Está en la página 1de 2

2.

3 La innovación dentro de la organización no se puede ver desde un solo punto


de vista ni puede ser un área neutral dentro de una empresa, ya que esta es la
que le da la fuerza para ser competitiva y estar más tiempo en el mercado.
Cuando hablamos de innovación no podemos hablar meramente de creatividad y
mejoramiento de algunos productos o servicios de la empresa, tenemos que
hablar de cada parte o área que puede ser mejorada y se puede innovar, como un
proceso que es lento puede ir más rápido, es ver todo el entorno que nos rodea e
ir moldeando e innovando en cada parte de este como dice Daft (2005) los
modelos gerenciales innovadores se definen como la adopción de una idea o
conducta nueva en la industria, mercado o ambiente en general de la
organización. Las gerencias en la actualidad tienen que ser competitivas y innovar
es la herramienta necesaria para lograr esta competitividad, por ende la
innovación gerencial no solo se refiere a crear o mejorar los productos o servicios
sino hacer que cada una de las áreas sean más eficientes y eficaces por medio de
nuevas maniobras de actividades que se puedan interconectar entre si con las
demás actividades de la empresa y esto con el fin de ofrecer puntos
diferenciadores a la empresa que en un mercado competitivo es muy ventajoso.
Así también Formichella (2005) nos da a entender la importancia que tiene el
factor incongruencia en el entorno el cual se puede utilizar de manera innovadora,
un ejemplo de esto puede surgir con el actual virus que está en el mundo el cual
ha obligado a las empresas a innovar para sobrevivir en el mercado, esto nos
hace reflexionar sobre tomar las dificultades que el entorno nos impone
diariamente para convertirlas en ventajas innovadoras para la organización.
2.4 En la actualidad los modelos gerenciales y la innovación van de la mano, pero
solo un factor es el que hace que el cambio se haga de la manera adecuada y sin
fracasar en el intento. Las empresas tienen que ser flexibles a los cambios ya que
las tecnologías y el mercado cambia constantemente, los gerentes tienen un papel
primordial, pues si bien sabemos ellos son los que motivan y lideran las empresas
de hoy en día, un gerente debe ser un líder para cada persona de la organización,
no solo un ente que impone órdenes. Los líderes en las organizaciones se hacen
una parte fundamental para el buen surgimiento de las empresas, ellos se
encargan de motivar a los trabajadores y que todos estén en sinergia y en pie de
los mismos objetivos de la organización.
3.4 Si bien una organización debe ser innovadora en todos los aspectos
mencionados anteriormente los lideres hacen parte vital de esos cambios pues
ellos son los que mueven las masas e incentivan a los trabajadores a luchar y ser
abiertos a los cambios para lograr sobrevivir en un entorno tan cambiante los
líderes de ahora se debe caracterizar por ser influyente, empoderador y flexible.
También podemos hablar de unos modelos gerenciales innovadores, en el cual
destacamos el modelo lineal: Este modelo se caracteriza por tener una innovación
básica en la parte de procesos y productos, en el cual se puede aplicar a
empresas tecnológicas en donde su principal centro de innovación se basa en la
tecnología de sus productos como empresas farmacéuticas, biotecnología o
empresas que crean nuevas materias primas. Existen en el mundo varios modelos
que se caracterizan por ser flexibles en cuanto innovación y seguirán surgiendo
muchos más ya que la innovación es lo que más valor competitivo le da a una
empresa pudiéndose adaptar a cualquier cambio que surja, así como también un
líder que gerencie bien y sepa guiar a sus trabajadores. La innovación en las
organizaciones es un aspecto fundamental en las organizaciones de hoy en día,
pero no solo la innovación como parte de procesos sino incluyendo todas las
áreas de una organización generando entre todas una sinergia entre si que
ayuden a la organización a generar una ventaja competitiva y pueda hacerle frente
a todos los cambios del entorno, por eso se necesitan empresas fuertes y
flexibles, también los lideres tienen un papel principal en estas, sin ellos las
organizaciones por si solas no serian los suficientemente capaz para amoldarse a
los cambios por eso es necesario un líder influyente, empoderado y flexible que se
atreva a tomar decisiones difíciles para cambios difíciles, así de esta forma se
pueden llegar a crear modelos que sean suficientemente innovadores y flexibles
permitiendo establecer un campo fuerte en el mercado.

También podría gustarte