Está en la página 1de 1

Rev. peru. biol.

Número especial 13(2): 684s (Diciembre 2006)


L
ElEÓN
libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Ed.: Blanca León et al.
© Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Versión Online ISSN 1727-9933

Vochysiaceae endémicas del Perú


Blanca León 1,2
1
Museo de Historia Natural, Resumen
Av. Arenales 1256, Aptdo.
14-0434, Lima 14, Perú La familia Vochysiaceae es reconocida en el Perú por presentar cuatro géneros y 32
2
Plant Resources Center, especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), todas árboles. En este trabajo
University of Texas at reconocemos dos especies endémicas en el género Qualea. Estas especies endémi-
Austin, Austin TX 78712 cas han sido encontradas en la región Bosques Húmedos Amazónicos, entre los 100 y
EE.UU. 160 m de altitud. Ninguna especie endémica se encuentra representada dentro del
blanca.leon@mail.utexas.edu Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
Palabras claves: Vochysiaceae, Qualea, Perú, endemismo, plantas endémicas.
Abstract
The Vochysiaceae are represented in Peru by four genera and 32 species (Brako & Zarucchi,
1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), all trees. Here we recognize two endemic species in the
genus Qualea. These species are found in Humid Lowland Amazonian Forests region,
between 100 and 160 m elevation. None of the endemic species have been recorded
within Peru’s protected areas system.
Keywords: Vochysiaceae, Qualea, Peru, endemism, endemic plants.

1. Qualea calantha Pilg. 3. Vochysia kosnipatae I. Huamantupa


EN, D2 NE
Publicación: Notizbl. Bot. Gart. Berlin- Publicación: Arnaldoa 12(1—2): 82—85,
Dahlem 11: 297. 1931. f. 1—3. [2005] 2006.
Colección tipo: G. Tessmann 4855 Colección tipo: I. Huamantupa & A.
Herbarios: NY. Huamantupa 3939
Nombre común: Desconocido. Herbarios: MO; CUZ, HUT, USM.
Registro departamental: AM, LO. Nombre común: Alco kaspi.
Regiones Ecológicas: BHA; 160 m. Registro departamental: CU.
SINANPE: Sin registro. Regiones Ecológicas: BMHP; 750 m.
Herbarios peruanos: Ninguno. SINANPE: PNM
Herbarios peruanos: CUZ (holotipo),
Observaciones: Árbol conocido solamente del ejemplar tipo,
HUT (isotipo citado) USM (isotipo citado).
recolectado en la cuenca del Marañón, muy cerca del límite
departamental entre Loreto y Amazonas. Observaciones: Árbol de hasta 45 m de alto conocido de una
colección realizada en la cuenca del Alto Madre de Dios, en los
2. Qualea impexa J.F. Macbr. límites del Parque Nacional del Manu y en el área de la Reserva de
CR, B1ab(iii) la Biósfera.

Publicación: Field Mus. Nat. Hist., Bot.


Ser. 11(2): 67. 1931.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/biologia/biologiaNEW.htm

Colección tipo: G. Klug 748


Herbarios: F.
Nombre común: Desconocido.
Registro departamental: LO.
Regiones Ecológicas: BHA; 100 m.
SINANPE: Sin registro.
Herbarios peruanos: Ninguno.
Observaciones: Especie arbórea, conocida solamente del ejemplar
tipo, recolectado en los alrededores de Iquitos, en 1930. Se desconoce
las características del hábitat de esta especie y de las condiciones
actuales de la localidad tipo.

Rev. peru. biol. Número especial 13(2): 684s (Diciembre 2006)


684s El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Ed.: Blanca León et al.

También podría gustarte