Está en la página 1de 15

8.

Creencias populares

171. El arco iris:

 Para algunas personas la aparición de este fenómeno significa la culminación de


la temporada de lluvia, asociándola, evidentemente, al suceso bíblico donde
Dios le promete a Noé no enviar otro diluvio a la tierra.
 Para otros, este fenómeno significa que hay oro escondido por un duende al
inicio y al final del “arco”.

172. El halo lunar:

 No tiene una asociación específica, pero algunos creen que este fenómeno
significa el inicio de la temporada de fuertes lluvias, y, por ende, se debe
aprovechar para la siembra de plantas.

173. El rayo o relámpago:

 Solo es un fenómeno meteorológico que anuncia el comienzo de una fuerte


lluvia.

174. Lluvia fuerte y con sol:

 El advenimiento de plagas que arrasarán con las siembras.


 Temporada no favorable para la pesca.

175. El eclipse:

 No tiene ningún significado. Aunque algunos creen que es el momento donde la


luna y el sol pelean; y esto se puede presenciar si se coloca una tina con agua
donde se refleje el eclipse.

176. Influencias de la luna nueva o llena, en plantas, animales y personas:


 En las plantas, la aparición de la luna nueva o llena significa un crecimiento
adecuado y favorable para el agricultor.
 En los animales y las personas (más si son orates), la aparición de la luna nueva
o llena significa la alteración de sus proceso mentales; es decir, sufren
alteraciones psíquicas.

177. ¿Qué significa una estrella cerca de la luna?

 Se cree que el fin del mundo está próximo.

178. Las estrellas fugaces y los aerolitos:

 Momento propicio para pedir algún deseo que, posiblemente, se pueda cumplir
en un futuro si se pide con mucha fe y respeto por los astros.

179. Creencias sobre algunas constelaciones:

 No existe ninguna creencia.

180. ¿Qué anuncia el aullido de los perros en las noches?

 Que alguien morirá pronto.


 El andar de las almas que no encontraron su descanso eterno.
 Futuros robos cerca al lugar donde el perro aúlla.

181. ¿Qué significa el maullido de los gatos?

 Futuros acontecimientos malignos y/o traición en la casa donde el gato maulló.

182. ¿Qué significa cuando el conejo o el gato se frotan o “limpian” la cara?

 No tiene ningún significado supersticioso más que el aseo de estos animales.


183. ¿Qué significa cuando el gato negro se cruza en el camino?

 Para algunas personas, cruzarse con un gato negro significa que ese día le irá
mal en todo lo que haga; pero para otros este sucedo significa todo lo contrario,
pues creen que cruzarse con este animal en su camino les traerá buena fortuna,
ya sea en un futuro próximo o lejano.

185. ¿Qué significa cuando una víbora o culebra se cruza en el camino?

 Dado que son pocas veces que algún poblador de Éten se ha cruzado con alguno
de estos reptiles, por su escasa aparición, no le aluden ningún significado
supersticioso.

186. ¿Qué efectos produce matar o pisar un sapo?

 Si se mata un sapo bajo una torrencial, se cree que culminará sin hacer ningún
daño en la comunidad.
 Pero si alguien pisa un sapo, esto acto le producirá verrugas en todo el cuerpo.

187. ¿Qué pasa cuando la gallina canta como un gallo?

 Que algún conocido dentro de pocos días morirá trágicamente.

188. ¿Qué significa el canto de la lechuza o el de otras aves agoreras?

 Alguien cercano a la familia fallecerá.

189. ¿Qué significa la presencia inesperada de alguna ave (golondrina, gorrión o


picaflor) en la casa?

 Unos creen que es el anuncio de futuras visitas de familiares que hace tiempo no
han visto.
 Otros creen que estas aves traerán felicidad a la casa.

190. ¿Qué significa la presencia repentina de una mosca grande y zumbadora en la


casa?

 Que la familia está guardando luto.

191. ¿Qué significa el canto del grillo en la casa?

 Futuros acontecimientos desastrosos (fuertes vientos o salida del mar).


 Que dentro de la casa existe pobreza.

192. ¿Qué significa la presencia repentina de hormigas en la casa?

 No tiene ningún significado supersticioso más que alguien olvidó algún dulce
dentro de la casa.

193. ¿Qué significa cuando da comezón en la mano?

 La persona a la que le sucede esto pronto cometerá un acto delictivo, como robar
alguna pertenencia o dinero de la casa.

194. ¿Qué significa una comezón en los ojos o párpados?

 No tiene ningún significado supersticioso más que alguna infección en los ojos o
párpados.

195. ¿Qué significa cuando zumba el oído?

 Algún conocido o familiar está hablando mal de la persona a la que le zumba el


oído.

196. ¿Qué significa cuando se pone roja la oreja?


 Lo mismo que el zumbido del oído: algún conocido o familiar está hablando mal
de la persona a la que se le ha enrojecido las orejas.

197. ¿Qué significa la aparición de manchitas blancas en las uñas?

 Si es en mayor volumen, significa que la persona está bien alimentada y posee


bastante calcio en el cuerpo.
 Si es en menor volumen, significa que la persona está enferma o posee una
cantidad inadecuada de calcio en el cuerpo.

198. ¿Qué significa la presencia repentina de un pelo en la boca?

 Ningún significado supersticioso.

199. Creencias sobre la mancha oscura que presentan algunos bebés en el trasero.

 Unos creen que es señal de que los padres pronto concebirán a otro bebé.
 Otros en cambio, infieren que el bebé crecerá sano y fuerte.

200. ¿Qué significa cuando se rompe el espejo?

 Vendrán días de mala suerte para la familia.

201. ¿Qué significa tener vidrios rotos en la casa?

 Uno creen que es señal de mala suerte.


 Otros creen los vidrios rotos es señal de pobreza en la casa.

202. ¿Qué significa pasar por debajo de una escalera?

 Que todo lo que haga en el día le saldrá mal, o tendrá mala suerte.
203. ¿Qué significado tiene barrer en las noches?

 No tiene ningún significado supersticioso, pero algunos creen que es señal de


que la familia atravesará días difíciles.

204. ¿Qué significado tiene barrer los pies de una persona?

 Si la persona a la que se le “barrió los pies” es hombre, en un futuro se casará


con anciana adinerada; si es mujer, con un anciano.

205. ¿Qué significado tiene pisar papa cosechada, el maíz o habas?

 Ningún significado supersticioso.

206. ¿Qué significado tiene derramar la leche?

 Se cree que la vaca no dará buena leche, o que sus ubres se le agusanarán.

207. ¿Qué significado tiene echar sal al fuego de la cocina?

 Ningún significado supersticioso.

208. ¿Qué significa derramar la sal?

 Que la familia pronto atravesará días de mala suerte.

209. ¿Qué significa pegar un botón en el vestido de una persona o coser, remendar,
zurcir, etc. el vestido sin quitártelos?

 Ningún significado supersticioso.

210. ¿Qué significa tomar directamente con la mano una aguja, alfiler, o algún
instrumento punzante ofrecido por otra persona?
211. ¿Qué significa cuando entorno a una mesa alguien ocupa el lugar de la
esquina?

212. ¿Qué significa beber o comer en el mismo recipiente la sobra dejada por otra
persona?

213. ¿Qué significado tiene el chisporroteo de una vela o la mecha de una lámpara?

214. ¿Qué significa cuando la vela se consume por un solo lado?

 Que la esposa o el esposo le está siendo infiel al otro.

215. ¿Qué significa cuando se apaga por si solo el cigarrillo que se está fumando?

216. Creencias cuando una mujer vive maritalmente con el cura.

 No existe ninguna creencia sobre ese acto, más que el atentado contra las buenas
costumbres y la religiosidad cristiana.

217. Creencias sobre el incesto cuando conviven maritalmente entre hermanos o


primos.

 Aparte de considerarlo un atentado contra la moral familiar, se cree que estas


uniones traen consigo el nacimiento de bebés deformes o fenómenos naturales
que devastan la comunidad como castigo por permitir esto.

218. Creencias relacionadas con el embarazo:

219. Creencias relacionadas con el origen de los niños:

220. Creencias relacionadas con la boda:

221. Creencias relacionadas con el cadáver:


222. Creencias sobre el domingo siete.

 Se prohíbe tener relaciones sexuales porque inevitablemente la mujer queda


embarazada.

223. Las almas en pena de los muertos ¿qué hacen o cómo se anuncias a los vivos?

 Algunas almas se manifiestan a través de silbos silenciosos en el oído de los


familiares o desconocidos que pasan por el lugar donde el difunto conoció la
muerte; otras, las almas de las personas que se ahogaron el mar, se cuenta que
piden auxilio desesperadamente a los pescadores a media noche.

224. Las almas de los que van a morir ¿qué hacen o cómo se manifiestan?

 Algunas deambulan por los lugares por donde en vida pasaron.


 Oras se manifiestan a través de gritos, lloros o zumbidos a media noche.

225. Creencias sobre el diablo ¿qué hace, cómo se transforma, por donde
deambula?

 Encanta a los pescadores en el mar a través transformaciones de mujeres bellas;


animales u objetos de oro.

226. Creencias sobre el judío errante.

227. Creencias sobre el Pishtaco.

228. Creencias sobre seres extraordinarios: duendes, sirenas, fantasmas.

 El ahogado. Según se cuenta en la población, es un espectro de un niño que


clama auxilio a media noche a la orilla del mar.
229. Creencias sobre animales encantados, chivos, cerdos, toros, etc.

230. Creencias sobre lugares encantados: cerros, minas, lagunas, cuevas.

231. Creencias sobre los huesos, los restos de gentiles o entierros prehistóricos.

 Objetos que sirven para la brujería, y que no deben ser tocados por ninguna
persona de espíritu débil, pues inducirán a la locura.

232. Animales agoreros del lugar: nombre y creencias.

233. Los números fastos y nefastos:

234. Principales amuletos ¿para qué sirven?

235. Creencias sobre objetos encantados:

236. Significados que se atribuyen a algunos sueños:

 Cangrejos: una relación amorosa larga.


 Agujas: simbolizan las pequeñas penas o angustias que cada uno vamos
encontrando a lo largo del camino de nuestras vidas.
 Ladrillos: presagio de afianzamiento en los negocios, protección y seguridad. 

237. Información sobre la brujería y los brujos. Implementos que poseen, trabajos
que realizan, prácticas para hacer el daño o le bien:

Implementos:
 El pentáculo: Representa al elemento Tierra, y es utilizado para centrar la
energía de los espíritus.
 El “athame” o daga ceremoniosa (con doble filo): Representa el elemento Aire y
se utiliza para dirigir la energía ubicada dentro del cuerpo hacia el exterior.
 La vara: Representa el elemento Fuego y se utiliza para dirigir las energías en el
momento de comenzar con el ritual.
 El cáliz: Representa el elemento Agua y se utiliza para verter el agua hechizada
en el cuerpo del enfermo.
 Velas: Sirven para representar los espíritus y también para ahuyentarlos.
 Calaveras: Mejor si pertenecían a personas que en vida fueron malvadas; sirven
para ahuyentar hechizos malignos.
 Hierbas: Sirven para fabricar hechizos.

Trabajos
 Se hacen curaciones o se deshace hechizos.
 Amarres.
 Abortos.
 Hechizos para que le vaya mal en la vida a alguien.

238. Otras creencias del pueblo:

Sin dato.

9. Conjuros y sortilegios

239. Contra la sequía.


240. Para que pase la lluvia.
241. Para la fertilidad de la tierra.

 Se mata un sapo o se dibuja con tiza blanca en la vereda o en la pista la figura


del sol con rostro sonriente y con lentes (a veces).

242. Para que aumente el ganado.


243. Para los buenos negocios.

 Baño de florecimiento en media noche, a inicio del año, pidiendo el respectivo


deseo de que los negocios vayan bien.
 Andar con dos dólares en la billetera.

244. Contra la mala muerte y los reveses personales.


245. Para tener éxito en alguna gestión personal o empresarial.
246. Para conseguir marido o novia.

 Se amarra la fotografía de la persona deseada a la fotografía de la persona


interesada y se le entierra en un cementerio.
 Frotarse todo el cuerpo con un pedazo de chicle o chocolate y entregárselo a la
persona deseada.

247. Para seducir o conquistar a las mujeres:

 Ponerse pusanga: perfume fabricado en la selva por los nativos de la zona a


partir de la raíces de viejos árboles.

248. Para dominar al marido:

 Colocar en la chicha o agua un calzón femenino y dárselo de beber al marido.


 Frotar fluidos vaginales en el rostro del marido cuando este esté durmiendo.

249. Para no tener hijos:


250. Contra la infecundidad en el matrimonio:
251. Para que el niño tenga buena dentadura:
252. Para no olvidarse o recordar lo olvidado:
253. Para encontrar las cosas perdidas:
254. Para que se retiren las visitas inoportunas:
255. Costumbres que se practican la noche 31 de diciembre para tener un buen
año:

 Usar ropa interior amarilla.


 Vestirse con ropa blanca.
 Comer una cucharada de lentejas.
 Abrazar a una persona del sexo opuesto.
 Dar la vuelta a la manzana con una maleta en la mano.
 Intercambiar prendas entre las dos parejas.
 Abrir todas las puertas de la casa.
 Encender todas las luces de la casa.

256. Otros conjuros y sortilegios:

 Rezar arrodillado frente al mar para ir a la pesca.


 Persignarse antes de arrojar la atarraya.
 Derramar agua bendita por toda la casa para correr los malos espíritus y la mala
suerte.

10. Medicina popular

257. Para el dolor de cabeza:

 Se riega vinagre sobre una venda para luego amarrarla a la frente antes de
dormir.

258. Para curar cierto tipo de dolor de cabeza tirando de los pelos (chucaque,
sacahielo):

 Se saca chucaque.

259. Para el dolor muela:

 La pasta dental marca “Kolinos”.


 El clavo de olor, si la muela adolorida está agujereada.
 Se bebe cañazo, ron o chicha.

260. Para el dolor de oídos:


 Se pone una cuantas gotitas de agua u orina de bebé.

261. Para la inflamación de los ojos:


262. Para curar el orzuelo:

 Se frota una moneda de un nuevo sol.


 Se frota un frijol panamito y se lo arroja a la basura.
 Se frota un pedazo de pan y se lo arroja al perro o gallina, pues se cree que el
ticte se le pegará a ellos.

263. Para curar las paperas:


264. Para la tos y los bronquios:

 Se hace un jarabe a base de cebolla, ajo y miel.


 Se frota el Vick Vaporud en el pecho, el cuello y la nariz.

265. Para la neumonía y pulmonía:


266. Para el dolor de barriga y cólicos:

 Se saca chucaques con un diente de ajo en el ombligo.

267. Para los cólicos menstruales:

 Se bebe té o yerba luisa.

268. Para las hemorragias vaginales:


269. Para la impotencia sexual de los varones:

 Se beben remedios adquiridos en la selva del Perú, como el “Levanta palos” o el


“Levanta muertos”.

270. Para el reumatismo:


271. Para los calambres:
272. Para las fracturas de los huesos:
273. Para los tortícolis, parálisis facial o mal aire:
274. Para las heridas e infecciones cutáneas:
275. Para el sarampión y similares:
276. Para la picadura de víboras, arañas, etc:
277. Para la mordedura de los perros y otros:

 Se corta un pedazo de pelo de la cola del perro, se queman y se colocan sus


cenizas en la herida de la mordida.

278. Para bajar o calmar las fiebres altas:


279. Para la gripe o resfrío:
280. Para las náuseas o mareos:

 Se chupa limón con sal o se chupa un caramelito de limón.

281. Remedios para el hipo:

 Contarle algo que asuste al que padece de este fenómeno fisiológico.


 Beber varios vasos de agua.

282. Remedios para curar la borrachera:

 Comer un caldo de gallina con bastante ají.


 Beber una gaseosa sabor fresa bien helada.

283. Remedios para curar el susto:


284. Remedios para el "mal de ojo" de los niños "ojean a los niños":
285. Remedios para en " daño" o brujería:
286. ¿Cómo atienden un parto las comadronas del lugar? (Curiosas).
287. Indicar otras enfermedades y su medicina popular.
288. Nombres de las plantas medicinales conocidas y usadas en el lugar. Indicar la
parte de la planta que se utiliza como semilla, hoja, raíz, tallos, flores, corteza, etc.
Anotar las enfermedades para las que están indicadas y si es posible su preparación y
modo de aplicación.

También podría gustarte