Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL

CARLOS LOZANO Y LOZANO


APROBACIÓN DE ESTUDIOS RESOLUCIÓN 0995 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 SEM
NIT.890.680.054-3 DANE 125290000103
TRANSVERSAL 12 # 16BIS-56 FUSAGASUGÁ
Tel. 8674927

GUÍA DIDÁCTICA NÚMERO 1

ÁREA Tecnología TIEMPO ESTIMADO 2 horas


ESTUDIANTE Carol Yuliana Barrios Garzón CURSO Octavo 2
OBJETIVO: Reconocer productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizarlos en forma segura y
apropiada.

COMPETENCIA: Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades


cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados.

DESEMPEÑO: Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.

CONTEXTUALIZACIÓN:
ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS
Los artefactos tecnológicos son los dispositivos concebidos y creados por el hombre de manera deliberada para solventar
necesidades o facilitar ciertas tareas, empleando para su construcción y funcionamiento las virtudes de la técnica y la ciencia.
Los artefactos tecnológicos suelen ser objetos materiales desplazables, avocados al cumplimiento de una función puntual, que
por lo general busca ampliar los límites materiales del cuerpo humano.

EJEMPLOS:
En la actualidad, utilizamos de forma habitual una gran cantidad de este tipo de aparatos, que se han convertido en elementos
cotidianos que nos acompañan en nuestro día a día. Desde los grandes electrodomésticos como neveras, lavadoras o
televisores, pasando por las consolas de juegos o las herramientas eléctricas, hasta los teléfonos móviles, smartphones y
tablets que usamos de forma recurrente; todos ellos son aparatos eléctricos y electrónicos.
Un aparato electrónico consiste en una combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a
controlar y aprovechar las señales eléctricas. Los aparatos electrónicos a diferencia de los eléctricos utilizan la
electricidad para el almacenamiento, transporte o transformación de información.
Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son todos aquellos dispositivos que para funcionar necesitan alimentación
mediante corriente eléctrica o campos electromagnéticos.
Categorías de aparatos eléctricos y electrónicos
Los aparatos eléctricos y electrónicos se agrupan en las siguientes 10 categorías:
a) Grandes electrodomésticos.
Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, cocinas, estufas, placas de calor, hornos de microondas, radiadores, aparatos de aire
acondicionado y otros grandes aparatos para la refrigeración, para calentar habitaciones, para cocinar o de aireación y
ventilación.
b) Pequeños electrodomésticos.
Planchas, freidoras, tostadoras, cuchillos eléctricos, molinillos, pequeños aparatos para coser u otro uso textil, balanzas,
relojes, máquinas de afeitar y demás electrodomésticos pequeños.
c) Equipos de informática y telecomunicaciones.
Ordenadores, impresoras, copiadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas, calculadoras de mesa o de bolsillo,
teléfonos de todo tipo, terminales de faxes y otros productos de transmisión de sonido, imágenes u otra información por
telecomunicación.
d) Aparatos electrónicos de consumo.
Radios, televisores, cadenas de alta fidelidad, amplificadores, instrumentos musicales, vídeos, videocámaras y otros aparatos
que registren o reproduzcan sonido o imágenes, incluidas las señales y tecnologías de distribución del sonido e imagen distinta
de la telecomunicación.
e) Aparatos de alumbrado.
Lámparas de todo tipo, luminarias para lámparas fluorescentes - excluidas las de hogares particulares- y otros aparatos de
alumbrado que difunden la luz, a excepción de las bombillas de filamentos.
f) Herramientas eléctricas o electrónicas.
(Excepto las industriales fijas permanentemente de gran envergadura, instaladas por profesionales) Taladradoras, sierras,
máquinas de coser, herramientas para molturar, tornear, taladrar, perforar, remachar, clavar, soldar, rociar, para cortar el
césped y, en general, todas las de tipo eléctrico o electrónico excepto las industriales especificadas en este epígrafe.

1
g) Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre.
Consolas portátiles videojuegos, ordenadores para realizar deportes, máquinas tragaperras, trenes eléctricos y otros juegos o
equipos deportivos con componentes eléctricos o electrónicos.
h) Aparato Médicos.
(Excepto todos los productos implantados e infectados) Aparatos de radioterapia, cardiología, diálisis, medicina nuclear,
ventiladores pulmonares, analizadores, aparatos de laboratorio y otros aparatos eléctricos o electrónicos para detectar,
prevenir, supervisar, tratar o aliviar enfermedades, lesiones o discapacidades.
i) Instrumentos de vigilancia o control.
Detector de humos, termostatos y otros aparatos de medición, pesaje o reglaje para el hogar, así como otros instrumentos de
vigilancia y control usados en instalaciones industriales, como en los paneles de control.
j) Máquinas expendedoras.
Máquinas expendedoras de bebidas, productos sólidos, dinero y todos los aparatos para el abastecimiento automático de todo
tipo de productos.

APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS


- Licuadora. Inicialmente bautizada como vibradora por sus inventores norteamericanos, es uno de los electrodomésticos
más usuales en la cocina contemporánea, permitiendo la creación de mixturas más o menos uniformes de diversos
alimentos y sustancias.
- Televisor. Uno de los grandes artefactos del siglo XX, cuyo impacto en la vida humana revolucionó la manera en que
entendíamos la comunicación y la información. Se trata de un artefacto de recepción y reproducción de señales
audiovisuales, parte final de todo un sistema de captación de imágenes cuyos orígenes se remontan al del cine y la
fotografía.
- Horno microondas. Otro electrodoméstico de uso popular en nuestros tiempos, opera sobre los alimentos a partir de la
generación de ondas electromagnéticas de unos 2,45GHz de frecuencia, la suficiente para calentar e incluso cocinar.
- Secador de cabello. Si bien los primeros secadores eran fijos y aparatosos, el secador portátil que hoy todos tenemos se
remonta a las primeras décadas del siglo XX. Su funcionamiento ha mejorado desde entonces, pero sigue siendo uno de
los aparatos de mayor consumo eléctrico de una casa contemporánea cualquiera.
- Calefactor. Si bien uno de los primeros usos de la electricidad fue la generación luz, con ella vino la generación de calor.
Las diversas posibilidades de estufa eléctrica o calentadores de agua que operan en base al principio de las resistencias
eléctricas son prueba de ello.
- Guitarra eléctrica. Inventada en 1931, se trata del primer instrumento musical que emplea el principio de la inducción
magnética para emitir sonidos, en este caso, a partir de la vibración de un conjunto de cuerdas de metal.
- Cámara fotográfica. El origen de la cámara fotográfica se remonta a finales del siglo XIX, cuando la empresa de
capturar técnicamente la imagen empezó a ser un sueño alcanzable. La cámara contemporánea es fruto de la evolución
tecnológica de óptica moderna, química y computarización.
- Control remoto. Los mandos a distancia son artefactos tecnológicos de uso común en diversas industrias hoy en día,
como la automotriz, la televisión y otros electrodomésticos, e incluso la industria del juguete. Es hecho posible gracias a
la manipulación electrónica del infrarrojo y las señales de radio.
- Videocámara. El paso lógico después de la cámara fotográfica y el invento de la televisión y el cine. Capturar imágenes
en movimientos, convertirlas en señales electrónicas y almacenarlas en un dispositivo portátil es hoy en día tan usual,
que ni siquiera reparamos en la maravilla que entraña semejante posibilidad, impensable penas hace un siglo.
- Computadoras. La gran revolución tecnológica de finales del siglo XX habría sido imposible sin las computadoras
modernas, aparatos formidables comparados con las calculadoras y sistemas de tarjetas perforadas que fueron alguna
vez. En tanto herramienta multifacética y veloz, y sistema de gestión de datos, revolucionó para siempre el trabajo y las
relaciones sociales humanas, engendrando toda una gama de artefactos “inteligentes”.
- Teléfono móvil. Este dispositivo inalámbrico electrónico, capaz de conectarse a una red de telefonía y transmisión de
datos, permite hoy en día múltiples funciones adicionales y se ha convertido en un implemento indispensable en la vida
contemporánea. Se estima que hay hoy en día la misma cantidad de celulares activos que de personas en el mundo.

TRABAJO INDIVIDUAL:
1. Dibujar cada uno de los ejemplos de APARATOS ELECTRÓNICOS descritos.
2. Leer el siguiente texto Historia de la Electricidad, copiar en el cuaderno el gráfico HISTORIA DE LA
ELECTRICIDAD
3. Copiar el gráfico LINEA DE TIEMPO DE LA ELECTRICIDAD
4. Completar la tabla sugerida

Historia de la Electricidad
La primera mención de los fenómenos eléctricos se encuentra en los textos egipcios antiguos alrededor del año 2.750 antes de
Cristo (hace unos 4.750 años).
Estos textos hablan de peces eléctricos que se conocen como 'atronadores del Nilo' y defensores de otros peces. Así que el
primer descubrimiento de la electricidad en la historia registrada del hombre fue en forma de bio-electricidad.
La mención a estos peces eléctricos se han encontrado también en griego, romano y crónicas árabes. De hecho, en algunos
casos, incluso hay una mención a las descargas eléctricas de estos peces para utilizarla como una cura para los dolores de
cabeza y la gota.
En el año 600 antes de Cristo (ac), los antiguos griegos descubrieron que el roce de la lana, la piel y otros objetos ligeros
como las plumas con el ámbar (resina de árbol fosilizada) causaba una atracción entre los dos objetos, y por lo tanto, lo que
los griegos descubrieron en realidad era la electricidad estática. En aquella época, un filósofo griego llamado Tales de
Mileto fue el que hizo este primer experimento e investigó el efecto de electricidad estática del ámbar y erróneamente lo
clasificó como un efecto magnético resultante de la fricción. El Griego Tales, no sabía que el descubrimiento era realmente
electricidad. Tuvieron que pasar muchos años y siglos para que se conociera la electricidad.  Los investigadores y arqueólogos
en la década de 1930 descubrieron macetas con láminas de cobre en su interior que consideran que podrían haber sido
las baterías antiguas destinados a producir luz en antiguos sitios romanos.
Dispositivos similares fueron encontrados en excavaciones arqueológicas cerca de Bagdad. lo que significa que los antiguos
persas también podrían haber utilizado una forma parecida a las baterías electricas.
En el siglo 17, se han hicieron muchos descubrimientos relacionados con la electricidad, tales como la invención de un
generador electrostático, la diferenciación entre las corrientes positivas y negativas, y la clasificación de los materiales como
conductores o aislantes.

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
CARLOS LOZANO Y LOZANO
APROBACIÓN DE ESTUDIOS RESOLUCIÓN 0995 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 SEM
NIT.890.680.054-3 DANE 125290000103
TRANSVERSAL 12 # 16BIS-56 FUSAGASUGÁ
Tel. 8674927

En el año 1600, el médico Inglés William Gilbert utiliza la palabra latina “electricus” para describir la fuerza que ejercen
ciertas sustancias cuando se frotan unas contra otras.  Estudió tanto los fenómenos de la electricidad y el magnetismo que fue
él quien distinguió entre el efecto eléctrico del ámbar y el efecto magnético del imán. Le puso el nombre de "Electricus" porque
se derivaba de la antigua palabra griega para denominar el ámbar, que era 'Elektron'.

Pocos años después, otro científico Inglés, Thomas Browne, escribió varios libros y él usó la palabra “electricidad” para
describir sus investigaciones sobre la base de la obra de Gilbert.
En 1752, Benjamín Franklin llevó a cabo su experimento con una cometa, una llave, y una tormenta. Esto simplemente
demostró que el rayo y las pequeñas chispas eléctricas eran la misma cosa.
En el año 1791, Luigi Galvani demostró que los nervios conducen señales a los músculos en forma de corrientes eléctricas, lo
que daría lugar a la ciencia de la bio-electricidad.
El físico italiano Alessandro Volta descubrió que determinadas reacciones químicas podrían producir electricidad, y en 1800
se construyó la primera pila voltaica (una batería eléctrica) que producía una corriente eléctrica constante, y por lo que fue
la primera persona para crear un flujo constante de carga eléctrica o electrones en movimiento.
Alessandro Volta también creó la primera transmisión de electricidad uniendo conectores cargados positivamente y
negativamente y condujo una carga eléctrica, o el voltaje, a través de ellos.
Ya fue en 1831 cuando se convirtió viable el uso de la electricidad por el hombre cuando Michael Faraday creó la primera
dínamo eléctrica o generador eléctrico, que resolvió el problema de la generación de corriente eléctrica de forma continua y
práctica.
El invento de la dinamo por Faraday abrió la puerta al estadounidense Thomas Edison que inventó la bombilla
incandescente de filamento en 1878. Anteriormente, las bombillas habían sido inventadas por otros, pero la bombilla
incandescente de filamento fue la primera bombilla que podía iluminar durante horas.
Edison utilizó su sistema de corriente continua (DC) para proporcionar energía para iluminar las primeras farolas eléctricas de
Nueva York en septiembre de 1882.
Más tarde, en la década de 1800 y principios de 1900  Nikola Tesla se convirtió en un colaborador importante para el
nacimiento de la electricidad comercial por ser considerado el padre de la corriente alterna. Trabajó con Edison y más tarde
tuvo muchos desarrollos revolucionarios en el electromagnetismo. Además tenía las patentes que compiten con Marconi por la
invención de la radio. Es muy conocido por su trabajos en corriente alterna (CA), motores de corriente alterna, y el sistema de
distribución polifásica.
El inventor y empresario George Westinghouse compró y desarrolló el motor patentado de Tesla para la generación de
corriente alterna, pensando que el futuro de la electricidad pasaría por este tipo de corriente y así fue. Hoy en día toda la
electricidad generada para nuestras casas y viviendas es corriente alterna.

Aqui tienes una línea del tiempo sobre la electricidad:Para acabar te proponemos un ejercicio.

3
Completa la siguiente tabla con el texto anterior:

EVALUACIÓN :

1. De los siguientes aparatos tecnológicos ¿cúal utilizas con más frecuencia?


A. Computador
B. Televisor
C. Celular
D. Reproductor de música

2. Cuál es la definición de aparato eléctrico?


A. Son todos aquellos dispositivos que para funcionar necesitan alimentación mediante corriente eléctrica o campos
electromagnéticos.
B. Consiste en una combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y
aprovechar las señales eléctricas
C. Todo lo que utiliza energía para funciónar.
D.

3. Utilizan la electricidad para el almacenamiento, transporte o transformación de información; es la definición de:


A. Computador
B. Cámara digital
C. Celular
D. Aparato electrónico

4. No es una categoría de aparatos eléctricos y electrónicos

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
CARLOS LOZANO Y LOZANO
APROBACIÓN DE ESTUDIOS RESOLUCIÓN 0995 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2015 SEM
NIT.890.680.054-3 DANE 125290000103
TRANSVERSAL 12 # 16BIS-56 FUSAGASUGÁ
Tel. 8674927

A. Pequeños electrodomésticos
B. Herramientas eléctricas o electrónicas
C. Máquinas expendedoras
D. Computadoras

5. Son aparatos electrónicos de consumo


A. Licuadora, secador de cabello,
B. Radios, televisores, amplificadores
C. Nevera, cuchillo electrico
D. Calefactores, calentador a gas

También podría gustarte