Está en la página 1de 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS


CASO DE ESTUDIO PROYECTO DE FORMACION MECYDICE

1. INFORMACION BASICA DEL PROYECTO

Denominación del Programa de Formación:


 Mantenimiento de Equipos de cómputo y Diseño e Instalación de Cableado Estructurado.

Código del Programa de Formación: 228181

Nombre del Proyecto:


 Implementacion De La Infraestructura Tecnologica Para La Creación De Una Intranet
Corporativa En Una Mipyme De Cucuta
Fase del Proyecto: Planeacion y Ejecucion.

Competencias:

 Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas


técnicas internacionales. 220501012.

 Administrar los recursos del mantenimiento de equipos que garantice su estado de


funcionamiento dentro de las metas y presupuestos. 220501044.

 Justificar técnicamente la adquisición y revisión del hardware y el software según los


requerimientos del cliente y manuales de procedimiento. 220501045

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

 RAE-23 Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de la instalación de la
red cableada e inalámbrica de acuerdo con el diseño y los avances tecnológicos, los
estándares y normas vigentes.22050101206.

 RAE-24 Elaborar la documentación técnica del mantenimiento y ensamble de equipos, de


acuerdo con las políticas establecidas. 22050104401.

 RAE-25 Planear el proceso del mantenimiento y ensamble de los equipos, teniendo en


cuenta los recursos presupuestados. 22050104402.

 RAE-26 Controlar el proceso de las actividades del mantenimiento y ensamble según las
metas establecidas. 22050104403.
 RAE-27 Definir el tipo de mantenimiento a realizar a los equipos y las redes, de acuerdo a
la actividad de los equipos y costo de mantenimiento. 22050104404
GFPI-F-019 V03
 RAE-28 Elaborar la documentación técnica necesaria en la adquisición de equipos
tecnológicos, de acuerdo con las políticas establecidas. 22050104501

 RAE-29 Verificar el hardware y el software adquirido, de acuerdo al protocolo establecido.


22050104502

 RAE-30 Determinar los requerimientos de hardware y software para la adquisición de los


equipos y periféricos, teniendo en cuenta las necesidades del cliente.22050104503

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Se debe hacer uso de la empresa ya creada en trimestres anteriores con sus respectivos logotipos, misión,
visión, objetivos y presentación de la misma, ofreciendo todos sus servicios en un portafolio.

La empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S., como ya es de su conocimiento, se han manejado diferentes


proyectos anteriormente, uds conocen su crecimiento, recordemos su infraestructura:

Torre A:

 Cuenta con 5 pisos, todos con las mismas dimensiones (las dimensiones del edificio son a decisión de
los aprendices).
 En este se encuentran las áreas de: Presidencia, Gerencia, Recursos Humanos, Contabilidad,
Almacén, Soporte Técnico, Archivo, Ventas y Recepción.
 En este edificio se planea dejar el MDF de la nueva red para la compañía.
 El proveedor de servicios de la empresa cuenta con un canal de internet de 40 GB y realiza la Entrada
al Edificio en el primer piso de la Torre A.
 El 5 piso de este, cuenta con paredes de cristal(opcional), por lo que la compañía requiere que no se
vean las rutas de cableado en este piso principalmente

Ademas, es importante recordar que cuenta con la Torre B, pero que por alcances de tiempo del proyecto
no se tendrá en cuenta para este trimestre.
Les recuerdo que como entregables del trimestre anterior y que se debe tener en cuenta este trimetre serán
solo estos:
Memorias en Excel con balanceo de cargas, dimensionamiento de cuadro de cargas por piso con el
número de circuitos eléctricos (tomacorrientes normalizados y con protección) a crear por
dependencia, Garantizando el balance de cargas, la nomenclatura de cada circuito propuesto (Debe
incluir circuitos propuestos regulados).
Tabla en Excel con los materiales que involucra la instalación eléctrica: nombre, descripción, foto,
precio; acorde a las normas RETIE y código eléctrico colombiano NTC 2050. (Tenga en cuenta que los
materiales deben contar con la certificación CIDET) red regulada.
GFPI-F-019 V03
Plano arquitectónico en 2D, de las instalaciones, en formato DWG, SKP (opcional) y PDF
Respectivamente. Debe incluir la rotulación: simbología, cuadro de cargas, capas, diagrama unifilar
y cajetín (incluyendo la escala).

Adicionalmente, para este periodo, la empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S. requiere que se elabore la
planeación del proyecto para el edificio según sus requerimientos técnicos, necesidades futuras de
mantenimiento y la configuración de los servidores que le permitirán ofrecer internamente servicios
especializados como DHCP, DNS, AD, FTP; de igual manera para ellos es necesario tener en cuenta esta
planeación con el fin de determinar los tiempo en que realizaran el traslados de sus empleados a la nueva
sede, razón por la cual es indispensable la planeación del proyecto y los servicios que le permitirán soportar
el negocio posteriormente a la implementación de redes y equipos.

3. REQUERIMIENTOS Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

a. Planeación del proyecto


El proyecto que realiza para la empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S requiere de una planeación en cada una
de sus fases, donde incluya las actividades que le permitirán analizar, diseñar, implementar y realizar el
primer mantenimiento de la empresa, es importante para la empresa determinar los tiempos para cada una
de las fases con el fin de mostrar la planeación de todo el proyecto con su inicio y fin.

Usted como aprendiz deberá entregar el cronograma de las fases del proyecto formativo utilizando la
aplicación Project, este debe contener el diagrama de Gantt correspondiente a dichas fases, las tareas que
cumplirá en cada una de ellas, asignación de recursos en sus fases y un calendario personalizado a la labor
que debe realizar

b. Planeación de la mesa de ayuda


La empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S le ha pedido que involucre en el contrato la implementación de una
mesa de ayuda que le permitirá dar soporte a todos los servicios ofrecidos por su empresa, según el tamaño
de la empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S usted debe decidir qué tipo de mesa de ayuda implementara, la
estructura física y lógica del mismo, sus funciones generales, el personal que deberá contratar para el soporte
del negocio y el proceso de atención de la mesa de ayuda

La mesa de ayuda deberá estar estructurada de una forma clara y precisa, por tal motivo es importante que
usted entregue la siguiente documentación de esta mesa:

 Objetivo general de la mesa de ayuda


 Objetivos específicos de la mesa de ayuda
 Funciones de la mesa de ayuda
 Servicios de tecnología soportados por la mesa de ayuda
 Estructura de la mesa de ayuda
 Descripción del proceso de atención en la mesa de ayuda
GFPI-F-019 V03
 Diagrama de proceso de atención
 Descripción del software de mesa de ayuda a emplear
 Acuerdos a nivel de servicio soportados por la mesa de ayuda
 Documento de hoja de vida para los equipos soportados por la mesa de ayuda
 Inventario de los equipos empleados en el proyecto
 Fichas técnicas de los productos implementados en el proyecto
 Formato de garantías sobre los servicios implementados

c. Planeación del mantenimiento


De igual forma la empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S le ha pedido que realice el primer mantenimiento en
la empresa pasados los seis meses después de haber entregado la implementación del proyecto, este
mantenimiento se realizara de manera preventiva a los equipos, redes de datos y redes eléctricas que se han
instalado en dicha empresa; de dicha labor y de su planeación depende si le van a dar continuidad al contrato
de mantenimiento en los próximos años.

El mantenimiento preventivo que deberá realizar será expuesto con un informe donde contara los detalles
pertinentes a la realización de ese primer mantenimiento desde la planeación hasta el cronograma de
mantenimiento, los entregables de esta planeación pueden ser:

 Cronograma de mantenimiento de la red de datos


 Cronograma de mantenimiento de la red eléctrica
 Cronograma de mantenimiento de los equipos de computo
 Informe con las actividades realizadas en cada uno de los mantenimientos descritos
anteriormente, frecuencia de las actividades, responsables de cada actividad y su duración
 Insumos de mantenimiento empleados en el cronograma
 Planeación del cambio de materiales consumibles para la empresa

d. Configuración de Servidor:
La empresa SEGUROS CONFIANZA S.A.S requiere varios una infraestructura integrada que ayude a mejorar
la velocidad en los procesos, y la seguridad de la información, además de la escalabilidad de la red. Para esto
le solicitan montar varios servidores, un servidor de DHCP, un servidor DNS, un servidor FTP, además de crear
el active Directory.

Para mejorar la organización de la empresa usted debe realizar el siguiente trabajo sobre un servidor, se debe
mostrar como minimo en Packet tracer y las máquinas virtuales para realizar esta solución.

 Crear Active Directory (solo en MV)


 Creación de Usuarios (solo en MV)
 Crear servidor Dhcp
 Instalar servidor DNS y
 Servidor FTP
GFPI-F-019 V03
4. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Se deben entregar las siguientes evidencias:


De Producto
 Propuesta escrita del Diseño e implementación de la infraestructura tecnológica en la edificación
utilizando equipos de cómputo, según caso de estudio, siguiendo los parámetros en la sección
3. Desarrollo de las Actividades para el Proyecto.
 Presentación de la propuesta ante los compañeros que actuaran como el cliente
De SEGUROS CONFIANZA S.A.S.
De Desempeño
 Comunicación oral y escrita, tanto interpersonal como ante una audiencia técnica.
 Cumplimiento en la entrega y sustentación de la propuesta.
 Creatividad, Iniciativa, Autodisciplina, Trabajo colaborativo en equipo y proceso complementarios
de investigación y autoformación.
 Seguimiento de normas técnicas para el desarrollo del proyecto.
De Conocimiento
 Aplicación de los métodos para el levantamiento de información.
 Aplicación de conocimientos temáticos desarrollados durante los trimestres de formación.
 Respuestas a preguntas realizadas en la solución del caso.

5. ENTREGA DEL PROYECTO

El proyecto se entregará en dos etapas una que corresponde al documento con la propuesta técnica y
otro momento de la sustentación de propuesta técnica con su respectiva presentación ante los
compañeros, la cual se realizará en la última semana del trimestre. Es importante que como cierre de su
etapa lectiva, el proyecto Formativo de MECYDICE le exige la entrega de:

1. Documento con el diagnóstico de los servicios que serán instalados en la intranet con su respectiva
justificación.
2. Documento con la planeación de las actividades y Planos del Diseño del sistema de distribución
eléctrica con protecciones utilizando herramientas CAD.
3. Documento con la planeación de las actividades y Planos del Diseño de la topología física de la red
de datos con todos los subsistemas de cableado estructurado utilizando herramientas CAD.
4. Simulación de la topología lógica de la red de datos con todos sus servios utilizando software de
simulación (packet tracert)"
5. "Reportes de mantenimiento realizado a cada equipo y Manual de instalación y configuración de todos
los sistemas operativos, protocolos y software especial implementados dentro de la intranet
configurada con todos sus servicios en el servidor y 5 clientes Funcionando correctamente.
GFPI-F-019 V03

También podría gustarte