Está en la página 1de 6

PASO 1.

CONSEGUIR A QUIEN ENTREVISTAR

PASO 2. EXPLICARLE LA ACTIVIDAD A REALIZAR.

PASO 3. DECIR EN EL VIDEO QUE USTED (DON ALAN) REPRESENTARA AL


NEUROPSICÓLOGO

PASO 4. EXPLICARA LA PRUEBA QUE VA A REALIZAR - ESTE CASO ES

EL TEST DE CANCELACIÓN DE LETRAS, consiste en marcar o tachar aquellos


ítems objetivos entre otros que son distractores o irrelevantes. Se estudiará el lugar en que
comienza el paciente a realizar la tarea, la dirección del recorrido y los estímulos objetivos
que fueron omitidos. En general, los sujetos diestros tienden a comenzar por el ángulo
superior izquierdo de la hoja y la recorren de izquierda a derecha

PRUEBAS DE CANCELACIÓN DE LETRAS Y FIGURAS

Se le presenta al paciente una serie de letras escritas en un papel y se pide que tachen rápido
como pueda una letra o una figura determinada, por ejemplo la letra A. Se toma el tiempo y
se analizan errores, como tachar letras equivocadas u omitir la letra A.

PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS PARA EVALUAR LA FUNCIÓN


ATENCIONAL
Existen diversas pruebas neuropsicológicas que nos sirven para evaluar la
capacidad atencional del paciente. A continuación, vamos a ver algunas de ella
más reveladoras:
 
- PRUEBAS DE CANCELACIÓN: Consiste en presentar al paciente una serie de
letras (o figuras) impresas en un papel, y se le indica que debe tachar la letra o
figura que el técnico determine. Se tiene que registrar el tiempo de ejecución  y se
analizan los errores (tachar letras no indicadas -error de comisión- , o no tachar la
letra indicada -error de omisión).  Existen muchas versiones de la prueba de
cancelación, y el nivel de dificultad lo podemos aumentar solicitando al paciente
solicitando al paciente que tache la letra C si se encuentra después de la letra O.
En caso de necesidad, este test también se puede administrar de modo auditivo.

LO QUE TIENE QUE DECIR

Atención 

La atención es un requisito esencial para el adecuado funcionamiento cognoscitivo.

Los problemas atencionales pueden observarse también como consecuencia deansiedad y


depresión.

Las disfunciones o lesio-nes de este circuito alteran de manera importante la capacidad


atencional
CONCUSION

Los adolescentes, por ejemplo, suelen desarrollar defectosatencionales secundarios a


estados emocionales. Los niños con compromisos cog-noscitivos globales, como es el caso
del retardo mental, y los adultos con demenciapresentan una capacidad atencional reducida.
Entre los trastornos neuropsiquiátri-cos mayormente relacionados con defectos atencionales
se hallan los traumatismoscraneoencefálicos y los trastornos de atención e hiperactividad.El
neuropsicólogo debe establecer si el problema atencional del paciente seencuentra en un
reducido volumen atencional o en una limitada capacidad de con-centración. Asimismo, en
pacientes con problemas de aprendizaje, como los niños,se debe observar si se disocian la
atención visual y la auditiva.Los problemas atencionales pueden interferir en el desempeño
en otras prue-bas neuropsicológicas. Se deben evitar sesiones de evaluación prolongadas,
queduren más de 45 minutos. Siempre que sea necesario, hay que introducir recesos.Los
defectos atenciones pueden incrementarse en casos de fatiga o pueden apare-cer en niños
que, en condiciones diferentes, no los presentarían.Entre las pruebas neuropsicológicas más
recurrentes para evaluar la atención audi-tiva se encuentra la prueba de retención de dígitos
del

WISC

WISC

IV

). Los dígitos enprogresión se consideran la subprueba por excelencia para evaluar el


volumen aten-cional. Por el contrario, los dígitos en regresión evalúan, además del
volumen atencio-nal, la capacidad de concentración y secuenciación.Es difícil encontrar
una prueba que mida sólo la atención. Por lo general, laspruebas de atención miden también
otras funciones cognoscitivas. La destreza delclínico es importante. En seguida se describen
las principales pruebas atencionalesempleadas en neuropsicología.

También podría gustarte