Está en la página 1de 6

Liceo Semillas Para El Futuro

Aprobado por resolución: 0272 07 de octubre del 2015 - DANE 376364002572 – Nit. 31449.144-3
CRA 5 N° 9ª-38 Barrio Popular / JAMUNDI - Cel. 320 604 50 53 – 592 16 13
E-mail: liceosemillas@gmail.com

Código Versión Fecha

Maestro/a: Lorena Restrepo Enciso


Grado:7
Periodo: 1
Fecha: 3/1/2020

En lo social:
Las motivaciones más frecuentes que se observan en los estudiantes que presentan los
estudiantes son: los problemas familiares, la falta de afecto y la necesidad de llamar
la atención, Generalmente son imponentes físicamente (los varones), manipuladoras
(las mujeres), con bajo rendimiento escolar. Suelen ser jóvenes con un nivel de
autoestima aparentemente alto y que intentan imponerse a algunos de sus compañeros.
Asumen el rol de líderes. Su temperamento es agresivo e impulsivo, con deficiencias
en habilidades sociales para comunicar y negociar sus deseos. Es tan grave el daño
físico y psicológico que pueden llegar a sufrir algunos estudiantes que pierden el amor
hacia el estudio, se vuelven apáticos, y se salen de clases, no acatan las normas de la
institución. En general son chicos débiles, inseguros, con baja autoestima y
fundamentalmente incapaces de salir por sí mismos de la situación que padecen.
Tienen bajas habilidades sociales y algunos rechazan al nuevo. No disponen de
herramientas psicológicas y/o sociales para hacer frente a la situación. Suelen ser
chicos apegados a su familia, dependientes y sobreprotegidos por sus padres. Los
niños que son intimidados experimentan un sufrimiento real que puede interferir con
su desarrollo psicológico, social y emocional, al igual que con su rendimiento escolar.

“No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.” Romanos 12:21
Liceo Semillas Para El Futuro
Aprobado por resolución: 0272 07 de octubre del 2015 - DANE 376364002572 – Nit. 31449.144-3
CRA 5 N° 9ª-38 Barrio Popular / JAMUNDI - Cel. 320 604 50 53 – 592 16 13
E-mail: liceosemillas@gmail.com

Código Versión Fecha

En lo académico:
Son participativos y colaborativos, se demoraban más en llegar a un acuerdo en la
elaboración del trabajo colaborativo y se evidencio desorden. Se evidenció una
preparación previa, participación y colaboración dinámica. Este grupo usó un lenguaje
fluido, una participación activa y muy organizado. Este grupo usó un lenguaje fluido,
una participación activa y muy organizado. Presentó características propias de los dos
estilos, se evidencio preparación previa, lenguaje fluido, participación, colaboraciones
dinámicas y organización. Presentó características propias de los dos estilos. se
observó buen trabajo colaborativo, dinamismo, fueron los que más rápido se pusieron
de acuerdo con los temas y desarrollo del mismo. Se encontró que los estilos de
aprendizaje parecen incidir en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes, puesto
que se observó la forma en que estos utilizan sus conocimientos previos y cómo fueron
integrándolos a los conocimientos nuevos y la importancia que tuvo el manejo de
información e intercambio de ideas para que estos procesos se construyeran. Sin
embargo, un detalle que se evidenció en los grupos con diferentes estilos de
aprendizaje fue que no son tan disciplinados y responsables con los compromisos
adquiridos en el trabajo colaborativo, especialmente los estilos activos y pragmáticos.
Características individuales de cada alumno

“No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.” Romanos 12:21
Liceo Semillas Para El Futuro
Aprobado por resolución: 0272 07 de octubre del 2015 - DANE 376364002572 – Nit. 31449.144-3
CRA 5 N° 9ª-38 Barrio Popular / JAMUNDI - Cel. 320 604 50 53 – 592 16 13
E-mail: liceosemillas@gmail.com

Código Versión Fecha

Sara: Es una joven bastante trabajadora, es muy extrovertida, tenido buen trato con
el resto de los alumnos. Es una alumna bastante activa, que tiene una gran disposición
al trabajo en grupo y que tiene gran confianza en sus posibilidades. Tiene gran
capacidad de asimilar conocimientos, tanto conceptuales como imaginarios, pero
también se debe de tener en cuenta la facilidad para la distracción en medio de la
clase. Es una alumna con bastante abstracción para la edad que tiene y dispone de una
gran facilidad para comprender conceptos sociales, históricos y geográficos, que al
resto de sus compañeros les lleva un mayor tiempo en asimilarlos.

Samuel Andrés: Estudiante centrado en la media del resto de la clase. Es un alumno


bastante extrovertido, con una gran actividad y con gran disposición al trabajo en
grupo. Es bastante seguro de sus posibilidades y tiene principios de querencia al
liderazgo del grupo. Siguiendo la media de la clase tiene una atención en clase
bastante aceptable. Respecto de los hábitos de trabajo es un alumno algo desordenado
y con facilidad a desentenderse de los ejercicios que se están trabajando en clase. Se
me dificulta mucho entender su letra.

Emanuel: Estudiante algo introvertido, quizás el que menos autoridad tiene en la


clase, no obstante, es respetado por todos sus compañeros. Es bastante tranquilo,
tiene bastante educación y se muestra bastante cooperativo con la maestra. Es un
estudiante con unas capacidades intelectuales bastante normales, que las
complementa con un buen trabajo y con una atención bastante aceptable. No es un
estudiante con bastante poder de abstracción, pero tiene un alto nivel de imaginación
y creatividad. Tiene letra clara y es ordenado.

Santiago Chara: Estudiante bastante extrovertido, con gran amabilidad y


cooperación en grupo. Es bastante tranquilo, algunas veces demasiado, y esto le lleva a
una cierta vagancia. Tiene una buena relación con el resto de la clase, tiene algunos
problemas de atención y tiene ciertos problemas para comprender ciertos conceptos
de mayor dificultad de lo normal. En ciertas ocasiones, dentro de las posibilidades que,
del grupo, es conveniente hacerle una explicación más individual. Respecto al trabajo
es un estudiante algo desordenado en sus hábitos y planteamientos. También tiene una
cierta vagancia y le cuesta mantener un trabajo con una cierta limpieza. Tiene algunos
problemas respecto las faltas ortográficas. Le gusta salirse del salón y no acepta las
normas.

“No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.” Romanos 12:21
Liceo Semillas Para El Futuro
Aprobado por resolución: 0272 07 de octubre del 2015 - DANE 376364002572 – Nit. 31449.144-3
CRA 5 N° 9ª-38 Barrio Popular / JAMUNDI - Cel. 320 604 50 53 – 592 16 13
E-mail: liceosemillas@gmail.com

Código Versión Fecha

Eider: Es un estudiante brillante por encima de la media de la clase. Es un joven


bastante extrovertido tanto con sus compañeros, como con las maestras. Es una
persona bastante aceptada en el rol grupal, estando en él las cotas superiores de
popularidad. Tiene siempre una actitud bastante buena con el resto de sus
compañeros, destacando su disponibilidad a la colaboración y la ayuda. Respecto a sus
capacidades intelectuales es uno de los estudiantes más destacables en el grupo.
Tiene una gran concentración y una gran capacidad para almacenar y asimilar todo tipo
de conceptos. Tiene una gran capacidad memorística, compensada con una muy
aceptable capacidad de abstracción. Es muy ordenado y siempre presenta todos sus
trabajas en clase y tareas. Respecto a los hábitos de trabajo es un alumno realmente
destacable. Es un alumno bastante ordenado y limpio, es bastante constante en su
trabajo, manteniendo siempre un alto nivel de realización de trabajos extraescolares.
Sus resultados académicos son bastante buenos, siendo de los alumnos que elevan la
media de la clase.

Sebastián Manrique: Sin duda alguna es el alumno que más se desmarca de la media
de la clase. Esta desviación no radica en posibles problemas de personalidad, ya que es
un niño bastante normal: buen comportamiento, cooperativo, activo, etc. El problema
de Sebastián radica en su inferior nivel académico respecto del resto del grupo, este
retraso se debe a que no acata normas, no quiere trabajar en clase ni de forma grupal,
ni individual, no trae tareas, y se sale del salón, molesta a sus compañeros en clase y
no obedece a su maestra. Tiene problemas de observación, atención, memorización,
abstracción, conceptualización, etc. Además de estos problemas el alumno tampoco
aporta un especial interés por salir a corto plazo de la situación. A todo esto, se debe
sumar su más absoluta dejadez por el aprendizaje y todo lo que conlleva. Con todos
estos impedimentos, es bastante razonable deducir problemas de organización,
constancia y limpieza en su trabajo.

Iván Darío: Sin duda alguna es el alumno que más destaca en clase. Destaca tanto por
sus características psicológicas, intelectuales y de trabajo. Es un alumno con un
comportamiento bastante bueno, en clase y fuera de ella, es bastante extrovertido, sé
relación de manera muy fluida con el resto de los alumnos. Es un alumno
extraordinariamente seguro de sus capacidades, aunque no deja de tener casi nunca la
tranquilidad de medir sus posibilidades. Respecto a sus capacidades intelectuales es
un alumno que destaca en casi todas ellas, teniendo un nivel bastante alto, lo cual se

“No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.” Romanos 12:21
Liceo Semillas Para El Futuro
Aprobado por resolución: 0272 07 de octubre del 2015 - DANE 376364002572 – Nit. 31449.144-3
CRA 5 N° 9ª-38 Barrio Popular / JAMUNDI - Cel. 320 604 50 53 – 592 16 13
E-mail: liceosemillas@gmail.com

Código Versión Fecha

refleja en sus excelentes resultados académicos, siendo estos los más altos de la
clase. Completando a todo esto tiene unos hábitos de trabajo bastante buenos, con un
gran nivel de organización, limpieza y corrección.

María José Ararat: Estudiante bastante destacable, tanto en el plano personal como
en el intelectual. Es una alumna algo introvertida, pero tiene un gran nivel de relación
con sus compañeros y con las maestras. Es una chica bastante inteligente para su
edad, siendo destacable su capacidad para mantener una conversación razonada. Tiene
mucha seguridad en sus posibilidades y mantiene en todo momento una actitud
excelente en clase, es muy colaborativa, ordenada. Tiene una gran capacidad para la
asimilación de las lenguas, teniendo unos esquemas más que aceptables de aprendizaje.
Tiene también una buena capacidad de relacionar conceptos entre varias materias, y
entre temas de la misma materia. Es una alumna bastante organizada en el trabajo y
con una gran constancia en su trabajo diario. La dificulta de María José es que quiere
terminar los trabajos rápido y no me analiza bien los talleres.

Samuel Soto: Es sin ninguna duda uno de los niños mejor adaptados e inteligentes de
todo el grupo, ya que posee una capacidad especial para buscar situaciones increíbles y
preguntar cosas que a nadie más se le ocurrirían, de ahí su marcada ansia por conocer
cosas, llegando a enseñarte las tareas nada más entrar por la puerta ya que se siente
muy orgulloso del trabajo que realiza en cada momento. Tiene una gran confianza en sí
mismo y es bastante extrovertido, no teniendo ningún problema destacable con ningún
compañero. Tiene una letra muy bonita y entendible, el problema es que se me deprime
en clase con mucha facilidad por los problemas que está pasando en este momento, la
muerte de su hermano, y a veces es indisciplinado en clase, pero cuando trabaja lo
hace de manera excelente.

Randy: Si no conocieras a Randy, dirías que es un niño muy rico y aplicado, con un
carácter normal para su edad y demás, pero la realidad de este niño es bien distinta,
teniendo un marcado sentido de creer estar siempre en posesión de la razón, cosa que
no siempre es así. Por otro lado, es un niño extrovertido pero que se implica mucho en
las tareas físicas que realiza (recreo), en donde más de una vez ha tenido riñas con
sus compañeros por esto mismo. En el sentido puramente académico e intelectual, no
es un niño torpe, pero su punto flaco es que no tiene ilusión por hacer nada y se
demuestra en su gran “vagancia”, ya que es un niño que casi nunca llevaba sus tareas
hechas.

“No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.” Romanos 12:21
Liceo Semillas Para El Futuro
Aprobado por resolución: 0272 07 de octubre del 2015 - DANE 376364002572 – Nit. 31449.144-3
CRA 5 N° 9ª-38 Barrio Popular / JAMUNDI - Cel. 320 604 50 53 – 592 16 13
E-mail: liceosemillas@gmail.com

Código Versión Fecha

Juan David Peña: Este niño es un tanto especial dentro del colectivo o grupo.
Aparentemente es un niño con una buena integración personal en el conjunto de la
clase, Niño muy inteligente y muy bueno para dibujar, diría que el mejor de la clase,
simpático, extravertido y bastante inteligente, aunque a veces por querer ser el
primero en responder cualquier pregunta se coloca a recochar, dice muchas bobadas,
debido a que no piensa las cosas que dice, solo le parece preocupar ser el primero en
responder. Por lo demás, es un niño bastante responsable, suele llevar las tareas
hechas y muestra bastante interés por adquirir nuevos conceptos y actitudes.

Samuel Parra: Es un niño con una discapacidad visual, muy inteligente, desarrolla
todos sus talleres en clase y trae todos los deberes. Es muy brillante para el dibujo, la
letra de Samuel todavía se me dificulta para entenderla. Es esencial, establecer con él
un vínculo desde lo personal y no desde el déficit. Esto le da permiso para
diferenciarse e integrar sus propios sentimientos. Es necesario potenciar las
experiencias personales del alumno en relación con la vida real. Valorar sus
experiencias y fundamentar en ellas el lenguaje.

“No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.” Romanos 12:21

También podría gustarte