Está en la página 1de 127

POLITECNICO GRANCOLOMBIA

Facultad de Ingenieria y Ciencias Básicas


Gestión de la Información 20185

NÚMERO ESTUDIANTE LIDER ID VIRTUAL


1 Jairo Antonio Duarte Bejarano 24636
2
3
4
5
6

Observaciones:
Profesor Jhonatan entrego mi trabajo solo debido a que les escribí a mis compañeros y nunca se comunicaron conmigo, tam
dejaran los números de teléfono y nos comunicaramos pero nunca hubo respuesta a este correo, es por esto que tomo la de
la segunda entrega ellos se ponen en contacto conmigo, muchas gracias.

CONTENIDO
DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

1 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y OPORTUNIDAD DE AVANCE
3 MÓDELO DE ENTES
4 DICCIONARIO DE DATOS
5 MAPA DE RELACIONES
6 REPORTES PARA LOS USUARIOS
7 PORTAL GRÁFICO
8 TABLAS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
9 INTERFAZ CON EL USUARIO FINAL / MENÚ
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad de Ingenieria y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

CORREO ELECTRONICO EMPRESA PARA EL PROYECTO CARRERA


jaduarte1@poligran.edu.co RAMO S.A. Administración de empresas

s escribí a mis compañeros y nunca se comunicaron conmigo, también le escribí un correo a usted el cual no me respondió que
ro nunca hubo respuesta a este correo, es por esto que tomo la desición de entregar la primera entrega de esta manera, para ver si en
muchas gracias. -Jairo Duarte.

ENIDO
A DE INFORMACIÓN

D DE AVANCE
SEMESTRE
8

e respondió que
a manera, para ver si en
arte.
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

HISTORIA

Ramo, una compañía fundada por la pareja de boyacenses Rafael Molano


y su esposa Ana Luisa Camacho en 1950, es hoy sinónimo de tradición,
calidad y trabajo duro. En la actualidad el negocio es liderado por su hijo,
Mauricio Molano quien contó su historia de éxito.
Ver video adjunto: https://youtu.be/a30Ue9blGGA

ANEXOS
ANCOLOMBIANO
IR A PORTADA
a y Ciencias Básicas
rmación 20185

DE LA EMPRESA

MISIÓN VISIÓN

Proveer a nuestros clientes con excelente


calidad, servicio y honestidad,
Ser la organización
perfeccionando nuestros productos y proceso
alimenticia a nivel naci
de producción cada día, manteniendo el
internacional mente, g
liderazgo, comprometidos con el medio
calidad al m
ambiente, el desarrollo y bienestar de nuestro
recurso humano.

ORGANIGRAMA
VISIÓN

Ser la organización líder en innovación


alimenticia a nivel nacional y ser reconocidos
internacional mente, garantizando la mejor
calidad al mejor precio.

ANIGRAMA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y PLANTEAMIENTO DE

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La empresa RAMO S.A necesita crear un sistema que le facilite al gerente c


clientes no han sido visitados en sus tiendas para la facturación de sus pedidos
en la compañía; así mismo conocer el inventario de los productos para tomar
rotación, el gerente comercial requiere conocer que productos se vende más y
para saber que producto es el más solicitado. El concepto de comercializació
asignado a las empresas distribuidoras cómo objeto de estimular compenten
riesgo establecer una empresa de distribución de alimentos ya que se requiere
de capital en cuanto a equipos, planta y oficina, además de un numeroso r
especializado mientras que una empresa comercializadora requiere un mínim
escencial son las ventas, a pesar de todo los dos tipos de empresa compite
condiciones de clientes de mayor consumo, ya que son los que entregan la uti
esto con el fin de establecer alianzas que permitan tener mayor competitiv
agregado.
ANCOLOMBIANO
IR A PORTADA
a y Ciencias Básicas
rmación 20185

NTEAMIENTO DE LA OPORTUNIDAD

PROBLEMA OPORTUNI

le facilite al gerente comercial validar que


ración de sus pedidos y que no sea facturado
productos para tomar desiciones frente a su
ductos se vende más y con mayor frecuencia
pto de comercialización originalmente está La creación de un portal dónde d
e estimular compentencia. se sabe que s un icono conduzca al indicador c
ntos ya que se requiere de una alta inversión posteriormente encontrar rep
emás de un numeroso recurso humano y comercial de la empresa RAMO
dora requiere un mínimo capital ya que lo información sobre la cuál está
os de empresa compiten en igualdad de indicadores lleven a la toma d
los que entregan la utilidad al negocio todo departamento de ventas; por úl
ener mayor competitividad con un valor pestaña de indicadores que
representación gráfica de la info
al control y manejo de la inform
importancia para la toma de d
continua del á
OPORTUNIDAD BENEFIC

1. Saber a cabalidad cada reporte

2. Manejo de información rápida


3. Planificación y disciplina en l
ón de un portal dónde dando click sobre cada
onduzca al indicador correspondiente, para
iormente encontrar reportes sobre el área
al de la empresa RAMO S.A que brindará la
ción sobre la cuál está diseñada para que los
ores lleven a la toma de desiciones para el
mento de ventas; por último se encuentra una
aña de indicadores que corresponde a la
ación gráfica de la información. esto ayudará
l y manejo de la información que es de vital
ancia para la toma de desiciones y mejora
continua del área.
BENEFICIOS

cabalidad cada reporte sobre los productos vendidos, numero de clientes por ciudad

de información rápida y segura


ación y disciplina en los diferentes procesos en el área comercial
or ciudad
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

MODELO DE ENTES

DEFINICIÓN DE ENTES DIAG


# DESCRIPCIÓN
Ente 1 Clientes
Ente 2 Pedidos
Ente 3 Producto
Ente 4 Ventas
Ente 5 Vendedores
OLOMBIANO IR A PORTADA
as Básicas
20185

NTES

DIAGRAMA DE ENTES
REQUERIMENT
No. REPORTE

1 LISTADO DE CLIENTES

2 LISTADO DE SOLICITUD PED

3 REPORTE DE PEDIDO POR VEN

4 REPORTE POR PRODUCTO O AR

5 REPORTE DE VENTAS

6 INVENTARIO
7 PORCENTAJE DE VENTAS POR VE
REQUERIMENTOS
REPORTE DESCRIPCIÓN

TADO DE CLIENTES Información de los clientes

Determina el pedido solicitado por


DE SOLICITUD PEDIDOS
el cliente

Determina la cantidad y clase del


E PEDIDO POR VENDEDOR
producto vendido por el vendedor

Determina lo vendido y no vendido


R PRODUCTO O ARTICULO
en cantidades y clase de productos

Determina el valor de las ventas y


ORTE DE VENTAS
los productos vendidos

INVENTARIO Listado por referencias


DE VENTAS POR VENDEDOR Determina el vendedor del mes
P

Tabla 1 - CLIENTES

Nombre del Campo Tipo Longitud


IdCliente Autonumeración 8
Nombre Texto 20
Dirección Texto 20
Teléfono Texto 20
Ciudad Númerico 4
Estado Lógico 1

Importancia y Caracteristicas Tabla 1: Saber principalmente la información de cad


hacen parte de la compañía y en que estado se encuentrar para la atención de la vis

Tabla 3 - PRODUCTO

Nombre del Campo Tipo Longitud


IdProducto Autonumeración 4
Nombre Texto 30
Descripción Texto 50
Estado Lógico 1
Importancia y Caracteristicas Tabla 3: Conocer el producto con mayor frecuencia
el reporte final de inventarios

Tabla 5 - VENDEDOR

Nombre del Campo Tipo Longitud


IdVendedor Autonumeración 4
Nombre Texto 20
Apellido Texto 20
Cedula Númerico 10
Dirección Texto 40
Teléfono Texto 20
Estado Lógico 1

Importancia y Caracteristicas Tabla 5: Seguimiento del vendedor en cuento a infor


ventas para el cumplimiento de metas mes a mes para elegir al vendedor que va a r

SE
Tabla 6 - DETALLE_FACTURACIÓN/VENTA

Nombre del Campo Tipo Longitud


IdVenta Autonumeración 10
IdCliente Autonumeración 2
IdVendedor Númerico 2
Fecha venta Númerico 10
Tipo venta Númerico 2
Total Númerico 10

Importancia y Caracteristicas Tabla 6: Seguimiento en cuanto a las ventas de conta


los valores totales de venta tanto anual cómo mensual

Tabla 8 - TIPO_CLIENTE

Nombre del Campo Tipo Longitud


IdTipocliente Autonumeración 2
Descripción Texto 30
Descripción Texto 40

Importancia y Caracteristicas Tabla 8: Seguimiento de nuestros clientes TaT


POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

DICCIONARIO DE DATOS

Descripción
Consecutivo del Cliente
Nombre del Cliente
Dirección del Cliente
Teléfono del Cliente
Ciudad del Cliente
Activo/no Acitvo

almente la información de cada uno de los clientes que


rar para la atención de la visita TaT

Descripción
Id consecutivo del producto
Nombre del producto
Breve descripción del producto
Disponible/No disponible
ducto con mayor frecuencia y menor frecuencia para

Descripción
Id consecutivo del vendedor
Nombre del vendedor
Apellido del vendedor
Número Documento del vendedor
Dirección del vendedor
Teléfono del vendedor
Disponible/No disponible

el vendedor en cuento a información personal y de


elegir al vendedor que va a representar el mes

SEGUNDA ENTREGA

Descripción
Número consecutivo factura de venta
Código consecutivo interno del cliente
Código consecutivo interno del vendedor
Fecha venta o factura
Venta 1. contado 2. crédito
Valor total de la venta

n cuanto a las ventas de contado y a credito para saber

Descripción
Código consecutivo interno del tipo cliente
Nombre de tipo de cliente
1. Tiendas

e nuestros clientes TaT


COLOMBIANO
ncias Básicas
ón 20185

E DATOS
Tabla 2 - PEDIDOS

Nombre del Campo Tipo Longitud


IdPedidos Autonumeración 4
Cliente Númerico 8
Fecha Fecga 8
Producto Númerico 4
Valor Númerico 20
Estado Lógico 1

Importancia y Caracteristicas Tabla 2: Saber a nombre de quien va cada pedido y


fecha se le debe entregar al cliente sin que haya retrasos en ellos

Tabla 4 - VENTAS

Nombre del Campo Tipo Longitud


IdVenta Autonumeración 10
Producto Númerico 2
Vendedor Númerico 4
Cliente Númerico 8
Fecha_Venta Fecha 8
Valor_Venta Númerico 20
Importancia y Caracteristicas Tabla 4: La importancia de este proceso es saber qu
el vendedor y con qué valor para el reporte final de cada mes

NTREGA
Tabla 7 - DETALLE_VENTA

Nombre del Campo Tipo Longitud


IdDetalleventa Autonumeración 10
IdProducto Númerico 2
Cantidad Númerico 5
Valor Númerico 10
Subtotal Númerico 10

Importancia y Caracteristicas Tabla 7: Seguimiento de las cantidades vendidas y el


ganancia o perdida de cada artículo
IR A PORTADA

Descripción
Id consecutivo del pedido
Identificación del Cliente
Fecha del pedido
Id consecutivo del producto
Valor del pedido
Activo/No activo

nombre de quien va cada pedido y en que


retrasos en ellos

Descripción
Id consecutivo de la venta
Identificación del producto
Identificación del vendedor
Identificación del cliente
Fecha de la venta
Valor de la venta
ortancia de este proceso es saber que vende
al de cada mes

Descripción
Número consecutivo detalleventa
Id producto 1. ponqué 2. gansito
Catidad de artículos relacionados
Valor del artículo
Valor total del artículo

iento de las cantidades vendidas y el valor de


POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

DEFINICIÓN DE RELACIONES DEL SISTEMA


RELACIONES ENTRE TABLAS
CLAVES (LLAVES) DEL SISTEMA

No. Relación Campo Llave Tipo de Campo


1 Pedidos Cliente
2 Pedidos Cliente
3 Clientes Nombre
4 Productos Nombre
5 Vendedor IdVendedor

MAPA DE RELACIONES
RANCOLOMBIANO IR A PORTADA
niería y Ciencias Básicas
Información 20185

ACIONES DEL SISTEMA


S ENTRE TABLAS
VES) DEL SISTEMA

Tabla Origen Tabla Destino


Clientes Nombre
Ventas Cliente
Ventas Clientes
Ventas Producto
Ventas Vendedor

RELACIONES
Reporte No 1
Tipo
Descripción
IDCLIENTE
1
2
3
4
Ejemplo del reporte: 5
6
7
8
9

Reporte No 2 ID PRODUCTO
Tipo 1
Descripción 2
3
4
5
6
7
Ejemplo del reporte: 8
9
10

Reporte No X ID VENTAS
Tipo 1001,1004,1007
Descripción 1005,1008,1009, 1001, 1003
1002, 1006, 1010
1010, 1008, 1002, 1003, 1001
1001,1004, 1002
1009, 1010
1001
Ejemplo del reporte: 1007,1010, 1004, 1002, 1001
1001, 1010, 1004, 1003

ID VENDEDOR
1
2
3
4
5
IdCliente
8
9
6
1
2
3
7
4
5
ID VENDEDOR
1
2
3
4
5

TIPOS DE REP

REPORTES DE EJECUCIÓN
INDIVIDUAL

Cuantitativos
Cualitativos
Gpraficos
Evaluado Vs Perfil
Fácil interpretación
POL

REPORT

CLIENTE
Surtimax
Mercacentro
Granos y Abarrotes
Cooratiendas
Tienda Jazmin
Tienda Ebenezer
Tiendas el Pinar
Tienda Villa Sonia
MercaCaldas

NOMBRE
Maizitos
Chocoramo
Gansito
Gala
Ramito
Ponqué ramo
Donas
Galletas
Achiras
Crispetas

PRODUCTO
Ponqué ramo, Gansito y Achiras
Gala, Donas, Galletas, Ponqué ramo y Chocoramo
Maizitos, Ramito y Cirspetas
Crispetas, Donas, Maizitos, Chocoramo y Ponqué ramo
Ponqué ramo, Gansito y Maizitos
Galletas Y Crispetas
Ponqué ramo
Achiras, Crispetas, Gantiso, Maizitos y ponqué ramo
Ponqué ramo, Crispetas, Gansito y Chocoramo

NOMBRE
Liliana
Didier
Paola
Sandra
Judith
SEG
Identificación
1000698245
102798345
32000427
1026580258
1000597028
35376357
1073169609
32098571
1026595254
NOMBRE
Liliana
Didier
Paola
Sandra
Judith

IPOS DE REPORTES

E EJECUCIÓN REPORTES REPORTES


DUAL COMPARATIVOS ADIMINISTRACIÓN DEL
TALENTO DESARROLLO

tativos
ativos
aficos
o Vs Perfil Cuantitativos Ideales para planes de
pretación Formato Excel Coaching y entretamiento
Identifique fácilmente Sugerencias especifícas
los mejores y objetivas para el
desempeños (planes autodesarrollo
de carrera)
Identifique
oportunidades de
manera grupales
(Capacitación objetiva)
Cuantitativos Ideales para planes de
Formato Excel Coaching y entretamiento
Identifique fácilmente Sugerencias especifícas
los mejores y objetivas para el
desempeños (planes autodesarrollo
de carrera)
Identifique
oportunidades de
manera grupales
(Capacitación objetiva)
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

REPORTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

FECHA
10/1/2017
11/1/2016
12/1/2018
1/20/2018
1/20/2016
1/11/2017
1/12/2016
1/13/2016
2/20/2017

DESCRIPCIÓN
Limón, Naturales y Tomate
Clásico
Mora y arequipe, Clásico Chocolate
Frutos rojos y Frutos amarillos
Clásico, Chips de chocolate y Mermelada de fresa
Tradicional, Chips de chocolate, Nueces y Chocolate
Chocolate
Lecheritas, Limoncitas, Cucas y Carmelitas
Clásicas
Dulces y saladitas, Cheddar blanco y Cheddar jalapeño

VENDEDOR
Liliana
Liliana
Didier
Paola
Didier
Paola
Didier
Sandra
Sandra

APELLIDO
Angel
Sanchez
Castro
Suta
Rozo
SEGUNDA ENTRE
Cliente
Tienda Villa Sonia
MercaCaldas
Tienda Ebenezer
Surtimax
Mercacentro
Granos y Abarrotes
Tiendas el Pinar
Cooratiendas
Tienda Jazmin
APELLIDO
Angel
Sanchez
Castro
Suta
Rozo

TES

REPORTES
ADIMINISTRACIÓN DEL
TALENTO DESARROLLO

Ideales para planes de


Coaching y entretamiento
Sugerencias especifícas
y objetivas para el
autodesarrollo
Ideales para planes de
Coaching y entretamiento
Sugerencias especifícas
y objetivas para el
autodesarrollo
GRANCOLOMBIANO
eniería y Ciencias Básicas
a Información 20185

EMA DE INFORMACIÓN

DESCRIPCIÓN
Ponqué ramo, Gansito y Achiras
Gala, Donas, Galletas, Ponqué y Chocoramo
Maizitos, Ramito y Cirspetas
Crispetas, Donas, Maizitos, Chocoramo y Ponqué ramo
Ponqué ramo, Gansito y Maizitos
Galletas Y Crispetas
Ponqué ramo
Achiras, Crispetas, Gantiso, Maizitos y ponqué ramo
Ponqué ramo, Crispetas, Gansito y Chocoramo

ESTADO
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible

CLIENTE
Surtimax
Mercacentro
Granos y Abarrotes
Cooratiendas
Tienda Jazmin
Tienda Ebenezer
Tiendas el Pinar
Tienda Villa Sonia
MercaCaldas

CEDÚLA
101059348
101094367
55703608
100057894
2538547
NDA ENTREGA
Dirección
CRA 52 76 28
CL 50 48 52
CL 13 15 25
CL 44 46 62
CL 52 51-74
CRA 52 49 84
CRA 51 56 25
CRA 27 11 25
CL 62A 45-11
CANTIDAD DE PEDIDOS
20
42
42
14
0
TOTAL VALOR DE VENTAS
IR A PORTADA

VALOR ESTADO
$ 100,000 Facturada
$ 75,900 No Facturada
$ 98,600 No Facturada
$ 135,000 Facturada
$ 79,800 Facturada
$ 84,600 Facturada
$ 36,100 No Facturada
$ 230,000 No Facturada
$ 59,000 Facturada
CANTIDAD FECHA DE VENTA
5,8,3 3/1/2019
2,3,1,5,6 3/1/2019
3,5,5 3/15/2019
5,6,1,4,8 3/30/2019
2,6,4 3/4/2019
5.7 3/20/2019
8 3/23/2019
4,6,4,8,4 3/22/2019
4,8,9,5 3/10/2019

DIRECCIÓN TELEFONO
Cra 7 # 17-22 2865731
Cra 6 # 25-12 7678980
Calle 12b # 89-77 3654981
Cra 13 # 28-15 2876865
Cra # 68-90 5687980
Teléfono Representante
7237673 ARGUELLO HERRERA MARIO
4499893 BERMUDEZ HERNANDEZ PEDRO
3112624705 BUITRIAGO ARANGO LUISA
3112486974 CARDENAS GRANADA ADRIANA
3205478690 CORTES MORENO JOSÉ
3208008044 DAZA OCHOCA LEIDY
4923898 ESCOBAR HUMBERTO JAIME
3213571705 GOMEZ ALTAMIRA GERARDO
3226822237 GONZALES VELEZ ABELARDO
TOTAL VALOR VENDIDO PORCENTAJE DE VALOR DE VENTA
$ 3,518,000 10
$ 17,152,800 51
$ 9,223,200 27
$ 4,046,000 12
$ - 0
$ 33,940,000 100
A PORTADA
ESTADO No. PEDIDOS
Entregado 12
No entregado 8
No entregado 6
Entregado 2
Entregado 16
No entregado 40
No entregado 20
Entregado 10
Entregado 4

ESTADO
Activo
Activo
Activo
Activo
Activo
TipoCliente
2 1 CONTADO

2 2 CREDITO

2
2
1
2
1
1
2
98
POLITECNICO GRAN
Facultad de Ingeniería y
Gestión de la Inform

PORTAL GR
Gráfico No 1 1
Tipo Grafico de Barras
Descripción

Este grafico se utiliza para representar


variables de tipo cualitativo, usados para
representar porcentajes de datos que
componen un total. Se pueden presentar de
2 maneras horizontal o verticalmente y
pretenden dar a conocer los valores de
cada uno de los datos ingresados, para
facilitar la comparación de los mismos y
ayudar en la toma de decisiones. Este
grafico lo podemos aplicar como solución en tipo
logístico, tendremos registro de la cantidad de
productos que manejamos a través de las distintas
zonas, así mismo contaremos con un registro
diario , semanal, mensual, y anual de la cantidad
de ventas porcentual de productos que se
manejen a través de las diferentes zonas
municipales
Gráfico No 2 2
Tipo Grafico Circular
Descripción

Este tipo de grafico nos permite ver la distribucion


interna de los porcentajes, son usados
generalmente para mostrar la distribucion
porcentual con respecto a una clasificacion ,
ademas constituye una herramienta importante
para la toma de decisiones , Teniendo en cuenta
que los propietarios de la empresa no siempre
estan en la empresa sino tienen informacion solo
via telefonica , pueden tener informes con estos
tipos de graficos que les ayudara a determinar el
producto que tiene mas salida y por ende el
producto mejor calificado por el cliente y ademas
obtendran informacion del producto que menor
venta tenga y que no es tan apreciado por el
cliente. Ya con este informe podran buscar
mejorias para que la salidad de todos sus
productos mejore.
Ventas por producto

Gráfico No 3
Tipo
Descripción
5% 10%
4%

10%
20%

18%
6%

1%
3%
23%

CONCLUSIÓN: El volumen de ventas por produtco son: 23% porqué ramo. 20% Crispetas. 18% Gan
Chocoramo. 6% Donas. 5% Achiras. 4% Galletas. 3% Ramito. 1% Gala. Se sugiere usar estrategias de
costo de producción y estimular el consumo de los productos.
Gráfico No 4
Tipo
Descripción

Productos pedidos co
40

35

30

25

20

15

10

0
Maizitos Chocoramo Gansito Gala Ramito P

No.
Gráfico No 5
Tipo 45

Descripción
40

35
No.
45

40

35

30

25

20

15

10

0
Surtimax Mercacentro Granos y Abarrotes Cooratiendas

SEGUN

TOTAL VALOR PEDID

12% 10%

27%
12% 10%

27%

51%

CONCLUSIÓN: El mejor vendedor durante del mes de ma


nivel de ventas de cada uno será una gran motivació
increm

TOTAL
CONTADO CREDITO
TOTAL
CONTADO CREDITO

33%

67%

CONCLUSIÓN: El mayor porcentaje de ventas se hace por CREDITO con un 67% y al CONTADO con u
33%. Se sugiere estimular las ventas de CONTADO con descuentos especiales por volumen y produc
para disminuir la cartera y evitar la perdida de clientes por cartera en mora

CAN

17%
17%

17%

5%

8%

CONCLUSIÓN: Las ventas por fecha se clasifican: COMIENZO DE MES de


promociones especiales por paque
OLITECNICO GRANCOLOMBIANO
IR A PORTADA
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

PORTAL GRÁFICO

No facturadas

Facturadas

Ejemplo del Gráfico: 0 1


Ejemplo del Gráfico:
s por producto

Maizitos
10%
Chocoramo
Gansito
10%
Gala
Ramito
Ponqué ramo
Donas
18% Crispetas
Galletas
Achiras
1%
3%

rqué ramo. 20% Crispetas. 18% Gansitos. 10% Maizitos. 10%


Gala. Se sugiere usar estrategias de marketing para disminuir el
el consumo de los productos.
Productos pedidos con más frecuencia

o Gala Ramito Ponqué ramo Donas Crispetas Galletas Achiras

No. PEDIDOS
No. PEDIDOS

nos y Abarrotes Cooratiendas Tienda Jazmin Tienda Ebenezer Tiendas el Pinar Tienda Villa Sonia MercaCaldas

SEGUNDA ENTREGA

TOTAL VALOR PEDIDOS

12% 10%

Liliana
Didier
Paola
Sandra
7% Judith
12% 10%

Liliana
Didier
Paola
Sandra
7% Judith

51%

edor durante del mes de marzo fue DIDIER SANCHEZ con el 51% de las ventas. Por el
uno será una gran motivación el estimulo del 15% por competencia las ventas se
incrementaran

TOTAL
CONTADO CREDITO
TOTAL
CONTADO CREDITO

33%

O con un 67% y al CONTADO con un


s especiales por volumen y producto
es por cartera en mora

CANTIDAD PRODUCTOS

10%
17%
3/1/2019
3/1/2019
11%
10%
17%
3/1/2019
3/1/2019
11%
3/4/2019
3/10/2019
3/15/2019
3/20/2019
17% 8% 3/22/2019
3/23/2019
3/30/2019

5%
16%
8%
8%

e clasifican: COMIENZO DE MES del 38%. MITAD DE MES del 29%. FIN DE MES del 39%. Se sugiere diseñar
promociones especiales por paquetes de productos para estas fechas.
IR A PORTADA

PEDIDOS

facturadas

Facturadas

0 1 2 3 4 5 6
Ventas realizadas sin entregar

Entregado
44% No entregado
56%
Maizitos Chocoramo
16 15
Achiras
illa Sonia MercaCaldas

VENDEDOR TOTAL VALOR PEDIDOS


Liliana $ 3,518,000
Didier $ 17,152,800
Paola $ 9,223,200
Sandra $ 4,046,000
Judith $ -
TOTAL GENERAL $ 33,940,000
CONTADO 1 3
CREDITO 2 6

FECHA DE VENTA
3/1/2019
3/1/2019

3/1/2019
3/1/2019
3/4/2019
3/10/2019
3/1/2019
3/1/2019 3/15/2019
3/4/2019
3/10/2019
3/20/2019
3/15/2019 3/22/2019
3/20/2019
3/22/2019
3/23/2019
3/23/2019 3/30/2019
3/30/2019
Facturadas No facturadas
5 4

5 6
regar Entregado No entregado
5 4

Entregado
No entregado
Gansito Gala Ramito Ponqué ramo
27 2 5 36
CLIENTE No. PEDIDOS
Surtimax 12
Mercacentro 8
Granos y Abarrotes 6
Cooratiendas 2
Tienda Jazmin 16
Tienda Ebenezer 40
Tiendas el Pinar 20
Tienda Villa Sonia 10
MercaCaldas 4
CANTIDAD PRODUCTOS
16
17
13
24
12
12
8
26
26
Total
Donas Crispetas Galletas Achiras productos
9 31 6 7 154
Número de pedidos sin facturar CAMPO 2
Estado No. Pedidos
Facturada 5
No facturada 4
Total General 9

Productos más vendidos

Productos Porcentaje de ventas por producto


Maizitos 10%
Chocoramo 10%
Gansito 18%
Gala 1%
Ramito 3%
Ponqué ramo 23%
Donas 6%
Galletas 20%
Achiras 4%
Crispetas 5%
Total general 100%

Clientes No. Pedidos


Surtimax 12
Mercacentro 8
Granos y Abarrotes 6
Cooratiendas 2
Tienda Jazmin 16
Tienda Ebenezer 40
Tiendas el Pinar 20
Tienda Villa Sonia 10
MercaCaldas 4
Total general 118

ANALÍSIS SISTEMA DE INFORM

1. El indicador Número de pedidos sin facturar, muestra que de nueve pedidos qu

2. El indicador Ventas por producto, permite conocer los porcentajes de venta de l


seguido de las galletas con un 20

3. El indicador Ventas relizadas sin entregar, muestra que las ventas aún no han sido
limite
4. El indicador Productos pedidos con más frecuencia, indíca que los prod

5. El indicador No. De pedidos por clientes, permite conocer cómo es la relación de


fideliza

SE
TIPO DE VENTA

TIPO DE FACTURACIÓN No. DE CLIENTES


CONTADO 3
CREDITO 6
TOTAL GENERAL 9

ANALÍSIS SISTEMA DE INFO


6. El indicador Tipo de venta, nos permite c

7. El indicador Porcentaje de parti


POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

ESQUEMA DE LAS TABLAS DEL SISTEMA

CAMPO 3 Porcentaje de Ventas sin facturación


Estados
Entregado
No entregado
Total General

Productos pedidos con más frecuencia

producto Producto
Maizitos
Chocoramo
Gansito
Gala
Ramito
Ponqué ramo
CAMPO 3 Donas
Galletas
Achiras
Crispetas
Total general
INFORMACIÓN

e de nueve pedidos que han realizado los clientes solamente se han concretado 5 ventas se deben

rcentajes de venta de los productos, así se puede encontrar que el producto que más se vende son
e las galletas con un 20% y por ultimo con el gansito con un 18% sobre las ventas totales.

ventas aún no han sido entregadas con un porcentaje de 44% lo que representa un alto porcentaje
limites para la entrega efectiva de los pedidos.
cia, indíca que los productos que comercializa la empresa por los clientes solicitan más informaci

cómo es la relación de los clientes con la empresa y si constantemente se encuentran interesados


fidelizar clientes y con ellos aumentar las ventas.

SEGUNDA ENTREGA
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN VENTAS POR VENDED

NOMBRE VENDEDOR
Didier
Paola
Sandra
Liliana
Judith
TOTAL GENERAL

A DE INFORMACIÓN
o de venta, nos permite conocer cuantos clientes tenemos en el momento pagando de CONTADO y al CRED

ador Porcentaje de participación en ventas por vendedor permite conocer el mejor vendedor mes a mes y s
RANCOLOMBIANO
iería y Ciencias Básicas
nformación 20185

TABLAS DEL SISTEMA

CAMPO 5
No. De clienres
56%
44%
100%

No. pedidos
16
15
27
2
5
36
9
31
6
7
154
an concretado 5 ventas se deben definir estrategias para aumentar las ventas.

producto que más se vende son los ponqué ramo con un porcentaje del 23%
sobre las ventas totales.

ue representa un alto porcentaje de incum,plimiento y hace establecer tiempos


clientes solicitan más información son el ponqué ramo y las galletas.

mente se encuentran interesados en los productos, se deben crear para atraer y

REGA
N EN VENTAS POR VENDEDOR

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN VENTAS


51
27
12
10
0
100
pagando de CONTADO y al CREDITO y que tan beneficioso es para la empresa.

cer el mejor vendedor mes a mes y su porcentaje de participación de venta


IR A PORTADA

CAMPO 6 CAMPO 7 CAMPO 8

CAMPO 6 CAMPO 7 CAMPO 8


CAMPO 6 CAMPO 7 CAMPO 8

CAMPO 6 CAMPO 7 CAMPO 8


POLITECNICO GRANCOLOMB
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Gestión de la Información 20185

MENU DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN - INTE

Este Indicador nos muestra el numero de pedidos sin


facturar

Indicador que nos muestra los productos más


vendidos

Número de clientes por ciudad

Procentajes de Ventas sin entregar

Productos pedidos con más


frecuencia
Pedidos por cliente

SEGUNDA ENTREG

% de Ventas por Vendedor

Cantida por Producto

Tipo de Clientes Ventas por Clientes


Tipo de Clientes Ventas por Clientes

Ventas por Tipo de Venta

Ventas por fechas


CO GRANCOLOMBIANO IR A PORTADA
de Ingeniería y Ciencias Básicas
ón de la Información 20185

ORMACIÓN - INTERFAZ CON EL USUARIO

el numero de pedidos sin

os productos más

dad
EMPRESA

ENTREGA

or Vendedor

r Producto

entas por Clientes


entas por Clientes

po de Venta

or fechas
EMPRESA OPORTUNIDAD ENTES

REPORTES GRÁFICAS
RELACIONES

TABLAS MENÚ
CONCLUSIONES
DATOS

RÁFICAS
CONCLUSIONES

El proceso de gestión y manejo adecuado de la información es importante para el empresa debido a que facilita los
procesos de control y toma de desiciones de los empleados en cada nivel o área, el proceso de gestión de la
información hace referencia a una herramienta que permite procesar toda la información y cómo resultado
obtendremos lo más relevante e importante de la información para que sea usada en los distintos procesos,
inicialmente para la creación de un sistema de gestión de la información lo primero que se debe hacer es la definición
del problema existente posteriormente se debe identificar los entes que son participes en el problema y la solución
del mismo ya que es necesaria para procesar toda la información, realizamos el modelo de entes desarollamos el
diccionario de datos y realizamos las relaciones correspondientes entre los entes y la información, esto nos permite
desarrollar habilidades conocimientos academicos y personales que nos preparan para ejercer el cargo de un buen
profesional y así analizar una problematica en cada una de nuestras organizaciones para diagnosticar y establecer
necesidades de la información; esto tambien nos ayuda a la toma de decisiones rapidas y efectivas para maneter
actividades en forma unificada y organizada.

RESEÑA FOTOGRÁFICA
ebido a que facilita los
so de gestión de la
n y cómo resultado
distintos procesos,
be hacer es la definición
problema y la solución
entes desarollamos el
ación, esto nos permite
er el cargo de un buen
gnosticar y establecer
ectivas para maneter
EMPRESA
EMPRESA

También podría gustarte