Está en la página 1de 6

INGENIERÍA EN

GESTIÓN
EMPRESARIAL
NOMBRE DE MATERIA
FINANZAS DE LAS
ORGANIZACIONES

Alumno: María Fernanda Bautista Herrera

Fecha: 04/05/2020

Aguascalientes, Ags
A
Investigación: si realizaste bien la
N planificación de tu encuesta, significa
que ya sabes cual es su objetivo.
A
Una vez que hayas recibido los
L resultados de tu encuesta lo que tienes
I que hacer es hacer un análisis de los
resultados.
S

S
Resumen del resultado de la
encuesta: Otra parte importante del
D análisis e interpretación de resultados de
una encuesta es comenzar haciendo una
E descripción general, por ejemplo de cuál
fue el porcentaje de distribución entre
parámetros como el sexo, la edad, las
ubicaciones geográficas, la industria, etc
I

E Evalúa los resultados de la


encuesta: Este es muy importante
R
por que tu y el resto de tu
P organización comprenda el éxito o
el fracaso de una encuesta.
R Según el informe que obtengas,
serán las decisiones que se tomen.
E

C Comparte los resultados de tu


encuesta: Una vez que hayas hecho el
I
análisis e interpretación de resultados de
O una encuesta, asegúrate de siempre
compartir el informe con personas
N relevantes en tu organización
C

N ¿Qué es una conclusión?

C La conclusión de un trabajo o
investigación, debe resumir el contenido y
L propósito del estudio, manteniendo el
carácter natural y captando la atención del
U lector, es decir, debe tornarse interesante y
adecuada a los resultados arrojados por la
S investigación.
I

L Pasos para realizar una conclusión:

A  Para empezar la conclusión,


vuelve a enunciar la tesis en
otras palabras. Menciona las
mismas ideas, pero en una
I forma diferente.
 Apoyarse en las citas de autores
N para dar mayor validez a las
teorías, siempre y cuando, se
V interprete luego, la cita expuesta.

E  Al finalizar con la reflexión, hacerla


sobre el tema estudiado, no
S desviarse con citas que no
correspondan a la investigación.
T
Fuente: https://educar.doncomos.c
I om/hacer-conclusion

N
I El Informe Final es el último paso en el
proceso de investigación. Es un documento
N escrito que tiene el propósito de dar a
conocer algo: presentando hechos y datos
F obtenidos y elaborados, su análisis e
interpretación, indicando los procedimientos
O
utilizados y llegando a ciertas conclusiones y
R recomendaciones.

N Es un conjunto mínimo de datos que permite


la identificación de una publicación o de una
T
parte de la misma (por ejemplo de
E monografías, publicaciones en serie,
artículos, patentes) y todo tipo de
contenedor de información.

L  Antecedentes: Están conformados


por una síntesis de hallazgos y
O conocimientos procedentes de otras
investigaciones relacionadas con el
S tema.

 Objetivos: son los propósitos de la


C investigación.
 Generales: son aquellos que se
L quieren lograr al final de la
investigación.
I  Específicos: las actividades que se
harán para realizarlos.
E

S
GLOSARIO

1. INVESTIGACION: La investigación es un proceso intelectual y


experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de
modo sistemático
RESEARCH: Research is an intellectual and experimental process that
comprises a set of methods applied in a systematic way.
2. ANALISIS: Examen detallado de una cosa para conocer sus
características o cualidades.
análisis: examen detallado de una cosa para conocer sus características
o cualidades
3. CATEGORIA: Clase que resulta de una clasificación de personas o
cosas según un criterio o jerarquía.
categoría: clase que resulta de una clasificación de personas o cosas
según un criterio o jerarquía.
4. PORTADA: Portada interior o Página de título, en un libro, página
donde figuran el nombre del autor, el título y los datos de la editorial
COVER: Inside cover or title page, in a book, page with the author's
name, title and publisher details.
5. INDICE: Un índice es una lista de palabras o frases que permite la
ubicación del material al interior de un libro o de una publicación .
An index is a list of words or phrases that allows the material to be
placed inside a book or publication.
6. JUSTIFICACIN: La justificación es la parte del saber del conocer y de la
ciencia que se ocupa del apoyo o respaldo que avanza a favor de una
creencia.
Justification is the part of knowing and knowledge that deals with the
support or endorsement that advances in favor of a belief.
7. TEMA: Asunto o materia sobre la que se trata en una conversación, un
discurso, un escrito, una obra artística u otra cosa semejante.
8. TOPIC: Subject or matter that is discussed in a conversation, a speech,
a writing, an artistic work or something similar.
9. INTRODUCCION: La introducción es la parte inicial de un texto, ya sea
en un ensayo, un libro o un artículo de investigación.

The introduction is the beginning part of a text, be it in an essay, a book,


or a research article.
El Sistema de Información de Mercadotecnia, conocido también como es un
sistema que permite conseguir, clasificar, analizar y distribuir información útil para
la toma de decisiones en mercadotecnia.

La ejecución de este sistema es posible gracias al conjunto de personas,


máquinas y métodos que tratan toda la información para entregársela a los
responsables de las decisiones importantes en la mercadotecnia. primero evalúa
las necesidades que tienen las personas encargadas de la toma de decisiones de
marketing. De esta forma se podrá entregar la información que realmente es
necesaria y útil para tomar las mejores decisiones.

Una vez que se sabe cuáles son los datos necesarios se realiza la búsqueda.
Estos números pueden obtenerse interna o externamente.

Lo poco que pude aprender sobre la materia fue el como dar a conocer mi
producto, como poder mejorar mediante las opiniones que se presentan de el.

Lo que no me gusto fue que después de todo lo que esta pasando hoy en dia que
a muchos nos afecto demasiado en el sentido de aprender un poco mas ya que la
verdad con el echo de entregar un trabajo no me basta necesito saber el como es
que pasa dentro de las empresas, como es que mandejan todo esto de la
mercadotecnia, saber como manejar a proveedores.

También podría gustarte