorio.
va limpiando con la ayuda de cepillos y de un as- Caytec fue creada a finales de 1998, siendo su
pirador movido con un motor neumático con el principal accionista el cantante Imanol Arias. En
que se extrae el polvo adherido a las paredes. 1999 facturó 25 millones de pesetas, contra los
El primer prototipo se concluyó hace ahora un año 60 millones alcanzados a mitad de este año. Entre

21
ELPAÍS,
EL PAÍS,24
domingo,
de mayo10
dede septiembre de 2000
1999 Negocios
Interoperabilidad de la investigación

sus clientes, entre los que hay hospitales y edifi- dos de forma artificial. El polvo que despren-
cios de oficinas, destaca el acuerdo suscrito re- den los toner de las impresoras, el ozono que
cientemente con Caja Madrid para la limpieza de emiten los ordenadores, las partículas que se
los sistemas de ventilación de sus sucursales ban- volatizan de los tejidos artificiales como
carias. moquetas, cortinas y los fabricados con PVC,
La primera vez que se habló de edificios enfer- así como la profusión de materiales plásticos y
mos fue en 1976, a raíz de una epidemia que se pegamentos sintéticos, resultan también noci-
desató entre los asistentes a un congreso celebra- vos. El resultado es la formación de colonias
do en un hotel de Filadelfia (EEUU) y que oca- de bacterias, hongos y ácaros.
sionó varias muertes. La causa estaba en la enfer- Se calcula que un tercio de los edificios de ofici-
medad del legionario provocada por el virus nas y grandes superficies están enfermos, un sín-
Legionella Pneumofila, que encuentra su caldo drome que se manifiesta con dolores de cabeza
de cultivo en el polvo que se acumula en el siste- frecuentes, irritación de ojos, sequedad de gar-
ma del aire acondicionado. ganta, picores de piel, tos, fatiga, dolores muscu-
Pero este microorganismo, que también ha oca- lares y otras molestias. Síntomas que se suelen
sionado algunas muertes en España, no es el achacar a las alergias, pero que desaparecen en
único peligro que acecha la salud de los que cuanto se abandona la oficina o cuando es some-
frecuentan espacios cerrados que son ventila- tida a una limpieza ambiental.

22
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo27dede1999
agosto de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

MONEDAS VIRTUALES
PARA LA COMPRA POR INTERNET

Dinero invisible para atrapar clientes

Amaya Iríbar 32 millones en circulación) y los netels (igual al


euro y 100.000 en la red) no sirven para ganar
Internet ya no es una palabra extraña para casi una gorra, un póster o un equipo de música con el
ninguna empresa española. Las grandes se dieron logotipo de la empresa en cuestión, como sucede
cuenta hace tiempo de que había que estar en la en casi todas las promociones, sino para comprar
red y hoy luchan por amortizar sus inversiones o beneficiarse de descuentos en las respectivas
bajo el lema “cuantos más usuarios, mejor”. Atra- webs asociadas (más de 100 entre ambas).
parlos en sus páginas web se ha convertido en un La idea original viene, como casi todo lo que roza
paso lógico y en un campo de negocio para las Internet, de EE UU. La primera moneda virtual,
empresas especializadas en marketing. Comerzia, con forma de judía de colores, fue beenz.com, que
Soluciones Integrales de Comercio Electrónico, e llegó en marzo de 1999 y logró un millón de usua-
Internet Loyalty Solutions, ambas españolas y a rios el primer año (zakis.com tiene unos 30.000).
la caza del mercado de habla hispana, han aposta- Hay muchos otros sistemas de incentivos, pero
do en este ámbito por las monedas virtuales (zakis pocas monedas virtuales.
y netels, respectivamente), que permiten a los En los dos casos españoles el usuario gana sus
internautas comprar productos del mundo real, y primeras monedas sólo por registrarse y puede
a las empresas, atraerlos a sus páginas. Desde que abultar su cuenta comprobando (se le abona un
se entregó el primer zaki en junio hasta hoy, se porcentaje), contestando encuestas o visitando de-
han puesto en circulación casi 50 millones de pe- terminadas páginas. Los analistas consultados no
setas de las dos monedas. han hecho ningún estudio sobre la rentabilidad de
Es algo así como los puntos que salen bajo el ta- este tipo de iniciativas para las empresas, que son
pón de una botella de Coca Cola. La diferencia quienes compran las monedas. Pero los bancos
es que los zakis (uno equivale a una peseta y hay centrales que las emiten y se las venden aseguran

23
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
27de
de1999
agosto de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

que un internauta tarde entre tres meses y un netels.com, Javier Mora, las estrategias de mar-
año en utilizarlas y, por lo tanto, sigue navegan- keting en Internet cuentan con la ventaja de que
do asociado al sistema. La directora general de se accede de forma más fácil a información sobre
zakis.com, Tania Nadal, asegura que el portal los clientes que, como mínimo, dejan su nombre
de comercio electrónico ha multiplicado sus ven- y dirección de correo electrónico cuando se re-
tas por 10 desde que empezaron a circular los gistran y de los que queda grabado el historial de
zakis y que muy pocos usuarios se dan de baja visitas y compras. Esta información es analizada
porque “es muy fácil gastar dinero que no es y explotada con fines comerciales, como haría
suyo”. cualquier empresa de marketing directo de la vie-
Tanto para Nadal como para su homólogo en ja economía.

24
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo29dede1999
octubre de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

TABLEROS Y PANELES DE MADERA

Tablas de madera tan duras como el acero

Una pequeña empresa de Navarra reflota


gracias a un conglomerado empleado en la
construcción del Guggenheim de Bilbao

Ramón Zúñiga dense Frank O. Ghery lo eligió para su instala-


ción en el Guggenheim, el museo de arte moder-
Composites Gurea, un pequeño fabricante de con- no que ha hecho de Bilbao una referencia para las
glomerado de madera de Vera de Bidasoa (Nava- vanguardias internacionales. El contrato supuso
rra), ha pasado en poco tiempo de la amenaza de un importante pedido de 5.000 metros cuadrados.
ruina y de la suspensión de pagos a convertirse en Y de ahí al cielo.
uno de los fabricantes de suelos más demandados Esta bonanza productiva ha permitido que
para construir algunos de los edificios más Composites Gurea, fundada en 1966, duplique su
emblemáticos de la arquitectura mundial de fina- facturación en los últimos tres años, alcanzando
les de siglo. Arquitectos de renombre como Frank los 1.200 millones de pesetas en el pasado ejerci-
Ghery o Norman Foster emplean sus tarimas de- cio; y que incremente su plantilla hasta los 48
bido a su elevada resistencia y a sus posibilidades empleados, entre fijos y eventuales. Al mismo
estéticas. tiempo, la antigua Maderas Gurea, como se deno-
El renacer de la actividad de la empresa se debe a minaba entonces, se dispone a ampliar sus anti-
su nuevo producto Parklex, creado por su depar- guas instalaciones.
tamento de Investigación y Desarrollo (I+D). Se El responsable de este fenómeno comercial es el
trata de un suelo de madera que presenta una du- empresario e ingeniero industrial Guillermo
reza y una resistencia poco común en materiales Ibargoyen, de 46 años de edad, presidente del
parecidos. Una apuesta sin duda innovadora, pero consejo de administración de la sociedad e im-
también uno más de los muchos que se presentan pulsor del proyecto de I+D que logró crear el
cada año. Parklex. Este mismo departamento fue el encar-
Esta vez, sin embargo, los fabricantes se han vis- gado de desarrollar el producto.
to tocados por la fortuna. El arquitecto estadouni- Se trata de un conglomerado de materiales com-

25
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
29de
de1999
octubre de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

puestos por madera, impregnado de resinas y pren- también lo pondrá en la villa que se está constru-
sado a elevadas temperaturas. El resultado es un yendo en Aix-en-Provence, en la Riviera france-
tablero modular y flexible que presenta una resis- sa, y en dos trabajos de su estudio: el complejo
tencia capaz de competir con el acero, asegura el Electronic Arts, en Londres, y The Music Centre
fabricante. Con la peculiaridad de que ofrece bue- de Newcastle, en Escocia.
nas posibilidades decorativas y ornamentales. En cuanto a Ghery, ha vuelto a instalar Parklex
“El coste total del desarrollo es difícil de calcu- en el Conde Nast Cafeteria, el exclusivo restau-
lar, ya que se van efectuando continuamente nue- rante situado en un rascacielos de 50 pisos en
vas innovaciones que se van aplicando para la me- pleno corazón de Manhattan (Nueva York). Y
jora del producto”, dice Iñigo Rodrigo, gerente posiblemente lo volverá a plantar en el futuro
de Composites Gurea. Y explica: “Su éxito se basa Guggenheim que va a levantar en esa ciudad.
fundamentalmente en que es madera y en que pre- También han sido recubiertos con esta madera los
senta un comportamiento y una resistencia que suelos del Licée de la Colinière de Nantes y en
son muy superiores a los que ofrecen otros pro- los del Fonds Regional D’Art Contemporain, del
ductos de madera”. arquitecto Jean Claude Pondevie, en Carquefou,
Gracias a este nuevo producto, la sociedad nava- ambos en Francia. Martín Fourcade lo ha escogi-
rra no sólo ha logrado superar la crisis en la que do para el Museo Constantini de Buenos Aires
se hallaba inmersa y que la llevó casi a la quiebra (Argentina). Y en España, estará en el Palacio de
en los años 1994 y 1995, sino que ha conseguido Congresos de Barcelona, obra de Carlos Ferrater,
que su cuota de exportación alcance el 20%, do- en el Palacio de Congresos de Pamplona y en la
blando el porcentaje del año pasado. Para no fre- nueva sede del Parlamento de Navarra.
nar esta buena racha, su departamento de I+D si-
gue investigando en nuevos materiales y desarro-
llando nuevas aplicaciones comerciales de
Parklex.

De Bilbao al mundo

A este paso, Parklex acabará siendo tan conocido


en el mundo como las fiestas de San Fermín. Una
vez que el arquitecto estadounidense Frank O.
Ghery concluyó el museo Guggenheim en Bilbao,
otros colegas suyos empezaron a comprar este
producto para vestir sus edificios. El primero en
hacerlo fue el británico Norman Foster, que lo
colocó en el suelo de su lujosa vivienda, situada
junto al río Támesis. Se ve que le gustó porque

26
EL PAÍS,domingo, 16 de
PAÍS, 24 de mayo de 1999
abril de 2000 Negocios
Interoperabilidad de la investigación

INFORMÁTICA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

‘Software’ en tierra de manzana y sidra

Pedro Gómez Damborenea En todo caso, en su afán por llegar a más pun-
tos de la geografía española, quieren incremen-
Un crecimiento anual del 30% y un 20% de la tar sus centros de distribución, de forma que el
facturación dedicada a la investigación y desa- producto llegue a ser conocido por los clientes
rrollo (I+D). Estas dos premisas han llevado a potenciales. Este esfuerzo esperan que les sir-
CTI Soft, SA, una firma radicada en Astigarraga, va para incrementar un 500% su cifra de ven-
la cuna de la sidra guipuzcoana, a competir con tas. La plantilla de la empresa, 80 personas,
las grandes multinacionales en la producción de tiene una media de edad inferior a los 30 años.
herramientas de gestión empresarial (ERP). Este La mitad de este colectivo se dedica a la inves-
software permite conocer en tiempo real la si- tigación y desarrollo.
tuación de una empresa, de las ventas a los re- Su ERP, denominado Praxis 2000, les supuso
cursos humanos o los proveedores. “Nos ha ido más de 100.000 horas de trabajo y una inver-
tan bien que, como contraprestación negativa, sión conjunta de 400 millones de pesetas. La
estamos viviendo cómo la competencia se quie- firma facturó el pasado año 600 millones de
re llevar a nuestro personal”, señala Ricardo pesetas y este año espera incrementar esta ci-
González la Fuente, gerente de CTI Soft. fra en un 30%. Los beneficios superaron los 25
Hace 15 años, cuatro socios, los cuatro directi- millones de pesetas. Una de las novedades que
vos de la empresa, pusieron en marcha un nego- ha aportado la firma, que se encuentra entre
cio informático y hace cuatro tomaron una deci- las cinco primeras del sector en España, es la
sión trascendental: distribuir un producto pro- posibilidad de que los usuarios de Praxis 2000
pio. La apuesta por una red de distribución fue puedan actualizar su plataforma de forma per-
el mayor desafío; hoy ya están presentes en toda manente a través de Internet. Cuentan con un
España y planifican su salida al exterior. site que permite una completa interacción en-

27
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
16de
de1999
abril de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

tre las opiniones y demandas de los usuarios y aunque en ocasiones sí ha trabajado bajo pedido
las novedades que se van introduciendo cons- de alguna gran empresa.
tantemente. La expansión en el exterior la han iniciado pre-
“Es injusto que haya empresas que paguen una sentándose en las mayores ferias del ramo. El año
millonada por sistemas que no les funcionan y que pasado acudieron a Miami (EE UU), donde pre-
no hayan podido contactar con nosotros”, indica sentaron el producto. Ahora, pese a su voluntad de
González la Fuente. CTI Soft se dedica práctica- ir a otras ferias, su deseo es entrar en Iberoamérica,
mente a la fabricación de su producto estándar, y en una segunda fase, en el resto de Europa.

28
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
30de
de1999
enero de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

TRANSMISIÓN DE DATOS A TRAVÉS DEL CABLE DE LA LUZ

Internet a través del cable de la luz

Los primeros prototipos desarrollados por la


compañía valenciana DS2 están siendo
evaluados en Francia y EE UU

Ramón Zúñiga De hecho, las mayores eléctricas se están apre-


surando en desplegar una red de fibra óptica
La compañía DS2 (Design of Systems on Silicon) para proporcionar servicios telefónicos y de
está desarrollando un modem de banda ancha y banda ancha al usuario. La fibra óptica, em-
una serie de circuitos integrados con los que se plazada en el interior del cable neutro de las
podrán transmitir datos a través de los cables de líneas de alta tensión, transporta cientos de bi-
la red eléctrica. La idea de que se pueda acceder a llones de megabaudios por segundo. Únicamente
Internet a través del cable eléctrico no es exclusiva resta conectarla a los domicilios de los consumi-
de esta empresa creada recientemente en el Parque dores finales.
Tecnológico de Valencia. Otros centros especiali- El enlace de dicha red de alta velocidad precisa
zados trabajan en esa misma línea en una suerte de cubrir con cable la última milla, como se conoce
carrera por ver quién se lleva el gato al agua. en el sector ese último enlace hasta el usuario. Lo
El negocio es incalculable. Este modem y los cir- que ofrece DS2 es utilizar las redes eléctricas de
cuitos integrados que lo complementan serán la 220 voltios de medio voltaje, ya instaladas en to-
base de una tecnología de acceso que posibilitará dos los hogares, como una alternativa eficaz y
el uso de la red de distribución eléctrica como un mucho más barata.
canal de comunicación de datos de alta veloci- DS2 lidera un proyecto de investigación y desa-
dad, que se estima en 50 megabites por segundo, rrollo europeo ESPRIT , de la UE, formado por
muy por encima de la que ofrecen los modems Electricité de France (EDF), Cisco Systems, uno
actuales. De tener éxito esta innovación, las pri- de los mayores fabricantes norteamericanos de
meras beneficiadas serán las eléctricas, que po- routers para Internet y la Escuela Politécnica Fe-
drán competir en el pujante mercado de las co- deral de Zurich (Suiza). El proyecto, aprobado en
municaciones a bajo coste. 1998, tiene un plazo de tres años y un presupues-

29
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
30de
de1999
enero de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

to de 1,9 millones de euros (316 millones de pe- pos privados, cuenta también con ayudas del Cen-
setas). tro de Desarrollo Tecnológico e Industrial del
EDF probará la viabilidad de esta tecnología en Ministerio de Industria.
Parthenay, una localidad de 40.000 habitantes. La “Los primeros prototipos de DS2 están siendo
tecnología de DS2 y de Cisco será instalada en el evaluados en Francia y EE UU y los resultados
ayuntamiento, la biblioteca, escuelas y empresas muestran una velocidad y una calidad notablemen-
de servicios como las agencias de viajes. te superiores a nuestros competidores, lo que ha
DS2, creada en 1998 por un grupo de jóvenes in- dado lugar a cartas de intenciones con varios clien-
genieros y financiada con capital riesgo por gru- tes”, declara Jorge Blasco, presidente de DS2.

30
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo
31de
de1999
diciembre de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

INDUSTRIA AERONAÚTICA

De los troqueles a la producción de aviones

EB-RIM, creada hace cinco años, se enfrenta


al reto de fabricar alas y componentes para
un avión estadounidense de seis pasajeros

Pedro Gómez Damborenea Tras muchas pruebas y un acuerdo con la holan-


desa DSM Rim Nylon, que les proporcionaba la
¿Qué tiene la aeronáutica para la nueva indus- materia prima, un plástico, patentaron en todo el
tria vasca? Tecnología e innovación. La res- mundo un sistema para transformar lentejuelas
puesta puede parecer simple, pero la realidad plásticas en bloques con dureza suficiente para
es que la búsqueda de nuevos sectores hizo que realizar piezas de chapa. Su ventaja respecto al
apareciera de la nada, en menos de un decenio, troquel tradicional es en esencia el precio, el peso
Gamesa Aeronáutica. Lo curioso, o tal vez gra- y la posibilidad de ser modificado.
cias al efecto tractor de Gamesa, es que en Así y casi sin darse cuenta, en un lustro han cre-
Euskadi haya nacido en menos de cuatro años, cido por encima de sus previsiones y han saltado
el grupo EB-RIM, que, aunque se define como de la automoción a la aeronáutica. En 1994 con-
firma auxiliar de la automoción y la aeronáuti- taban con una empresa y siete personas, hoy el
ca, tiene en su mano cerrar un contrato para grupo está formado por 81 empleados y cuatro fi-
fabricar alas y elementos de cola para un avión liales. Todos los años, desde el primero, han teni-
de seis plazas. do beneficios y los han reinvertido. Los próximos
EB-RIM ha salido de la nada, del proyecto inno- dos años esperan invertir más de 500 millones de
vador de unos jóvenes y del apoyo de unos indus- pesetas (un 15% en I+D).
triales vascos. En 1994 Rafael Zabala, hoy con- Su facturación no es aún impresionante, pero sí
sejero delegado, tras pasar por el sector de la su progresión: 1.600 millones este año, el doble
automoción, se empeñó en experimentar con nue- que en 1998. En el 2000 las previsiones de au-
vos materiales que permitieran hacer troqueles mento son menores, un 35%. Pero estas expecta-
(moldes metálicos para deformar chapa y fabri- tivas no recogen el contrato para fabricar el avión
car piezas en serie). estadounidense.

31
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo
31de
de1999
diciembre de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

“Hemos firmado un Memorandum of Under- Renault...) y a firmas aeronáuticas (Casa, Boeing,


standing [acuerdo de principios] para fabricar las Airbus o Gamesa), fue creando sus sociedades a
alas y los elementos de cola que nos puede aportar medida que se lo iba pidiendo el mercado. “Pri-
un incremento de facturación de 2.500 millones mero se demandaban los instrumentos para fabri-
en los próximos cinco años. Es un poco car una pieza, luego fueron las operaciones, los
pretencioso decir que nos han venido a buscar, componentes enteros y por último los sistemas”,
pero es así. Hacerlo o no sólo depende de nosotros. señala Soler. “Con esta dimensión nuestro reto es
En los próximos meses decidiremos. En todo caso, el crecimiento. Además de nuestra estructura, es-
esta actividad no nos debe ocupar el 50% de tamos presentes con delegaciones comerciales o
nuestra producción. Nuestra vocación es ser un acuerdos de cooperación en Italia, Alemania, Rei-
buen socio de los fabricantes, ser una buena no Unido, Suecia, Francia y Holanda. Siempre
empresa auxiliar”, dice José Soler, director general cerca de los fabricantes”, agrega Álvaro Real de
de EB-RIM, quien se niega a desvelar el nombre Asúa, director comercial. Pero sin duda su prin-
del socio potencial. cipal proyecto es la apertura de una planta en la
EB-RIM, que tiene entre sus clientes a los gran- República Checa, este año, en asociación con una
des del automóvil (Volkswagen, Saab, Volvo, firma local.

32
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo22dede1999
agosto de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

SIMULADORES

Elco Sistemas afina la puntería del ejército

La empresa española diseña un simulador de


artillería que es una importante novedad en el
mercado electrónico de la formación virtual

Ramón Zúñiga tituyen una unidad de artillería de campaña. Esto


es, el centro de dirección de tiro, los observado-
“Es lo más avanzado que tiene el Ejército de Tie- res avanzados y los operadores de las piezas
rra”. Así valora la empresa española Elco Sistemas artilleras. Se consigue reducir al mínimo la ense-
el simulador de tiro que ha desarrollado para la ñanza práctica con fuego real.
Academia de Artillería que el Ministerio de De- “Lo novedoso del SIMACA es que ofrece un es-
fensa posee en Segovia. Por sus prestaciones, rea- cenario tridimensional que reproduce fielmente y
lismo y bajo coste, este sistema constituye una au- con gran realismo un terreno auténtico. De esta
téntica novedad mundial en el cada vez más pujan- manera, los alumnos ven en la pantalla lo mismo
te mercado electrónico de la formación virtual. que verían si estuvieran realmente en el campo
Con éste último modelo, ya son cuatro los de tiro”, explica Pedro García Vega, director ge-
simuladores que Elco Sistemas ha desarrollado neral de Elco Sistemas.
para Defensa en su corta existencia de vida. En Su diseño y fabricación se debe a un proyecto de
concreto, el del avión de combate francés Mirage Investigación y Desarrollo encargado por el Mi-
F-1, el del avión de transporte Hércules C-130 y nisterio de Defensa. Su coste ascendió a 660 mi-
el del helicóptero Sikorsky S-76, estos dos últi- llones de pesetas, 73,33 millones de euros. Una
mos norteamericanos. inversión importante en dinero, tiempo y recur-
El Simulador de Artillería de Campaña (SIMACA) sos humanos que Elco Sistemas trata ahora de
es una auténtica novedad mundial tanto por sus explotar vendiéndolo a otros ejércitos. “Ya dispo-
prestaciones como por su reducido precio, según nemos de tres oportunidades de venta a países
asegura su fabricante. Con él se facilita el entre- extranjeros, porque no tenemos competidores en
namiento virtual de todos los elementos que cons- este campo”, asegura García.

33
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
22de
de1999
agosto de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

El primer contrato que consiguió esta sociedad, náuticos. Además mantenemos negociaciones
con sede en Madrid, fue el concurso para el desa- en otros 10 países”.
rrollo del simulador de helicópteros Sikorsky S- Elco está además preseleccionada para participar
76, en 1993. en el diseño del simulador del futuro avión de com-
“El ejército español confió en nosotros, en detri- bate europeo EFA y en un programa informático
mento de Indra”, afirma el directivo. “Logramos para el entrenamiento del personal de tierra del
fabricar un simulador a un precio muy reducido. mismo caza, proyectos que lidera el grupo espa-
Y ahora mantenemos un acuerdo con el fabrican- ñol Indra. También está desarrollando un entre-
te americano de helicópteros para su venta en ex- nador de bajo coste para el carro de combate
clusiva”. Leopard del Ejercito español.
La firma prevé facturar este año 1.000 millones Otras áreas de negocios de Elco son la fabrica-
de pesetas, 111,11 millones de euros, justo el do- ción de pasarelas para el acceso a los aviones en
ble que el año pasado. Invierte en I+D entre el aeropuertos, un modelo que AENA ha fijado como
20% y el 25% de lo que factura. De su nivel tec- estándar para los aeropuertos españoles, o la ges-
nológico da idea el que 60 trabajadores de una tión de operaciones de banca automática. En es-
plantilla de 65 sean ingenieros. “Los trabajos tos tiempos de concentración industrial, la em-
menos especializados los subcontratamos”, acla- presa no oculta la necesidad de sumarse a un gru-
ra García. po empresarial: “Pensamos que es muy importante
La firma se dispone a entrar en el sector de los la alianza con otras empresas o grupos nacionales
simuladores basados en ordenadores personales para poder fortalecernos”, concluye su director
para aviación civil, un mercado en plena expan- general.
sión que crece paralelo al incremento del tráfico
aéreo; sin olvidar la penetración en los mercados
exteriores. De trompeta a ingeniero
“Estamos creciendo muy rápido y realizando
un gran esfuerzo en exportar nuestros produc- Elco Sistemas fue creada en 1992 por el propio
tos”, declara García. Y añade: “Hemos asisti- García Vega. Un ingeniero aeronáutico, de 55
do a las últimas Expotecnia [ferias industria- años de edad, que de ser trompetista del grupo
les organizadas por el Ministerio de Industria Los Pekenikes en sus años de juventud, comen-
y Energía], la última celebrada en Estambul zó a trabajar en la antigua Cecelsa, la empresa
(Turquía); y en la Feria de la Aeronáutica de que junto con Inisel fue el embrión de la actual
Le Bourget, en París, donde hemos tenido una Indra. “Me dediqué a desarrollar simuladores de
caseta propia dentro del pabellón español. Así vuelo, entre ellos los de los aviones de combate
mismo, hemos suscrito contratos en Malasia CASA 101 y F-18”, recuerdas García. “Soy”,
para la venta de un entrenador del F-18; y a afirma sin pudor, “el padre de la simulación en
Perú hemos vendido diversos sistemas aero- España”.

34
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo22dede1999
agosto de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

El día en que ambas empresas se fusionaron, en tinuar la política empresarial mantenida por
1991, fue también la señal para que un grupo de Cecelsa, basada en la innovación y en el desarro-
técnicos de Cecelsa encabezados por García se llo de tecnología punta española y decidimos crear
decidiera a crear una empresa propia, a la que se una nueva gama de productos de simulación lo
fueron uniendo otros profesionales del sector más baratos posible pero con las últimas innova-
aeronáutico. “Nos marcamos como objetivo con- ciones tecnológicas”.

35
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
22de
de1999
octubre de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

SOFTWARE PARA TELEVISIÓN INTERACTIVA

Partidos de fútbol con lupa

La empresa española Eptron Multimedia


lidera un proyecto europeo de investigación
de 532 millones sobre televisión interactiva

Ramón Zúñiga tarán fijas”, asegura José Ramón López Mesa,


presidente de Eptron. “El espectador podrá desde
Tres cámaras fijas de televisión bastarán pronto su casa elegir cómo quiere contemplar la toma de
para retransmitir un partido de fútbol donde se una jugada”, explica el directivo, “con lo que se
puedan contemplar las jugadas desde cualquier convierte en realizador de su propia televisión”.
ángulo, por forzado que sea. El realizador podrá Está previsto que el primer prototipo de Camelot
situar el punto de vista incluso a ras del suelo, esté listo a finales del año 2002. Su desarrollo
casi bajo los pies de los jugadores, y el especta- cuenta con un presupuesto de 3,2 millones de
dor, desde su casa, y a través del cable, elegir pla- euros (casi 532,5 millones de pesetas), de los que
nos imposibles hoy a pesar de la docena de cáma- la mitad son financiados por la UE, y el resto, por
ras que se despliegan en los encuentros de máxi- los socios participantes.
ma audiencia. Camelot es un proyecto de investigación del V
Esto es al menos lo que persigue un proyecto de Programa Marco de Desarrollo Tecnológico Eu-
investigación denominado Camelot, auspiciado ropeo, que cuenta con un presupuesto de dos bi-
por la Unión Europea y liderado por la firma es- llones de pesetas para el periodo 2000 y 2004.
pañola Eptron Multimedia. En él participan, ade- La empresa española lidera tres de estos proyec-
más, la multinacional alemana Siemens, la Oxford tos internacionales, valorados en 1.011 millones
University, el Instituto Nacional de la Imagen de de pesetas. Los tres, con el común denominador
Francia (INRIA) y Vía Digital. de fomentar nuevas tecnologías de captura del
“El realizador podrá con este sistema posicionarse movimiento y la animación relacionadas con la
en el ángulo que desee, como si hubiera en el cam- televisión digital por cable.
po un centenar de cámaras, o más, aunque en rea- Eptron nació en 1992 para producir programas
lidad sólo dispondrá de tres, que, para colmo, es- multimedia en formato CD-Rom destinados a la

36
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
22de
de1999
octubre de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

enseñanza asistida por ordenador. Tres años más do al momento a las preguntas de los alumnos o
tarde comenzó a desarrollar nuevas tecnologías impartiendo explicaciones. Su función no es otra
relacionadas con la captura del movimiento de que la de ser un complemento al profesorado real.
personas y su traslación instantánea a personajes “Este sistema de enseñaza interactivo se va a ex-
virtuales. Investigaciones que orienta ahora hacia perimentar, antes de que finalice el año, en los
campos relacionados con la interactividad del colegios de Madrid gracias a un convenio con la
usuario con los servicios en red a través de la te- empresa de telecomunicaciones Madritel”, asegu-
levisión digital. ra López Mesa, director de Eptron. Los conteni-
Su primer producto fue el Imperactor, un progra- dos que se ofrecerán serán de carácter lúdico y
ma informático capaz de capturar los gestos de la educativo.
cara de un actor y de trasladarlos a una mascota On Live está considerada como una de las pro-
virtual. Posteriormente ha ido sacando otros, como puestas más innovadoras en el ámbito de la edu-
un sistema de captura de movimiento facial deno- cación europea. En su desarrollo participan Tele-
minado Visage; el Bodytrack, para la captura de fónica, la editorial italiana Giunti MM y E-Spaces,
movimientos de cuerpo entero; el SoftFace 3D, de Bélgica. Los servicios asistenciales también se
que permite reconstruir la cara de una persona a van a beneficiar de esta interactividad de la tele-
partir de dos fotografías convencionales, además visión por cable. Las primeras experiencias pilo-
de software de sistemas de visión artificial. Unos tos las llevarán a cabo en breve los ayuntamien-
productos dirigidos a productoras de dibujos ani- tos de Madrid y de la ciudad holandesa de La
mados, videojuegos y programas educativos. Haya.
La empresa invierte cerca del 30% en su departa-
mento de I+D. El volumen de negocio ascendió a
1.100 millones de pesetas en 1999 y este ejerci-
cio espera superar los 1.600 millones. Tiene 45
empleados. Eptron también ha puesto en marcha
un laboratorio de producción de programas
informáticos en Ciudad Real, gracias a un conve-
nio suscrito con la Facultad de Informática de la
Universidad de esta ciudad.

El profesor virtual

El proyecto de investigación europeo On Live,


liderado por Eptron Multimedia, ha creado un
profesor virtual que se desenvuelve en una panta-
lla de televisión. A pesar de su aspecto de muñe-
co infantil, actúa como si fuera real, respondien-

37
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
22
16de
de1999
octubre
enero dede
2000
2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

ANTENAS DUALES PARA TELEFONÍA MÓVIL

Antenas fractales que imitan a la naturaleza

Fractus ha desarrollado con la nueva


tecnología receptores multibanda para canalizar
comunicaciones en diferentes frecuencias

Ramón Zúñiga Telefónica, Airtel o Amena, con licencias de tele-


fonía móvil en dos frecuencias, no tendrán que
La empresa española Fractus ha copiado las for- duplicar sus estaciones base. Además, en poco
mas fractales que se dan en la naturaleza para tiempo los teléfonos móviles incorporarán ante-
desarrollar antenas duales para telefonía móvil. nas multibandas miniaturizadas que permitirán
Gracias a esta nueva tecnología, que ha patentado conexiones a Internet o a sistemas de localiza-
en todo el mundo, esta sociedad está fabricando ción vía satélite por GPS.
un tipo de antenas multibanda que son capaces de Los fractales son formas geométricas que se sub-
canalizar comunicaciones en diferentes frecuen- dividen en infinitas partes, cada una de las cuales
cias, reduciendo a una el número de antenas ne- constituye una copia reducida de la forma origi-
cesarias. nal. Estas estructuras se encuentran en la natura-
“Cuando se trabajaba con dos frecuencias distin- leza, ya sea en el desarrollo de las plantas, la es-
tas, hasta ahora, había que colocar dos antenas, tructura de los minerales o la formación de copos
porque cada sistema de comunicación, ya fuera de nieve. Sus fundamentos matemáticos se han
analógico o digital, exigía disponer de una antena utilizado como modelo en el desarrollo de aplica-
específica”, explica Rubén Bonet, de 30 años, ciones en campos tan diversos como la industria
director general de la compañía Fractus. “Sin química, la biotecnológica o la informática.
embargo”, añade, “podemos con una única ante- En el caso de las antenas fractales, éstas fueron
na fractal integrar diferentes servicios de teleco- ideadas en la Universidad Politécnica de Catalu-
municación”. ña por el investigador Carlos Puente, actual di-
Las aplicaciones de esta innovación, que se está rector técnico de la compañía Fractus. El invento,
presentando ahora en los mercados internaciona- que le llevó varios años de trabajo y una tesis doc-
les, son muchas. Los operadores de telefonía como toral, fue galardonado en 1998 con el Gran Pre-

38
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
16de
de1999
enero de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

mio Europeo a las Tecnologías de la Información, estaciones base apta para teléfonos móviles GSM
premio que concede el Consejo Europeo de las (900 megaherzios) y DCS (1800 megaherzios).
Ciencias Aplicadas y la Ingeniería y la Comisión Esta empresa está trabajando en el desarrollo de
Europea. nuevas aplicaciones de su tecnología fractal en
Debido a las enormes expectativas de negocio que otros campos, que abarcan las comunicaciones por
presentan las antenas fractales, pronto se unió al satélite, las marítimas y aéreas, el sector militar o
proyecto el fabricante madrileño de antenas Sis- el de la automoción.
temas Radiantes F. Moyano, empresa que factura Un negocio en plena expansión con el que espera
cerca de 1.000 millones de pesetas al año. Ambas tener resultados espectaculares. “Hasta el presente
partes han constituido la sociedad Fractus, que ejercicio no hemos comenzado a facturar. Pero no
tiene su sede en Barcelona. es descabellado”, dice Rubén Bonet, “pensar en
La compañía Fractus cuenta ya con la primera lí- una facturación de 10.000 millones de pesetas en
nea de productos. Se trata de antenas duales para 2 ó 3 años”.

39
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
10de
de1999
enero de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

SISTEMA PARA DESACTIVAR MINAS ANTIPERSONALES

GTD desarrolla un “ángel” para desactivar minas

La empresa española lidera un proyecto


internacional de 5.000 millones de pesetas en
el que participan 14 sociedades europeas

Ramón Zúñiga sigue el directivo, “se decidió recurrir a anterio-


res socios tecnológicos en programas espacia-
Construir un innovador sistema que sea capaz de les, como Matra, Bae Dynamics o Dornier
localizar minas terrestres y destruirlas sin peligro (Daimler Benz Aerospace). Y, gracias al impul-
para los desactivadores. La idea y el desarrollo de so y a la supervisión del español CDTI (Centro
este ambicioso proyecto es obra de la empresa para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) y
española GTD. Bautizado con el simbólico nom- del Ministerio de Industria y Energía, se consi-
bre de ANGEL, su origen se debe a un viaje que guió establecer el programa dentro del marco
realizó a Bosnia el vicepresidente de la firma bar- europeo Eureka”.
celonesa, Ángel Ramírez, donde conoció sobre el ANGEL, acróstico de Advanced Global System
terreno el problema que representan estos to Eliminate Antipersonnel Landmines, es un pro-
devastadores artilugios. Con un presupuesto cer- yecto de I+D altamente tecnológico. Su objetivo
cano a los 5.000 millones de pesetas, ha conse- es el diseño, desarrollo y construcción de un sis-
guido involucrar a otras 14 importantes socieda- tema integrado que sea capaz de neutralizar las
des europeas. minas antipersonales en áreas infestadas. Su fia-
“Ramírez entabló relaciones con la Universidad bilidad debe ser del 99%. Y se pretende que sea
de Tuzla. Consciente de la complejidad del pro- comercializable.
blema, y tras consultar con los expertos españo- ANGEL estará englobado por un sistema aéreo
les, se hizo patente que no se podría llevar a cabo no tripulado que localizará e identificará las mi-
la iniciativa sin contar con ayuda tecnológica”, nas enterradas. Para ello cuenta con un radar de
cuenta Rafael Rodríguez, jefe del Departamen- apertura sintética, un sistema de infrarrojos y cá-
to de Defensa de GTD. “Comoquiera que GTD maras de vídeo. Con esos datos se configurará
es una empresa líder en el sector espacial”, pro- un mapa preciso de la zona minada. Un vehícu-

40
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo10dede1999
enero de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

lo blindado terrestre, dotado de radares de pe- “Durante los cinco años que durará el desarrollo
netración de suelo, detectores de metales y de ANGEL, GTD prevé invertir algo menos de
sensores biológicos, confirmará que son reales 10 millones de euros (1.640 millones de pesetas).
las minas detectadas y las destruirá mediante Nuestro objetivo es financiar esa inversión me-
fuego directo, rayo láser o detonación inducida diante la aportación de fondos propios, que supo-
con explosivos. nen la mayor partida, fondos públicos y transfe-
En este ambicioso proyecto participan un total de rencias de tecnología con cargo a compensacio-
14 empresas e institutos de investigación de 10 nes industriales”, dice Rodríguez.
países europeos. Junto a España, en su posición GTD, siglas de Ingeniería de Sistemas y Software,
de líder, participan Francia, Austria, Italia, Bél- es una empresa privada de capital español que fue
gica, Turquía, Alemania, Suecia, Eslovenia y fundada en Barcelona en 1987. Su actividad se
Bosnia-Herzegovina. Asimismo, el Massachusetts centra fundamentalmente en la ingeniería de con-
Institute of Technology, de EE UU, ha mostrado trol, comunicaciones y desarrollo de programas
su interés por adherirse a él. El presupuesto de informáticos para la planificación y monitoriza-
Ángel es de 30 millones de euros. ción del funcionamiento de procesos. Entre sus
Es paradójica la participación por parte españo- logros destacan los trabajos realizados para la
la de Explosivos Alaveses, sociedad que duran- Agencia Espacial Europea (ESA) desde 1990.
te años ha fabricado y exportado minas antiper- Cuenta con una plantilla de 110 personas, de las
sonales. Ahora se dedica a la eliminación del que el 72% son universitarios. En 1997 alcanzó
arsenal de minas con que dispone el Ejército una cifra consolidada de negocios de 2.800 mi-
español en cumplimiento de los tratados inter- llones de pesetas. Las exportaciones representan
nacionales. el 60%.

41
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
2 de
de abril
1999de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

CAJEROS AUTOMÁTICOS AVANZADOS

La banca en un cajero

Hart Monetic lanza modelos que permiten


ingresar fajos de billetes, operar con cheques y
recibos y obtener cambio en monedas

Ramón Zúñiga público no se fía y porque hasta pasados unos días


no se refleja el apunte en cuenta”, dice Miguel
La empresa española Hart Monetic, especializa- López Jiménez, director general de Hart Monetic.
da en el diseño de cajeros automáticos para la Estos cajeros, que están preparados para recono-
banca, instalará 100 unidades de su último mode- cer los nuevos billetes de euros, podrán cambiar
lo en la red de Caja Madrid, que se haya inmersa automáticamente de una moneda a otra mientras
en un plan de renovación tecnológica. Los prime- dure el periodo de convivencia de ambas mone-
ros 50 equipos se instalarán de inmediato; los otros das. Para detectar falsificaciones cuentan con un
50 los irá entregando a lo largo del año. El impor- sistema de reconocimiento de moneda de alta se-
te global de la operación asciende a 800 millones guridad. En caso de avería reportan de forma au-
de pesetas (4.808.097 euros). tomática la incidencia a un centro de
Los nuevos cajeros Hart Uno Pro permitirán a la telediagnóstico y están preparados para incorpo-
entidad ofrecer a sus clientes nuevos servicios rarles un servicio de videoconferencia para la asis-
hasta ahora poco conocidos como, por ejemplo, tencia remota a los clientes.
poder ingresar fajos de hasta 200 billetes, deposi- Este importante contrato representa un
tar cheques con la obtención automática del com- espaldarazo para Hart Monetic, empresa de alta
probante incluyendo copia facsímil o pagar reci- tecnología, constituida con capital totalmente es-
bos con cargo instantáneo en cuenta, devolviendo pañol, que cuenta en su haber con una docena de
la máquina el cambio. Además dispensan mone- patentes propias y que hasta ahora exportaba el
das sueltas y encartuchadas. “El pago de recibos 60% de su producción. “Esta cifra se va a invertir
y el ingreso en efectivo no estaba hasta ahora re- ahora”, asegura el directivo. “El contrato con Caja
suelto, porque se hacía introduciéndolos en so- Madrid supone un reconocimiento a un trabajo de
bres cerrados. Pero apenas se utiliza porque el años, pero también una consolidación de nuestra

42
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
2 de
de abril
1999de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

presencia en el mercado nacional, que es muy ventanilla que dispensa el dinero que teclea el em-
importante por su número de sucursales y por su pleado sin que tenga que contarlo. Así mismo dis-
grado de automatización”, agrega. pone de aparatos para el pago de tasas e impues-
Hart Monetic fue creada en 1987 por Miguel tos y otras de cambio de billetes y monedas.
López, un ingeniero industrial con una larga ex- En España, BSCH, La Caixa, Caja de Ahorros
periencia en proyectos de innovación. Con 30 de Granada, General de Canarias o Vital Kutxa
empleados y fuertes inversiones en I+D que lle- cuentan desde hace años con sus equipos. En el
gan a suponer “más del 20% de la facturación”, exterior, exporta a Francia, Italia, Suecia, Chi-
según su presidente, su actividad comprende el pre, Latinoamérica y Oriente Medio. Al mismo
diseño, desarrollo y la fabricación de prototipos. tiempo, Hart Monetic ha alcanzado acuerdos de
Este año espera facturar más de 1.000 millones distribución y colaboración tecnológica con
de pesetas, un 25% más que en 1999. NCR, para Oriente Medio y África, o Bull, para
Entre los productos de la firma destacan la solu- el desarrollo de aparatos para carga y descarga
ción Eurocadi de compraventa de divisas para tu- de tarjetas monedero. Recientemente ha alcan-
ristas, capaz de reconocer hasta 30 denominacio- zado un acuerdo con la estadounidense Diebold
nes diferentes, con posibilidad de comprar hasta para el desarrollo conjunto de soluciones para la
17 tipos de divisas y preparada para reconocer el banca y para su distribución en sus respectivos
Euro; y la llamada Twin Hart, una máquina de mercados.

43
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
4 de
de abril
1999de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

INGENIERÍA DE LA MADERA FORESTAL Y ENERGÉTICA

Medalla de oro para el más pequeño

Miguel Rodríguez Canfranc comercio y eleva el precio de la materia prima.


Por el otro, el proyecto incluye la transferencia
La historia se repite, y David vence a Goliat. ¿Qué de tecnología aplicada al aserrado de madera y
si no explicaría que una pequeña empresa espa- aprovechamiento de los residuos.
ñola de unos 12 empleados haya ganado un con- “Este concurso lo hemos ganado porque somos
curso para desarrollar un proyecto por el que com- una empresa de ingeniería pequeña, pero muy
petían grandes compañías de toda la Unión Euro- especializada en el aprovisionamiento del recur-
pea? Imfye –Ingeniería de la Madera Forestal y so forestal”, explica Teófilo Revenga, presidente
Energética–, una pyme dedicada a la consultoría, de Imfye. “Lo que nosotros hacemos es precisa-
asistencia técnica y desarrollo de proyectos in- mente lo que se pedía”, subraya.
dustriales de la madera, ha sido seleccionada para Argentina es un país que está apostando bastante
impulsar tecnológicamente la industria maderera fuerte por la reforestación y la utilización de ma-
argentina. deras de repoblación. El problema es que su sec-
El proyecto pertenece al programa de la UE de- tor forestal carece de tecnología y de
nominado PVD/ALA (países en vías de desarro- profesionalidad. El importe de la licitación de la
llo de América Latina y Asia), con el que el orga- UE asciende a 300.000 euros (unos 50 millones
nismo comunitario trata de ayudar a estas nacio- de pesetas). La tarea de los técnicos de Imfye, a
nes con cooperación técnica, financiera y econó- lo largo de este año, consiste en analizar las insta-
mica. laciones de las empresas argentinas y proponer
El caso concreto de la licitación que ha ganado instalaciones tipo. Paralelamente, tienen lugar
Imfye está dividido en dos grandes bloques: por seminarios informativos y visitas a instalaciones
un lado, se trata de hacer una clasificación de las europeas.
maderas; aspecto importante, porque favorece el Si Imfye está capacitada para llevar a cabo este

44
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
4 de
de abril
1999de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

proyecto es, en gran medida, porque se trata de además, han participado de sus beneficios. Pero
una empresa con solera, que lleva 18 años tra- la guerra en aquel país ha obligado al cierre de la
bajando en el sector. Comenzó como consultoría planta. “Nos han llegado noticias de que está to-
en 1981 y en 1985 se convirtió en sociedad anó- talmente destruida”, comenta el presidente de esta
nima. Ha desarrollado proyectos tanto en Es- firma que desde 1998 pertenece al grupo 2000:
paña como en el extranjero; algunos simple- un organismo de WWF/Adena para la explotación
mente en calidad de consultas, y otros bajo la sostenida de los bosques.
técnica llave en mano. “Como la producción La gran cantidad de proyectos en los que partici-
forestal mayoritaria está fuera de España, es pa Imfye le ha permitido cerrar el ejercicio de 1998
normal que nuestros proyectos e instalaciones con una facturación de entorno a los 300 millones
se encuentren sobre todo en el extranjero”, su- de pesetas. Es una cifra que demuestra que esta
braya Revenga. pyme de industria forestal se defiende bien –aun-
Precisamente uno de los proyectos de Imfye fue- que “con mucho esfuerzo”, según Revenga– en
ra de España fue la construcción, en 1996, de una un sector de fuerte competencia exterior, donde
fábrica de puertas, ventanas y otros productos de predominan las empresas italianas y alemanas.
madera en Guinea Bissau. Es una de las pocas Empresas, a la vista está, que no siempre llevan
veces en que han montado las instalaciones y, las de ganar.

45
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
20de
de1999
junio de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

BUSCADOR EN INTERNET PARA LA GESTIÓN DE


MERCANCÍAS
Logística operativa a golpe de ratón

Infotrans ha diseñado un buscador


especializado para resolver los problemas de
gestión en el transporte

B. M. Con esta plataforma, que se presenta en español,


portugués e inglés, se pueden llegar a realizar
Saber quién realiza un servicio marítimo de mer- 4.000 enlaces a páginas web entre las empresas
cancía desde el puerto de Castellón a Hong Kong del sector a través de sus 25 pabellones operativos.
o desde Lisboa a los Urales es posible si se utiliza En ellos se puede planificar cualquier ruta y las
el sistema de información de gestión de transpor- posibles conexiones de transporte desde los 600
te y logística creado por Infotrans. Una empresa puertos más importantes del mundo hasta los ser-
española especializada en la denominada logísti- vicios regulares de grupaje por carretera. Su di-
ca de información que durante 14 años ha recaba- rector general, Ángel Merayo, considera que se
do en solitario las enseñas de 32.000 empresas trata de “una herramienta de trabajo para los res-
españolas y 8.000 portuguesas relacionadas con ponsables de transporte de las empresas, porque
el transporte, acaparando el 95% del sector. garantizamos que, con un promedio de permanen-
Infotrans ha trasladado a Internet todo este cúmu- cia en la red de 18 minutos por clic, se resuelve
lo de referencias, que hasta el momento se mani- cualquier problema de distribución y de logísti-
pulaba con 80 fichas que llegaban a 300.000 in- ca, al margen de la modalidad y del servicio, a los
dustrias españolas, para lanzar el primer busca- que se puede enfrentar una empresa. Y si no es
dor especializado en transporte y aplicar esta téc- así, devolvemos el dinero”.
nica de gestión por todo el mundo. Después de Esta plataforma interactiva de gestión de trans-
dos años de trabajo y de haber efectuado una in- porte se ha presentado por primera vez en el I
versión de 100 millones de pesetas (601.012,1 Salón Internacional de la Logística (Barcelona,
euros), esta web (http:/www.infotrans.es y del 15 al 18 de junio). También se va a dar a co-
www.transportes.com) se está abriendo un hueco nocer el pabellón Cinco Continentes, que va a
importante en la red española. permitir conectarse con otras web en poder de

46
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo20dede1999
junio de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

Infotrans (www.transport.com). Con esta incor- Además, con la implantación de este sistema, van
poración, Merayo estima que a finales de año a dejar de visitar personalmente a más de 30.000
habrán alcanzado los ocho millones de visitas. empresas del sector cada 18 meses, tal y como
“Cada pabellón tendrá su propio contador, así venía haciendo hasta este momento.
conoceremos la frecuencia y el origen de la lla- Infotrans va a promover como iniciativa la fran-
mada”, añade. quicia virtual. Una fórmula para comercializar su
Esta empresa, que inició su actividad con una in- sistema de gestión de información directamente
versión de 300.000 pesetas (1.803,4 euros), ha por Internet abriendo una sede en cada provincia.
facturado en su último ejercicio 200 millones de El pago de la franquicia se establecerá en propor-
pesetas, cifra que esperan triplicar en los próxi- ción con la producción media de cada zona geo-
mos tres años gracias a su entrada en Internet. gráfica en los últimos 10 años.

47
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
9 de mayo
1999 de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

MICROPROCESADOR PARA ASCENSORES

Sevilla informatiza los ascensores del mundo

La multinacional hispalense MacPuarsa crea


dos microprocesadores de gran innovación para
incorporarlos a los elevadores que produce

Ramón Zúñiga censor, aporta una mayor seguridad y consigue


un ahorro energético de entre un 25% y un 45%
MacPuarsa, multinacional sevillana fabricante de respecto a los ascensores convencionales.
ascensores, ha desarrollando dos innovadores El segundo microprocesador desarrollado se lla-
microprocesadores para incorporarlos a sus ma Sensor-Sorless. Ha sido desarrollado junto con
elevadores más avanzados. Con estos microchips la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Su
de última generación la empresa incorpora las más uso permite eliminar el elemento de lectura de
modernas tecnologías a sus productos y sienta las velocidad de giro del motor, “un elemento mecá-
bases para consolidar su posición en los 60 países nico que es muy delicado y preciso, con el consi-
en los que está presente. guiente ahorro de costes y simplificación mecá-
De capital íntegramente español, fue creada en nica”, asegura Manuel Barranco Paulano, respon-
1989 de la fusión de las empresas Mac (compo- sable del proyecto.
nentes para ascensores) y Puarsa (puertas Estos ASIC (circuitos integrados de aplicación
semiautomáticas y de ascensores). El año pasado específica) se diseñan atendiendo a unas funcio-
facturó 6.900 millones de pesetas (41,47 millo- nes específicas que define la empresa, que será la
nes de euros), de los que el 45% proceden de la que hará un uso industrial de los mismos. De su
exportación. La empresa cuenta con fábricas en fabricación se encarga la empresa española Sidsa
Sevilla, Zaragoza, Oporto y Atenas. y su desarrollo está subvencionado por el Progra-
El primero de los microchips diseñado por Ma- ma GAME, una iniciativa para promover la in-
cPuarsa es el llamado Asitron. Un coprocesador dustria microelectrónica nacional que fue inicia-
inteligente que facilita el control óptimo de los da en 1990 por el programa ESPRIT de la Comi-
motores. Según el fabricante, reduce a la mitad el sión Europea, el Ministerio de Industria y Ener-
desgaste de los componentes mecánicos del as- gía y el Plan nacional de I+D. De su gestión se

48
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo9 de 1999
mayo de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

ocupa la Fundación Cotec para el fomento de la desarrollo tecnológico para el control óptimo de
innovación. motores aplicados al ascensor; una apuesta por el
“El diseño y desarrollo de estos microprocesado- desarrollo tecnológico como base esencial para
res ha exigido costosas infraestructuras físicas y su penetración en los mercados exteriores. Un 3%
humanas. Así el coste medio hasta obtener un chip de su facturación lo invierte en I+D y mantiene
utilizable industrialmente se sitúa entre los 20 y permanentes contactos con universidades y em-
50 millones de pesetas, y el plazo de ejecución presas de electrónica. La mitad de su material elec-
suele ser entre uno y tres años desde que se inicia trónico lo destina a sus contratos en el extranjero.
el proyecto. Una vez se usa en un producto fabri- MacPuarsa dispone de una red comercial en Por-
cado en serie, sólo posee interés si el consumo tugal, Alemania, Holanda, Reino Unido, Brasil,
anual del chip se sitúa entre las 5.000 y 10.000 China, Grecia y Austria y próximamente abrirá
unidades como mínimo, ya que el fabricante del nuevas oficinas en Tailandia, Italia y Turquía.
microprocesador no suele aceptar pedidos de can- Cuenta con oficinas en Bangkok y ha vendido as-
tidades inferiores”, concluye Barranco. censores en Bangladesh, Indonesia, Singapur,
Hace cuatro años, MacPuarsa abrió una línea de Tailandia y Taiwán.

49
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
13de
de1999
febrero de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

INFORMÁTICA PARA CONOCER LA MOROSIDAD DE LAS


EMPRESAS
Solvencia empresarial por Internet

La firma española NCS ha puesto en la red un


programa para analizar la situación financiera,
económica y patrimonial de las sociedades

Ramón Zúñiga aclara el directivo. Al acceder a este programa


(www.empresasweb.com), el cliente puede elegir
Conocer la solvencia económica de un cliente para que estos informes se centren en aspectos concre-
evitar impagos ya es posible a través, cómo no, tos como son el riesgo de créditos, el análisis eco-
de Internet. La empresa española NCS ha puesto nómico, los ciclos de explotación, la evolución
en la red un programa informático que elabora patrimonial o la rentabilidad. “En un futuro ire-
análisis de la situación financiera, económica y mos añadiéndole nuevos análisis y estudios em-
patrimonial de cualquier sociedad española. El presariales”, dice Dávalos.
método empleado se basa en un proyecto de in- Este servicio está pensado para pyme, entidades
vestigación universitario que contó con el apoyo financieras, administraciones públicas y
de la UE con la finalidad de poner freno a la mo- consultorías, a las que les permite conocer el riesgo
rosidad empresarial. Únicamente es necesario in- de morosidad que presenta una operación comer-
troducir los datos contables de la empresa a in- cial; o, también, detectar desviaciones o altera-
vestigar. El computador emitirá de forma inme- ciones propias de gestión avisando del desequili-
diata un dictamen de su estado financiero, ador- brio producido.
nado de gráficos e informes escritos. Esta aplicación a través de Internet es una ver-
“Este análisis se realiza a partir de las cuentas sión avanzada y adaptada del producto informático
anuales depositadas en el Registro Mercantil”, Análisis Financiero del Riesgo de Créditos, idea-
explica José María Dávalos, presidente de NCS. do para ayudar a los empresarios a conocer con
“Y si se desconocen los datos contables, el fiabilidad matemática el grado de solvencia de sus
usuario puede solicitar esta información a las clientes.
bases de datos de Infotel o Informa, firmas es- El desarrollo de esta herramienta fue el resultado
pecializadas en ofrecer este tipo de servicios”, de un proyecto de investigación llevado a cabo por

50
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo13dede1999
febrero de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

la Facultad de Ciencias Económicas de Murcia, 86,63%, si una empresa será capaz de devolver
junto con las Universidades Manchester Metropo- los créditos.
litan, en el Reino Unido, y Caen, en Francia. Y se NCS desarrolló el software que permite poner en
enmarcó en la cruzada emprendida por la Comi- práctica los resultados obtenidos. Los fundamen-
sión Europea para reducir la morosidad. No en vano, tos científicos de esta investigación se recogen en
según estudios europeos, una de cada cuatro insol- el libro El riesgo financiero de la pequeña y me-
vencias empresariales se debe a la morosidad. diana empresa en Europa, publicado por la edito-
Durante los cuatro años que duró la investigación, rial Pirámide.
se verificaron los estados contables de cientos de NCS (New Center System) fue fundada en 1986.
empresas morosas que impagaron créditos. Estos Tiene su origen en una asesoría fiscal y contable
datos se relacionaron con los estados contables de Murcia. Su actividad la centra en la elabora-
de un número igual de sociedades que sí cumplie- ción, actualización y mantenimiento de progra-
ron con sus pagos. Se pudo así obtener una corre- mas informáticos de empresa. Cuenta con 25 de-
lación significativa de ratios, lo que permite aho- legaciones y 221 empleados, y facturó en 1999
ra predecir, con una fiabilidad científica del 1.180 millones de pesetas.

51
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
18de
de1999
julio de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

INGENIERÍA DE SISTEMAS

Tecnología digital para el control aéreo del siglo XXI

La española Page ha desarrollado una torre


capaz de dar respuesta al incremento del tráfico
civil y militar previsto para la próxima década

Ramón Zúñiga además, la transmisión de vídeo.


“Se trata de un producto que se entrega llave en
Page, empresa española dedicada a la ingeniería de mano, listo para que los controladores comiencen
sistemas integrados de comunicaciones, tecnologías a trabajar en él. Incorpora las últimas innovacio-
de la información y electrónica, acaba de presentar nes de que se disponen como, por ejemplo, man-
en el mercado su nueva torre de control para aero- tenimiento remoto o sistemas de inteligencia dis-
puertos civiles y militares. Este modelo, denomi- tribuida que impiden que falle por completo por
nado CD-30, constituye ya la cuarta generación de culpa de una avería. Un concepto éste de seguri-
sus sistemas de gestión de comunicaciones orales. dad de última generación que se aplica, por ejem-
Y será en un futuro el que sustituirá a los numero- plo, en los más modernos aviones”, explica Car-
sos CD-20 que hay instalados en la práctica totali- los Borrego Díaz, presidente de Page.
dad de los aeropuertos españoles. Las expectativas de venta de esta nueva torre de
El CD-30 ha sido desarrollado con tecnología pro- comunicaciones son enormes. “La práctica totali-
pia y es fruto de un proyecto de I+D que se inició dad de las torres de control, tanto civiles como
en 1995, con el que la empresa pretende dar res- militares, que hay instaladas en España ha sido
puesta al notable incremento del tráfico aéreo pre- fabricada por Page. Y algún día deberán ser reno-
visto para los próximos años. En su diseño se han vadas”, dice el ejecutivo. “También contamos con
invertido 175 millones de pesetas, de los cuales instalaciones en aeropuertos en el extranjero, es-
un 25% han sido aportados por el Ministerio de pecialmente en Centroamérica y en países del
Industria y Energía como ayudas a la innovación. norte de África”, añade.
Esta torre de control utiliza las últimas tecnolo- Además del tráfico aéreo, el CD-30 tiene otras
gías digitales en los sistemas de comunicación de aplicaciones en sectores como Tráfico marítimo,
voz y datos, así como en seguridad, y permite, Protección Civil, Cruz Roja, bomberos o defensa.

52
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
18de
de1999
julio de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

Una versatilidad que asegura la rentabilidad del cano al 11%, y una plantilla de 200 trabajadores,
esfuerzo económico y humano que esta empresa, Page exportó por valor de 337 millones de pese-
con sede en el Parque Tecnológico de Tres Can- tas e invirtió en investigación y desarrollo 119
tos, en Madrid, ha invertido en su desarrollo. Page millones de pesetas.
dispone también de torres de control móviles con Page ha instalado parte de los sistemas de comu-
capacidad de tres operadores y que pueden estar nicaciones del portaaeronaves Príncipe de
operativas en cuatro horas. Asturias y participa en los proyectos militares más
No obstante, su sistema CD-20 se sigue vendien- importantes que se desarrollan hoy en España. De
do. Recientemente se inauguraron dos unidades la Armada ha obtenido un contrato de 1.000 mi-
en los aeropuertos de León y en la isla canaria de llones de pesetas para los sistemas de comunica-
La Gomera, y un tercero en Málaga. Reciente- ciones y mensajería de la Fragata F-100. Para el
mente ha entregado la torre de control del aero- futuro avión de combate europeo EFA ha diseña-
puerto internacional de Ilopango, en San Salva- do y fabrica el generador de corriente continua, y
dor, y que forma parte de una serie de cinco torres también participa en el proyecto del carro de com-
contratadas por Cocesna (Corporación Centroame- bate Leopard.
ricana de Servicios de Navegación Aérea) para “Dedicamos a I+D el 3% de nuestras ventas. Un
los aeropuertos de Managua, San José de Costa porcentaje estratégico que se invierte en lo que es
Rica, Belice y Tegucigalpa. Otras dos torres se- desarrollo puro y duro” advierte el empresario.
rán instaladas en los aeropuertos costarricenses “Porque no hay que olvidar que también se hacen
de Pavas y Liberia. otras inversiones procedentes de encargos pun-
Con una facturación en 1998 de 4.670 millones tuales de clientes que no se contabilizan en este
de pesetas, lo que representa un incremento cer- capítulo”, concluye.

53
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
19de
de1999
septiembre de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

CRÍA DE TRUCHAS Y ESTURIONES

Esturiones a la espera de retornar al Guadalquivir

Una empresa granadina ha logrado


reproducirlos en cautividad y espera
autorización de la Junta de Andalucía para
repoblar el río

Ramón Zúñiga la trucha, donde se gesta el proyecto de reintro-


ducción del esturión. Un pez muy rentable que
¿Vivió o no en la Península Ibérica la variedad de hasta hace poco tiempo vivía en los ríos penin-
esturión Acipenser naccari? De la respuesta de- sulares y que se está reproduciendo en piscinas
pende el que la Junta de Andalucía dé su visto desde hace 10 años, con una producción anual
bueno para que la empresa Piscifactorías Sierra de 20 toneladas.
Nevada inicie la repoblación del río Guadalquivir Aunque el caviar es lo más conocido del esturión,
con miles de alevines. Una discusión que trae en su carne es muy preciada por su sabor, alcanzan-
jaque a biólogos, políticos, empresarios y hasta do en el mercado nacional las 2.700 pesetas el
pescadores, y que nació del sueño de volver a pro- kilogramo.
ducir caviar andaluz. Piscifactorías Sierra Nevada es una sociedad fa-
“La repoblación depende de que la Consejería de miliar formada por seis hermanos originarios de
Medio Ambiente de la Junta admita que la espe- Navarra. Fue creada en 1976. Pero su origen se
cie es autóctona. Y para ello no hay más que com- remonta 20 años atrás cuando el empresario Luis
parar los naccari con los tres ejemplares de Domezain, su padre, fundó, asegura, la primera
esturiones capturados en el Guadalquivir que se piscifactoría industrial de España en el valle de
conservan, junto con las fotos y dibujos antiguos. Riezu (Navarra).
Incluso se ha estudiado su DNA”, declara Julio Esta firma factura en la actualidad unos 200 millo-
Domezain Fau, gerente de Piscifactorías Sierra nes de pesetas y cuenta con 20 empleados. Su pro-
Nevada. ducto principal es la trucha común y la Arco Iris,
Es en esta empresa, situada en Riofrío (Grana- de las que produce el 3,5% del mercado nacional y
da) y una de las pioneras en España en la cría de exporta también a Alemania, Austria y Suecia.

54
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
19de
de1999
septiembre de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

En España hay cerca de 150 piscifactorías de es- en el Guadalquivir un último ejemplar hace 25
tas características, que producen unos 25 millo- años, y sólo se conoce su existencia en la Gironda
nes de kilos al año. Así que la firma granadina (Francia), donde se le trata de recuperar. “Su si-
decidió diversificar su actividad buscando otras tuación es tan precaria que no pueden ceder ejem-
especies que fueran rentables como carpas, peces plares”, dice Domezain. Y el naccari. “Encontra-
rojos ornamentales o tencas. mos una pequeña partida salvaje y estabulada en
Hace 10 años probó con el esturión. Un pez al el Adriático, con cuyas crías comenzamos”, agre-
que se le calculan unos 250 millones de años de ga Domezain. “Pronto comprobamos que se pare-
vida (es un fósil viviente) y cuya cría es compati- cía mucho a los sollos andaluces de las fotos anti-
ble con la trucha. Tras muchas dificultades debi- guas. Hemos logrado reproducirlo en cautividad
do a que su población es escasa por estar en fran- y hoy tenemos el mayor stock del mundo”.
co peligro de extinción en todo el mundo, pudo Paralelamente, el Colegio de Biólogos de Anda-
importar alevines de Italia y reproducirlos con lucía ha presentado un proyecto de recuperación
éxito en cautividad. del esturión en el Guadalquivir que contempla su
Cuenta para ello con un I+D que formuló un pienso explotación sostenida. Mientras la Junta de An-
específico basado en harina de pescado y gam- dalucía toma una decisión, estos navarros lo tie-
bas, identificó enfermedades y estableció trata- nen claro: “Si no nos dejan repoblar el Guadal-
mientos para curarlas. La empresa mantiene ade- quivir, lo criaremos en piscinas. Tenemos las téc-
más numerosas colaboraciones con universidades nicas y ya hemos elaborado el primer caviar”.
españolas y extranjeras, centros de investigación
como el Consejo de Investigaciones Científicas y
participa en varios proyectos de investigación Caviar con denominación de origen
europeos.
Sin embargo no las tiene todas consigo. Los ex- Producir caviar sevillano no es una quimera. Hasta
pertos no se ponen de acuerdo a la hora de esta- finales de los años sesenta, la aceitera Ybarra lo
blecer qué variedades de esturiones han vivido en elaboraba y enlataba en Coria del Río (Sevilla),
la Península Ibérica. Para unos, el naccari criado donde obtenía un producto de primera calidad que
en Riofrío es un intruso, por lo que su repobla- mereció una medalla de oro en la Exposición
ción sería una agresión para el medio ambiente. Universal de París. En sus mejores años se llega-
Otros mantienen lo contrario. ban a pescar en la zona hasta 600 ejemplares de
“Hemos demostrado”, mantiene Domezain, “que esturiones. Sin embargo, la construcción de una
en la Península Ibérica no había, como se creía, presa en Alcalá del Río y la contaminación de las
una única especie de esturión autóctona, sino tres: aguas acabaron con los sollos, que es como se
Huso huso, Acipenser sturio y Acipenser nacca- conocía a los esturiones en Andalucía. En los úl-
ri”. El huso se da por extinguido tras un siglo sin timos 25 años sólo ha habido cuatro capturas co-
haberse capturado. Del Acipenser sturio se pescó nocidas en el Guadalquivir, de las que tres se con-

55
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
19de
de1999
septiembre de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

servan en la estación Biológica del Parque de peso que alcanzan a los 12 años de vida (pueden
Doñana. vivir hasta 80 años). La idea de la piscifactoría
En la Península Ibérica esta especie era muy es soltar en el Guadalquivir ejemplares de un
abundante desde el Tajo hasta el Ebro, y se con- año de edad y un kilogramo para que naden al
servan numerosos testimonios de su presencia y encuentro del mar, en el Golfo de Cádiz. A su
consumo. vuelta para desovar las hembras volverán enton-
Para una producción óptima de caviar, lo ideal ces cargadas de caviar en un porcentaje del 18%
son los esturiones de unos 50 kilogramos, un de su peso.

56
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
20de
de1999
agosto de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

DISEÑO DE PÁGINAS WEB

Empresario por un “hobby”

Valeria Saccone ro ganado a través de sus páginas en Internet”,


cuenta. “Me dijo: ‘Mientras estoy aquí en la pis-
Desde crear una página web con un viejo ordena- cina, bebiendo vino tinto, gano dinero por cada
dor destartalado hasta colaborar en proyectos de usuario que pincha mi página y ve los anuncios
Internet con compañías como Uni2, Madritel y que contiene’. Enseguida me di cuenta de que
Andersen Consulting. Y todo en tan sólo diez había que ponerse las pilas con Internet. Me atraía
meses. Mario Hernández es un joven empresario la idea de trabajar para mí mismo y no tener jefe”.
de 24 años que hasta el verano pasado casi no Dicho y hecho. Mario compró un manual, Apren-
tenía experiencia con la Red. En un plazo de tiem- da HTML en 21 días, y se puso a estudiar los ru-
po asombrosamente breve, este estudiante de In- dimentos de la programación. Un pequeño infor-
geniería Naval ha conseguido convertirse en un tunio hizo el resto. Al volver de una feria en Bar-
codiciado experto en nuevas tecnologías y mon- celona sobre Internet sufrió un accidente. “Me caí
tar una firma de negocio electrónico. por un conducto de ventilación y estuve ingresa-
Su historia es quizás parecida a la de otros jóve- do 12 días”, relata. Gracias al reposo absoluto que
nes que a lo largo del último año han sabido sacar tuvo que observar, empezó a poner en práctica
partido de la revolución tecnológica impulsada por los conocimientos de informática recién adquiri-
Internet. “No soy un genio, sólo tengo mucha suer- dos. “Llevaba un collarín, un lumbar ortopédico
te”, puntualiza este madrileño. Y también entu- y me dolía todo, pero no aguantaba estar todo el
siasmo y determinación, ya que aprendió por sí día tumbado”.
mismo para progamar páginas web (Java, ASP y Fue así como creó su primer sitio en Internet,
Flash, entre ellas). madridsun.com, una página en inglés que ofrecía
“El verano pasado conocí a un holandés, que ha- gratuitamente información turística sobre la ca-
bía pagado sus vacaciones en España con el dine- pital y que llegó a tener hasta 500 visitas diarias.

57
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
20de
de1999
agosto de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

Era octubre, Terra todavía no había salido a Bolsa dar empleo a unas 25 personas antes de que ter-
y España estaba a punto de entrar en la burbuja mine el año. “Quiero tener una empresa grande,
virtual. del tamaño de Netjuice”, afirma este chico, quien
A partir de ese momento, lo que para Mario había hasta hace poco realizaba las tareas profesionales
sido un hobby criticado por sus padres se convir- desde su habitación (que no mide más de seis
tió en trabajo. Primero le encargaron la realiza- metros cuadrados), con la ayuda de un ordenador
ción de la página web del programa de televisión portátil y una pequeña impresora.
Al salir de clase. “Los de Telecinco vieron la pá- Incluso goza de algún mecenazgo, ya que sus ase-
gina de Madridsun y decidieron contratarme”, sores jurídicos le ofrecen servicios legales e
recuerda. A finales de noviembre, Mario se in- infraestructuras gratuitamente. “Mario es joven,
corporó a su primer trabajo con un sueldo de pero muy inteligente. Tiene ideas claras y un fu-
300.000 pesetas mensuales. “Allí me di cuenta turo brillante por delante. Creemos que va a tener
de la fuerza empresarial que tenía aquello. Para una empresa grande, para la que podremos traba-
el lanzamiento de la página web gastaron 1.000 jar, y quizás tener una participación”, asegura José
millones de pesetas en una semana en publicidad Javier Montero, su abogado.
en la televisión, cuando el dinero que se había Entre tanto, este estudiante sigue trabajando, a
invertido para crearla no alcanzaba ni el 0,01%”, menudo hasta la madrugada. “Ya no tengo tiempo
dice. para hacer deporte”, admite Mario, que no teme
Una vez en el mundillo de la Red, le empezaron a sacrificarse por su joven empresa.
llover ofertas de trabajo. “Tuve más de 30, entre “Pocos pueden ofrecer una solución online en 24
ellas de Andersen Consulting, Baquía y Netjuice. horas, porque no hay empresas dispuestas a tra-
Ciber Broker, una empresa que hace compraven- bajar por la noche. Mientras pueda seguir con este
ta de valores en la Red, llegó a ofrecerme un suel- ritmo, no voy a parar”, concluye.
do de 600.000 pesetas mensuales”. En tres me-
ses, Mario colaboró con diferentes compañías
como consultor experto en nuevas tecnologías.
Entre otras cosas participó en el desarrollo de la
segunda versión de la Intranet de Uni2 y dio cur-
sos de formación a la agencia periodística
Reporter. Hasta que, el pasado mayo, creó Planet
Media Studios, una empresa especializada en
marketing y comunicación digital (diseño de pá-
ginas web y portales), y comercio electrónico en-
tre empresas y formación.
Mario, que ha facturado 15 millones de pesetas
desde que empezó, ya tiene seis colaboradores
(“dos de ellos dados de alta en la Seguridad So-
cial”), y una docena de clientes. Su objetivo es

58
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
14de
de1999
marzo de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

INFORMATIZACIÓN DE VIVEROS DE FLORES

Centros de investigación, la empresa Sidsa y


la Universidad de Barcelona participan en el
proyecto de Plantas Continental

Ramón Zúñiga rica el área de mayor interés por el incremento en


producción que está habiendo en los últimos años.
El productor de rosas Plantas Continental está Seguimos además abriendo nuevos mercados”,
desarrollado un innovador sistema electrónico dice Eloy Requena, responsable de producción e
capaz de detectar automáticamente las necesida- investigación.
des nutritivas de sus flores, y de suministrarles El sistema ideado por la firma consiste en la ins-
las sustancias concretas de que carezcan, talación de unos sensores ISFET que se introdu-
optimizando así su cultivo. Esta firma, radicada cen en la tierra, o sustrato, donde se encuentran
en Écija (Sevilla) y constituida en 1988 por los las raíces. Éstos van indicando los valores y con-
hermanos Juan y Eloy Requena Ruiz, con un 60% tenidos de las sustancias que se quieren analizar,
de las acciones, y por la constructora de Barcelo- que son recogidos en una placa electrónica que
na Comercial Cap sa Sal, con el resto, exporta el los envía mediante onda de radio a una unidad
80% de su producción y cuenta en su haber con central. Un ordenador personal analiza esta infor-
70 patentes de diferentes variedades. El fabrican- mación y envía las órdenes adecuadas para con-
te español de microprocesadores Sidsa colabora seguir una fertilización e irrigación óptima.
en este proyecto de innovación junto con otros “Por el momento podemos controlar los conteni-
centros de investigación y universidades. dos de agua, el PH o acidez, la temperatura, nitra-
Con 50 empleados y una facturación estimada para tos, potasio y calcio. Sin embargo, más adelante
este año de 450 millones de pesetas (2,7 millones se incorporarán otros como fósforo, magnesio,
de euros) exporta fundamentalmente a México, etcétera, ya que el diseño electrónico nos permite
Ecuador, Venezuela, Colombia, Portugal, Líbano, integrar más variables que nos puedan ser de in-
Argentina, Francia e Italia. “Vendemos nuestros terés para conocer el hábitat donde se desarrolla
productos en más de 10 países, siendo Iberoamé- el cultivo”, dice Eloy Requena.

59
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
14de
de1999
marzo de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

Con este control electrónico para la optimiza- finales de año, se está llevando a cabo a través de
ción de cultivos se logra una mayor eficacia en la acción FUSE y dentro del proyecto ESPRIT
la gestión del agua y de los fertilizantes, ele- subvencionado por la UE y bajo la supervisión de
mentos básicos para obtener cantidad y cali- la Fundación Cotec. En él colaboran la empresa
dad en la producción de tallos de rosas. “Es de diseño en microelectrónica Sidsa, el Centro
como si estuviéramos haciendo un análisis quí- Nacional de Microelectrónica y la Facultad de
mico continuo. Se puede programar para que Ciencias Químicas de Barcelona, que ha llevado
lo realice en cada minuto hasta uno al día, se- a cabo el estudio y puesta a punto de los sensores
gún lo determine la persona que opere el siste- ISFET.
ma. Y es aplicable a toda clase de cultivos”, Por otra parte, Plantas Continental participa en
aclara Requena. un proyecto del programa Eureka para la obten-
Este proyecto de investigación, que concluirá a ción de nuevas variedades de rosas.

60
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
7 de mayo
1999 de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

JUEGOS DE ORDENADOR

‘Commandos’ prepara su asalto a Bolsa

Pyro Studios, creadora del videojuego español


de mayor éxito, prepara una nueva versión y
la salida al mercado de Lanetro.com

Ramón Zúñiga sión de 150 millones de pesetas. Cuatro años des-


pués, esta empresa dispone de 80 empleados, y el
Pyro Studios es una empresa española que nació año pasado facturó 5.500 millones de pesetas. A
de la mano de un videojuego para ordenador del finales de este año, sacará al mercado Commandos
que ha vendido más de un millón de copias en II, para ordenador y para consola, un producto con
todo el mundo. Un éxito que la empresa espera el que pretende repetir el éxito alcanzado por el
repetir en Navidad con la versión II y que le ha primera juego. “La versión para consola amplía
llevado a una alianza con una de las distribuidoras considerablemente las expectativas de ventas”,
más importantes de Europa, pero también a crear dice Ignacio Pérez, de 29 años, presidente de
Lanetro.com, un portal en Internet que saldrá muy Pyro Studios, “a lo que hay que sumar las ven-
pronto a Bolsa. tas que hagamos en los mercados de Corea y
“Commandos: Behind the Enemy Lines” es un China”, añade.
juego de estrategia militar que se desarrolla du- En España, Commandos lleva vendidas más de
rante la II Guerra Mundial y que se puso a la ven- 60.000 copias, a razón de 7.000 pesetas la uni-
ta antes del verano de 1998. Pronto fue el número dad, “una enormidad para el mercado español,
uno en las listas de ventas del Reino Unido, Fran- donde la mayoría de los títulos no superan el mi-
cia, Alemania, Polonia, Bélgica, Israel, Sudáfrica, llar de ejemplares, dice Pérez. “Y en el mundo
Noruega, Finlandia y, naturalmente, España. En llegaremos al millón y medio, porque empezare-
EE UU llegó al segundo puesto, y se hicieron ver- mos a venderlo a mitad de precio”, añade.
siones en japonés, coreano y chino. Pyro Studios fue creada en Madrid, en 1996,
Commandos fue, según cuentan sus creadores, el por Proeinsa, una distribuidora española de vi-
resultado de dos años de trabajo de un equipo for- deojuegos dirigida por Gonzo Suárez. Poco
mado entonces por 21 personas y de una inver- después del lanzamiento de Commandos, la

61
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
7 de mayo
1999 de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

distribuidora británica Eidos Interactive adqui- ña Proeinsa, empresa que cuenta ya con 70 em-
rió el 25% de Pyros Studios y el 75 % de Proein- pleados.
sa dentro de una estrategia indispensable para El último capítulo de esta aventura empresarial,
la distribución del videojuego en los mercados protagonizada por Proeinsa y Pyro Studios, es que
internacionales. ambas empresas son fundadoras y socias mayori-
Con una facturación cercana de los 75.000 millo- tarias de Lanetro.com, un proveedor de conteni-
nes de pesetas, Eidos Interactive es la primera dos de ocio por Internet creado hace cuatro años
distribuidora de Reino Unido y una de las más que está ahora a punto de salir a Bolsa.
importantes de Europa. Entre sus éxitos destaca Lanetro está presente en 34 ciudades españolas,
el de ser la creadora del juego Tomb Raider, cuya ofreciendo en sus páginas una amplia oferta de
protagonista es la famosa Lara Croft, la estrella servicios, comercio, cultura, ocio y espectácu-
del videojuego que ya ha pasado al cine en forma los. Cuenta con filiales en siete países, entre ellos
de carne y hueso. Francia, Portugal, Italia y Argentina, y además es
Este juego, que es uno de los más vendidos en el candidata para entrar en el nuevo mercado tecno-
mundo junto con el simulador de aviones Flyght lógico español, creado a semejanza del famoso
Simulator, de Microsoft, lo distribuye en Espa- Nasdaq estadounidense.

62
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
11de
de1999
junio de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

LABORATORIO DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA


AGROALIMENTARIA

El control de la comida como objeto social

Pedro G. De Viñaspre Bericoechea, uno de los socios. Los primeros pa-


sos se centraban en sondear el mercado, situación
Los promotores de QV4, SL, consultoría de cali- que no era complicada ya que Bericoechea cuen-
dad para la industria agroalimentaria, consiguie- ta con una dilatada experiencia en el sector. De-
ron hace unos meses el segundo premio del Con- tectaron la importante carencia de profesionales
curso de Ideas Empresariales Nueva Empresa especializados en nuevas normativas y niveles de
Vasca y han logrado abrirse hueco en un espacio calidad.
innovador y con gran proyección de futuro. Se trata Diseñaron un anteproyecto y en esta fase se in-
de un concepto global de laboratorio de calidad y corporaron otros dos socios, vinculados con las
servicios integrales para la industria industrias agrarias uno de ellos, e ingeniero
agroalimentaria de Euskadi, Navarra y La Rioja medioambiental el otro. Así, Bericoechea y José
que a medida que las normativas comunitarias se María Cendoya pudieron contar con Miguel Án-
consoliden cobrará una relevancia creciente. La gel Domínguez y Óscar Muñoz, para perfilar las
empresa se fundó en 1999, tiene una plantilla de grandes líneas de la empresa. Constataron que
seis trabajadores y está instalada en el Parque hasta este momento han existido laboratorios de
Tecnológico de Miñano. análisis y que ante las nuevas demandas de los
El germen de la iniciativa surge de dos veterina- clientes se habían diversificado e intentaban for-
rios vitorianos relacionados con la industria marse para ofrecer la cobertura de asesoría en
agroalimentaria y aspectos productivos. “Vimos calidad. Por otro lado, existían personas de dife-
que ante las nuevas exigencias, las modificacio- rentes formaciones que se limitaban a llevar el
nes de las normativas sanitarias y los recientes ámbito de la consultoría. De esta manera com-
escándalos alimentarios existía un vacío en temas probaron la necesidad de un proyecto que cubrie-
de asesoría para la industria”, indica Roberto se ambos temas.

63
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
11de
de1999
junio de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

La dinámica que se ha generado en la actualidad nes de pesetas. A pesar de que existen otras apor-
sobre exigencias sanitarias y de sensibilización taciones sobre ese dinero, hasta el momento se
de la opinión pública “es sólo la punta del ice- han desenvuelto únicamente con capital propio.
berg” de lo que espera en los próximos años, se- La juventud de los cuatro socios de la empresa –
gún Roberto Bericoechea. El campo del “análisis sus edades se mueven entre los 30 y los 41 años–
sensorial” –definición que otorgan a la valoración no ha sido una dificultad para entrar en contacto
de los alimentos, y catalogación en función de sus con los posibles clientes.
características de imagen, presentación o sabo- A pesar de que su terreno de actuación fue deli-
res– tiene un potencial muy grande, así como el mitado desde un primer momento al País Vasco y
cambio medioambiental. sus provincias limítrofes, han sido llamados des-
Bericoechea cree que, en general, una consultoría de fuera de este perímetro ante las necesidades de
no requiere de mucho capital inicial. “Lo más un mercado emergente. En concreto, han trabaja-
costoso es el laboratorio, porque se trata de equi- do ya con firmas como Queserías de Extremadura
pos caros”, señala mientras recuerda que pusie- que necesitaban elaborar planes de autocontrol de
ron en marcha el proyecto con sólo cuatro millo- calidad.

64
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo12dede1999
marzo de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

LIMITADORES Y REPETIDORES DE TELEFONÍA MÓVIL

Un antídoto contra los teléfonos móviles

Retemsa fabrica “eliminadores de cobertura”


que oscurecen recintos delimitados, aunque la
Ley sólo permite instalarlos a los proveedores

Ramón Zúñiga desarrollo de sistemas de encriptación de datos y


firma digital para Internet.
Durante la pasada inauguración del Liceo de Bar- Retemsa fue creada en Madrid por Francisco
celona no sonó teléfono móvil alguno. Y no fue Sánchez, un ingeniero de telecomunicaciones de
porque todos los aparatos estuvieran desconecta- 28 años de edad. Con la ayuda de un millón y
dos, tal y como se exige en los espectáculos, sino medio de pesetas, que le prestó un banco, sacó
porque se instaló un eliminador de cobertura di- adelante su primer repetidor. Ahora cuenta con
señado por la empresa Retemsa que dejó a oscu- dos patentes internacionales y vende su tecnolo-
ras la sala, sin que por ello afectara a otras de- gía a países como Suecia, Argentina o Rusia. En
pendencias cercanas como los pasillos. Un des- 1999 facturó 200 millones de pesetas, de los cua-
canso para artistas y público que no se repetirá en les 80 proceden de la exportación. Cifras humil-
España porque la ley sólo permite la instalación des que espera triplicar este año a pesar de que no
de estos limitadores a los proveedores de telefo- dispone de red comercial, utilizando únicamente
nía. El Teatro Real, el de la Zarzuela, el Audito- su página web.
rio Nacional, los tres en Madrid, junto con El Li- El 80% de la actividad de Retemsa se centra en la
ceo, han solicitado a Telefónica permiso para su fabricación de repetidores para telefonía móvil
instalación. para dar cobertura en zonas oscuras, como túne-
Es una anécdota para esta pequeña empresa espa- les o subterráneos. Entre sus trabajos destacan el
ñola que en poco más de un año se ha colocado metro de Bilbao, la línea de ferrocarril Madrid-
con ventaja en el mercado internacional de los Valencia, el aeropuerto de Vigo y numerosos
repetidores de telefonía móvil para pequeña y aparcamientos públicos o trenes de cercanías
mediana cobertura, una tecnología propia que ya suecos.
exporta a medio mundo. También se dedica al Y entre sus clientes, las operadoras españolas

65
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
12de
de1999
marzo de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

Amena, Telefónica y Airtel, la empresa nacional La empresa está trabajando con la Agencia de
belga de telefonía móvil Proximus, la sueca Telia Certificación Electrónica (ACE), Telefónica,
y otras compañías de Finlandia, Ucrania, Visa, 4B y la Confederación de Cajas Rurales
Moldavia, Lituania y Rusia. Francisco Sánchez para dar base tecnológica a la firma electrónica
explica: “Los repetidores son muy caros, por lo mediante tarjetas personales, parecidas a los
que únicamente son rentables en áreas muy ex- monederos electrónicos. También ha dado sopor-
tensas. Por el contrario, los nuestros están pensa- te técnico al llamado Proyecto Fredo, por el que
dos para cubrir espacios reducidos y cuestan has- la Diputación de Lérida ha promovido la intro-
ta ocho veces menos que el de otros disponibles ducción de la firma electrónica en su adminis-
en el mercado”. tración.
Según este joven empresario, su compañía, que Mientras llega la respuesta de la multinacional,
tiene en su plantilla 15 ingenieros superiores, se Retemsa los ha vendido a la operadora de telefo-
encuentra “completamente desbordada”, tanto, nía andorrana STA para impedir que las compa-
dice, “que hemos llegado a un acuerdo con el fa- ñías españolas de móviles se cuelen en su espacio
bricante inglés Aereal Facilities (AFL) para que nacional; también a la firma Sheriff de Moldavia
fabrique sus repetidores con nuestra tecnología”. y a la Argentina Personal.

66
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo20dede1999
junio de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

SISTEMAS COMPLEJOS DE RIEGO POR GOTEO


Un sistema de riego que se limpia a sí mismo

Sistemas Azud, especialista en


microirrigación, crea un equipo de filtrado
automático de agua, que utiliza un
microprocesador

Ramón Zúñiga Esto es, filtra y limpia el mecanismo al mismo


tiempo que riega. Además, se le puede incorporar
La empresa Azud ha desarrollado un sistema de una unidad de control diseñada de forma que per-
riego por goteo que incorpora un equipo de filtra- mite la programación total del equipo de una for-
do que se limpia a sí mismo de forma automática. ma sencilla.
Dotado de un microprocesador, esta innovación “Los productos de microirrigación tienen unos
representa un importante avance en las técnicas orificios de salida de agua muy pequeños. Para
de cultivo de invernadero, tan extendidas en el evitar su obstrucción, requieren agua limpia de
litoral mediterráneo español. Así se evita a los partículas sólidas. Sin embargo, en áreas con un
agricultores el tener que limpiar diariamente los número creciente de hectáreas muy explotadas
filtros de arenillas y de otras impurezas que atas- y escasez de recursos hídricos se recurre cada
can las conducciones. vez más al uso de aguas de baja calidad”, cuenta
Sistemas Azud S.A., es una firma de alta tecnolo- Tomás Pérez, gerente de Azud. En estos casos,
gía especializada en microirrigación. Fue creada es necesario utilizar sistemas de filtrado com-
en 1987 en Murcia, una zona cuyo clima ha favo- plejos.
recido el desarrollo de una agricultura muy rica y Según Pérez, los mecanismos de filtrado exis-
moderna, pero que padece de un grave déficit de tentes hasta ahora eran unidades difíciles de uti-
agua. Fabrica elementos y accesorios necesarios lizar y de automatizar, cuya limpieza manual
para el riego por goteo, y exporta a numerosos suponía un derroche de agua y tiempo. “A partir
países. de estas necesidades surgió la idea de crear no
Su invento, el Azud Helix Automatic, es un equi- una unidad, sino un equipo de filtrado automático
po de filtrado de agua por discos con limpieza autolimpiante”.
automática por retrolavado y en proceso continuo. El Azud Helix Automatic se basa en tres elemen-

67
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
20de
de1999
junio de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

tos: la filtración mediante discos ranurados situa- menor de partículas y se ensucian menos”, ex-
dos en el interior del filtro; un control por plica Pérez.
microprocesador compatible con el resto de siste- El alto nivel de automatización que se dio a este
mas automáticos existentes en la agricultura, y una producto hizo pensar desde el principio en su uti-
hélice. lización industrial. “Se están investigando las
“La hélice es un elemento totalmente revolu- transformaciones necesarias en el software de la
cionario. Hace que el agua describa un movi- unidad de control para poder aplicarlo a sistemas
miento en espiral que mantiene alejados de los de depuración de agua para la industria. Esto su-
discos los sólidos que transporta. De esta for- pondrá la entrada en un nuevo mercado”, adelan-
ma, los discos tienen que filtrar una cantidad ta el directivo.

68
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo19dede1999
marzo de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

INFORMÁTICA PARA LA ALIMENTACIÓN EN GRANJAS

Tecnofeed crea un dosificador electrónico


para alimentación animal

Ramón Zúñiga namarca y Holanda. Pero la idea inicial escondía


muchas más posibilidades.
La empresa aragonesa Tecnofeed ha desarrollado “Los problemas derivados de la producción in-
un sistema de alimentación automática para gran- dustrial de carne junto con los fraudes descubier-
jas porcinas que permite dosificar en todo mo- tos han sembrado la desconfianza en el consumi-
mento el alimento que se suministra a cada ani- dor. Así que el sector se está viendo obligado a
mal. Debido al éxito en ventas que ha obtenido el garantizar su calidad en cuanto a la alimentación,
invento, la firma está desarrollando un nuevo al uso de antibióticos y medicamentos, a la lim-
modelo, esta vez inteligente, que será capaz de pieza a que se someten las instalaciones y, en de-
registrar documentalmente los parámetros de cría finitiva, al bienestar en que se desenvuelven los
de cada ejemplar, lo que constituirá una informa- animales en la granja”, dice Ballestín.
ción indispensable para certificar la calidad de su Según el empresario, estas posibilidades fueron
carne. reconocidas por Basf, multinacional con la que, a
“Lo que pretendíamos inicialmente era crear un través de su filial en España Basf Labiana, el ara-
mecanismo de alimentación para porcino total- gonés ha suscrito un acuerdo para crear una so-
mente automático que sustituyera a los ciedad de colaboración con el objeto de desarro-
alimentadores manuales que ofrece el mercado”, llar esta idea.
explica Jesús Ballestín, propietario de Tecnofeed. El nuevo modelo, ya en fase de desarrollo, con-
“Así que inventamos dosificadores individuales siste en un sistema de televigilancia en el que un
que se controlan electrónicamente”. ordenador central registra y recopila todos los
Del Sistema Tecnofeed se han vendido ya más de datos procedentes de cualquier gestión que afecte
10.000 unidades, que se encuentran instaladas en a la granja, por simple que ésta sea. De esta for-
explotaciones de España, Francia, Portugal, Di- ma quedarán registrados todos los parámetros re-

69
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
19de
de1999
marzo de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

ferentes a sanidad, alimentación, limpieza o per- Tecnofeed fue creada, en 1996 en La Almunia
sonal encargado. Un historial que se adjuntará (Zaragoza). Cuenta con una patente internacio-
como certificación en las canales de carne. nal y tres nacionales. La empresa está trabajan-
“Estos datos extraídos a lo largo de la vida del do además en un sistema de telegestión para
cerdo se guardan en una etiqueta electrónica en optimizar recursos hidráulicos en regadíos con
forma de código de barras, que actuará como cer- aguas públicas. Se trata de una válvula contro-
tificado de calidad. De esta forma”, dice Ballestín, lable por telefonía digital que cada agricultor
“cuando se le sacrifique se podrá identificar su autorizado podrá activar previa identificación de
carne en todo momento”. una clave.

70
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo14dede1999
marzo de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

ACUICULTURA

Tinamenor crece con los alevines

La empresa cántabra ocupa un puesto


destacado en el sector de la venta de crías de
lubina, dorada y rodaballo

Miguel Ángel García Vega edad adulta para después venderlas a los mayo-
ristas.
Medio escondida en un pequeño promontorio de El boom de este tipo de explotaciones es evi-
tierra y rodeada por las aguas del río cántabro dente. Sólo el sector de la lubina —que mueve
Nansa se encuentra una modesta empresa espa- en España unos 10.000 millones de pesetas al
ñola, desconocida para la mayoría, que sin em- año (60,10 millones de euros)— crece a un rit-
bargo lidera su peculiar sector: la comercialización mo anual del 25%; y lo hace por una razón ob-
de alevines de lubina, dorada y rodaballo. via: el mar cada vez da menos de sí. Día a día
“Tinamenor —que así se llama la empresa, cuyo las capturas se van reduciendo; por el contrario
nombre proviene de la ría en la que está enclava- la demanda aumenta. España es el primer país
da— es el primer criadero español en ventas y europeo en consumo de pescado. Solamente en-
exportación de alevines”, explica Gustavo Larra- tre lubinas y doradas se consumen unas 8.000
zábal, consejero delegado de Tinamenor y presi- toneladas anuales. En Europa esta cifra es de
dente de la Asociación Nacional de Cultivos Ma- 80.000 toneladas. La buena salud de la deman-
rinos (Apromar). La firma cántabra produce, o da resulta clara, sobre todo, si tenemos presente
mejor dicho, cría, al año unos doce millones de que el volumen de capturas en mar abierto de
alevines, un tercio del mercado español. Un 30% estas dos especies es de apenas 8.000 toneladas
de esos alevines se destinan a la exportación (Gre- al año.
cia, Italia, Portugal y Malta, principalmente). Este es el mercado en el que se mueve Tinamenor;
Además, comercializa semillas de moluscos: al- una empresa singular que cuida a sus alevines
mejas y ostras de entre tres y 16 milímetros, con como es debido: al año se gastan en la piscifactoría
el fin de venderlas a los llamados engordadores, dos millones de pesetas en hacer radiografías a
empresas que se ocupan de alimentarlas hasta la los peces para comprobar que su salud es buena,

71
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
14de
de1999
marzo de 1999 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

porque los peces deformes no los compra nadie, car por cien la facturación en 15 años. La em-
por muy pequeños que sean. presa cántabra es un pequeño grupo. Posee una
Tinamenor está en manos de su consejero delega- piscifactoría en Canarias, bajo la denominación
do, Gustavo Larrazábal (72%). El resto del de Alevines y Doradas (Adsa), dedicada al en-
accionariado se lo reparten la firma inglesa de gorde de lubinas y doradas, y una división que
capital riesgo 3i (26%) y Sodercan (2%). se ocupa de la comercialización de sus produc-
A pesar de la modestia de sus cifras, la empre- tos.
sa está creciendo velozmente. Si en 1984 fac- Como proyectos Tinamenor baraja criar otras es-
turaba 12 millones de pesetas (unos 70.000 pecies: pulpo y besugo, invertir unos 500 millo-
euros), el año pasado el ejercicio se cerró con nes de pesetas (3 millones de euros) en ampliar
unas ventas de 1.200 millones de pesetas (7,21 las instalaciones y “por qué no; en unos años salir
millones de euros). Lo que significa multipli- a Bolsa”, vaticina Gustavo Larrazábal.

72
EL
EL PAÍS,
PAÍS, 24
domingo,
de mayo3 de octubre
1999 de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

INFORMÁTICA DE ALMACENAMIENTO Y TRANSMISIÓN


DE VÍDEO
Vigía español para empresas norteamericanas

Visual Tools, dedicada al vídeo para


vigilancia, y que exporta a Australia, Europa y
América Latina, introduce su tecnología en EE UU

Ramón Zúñiga VideoSafe es una tecnología de comprensión y


tratamiento de vídeo digital, y se caracteriza por
Visual Tools, empresa española dedicada al desa- la calidad de las imágenes y por la alta velocidad
rrollo de sistemas de almacenamiento y transmi- con que se transmite en toda clase de redes, ya
sión de vídeo para vigilancia, ha creado una tec- sean a través de enlaces telefónicos convenciona-
nología propia de comprensión digital de imáge- les, teléfonos móviles o Internet.
nes llamada VideoSafe con la que se está introdu- Visual Tools fue creada en 1995. En este corto
ciendo en el mercado estadounidense. Sus pro- espacio de tiempo ha logrado copar, calcula su
ductos los distribuyen las principales multinacio- director, “alrededor del 80% del mercado nacio-
nales del sector de la seguridad en Europa, nal”, habiendo instalado más de dos mil sistemas
Latinoamérica y Australia, a donde exporta el 25% en bancos, gasolineras, supermercados o empre-
de su producción. sas de transporte. Banesto, Banco de Sabadell,
De la innovación que supone este avance tecno- Caixa Vigo, Banco de Comercio o Cajamadrid son
lógico propio da idea el hecho de que la firma algunos de sus clientes.
Agfa lo acaba de incorporar a sus cámaras foto- No obstante, es en los mercados extranjeros don-
gráficas digitales de última generación. “Hemos de la firma deposita las mayores expectativas de
vendido nuestra tecnología a la firma Altek, de crecimiento. La calidad de sus equipos así como
California, quien a su vez hizo el desarrollo para su precio, que se sitúa “muy por debajo del que
la cámara CL30 de Agfa. Este modelo ya se co- presentan otros fabricantes”, son la clave de esta
mercializa en EE UU y pronto llegará a Europa”, expansión.
asegura Arturo Rodríguez García, director de Vi- “Nuestros modelos”, prosigue Arturo Rodríguez,
sual Tools. Y añade: “Por cada cámara de fotos “los están vendiendo las empresas mundiales más
que se venda cobraremos royalties”. importantes del sector como son Ademco, que es

73
EL PAÍS, domingo,
24 de mayo
3 de
de octubre
1999 de 2000 Interoperabilidad de la investigación
Negocios

líder mundial en sistemas de seguridad, Alarmcon, de reconocer por sí mismos caras humanas o iden-
del grupo Siemens, Honeywell o Matra”. La red tificar objetos determinados, como pueden ser
de distribución se extiende por Europa, los países armas”, explica Rodríguez. Su presupuesto es de
latinoamericanos y Australia. 420 millones de pesetas y su duración es de tres
No obstante, la expansión de esta firma, radicada años.
en Madrid, no ha hecho más que comenzar. Vi- Otros proyectos Esprit en los que participa Visual
sual Tools ha establecido recientemente un acuer- Tools se orientan al desarrollo de la transmisión
do con Ademco y Ameritech, una de las baby Bells de imágenes de vídeo por Internet o a la
americanas, para que su división de seguridad, digitalización de los sistemas de circuitos cerra-
llamada Security Link from Ameritech, emplee dos de televisión en aeropuertos.
en sus servicios de videovigilancia remota equi-
pos fabricados por la empresa española.
“De la importancia de este acuerdo da idea el Archivar en el ordenador
que Ameritech cuenta con más de un millón de
clientes en EE UU, mientras que la central de “Hasta ahora, las videocámaras de seguridad,
vigilancia más grande de España tiene unos como las situadas en los bancos, grababan las
40.000 clientes. Así que prevemos que empeza- imágenes en cintas de vídeo convencionales. Sin
remos a fabricar unas 5.000 unidades al año”, embargo, lo que se empieza a extender ahora son
declara el directivo. grabaciones digitales que presentan una gran de-
Con 33 empleados, Visual Tools cerrará este finición de imagen y que se archivan en ordena-
ejercicio con una facturación de 390 millones dores. Su almacenamiento no ocupa espacio, su
de pesetas, contra los 250 millones de 1998. control se centraliza en un único puesto y su revi-
“Con los contratos internacionales que se es- sión es muy rápida”, explica Arturo Rodríguez.
tán firmando esperamos mantener un creci- Es una tecnología concebida para el mercado de
miento cercano al 50% anual durante los próxi- la seguridad.
mos años”, agrega.
Visual Tools participa activamente en varios pro-
yectos europeos de investigación, la mayoría
enmarcados en el Programa Esprit, creado por la
unión Europea para potenciar la investigación en
el campo de las Tecnologías de la Comunicación.
Uno de ellos es el denominado Visor, que lidera
la empresa española.
“Coordinamos un equipo formado por cinco cen-
tros de investigación situados en España, Fran-
cia, Bélgica y Reino Unido y que trabajan en el
campo de la visión artificial. Lo que se pretende
es crear sistemas de vigilancia que sean capaces

74

También podría gustarte