Está en la página 1de 19

QUIMICA

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano


no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo
humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta.
Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua
intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los
tejidos.

Estructura del agua

1. 1. Estructura del agua El agua está formada por dos á tomos de hidrogeno y uno
de oxigeno que está n unidos por dos enlaces enlazan tés covalentes. Existe
enlaces menores que no participan en el compartimiento de electrones estos
son 2 pares llamados pares no enlazan tésç. Estructura del agua
2. 2. los pares electró nicos del nivel de valencia, que corresponden a la ú ltima
capa energética, se sitú an en el espacio de manera que entre ellos exista la
mínima repulsió n ocasionada por su carga negativa. Si los cuatro pares fuesen
de igual naturaleza se podría predecir una estructura tetraédrica regular para
el agua esto dice la teoría de la repulsió n de los electrones.
3. 3. Polaridad del agua • La polaridad de la molécula de agua se debe a la
naturaleza de sus á tomos no y a su geometría tetraédrica irregula. El agua a
esta compuesta por hidrogeno que es el á tomo má s pequeñ o existente en la
química y el oxígeno que también es un á tomo pequeñ o, pero de alta
electronegatividad.
4. 4. Este término denota a los á tomos que presentan gran capacidad de atraer
electrones de enlace. Por lo tanto, el á tomo de oxígeno de la molécula de agua
atrae hacia sí los electrones de los enlaces covalentes con los hidró genos;
hecho que da lugar a una polaridad de enlace
5. 5. Signo que representa la polaridad Utilizació n del signo en la representació n
de la molécula del agua
6. 6. El oxígeno es má s electronegativo que el hidró geno y atrae con má s fuerza a
los electrones de cada enlace. Por lo que aunque el agua tiene carga neutra,
sufre de una distribució n asimétrica de los electrones, lo que la convierte en
una molécula polar. Haciendo así que alrededor del oxigeno se concentre la
carga negativa mientras que los nú cleos de los hidró genos queden desnudos
desprovistos de sus electrones teniendo así carga positiva.
7. 7. Es por eso que en prá ctica la molécula de agua se comporta como un dipolo,
estableciéndose interacciones dipolo-dipolo entre las moléculas de agua por la
formació n de puentes de hidrogeno, ya que la carga parcialmente negativa del
oxigeno ejerce atracció n sobre la carga parcialmente positiva de los á tomos de
hidrogeno
8. 8. Puente de hidrogeno • Dado que el á tomo de oxígeno es pequeñ o y bastante
electronegativo, la concentració n de electrones en su ambiente es elevada, por
lo que las cargas negativa sobre oxígeno y positiva entre los á tomos de
hidró geno son considerables. Se deduce que las atracciones dipolo-dipolo entre
moléculas de agua son importantes, debido a que las moléculas polares de
agua, pueden atraerse fuertemente por su gran polaridad, la atracció n dipolo-
dipolo que es sumamente fuerte y en la que participa el á tomo de hidró geno se
denomina puente de hidró geno.
9. 9. La energía de los puentes de hidró geno es aproximadamente un 1% del
enlace covalente. Esta gran diferencia de energía hace la distinció n entre el
enlace covalente, que es un enlace químico, y el mal llamado enlace de
hidró geno, que só lo es una asociació n física, porque es una atracció n dipolo-
dipolo. En la molécula de agua los pares electró nicos enlazantes y no
enlazantes está n orientados hacia los vértices de un tetraedro irregular, por lo
que al pensar en una masa de hielo, sus moléculas forman una gran red
tridimensional muy ordenada que evita que las moléculas se acerquen mucho
entre sí. Dejando así que el puente de hidró geno que se establece, haga que las
moléculas de agua adopten una estructura que deja huecos de forma exagonal,
formando así una especie de canales a través de la red tridimensional.
10. 10. • Tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está n cubiertas por las
aguas de los océanos, lagos, ríos, arroyos y manantiales. Al perforar el subsuelo,
por lo general, se puede encontrar agua. É sta se halla a profundidades diversas
(agua subterrá nea o mantos freá ticos). • El proceso conocido como "ciclo del
agua" es aquel por el cual el agua de los océanos se evapora y precipita en la
tierra, donde se distribuye en ríos y lagos, principalmente, asegurando la
recarga de mantos freá ticos. Esta agua es la que utilizan plantas, animales y el
hombre. EL CICLO DEL AGUA
11. 11. • Se produce vapor de agua por evaporació n en la superficie terrestre y en
las masas de agua, y por transpiració n de los seres vivos. Este vapor circula por
la atmó sfera y precipita en forma de lluvia o nieve. Al llegar a la superficie
terrestre, el agua sigue dos trayectorias. • En cantidades determinadas por la
intensidad de la lluvia, así como por la porosidad, permeabilidad, grosor y
humedad previa del suelo, una parte del agua se vierte directamente en los
riachuelos y arroyos, de donde pasa a los océanos y a las masas de agua
continentales; el resto se infiltra en el suelo. • Una parte del agua infiltrada
constituye la humedad del suelo, y puede evaporarse directamente o penetrar
en las raíces de las plantas para ser transpirada por las hojas. La porció n de
agua que supera las fuerzas de cohesió n y adhesió n del suelo, se filtra hacia
abajo y se acumula en la llamada zona de saturació n para formar un depó sito
de agua subterrá nea, cuya superficie se conoce como nivel freá tico. • En
condiciones normales, el nivel freá tico crece de forma intermitente segú n se va
rellenando o recargando, y luego declina como consecuencia del drenaje
continuo en desagü es naturales como son los manantiales. EL CICLO DEL AGUA
12. 12. • Es el compuesto químico má s importante en las actividades del hombre y
también má s versá til. • puede reaccionar ya sea como un á cido o como una
base es decir tiene comportamiento anfó tero. • Reacciona con los ó xidos á cidos
para formar á cidos oxá cidos. • Los ó xidos de los metales u ó xidos bá sicos
reaccionan con el agua para formar hidró xidos. Muchos ó xidos no se disuelven
en el agua, pero los ó xidos de los metales activos se combinan con gran
facilidad. • Reacciona con los metales • El agua reacciona con los no metales,
sobre todo con los haló genos. Propiedades Químicas del agua
13. 13. • Se une en las sales formando hidratos • Algunos metales descomponen el
agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada. • El agua forma
combinaciones complejas con algunas sales, denominá ndose hidratos. • El agua
es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporció n,
formando un líquido homogéneo. • hay sustancias que tienden a tomar el vapor
de agua de la atmó sfera y se llaman hidró filas y higroscó picos. Propiedades
Químicas del agua
14. 14. •Disolver •Transporte •Termorregulador •Amortiguadora
15. 15. • Disolució n: El agua, es utilizada como solvente por sus propiedades se
puede afirmar que es el solvente universal. Esto es debido a su capacidad de
formar puentes de hidró geno ya que estas se disuelven cuando interaccionan
con las moléculas polares del agua. La capacidad disolvente es la responsable
de dos funciones importantes para los seres vivos: es el medio en que
transcurren las mayorías de las reacciones del metabolismo, y el aporte de
nutrientes y la eliminació n de desechos se realizan a través de sistemas de
transporte acuosos. Propiedades Químicas del agua
16. 16. • Fuerza de cohesió n entre sus moléculas: Los puentes de hidró geno
mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura
compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder
comprimirse puede funcionar en algunos animales como un esqueleto
hidrostá tico. • Elevada fuerza de adhesió n: De nuevo los puentes de hidró geno
del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas
polares, y es responsable, junto con la cohesió n de la capilaridad, al cual se
debe, en parte, la ascensió n de la sabia bruta desde las raíces hasta las hojas.
Propiedades Químicas del agua
17. 17. • Gran calor específico: El agua absorbe grandes cantidades de calor que
utiliza en romper los puentes de hidró geno. Su temperatura desciende má s
lentamente que la de otros líquidos a medida que va liberando energía al
enfriarse. Esta propiedad permite al citoplasma acuoso servir de protecció n
para las moléculas orgá nicas en los cambios bruscos de temperatura. • Elevado
calor de vaporizació n: A 20 ºC se precisan 540 calorías para evaporar un gramo
de agua, lo que da idea de la energía necesaria para romper los puentes de
hidró geno establecidos entre las moléculas del agua líquida y, posteriormente,
para dotar a estas moléculas de la energía cinética suficiente para abandonar la
fase líquida y pasar al estado de vapor. • La capilaridad: se refiere a la
tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de
la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares,
como los á rboles. Propiedades Químicas del agua
18. 18. • Elevada constante dieléctrica: Por tener moléculas dipolares, el agua es un
gran medio disolvente de compuestos ió nicos, como las sales minerales, y de
compuestos covalentes polares como los glú cidos. Las moléculas de agua, al ser
polares, se disponen alrededor de los grupos polares del soluto, llegando a
desdoblar los compuestos ió nicos en aniones y cationes, que quedan así
rodeados por moléculas de agua. Este fenó meno se llama solvatació n ió nica. •
Bajo grado de ionizació n: De cada 107 de moléculas de agua, só lo una se
encuentra ionizada. Esto explica que la concentració n de iones hidronio
(H3O+) y de los iones hidroxilo (OH-) sea muy baja. Dado los bajos niveles de
H3O+ y de OH-, si al agua se le añ ade un á cido o una base, aunque sea en poca
cantidad, estos niveles varían bruscamente. Propiedades Químicas del agua
19. 19. •Inodoro e insípido 0ºC•Punto de Fusió n 100ºC• Punto de Ebullició n
•Se expande al congelarse •Cristaliza de forma hexagonal

Propiedades Físicas Del Agua

El agua químicamente pura es un liquido inodoro e insípido; incoloro y transparente


en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de
seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas
sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica Centígrada.

A la presió n atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el


punto de ebullició n se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde la
presió n de 217,5 atmó sferas; en todo caso el calor de vaporizació n del agua asciende a
539 calorías/gramo a 100°.

 1) Estado físico: só lida, liquida y gaseosa


 2) Color: incolora
 3) Sabor: insípida
 4) Olor: inodoro
 5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
 6) Punto de congelació n: 0°C
 7) Punto de ebullició n: 100°C
 8) Presió n critica: 217,5 atm.
 9) Temperatura critica: 374°C

Funciones del agua en el organismo

El agua es un recurso vital para el organismo, cumple funciones específicas por lo que
recomiendan consumir al menos 2 litros diariamente.

El agua compone cerca del 60 por ciento de nuestro cuerpo, posee propiedades físicas
y químicas benéficas para el organismo y ademá s es el medio ideal para el transporte
de sustancias, es por ello indispensable en los procesos de digestió n, absorció n,
distribució n de nutrientes, transporte y desecho de elementos tó xicos.

Sistemas dispersos Sistemas Dispersos se les consideran a aquellas sustancias que estén
mezcladas, es decir, dos o mas sustancias que estén unidas físicamente pero que también se
puedan separar por medio de métodos químicos y que al mezclarse no pierdan ninguno de sus
componentes ambas sustancias. Muchos de estos se encuentran en el entorno en donde nos
desarrollamos entre ellos está n, el aire, agua de los mares y los lagos, la leche y lo que se
deriva de ella como lo es el queso, la mantequilla, etc., los productos de limpieza, medicinas,
los líquidos que se encuentran en nuestro cuerpo, y los muebles fabricados con lató n.

Los sistemas dispersos tienen distintas clasificaciones, podemos saber de que tipos de
sistemas estamos hablando de acuerdo al tamañ o que tienen sus partículas, la clasificació n es
la siguiente:

- Soluciones: Las partículas que se disuelven, lo que se llama soluto y solvente, son de un
tamañ o molecular, es decir, que es muy difícil o prá cticamente no se pueden observar a
simple vista.

- Coloides: Las partículas son de mayor tamañ o que en una solució n y es posible que podamos
observar algunas a simple vista.

- Suspensiones: El tamañ o de sus partículas es mayor y cuando está n en reposo las


suspensiones se sedimentan y es ahí posible observarlas.

Solubilidad

Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada


sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se
corresponde con la má xima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad
determinada de solvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso
presió n (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades de
concentració n: molaridad, fracció n molar, etc.

Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en
el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se
transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas
productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química
es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de
forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de
magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.

Ley de conservación de la materia


Cuando se enunció la ley de la conservación de la materia no se conocía el átomo, pero, con los
conocimientos actuales es obvio: puesto que en la reacción química no aparecen ni destruyen
átomos, sino que sólo se forman o rompen enlaces (hay un reordenamiento de átomos), la masa
no puede variar.
La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de
Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales.
Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier
en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria, la masa permanece
constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los
productos».1 Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones
nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de
masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía. Esta ley es
fundamental para una adecuada comprensión de la química.

Reacción reversible

Reacciones químicas

Se llama reacción reversible a la reacción química en la cual los productos de la reacción


vuelven a combinarse para generar los reactivos.

REACCIONES IRREVERSIBLES
Una reacción irreversible es una reacción química que se verifica en un solo sentido, es decir, se
prolonga hasta agotar por completo una o varias de las sustancias reaccionantes  y por tanto la
reacción inversa no ocurre de manera espontánea.

Cambios energéticos en las reacciones químicas Uno de los objetivos de estudio de la química es
la trasformación de la materia debida a su interacción con la energía. La energía implicada es una
reacción química por lo general se observa en forma de calor y expresa como el calor de reacción
Termodinámica

Máquina térmica típica donde puede observarse la entrada desde una fuente de calor (caldera) a
la izquierda y la salida a un disipador de calor (condensador) a la derecha. El trabajo se extrae en
este caso mediante una serie de pistones.

La termodinámica (del griego θερμo, termo, que significa «calor»1 y δύναμις, dínamis,
que significa «fuerza»)2 es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel
macroscópico.3 El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, por su
parte, define a la termodinámica como la rama de la física encargada del estudio la
interacción entre el calor y otras manifestaciones de la energía.4 Constituye una teoría
fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin
modelizar y sigue un método experimental.5 Los estados de equilibrio se estudian y definen
por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o
la composición molar del sistema,6 o por medio de magnitudes no-extensivas derivadas de
las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes, tales
como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios
continuos en general también pueden tratarse por medio de la termodinámica.7

La termodinámica ofrece un aparato formal aplicable únicamente a estados de equilibrio,8


definidos como aquel estado hacia «el que todo sistema tiende a evolucionar y
caracterizado porque en el mismo todas las propiedades del sistema quedan determinadas
por factores intrínsecos y no por influencias externas previamente aplicadas».6 Tales
estados terminales de equilibrio son, por definición, independientes del tiempo, y todo el
aparato formal de la termodinámica –todas las leyes y variables termodinámicas–, se
definen de tal modo que podría decirse que un sistema está en equilibrio si sus propiedades
pueden describirse consistentemente empleando la teoría termodinámica.6 Los estados de
equilibrio son necesariamente coherentes con los contornos del sistema y las restricciones a
las que esté sometido. Por medio de los cambios producidos en estas restricciones (esto es,
al retirar limitaciones tales como impedir la expansión del volumen del sistema, impedir el
flujo de calor, etc.), el sistema tenderá a evolucionar de un estado de equilibrio a otro;9
comparando ambos estados de equilibrio, la termodinámica permite estudiar los procesos
de intercambio de masa y energía térmica entre sistemas térmicos diferentes.

Conservación de la energía
Sistema mecánico en el cual se conserva la energía, para choque perfectamente elástico y
ausencia de rozamiento.

La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en


cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece
invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de
energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede
crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra,1 por ejemplo, cuando la
energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor.

DEFINICIÓN DE TRABAJO Y CALOR

             Son intercambios energéticos que tienen lugar como


consecuencia de las interacciones que pueden experimentar
los sistemas termodinámicos. Tanto el calor como el trabajo
son manifestaciones externas de la energía y únicamente se
evidencian en las fronteras de los sistemas y solamente
aparecerán cuando estos experimenten  cambios en sus
estados termodinámicos. En las interacciones que
experimentan los sistemas, estos pueden recibir o ceder
energía. La energía se considera como una magnitud
algebraica estableciéndose el siguiente criterio: trabajo que
proporciona el sistema positivo y el que recibe negativo. Así
mismo, el calor suministrado al sistema se considera positivo
y el cedido por él negativo.
Intruduccion a la salud
Decreto La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret
Chan, ha declarado que el brote de ébola que ha acabado con la vida de más de 900
personas en varios países de África occidental es "una emergencia de salud pública" que
genera preocupación "a nivel internacional". Imágenes Ébola 3 Fotos El último balance de
la OMS, hecho público este miércoles, eleva a 932 el número de personas fallecidas por el
brote de ébola en África occidental, con 45 muertes confirmadas sólo entre los días 2 y 4 de
agosto. En este periodo, se han registrado 108 nuevos casos. En una rueda de prensa en la
sede del organismo en Ginebra, el Comité Internacional de Regulación Sanitaria de
Emergencias ha concluido que el brote de ébola cumple "las condiciones" para ser
catalogado como "una emergencia de salud pública a nivel internacional".

Salud pública
La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud de la población
humana. Tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las
enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los
conocimientos de otras ramas como las ciencias biológicas, conductuales, sanitarias y
sociales. Es uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud.

“Prestación social es lo que debe el patrono al trabajador en dinero, especie, servicios u otros
beneficios, por ministerio de la ley, o por haberse pactado en convenciones colectivas o en pactos
colectivos, o en el contrato de trabajo, o establecida en el reglamento interno del trabajo, en fallos
arbitrales o en cualquier acto unilateral del patrono, para cubrir los riesgos o necesidades del
trabajador que se originan durante la relación de trabajo o con motivo de la misma. Se diferencia
del salario en que no es retributiva de los servicios prestados y de las indemnizaciones laborales en
que no reparan perjuicios causados por el patrono”. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación
Laboral, Sentencia de julio 18 de 1985.

I. ¿Qué es la Participación Social?

Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de


los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades.
En este sentido, la Participación Social se concibe como un legítimo derecho de los
ciudadanos más que como una concesión de las instituciones. Para que la
participación social se facilite, se requiere de un marco legal y de mecanismos
democráticos que propicien las condiciones para que las comunidades organizadas
hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los niveles de gobierno.
 

La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o


eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de
esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos
métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios
descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos
permiten analizar los factores determinantes.

epidemia

Una epidemia es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo de tiempo en
una zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a muchas personas. Se trata
de una noción utilizada por la salud comunitaria para hacer referencia al hecho de que la
enfermedad llega a una cantidad de gente superior a la esperada.

pandemia

El término pandemia proviene de un vocablo griego que significa “reunión del pueblo” y
cuya significación ha sido extendida como “enfermedad de todo el pueblo”. Se trata de
una enfermedad epidémica que afecta a diversos países y que ataca a casi todas las
personas de una región geográfica.
Endemia

En epidemiología, endemia (del griego Eνδημία, "en una población") es un término


utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma
estacionaria en una población o zona geográfica determinada durante períodos de tiempo
prolongados. Puede tratarse de enfermedades infecciosas o no infecciosas, ya que el
vocablo puede usarse para diversos padecimientos o condiciones fisiológicas.1 La
enfermedad se mantiene en una población de hospedantes de una región geográfica
determinada a lo largo del tiempo (años) en un nivel estable, incluyendo variaciones
estacionales.

El grado de endemia de una enfermedad se clasifica según la intensidad de la transmisión:1

1. Hipoendémica: significa que la transmisión de la enfermedad es mínima y sus


efectos no son importantes.
2. Mesoendémica: significa que la enfermedad se establece en comunidades
pequeñas. La intensidad de la transmisión es variable, según las circunstancias
locales.
3. Hiperendémica: significa que la intensidad de transmisión de la enfermedad en el
área de referencia es persistente pero temporal. La inmunidad resulta insuficiente
para prevenir los efectos de la enfermedad.
4. Holoendémica: significa que la enfermedad tiene un alto grado de intensidad. Su
transmisión es perenne, con distribución geográfica amplia, como resultado de
una respuesta inmune en los diferentes grupos etarios, en particular los adultos.

Por orden de importancia en cuanto al grado de extensión de una enfermedad o el número


de personas afectadas se habla de endemia, epidemia y pandemia (esta última cuando afecta
a más de un continente).

Son ejemplos de enfermedades endémicas la malaria en ciertos países tropicales o cálidos


de América, Sudeste asiático y África,2 la enfermedad de Chagas,3 el dengue, la fiebre
amarilla,4 y la tos ferina,5 entre otras.

especie endémica

Lo primero que vamos a hacer es encontrar el origen etimológico de las dos palabras que
dan forma al término especie endémica que vamos a analizar en profundidad a
continuación:
• Especie, es un vocablo que emana del latín y más concretamente de “species”, que es
equivalente a “imagen o apariencia”.
• Endémica, por su parte, tiene su procedencia en el griego. Y es que así se comprueba al
analizar la estructura que posee: el prefijo “en-“, que es sinónimo de “dentro”; el sustantivo
“demos”, que puede traducirse como “pueblo”; y finalmente el sufijo “-ico”, que viene a
significar “relativo a”
dengue

Dengue es el nombre de una enfermedad contagiosa y de tipo epidémico que se produce


por un virus transmitido por los mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus, que tienen
su hábitat en acumulaciones de agua. Los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolores en
las extremidades y erupciones

Qué es

La fiebre amarilla, conocida también como mal de Siam o fiebre de Barbados, es una
enfermedad infecciosa aguda, de rápida evolución, que se transmite por la picadura
de mosquitos. Su gravedad puede ser muy variable. Independientemente de su intensidad,
una vez padecida se adquiere la inmunidad de por vida. Se manifiesta generalmente en
brotes epidémidos de alta mortalidad en las regiones de Africa, América Central y del Sur.

Proyecto nacional

La democracia: avances y retrocesos en nuestros días

En varios países latinoamericanos se está tratando de construir algo


que se llama democracia participativa, que es, ni más ni menos, el dar
herramientas a los ciudadanos para que puedan participar, de forma
efectiva, en la vida social, cultural, económica y política.

Constitución de Venezuela de 1999

Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de
diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue
impulsada por Hugo Chávez, recibiendo respaldo de diversos sectores y el rechazo de los
partidos tradicionales.

Historia del constitucionalismo venezolano

La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para


regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes
de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres
niveles diferenciados del gobierno (el nacional, estadal y municipal), y entre todos aquellos
y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de
las instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social
supremo de la sociedad venezolana, los derechos y los deberes del pueblo.

Venezuela ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde que devino una
nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la circunstancia,
varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 30 de
diciembre de 1999. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social
determinado. He aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia.

La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en


1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del siglo XX,
causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos
dictatoriales. En su mayoría las Constituciones son las mismas debido a que solo sufrieron
modificaciones menores sobre todo durante el gobierno dictatorial del General Juan
Vicente Gómez 1909-1935 . Los cambios más significativos son los contenidos en las
Leyes Fundamentales de 1811, 1830, 1864, 1936, 1947, 1961 y 1999.

A continuación está una lista de estas constituciones junto a algunos documentos que las
modificaron, aprobaron o derogaron, y que sirvieron en algunos casos como constituciones
de facto.

Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811


Artículo principal: Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811

La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela y de


América Latina, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio y
sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 4 de
diciembre de 1811. La misma establecía un gobierno federal, pero fue derogada el 21 de
julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La Constitución
tuvo una vigencia de un año.

Constitución de la República de Venezuela de 1819 - Gran Colombia


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1819

La misma fue propuesta por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura
con el fin de organizar políticamente la República luego de la reconquista por el Ejército
Libertador.

Constitución de la República de Colombia de 1821

Artículo principal: Constitución de Cúcuta

La Constitución de 1821 fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de


agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la República de Colombia mediante la
unificación de Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela. Posteriormente Ecuador
se unió a esta enorme Nación. El 30 de agosto de 1821 es proclamada la Constitución y se
expide el 12 de julio. Esta estuvo vigente hasta la disolución de 1830. La misma permitió el
alcance de nuevas reformas de contrato para la libertad social, económica y política de los
países.

Constitución del Estado de Venezuela de 1830


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1830

La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de


la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso
Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta.
Se mantiene división de poderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris. Para gozar de
derechos ciudadanos se necesita: "ser venezolano, casado o mayor de veintiún años, saber
leer y escribir, dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea de cincuenta pesos, o tener
una profesión, oficio o industria útil que produzca cien pesos anuales sin dependencia de
otro en clase de sirviente doméstico o gozar de un sueldo anual de ciento cincuenta pesos".
Para ser diputado se requiere "una propiedad raíz cuya renta anual sea de cuatrocientos
pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que produzca quinientos pesos o gozar
de un sueldo anual de seiscientos pesos". para senador requiere "ser dueño de una
propiedad raíz cuya renta anual sea de ochocientos pesos, o tener una profesión, oficio o
industria útil que produzca mil pesos o gozar de un sueldo anual de mil doscientos pesos".
Duró vigente 27 años lo que la convierte en la segunda Constitución de más larga duración
después de la de 1961.

Constitución de 1857

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1857

Constitución sancionada por el Congreso de la República el 16 de abril de 1857, el


propósito de la misma era aumentar el período presidencial a 6 años, el presidente puede ser
reelegido y centralizar la organización del Estado.

Constitución de 1858

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1858

Fue sancionada por la Convención Nacional de Valencia el 24 de diciembre de 1858. Esta


nueva Constitución otorga mas autónomia a las Provincias, la elección del presidente,
vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y secreta. Con períodos
presidenciales de 4 años. Esta vigente por poco tiempo ya que estalla la Guerra Federal el
20 de febrero de 1859.

Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864


Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864
Aprobada por la Asamblea Constituyente de la Federación el 28 de marzo de 1864.
Consagra el sistema federal vigente hasta nuestros días, en el que los Estados serían
independientes y se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos de
Venezuela. El presidente sería elegido por votación directa y secreta. Duraría 4 años en el
poder.

Constitución Federal de 1874


Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1874

Esta Constitución es sancionada el 24 de mayo de 1874, por el Congreso dominado por


Guzmán Blanco, era semejante a la anterior, con pocas modificaciones, tales como: obliga a
los sufragantes a firmar el voto, suprime los Designados, reduce a 2 años el periodo cons-
titucional, prohíbe la reelección presidencial.

Constitución Federal de 1881

Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1881

Redujo los 20 estados de la Federación a 9 y creó el Gran Consejo Federal, encargado de


elegir al Presidente. El Congreso Nacional nombraba cada 4 años a los miembros de este
consejo, compuesto de uno por cada Estado; y el consejo nombraba de su seno cada dos
años al presidente, se declaró Himno Nacional el canto "Gloria al Bravo Pueblo", creó el
Ministerio de Instrucción Pública, y se reconoce a la Corte de Casación como Supremo
Tribunal de los Estados.

Constitución Federal de 1891

Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1891

Sancionada por el Congreso de Raimundo Andueza Palacio. Sus reformas contenían


modificaciones del Consejo Federal y la duración de 2 años del período constitucional.i.
prsidente Jose Millan Deyfred tocallo de maduro

Constitución Federal de 1893

Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1893

Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Nacional Constituyente y


promulgada por el presidente Joaquín Crespo, donde se lleva el período presidencial a 4
años. Elecciones directas y secretas para elegir al presidente, elimina el Consejo Federal y
se crea un Consejo de Gobierno, compuesto de 9 vocales (uno por cada Estado) nombrados
por el Congreso cada 4 años. El presidente de dicho cuerpo actuaba como vicepresidente de
la República.
Constitución Federal de 1901 - Periodo de Castro
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1901

Constitución sancionada por la Constituyente del presidente Cipriano Castro, en la misma


se elimina el Consejo de Gobierno, se eleva a 6 años el período presidencial, elimina el
sufragio universal y directo, pone en manos de los Consejos Municipales la elección del
Presidente de la República y se dividió el Territorio en 20 Estados.

Constitución de 1904

Se lleva el período presidencial a 6 años.

Constitución Federal de 1909 - Periodo de Gómez


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1909

Esta Constitución sancionada por el Congreso favorable a Gómez marca el inicio de la


dictadura donde se altera el régimen electoral, sustituyendo la elección directa del
presidente de la República por una elección indirecta hecha por el Congreso; retorno al
período presidencial de 4 años.

Estatuto Constitucional Provisorio de 1914

Artículo principal: Estatuto Constitucional Provisorio de 1914

Sancionada por el Congreso de Diputados Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de junio de


1914 y promulgada por el presidente provisional Victorino Márquez Bustillos, donde el
período presidencial aumenta a 7 años, con posibilidad de reelección.

Fue período legal provisorio que duró hasta ser sancionado el nuevo Pacto Federal de los
Estados de la Unión y tomaran posesión de sus puestos los funcionarios constitucionales,
hecho que ocurrió en 1922.

Constitución Federal de 1922

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1922

El 19 de junio de 1922 quedó sancionada la nueva Constitución por el Congreso de Unión


derogando así el Estatuto Constitucional Provisorio de 1914, la misma recogía y amparaba
las necesidades dinásticas de Gómez, donde crea los cargos de primer y segundo
vicepresidente y elimina el cargo de comandante en Jefe del Ejército.

Constitución Federal de 1925

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1925


Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas, el 24 de junio
de 1925 y promulgada por el presidente Juan Vicente Gómez el 1 de julio del mismo año,
donde se consagraba la centralización de la Administración Pública, echando las bases de
una República unitaria de corte presidencialista. Por el hito que marcó en la evolución de
los principios institucionales del país, puede ser considerada como una de las constituciones
más importantes que ha tenido Venezuela en el siglo XX.

Constitución Federal de 1928

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1928

En el artículo 32 que trata de las garantías de los venezolanos se introduce el inciso sexto.
Prohíbe en el territorio de la República la propaganda comunista y se declara traidores a la
patria a los que proclamen, propaguen o publiquen.

Las faltas temporales del Presidente son llenadas por el Ministro que él designe, y las
absolutas por el Ministro que escoja el Presidente o el Gabinete, mientras nombre el
Congreso nuevo magistrado, además el Presidente puede recibir a los Ministros
Plenipotenciarios de otras naciones en cualquier sitio de la República donde se encuentre.

Constitución Federal de 1931

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1931

El Presidente de la República será al mismo tiempo Comandante en Jefe del Ejército y


mientras no tome posesión el Presidente electo seguirá el Comando Militar en manos del
Comandante en Jefe. Esta es la última reforma que se realiza en la dictadura de Gómez
debido a su muerte en 1935.

Constitución Federal de 1936


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1936

Este documento fue refrendado durante el gobierno de Eleazar López Contreras, y suplanto
la última constitución vigente durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. El período
presidencial se establece a 5 años. La misma fue reformada parcialmente en 1945.

Constitución Federal de 1947

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1947

Aprobada el 5 de julio de 1947 por la Constituyente, durante la presidencia de Rómulo


Betancourt en la Junta Revolucionaria de Gobierno creada en 1945. Tuvo una vigencia de 1
año y 4 meses y fue derogada por acto de fuerza el 24 de noviembre de 1948. El Presidente,
los congresistas, miembros de Asambleas legislativas y concejales debían elegirse por el
voto universal, directo y secreto.
Constitución de la República de Venezuela de 1953
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1953

Constitución Federal aprobada el 11 de abril de 1953 por la Constituyente, durante la


presidencia del Gral. Marcos Pérez Jiménez, tuvo una vigencia de 5 años y fue derogada
como consecuencia de la Revolución del 23 de enero de 1958. La edad para votar es de 21
años.

Constitución de la República de Venezuela de 1961


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1961

Constitución de caracter federal aprobada el 23 de enero de 1961 por el Congreso de la


República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Estuvo vigente 38 años hasta que
fue derogada por la aprobación de la Constitución de 1999 mediante Referendum popular el
15 de diciembre de 1999, Establece el principio de inviolabilidad de la Constitución.

A esta Constitución le fue aprobada la Enmienda N° 1 por el Congreso Nacional, fue


Sancionada el 9 de mayo de 1973, promulgada el 11 del mismo mes y año, y publicada en
la Gaceta Oficial N° 1585 del 11 de mayo de 1973. Su objetivo fue inhabilitar al ex-
dictador Marcos Pérez Jiménez de ser electo Presidente de la República o desempeñar
cargos parlamentarios ante el Congreso.

En 1983 se aprobó la Enmienda N° 2 Aprobada por el Congreso, fue Promulgada el 16 de


marzo del mismo año, contempló varios aspectos innovadores. Entre otros: la reforma del
sistema electoral para los Consejos Municipales y las Asambleas Legislativas. La enmienda
fue sancionada tras dos años de discusiones del proyecto original, el cual no fue aprobado
en su totalidad. Una propuesta de ampliación de los derechos políticos de los venezolanos
por naturalización y permitir la intervención de los Consejos Municipales por parte del
Congreso Nacional fueron rechazadas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1999

Texto constitucional vigente y único que ha sido aprobado mediante referéndum popular el
15 de diciembre de 1999 y promulgado por una Asamblea Constituyente el 30 de diciembre
de 1999, durante la presidencia de Hugo Chávez. Establece que Venezuela es un Estado
Social de Derecho y de Justicia, Democrático y Federal.

A esta Constitución acuerdo se propuso la modificación de 34 artículos de la Constitución


de 1999 mediante Reforma, modificaciones que fueron rechazadas en un referéndum
revocatorio por el pueblo venezolano. Luego se propuso una Enmienda de 5 artículos (160,
162, 174, 192 y 230) la cual fue aprobada, con el fin de permitir la reelección inmediata de
cualquier cargo de elección popular de manera continua o indefinida, en un nuevo
referendum donde quedó definida la reelección presidencial y todos los cargos de elección
popular
Política de Venezuela

La actual Constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional el 15 de


diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que la República
Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho y
de Justicia que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político".1

En los términos establecidos en la Constitución de la República, Venezuela asume la forma


de un Estado federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la
protección y fomento de la persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de
la voluntad popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general. Para la consecución
de tales metas, se señalan como vías el desarrollo de la educación y el trabajo.2

Se establece además que la forma de Gobierno es la de una República presidencialista,


encabezada por el Presidente de la República, con funciones de Jefe del Estado y Jefe del
Poder Ejecutivo Nacional a la vez. La soberanía, la cual reside en el pueblo, se ejerce de
dos maneras: directamente a través de la Constitución misma y de la ley, e indirectamente,
mediante el sufragio, por el Poder Público, cuyos componentes están sometidos a dicha
soberanía popular y se deben a ella. Todos los entes públicos están sujetos a lo previsto en
esta Constitución. El Presidente tiene la facultad de dirigir las acciones del Gobierno.3

El territorio nacional se divide en Estados, un Distrito Capital, dependencias federales y


territorios federales. Los estados se organizan en Municipios. De la misma forma, el Poder
Público se distribuye entre el Poder Nacional, el Poder Estadal y el Poder Municipal.4
Tanto el Gobierno nacional como el de las subdivisiones territoriales deben ser de
naturaleza democrática, participativa, electiva, descentralizada, alternativa, responsable,
pluralista y de mandatos revocables.5

Estructura de gobierno

El gobierno de Venezuela es una república federal que deriva su autoridad de su


Constitución de 1999. El gobierno federal se divide en múltiples ramas con diferentes áreas
de responsabilidades. Los poderes del gobierno no son compartidos por igual entre estas
ramas.

Poderes Públicos

El Estado Venezolano se divide en 5 poderes, el poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial,


Ciudadano y Electoral; cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones
propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la
realización de los fines del Estado. El Poder Público Nacional está conformado por los
órganos y entes del Estado con competencia nacional que se enmarcan dentro de la
Constitución de la República.

Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la
Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público Nacional. La
Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios
de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de
cuentas y responsabilidad, según lo exige el Artículo 141 de la Constitución de la
República.6

También podría gustarte