Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SURANDINO-PITALITO-HUILA

AREA SOCIALES SEDE PRINCIPAL DOCENTE FELIX M. BLANCO V.

GRADOS JORNADA TEMA

9.1- 9.2 MAÑANA INTERVENCIONISMO EE.UU EN AMERICA LATINA

SEMANAS DEL18 AL 29DE MAYO DEL 2020

N.CELULAR 3112827945 CORREO ELECTRONICO Femablan02@hotmail.com

FECHA DE ENTREGA 12 DE JUNIO-2020

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Analizo algunos procesos desde el punto de vista económico y político, que se dieron en América Latina
como producto de las políticas exteriores estadounidenses instauradas en América Latina

ACTIVIDAD N° 1.
LA DOCTRINA MONROE.
Teoría atribuida a James Monroe, quinto presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (1823) que
plasmaba la política exterior de su país respecto al continente americano. Con ella trataba prevenir las
injerencias de los estados europeos en dicho espacio en un momento en que el imperialismo comenzaba a
desarrollarse. Advertía sobre las consecuencias que podría conllevar la agresión española a los territorios recién
emancipados. La frase “América para los americanos” viene a resumir dicha política, desarrollada de manera
sistemática a partir de la década de los 40 del siglo XIX.
A partir de la idea original, la doctrina Monroe sirvió a los Estados Unidos para realizar lo que precisamente
trataba de sustraer a otras potencias. Justificó la anexión de Texas a costa de México en 1845 y -ya en el siglo
XX- fue empleada para argumentar numerosas intervenciones, entre otras, las de Cuba, Chile (1973), El
Salvador, Nicaragua y Panamá.

RESPONDE.
En su momento por qué fue importante esta doctrina para América Latina, pero a futuro que
significo para nuestros países. Argumenta
ACTIVIDAD N° 2. Compara, analiza y argumenta
POLITICAS INTERNACIONALES ESTADOUNIDENSES

Política del Buen Vecino (Good Neighbor Policy en


Política del Gran Garrote. Formulada por el presidente Inglés) doctrina presentada por Franklin D. Roosevelt
Teodoro Roosevelt (1901-1909) basada en la aplicación presidente de Estados Unidos el 4 de marzo de 1933, en
del uso de la fuerza contra los países que se negaran a plena Gran Depresión, en su primer discurso de toma de
aceptar sus ofertas "generosas" posesión dijo:, “En la esfera de la política mundial, yo
dedicaré esta nación a la política del buen vecino; el vecino
que de modo resuelto se respeta a sí mismo y, al hacerlo,
a los derechos de los otros; el vecino que respeta sus
obligaciones y respeta la santidad de sus acuerdos en y
con un mundo de vecinos”.

Luego de haber leído el contenido de ambas políticas


¿Cuál consideras menos agresiva contra los países latinoamericanos? Explica tus razones

Analiza la siguiente imagen. Hablando de las políticas intervencionistas de


Estados Unidos, como interpretas la siguiente
imagen.
a. Se refiere al dominio estadounidense sobre el
la región caribe y antillana de centro y sur América.
b. Se vislumbra la imposición de las condiciones
económicas estadounidense sobre Latinoamérica
c. El poderío militar de los Estados Unidos, era
una forma de presionar a los países latinoamericanos
d. La hegemonía estadounidense sobre américa
latina se daba por el uso de la fuerza y la imposición
de las medidas económicas de este país.
ACTIVIDAD N° 3. Trabaja con el mapa
Lea primero la información y luego desarrolle la actividad.
La aplicación en América Latina por el gobierno de EE. UU de la política del Gran Garrote.

La utilización de la fuerza como mecanismo de dominación se puso de moda a partir del gobierno de Teodoro
Roosevelt. Cómo antecedente está la guerra hispano-cubana-norteamericana, primera guerra imperialista, que
ocurrió precisamente en Cuba y trajo como resultado la pérdida de la independencia al imponerse la República
Neocolonial.
Cuba no fue el único país sobre el cual cayeron las garras del águila del norte. A partir de ese momento se
aplicaría el Big Stick o Gran Garrote caracterizada por las intervenciones militares en Santo Domingo, Panamá,
Nicaragua, México, Haití y Cuba.
Política del Gran Garrote contra las naciones de América Latina

• Apoyo estadounidense a la independencia de Panamá en 1903, cuando el gobierno colombiano rechazó


la propuesta de Roosevelt para construir el Canal de Panamá.
• La ocupación militar de la República Dominicana entre 1916 y 1924.
• La ocupación militar de Cuba entre 1906 y 1909.
• La ocupación militar de Haití desde 1915 hasta 1934.

APLICA LA INFORMACIÓN
Ubica en el mapa mudo los países que fueron afectados por la política del “Gran Garrote”, señalando
las fechas y escribiendo el acontecimiento.
RECOMENDACIÓN PARA ENTREGA DE TRABAJOS:

1. Si se envía en formato Word o PDF, hágale una portada al trabajo con el tema del taller, nombre completo y grado. Guardar el
archivo de la siguiente manera: grado, tema del taller y nombre completo del estudiante.

Ej: 803 REVOLUCION FRANCESA FELIX MARIA BLANCO VARGAS

Ej. Para décimo y undécimo: 1001 IDEOLOGIAS POLITICAS PEPITO PEREZ

Lo guarda
con el
Estudiantes de 10 y nombre suyo.
11 escriben así el El mío lo
grado puse de
ejemplo

2. Si saca fotografías de sus apuntes, en lo posible pegarlas en un Word, y enviar en este formato o en PDF (recuerde guardarlo
como en el punto 1). Si esto no es posible, entonces cuando redacte a mano su taller, enumere las páginas escritas. Guarde
cada foto numerada para que al descargarlas se guarden en orden y sea más fácil para mí la revisión y lectura de su trabajo.
Ej. Foto 1, foto 2, foto 3, foto 4.

3. Si envía por correo electrónico, en el asunto escriba el grado, tema


del taller y nombre completo del estudiante Ej. 803
REVOLUCION FRANCESA FELIX MARIA BLANCO VARGAS. Recuerde que mi correo es femablan02@hotmail.com

Vuelve y
juega… SU
NOMBRE, NO
Asunto EL MIO.

NOTA: al final de cualquiera de los trabajos del mes de


Gracias por su atención
mayo escriba su autoevaluación:
Ej. Autoevaluación Pepito Pérez: Félix
Atentamente: 5.0 María
Vargas

1. Si usted desarrollo el taller por medio físico, debe devolver el taller totalmente desarrollado al punto donde lo
reclamó.

2. Cualquier inquietud, me pueden escribir al whatsApp, al correo o llamarme. Estoy disponible de lunes a viernes de 7am
a 12pm y de 2pm a4 pm. LOS RECUERDO CON CARIÑO AUNQUE NO LO CREAN.

También podría gustarte