Está en la página 1de 5

Módulo 10

Transformaciones en el mundo contemporáneo


Hegemonía estadounidense y las potencias emergentes

Hegemonía
estadounidense
y las potencias
emergentes
Desde la culminación de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos (EE. UU.) fue el país dominante en el mundo
capitalista y con el mayor poder militar, económico y político. Hasta 1989, EE. UU. tenía un contrapeso: la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que eran la potencia que seguía el modelo del socialismo. A partir de la
caída de la URSS, y hasta hoy, el país norteamericano continúa su hegemonía, y aunque hay otras potencias, no
hay quien realmente compita contra este país.

La economía de Estados Unidos tuvo un fuerte dinamismo en la década de los noventa, pero en la actualidad, sobre
todo desde 2008, mostró una serie de problemas que pueden afectar su futuro; el ejemplo más representativo es
la fuerte devaluación del dólar.

A continuación, se presentan algunos aspectos que caracterizan el poder e influencia de los Estados Unidos.

1
Módulo 10
Transformaciones en el mundo contemporáneo
Hegemonía estadounidense y las potencias emergentes

Hegemonía de Estados Unidos


Gracias a la liberación de los
mercados financieros que comenzó
en los ochenta, EE. UU. retomó su
hegemonía.
Es el principal beneficiario de la
liberación económica y el mayor
receptor de capitales, al ser
Es la nación con mayor desarrollo A través de los medios, EE. UU.
importador de dólares.
de armas nucleares y tiene al impone sus valores y cultura al
ejército más poderoso del mundo. La liberación económica restringe resto del mundo.
las exportaciones a EE. UU., es
A partir del ataque a las Torres El 80 % de las imágenes y noticias
decir, protege su economía, pero
Gemelas el 11 de septiembre de que se ven en el mundo provienen
brinda libertad absoluta a este país
2001, EE. UU. enmarca al de Estados Unidos.
para vender, sobre todo en los
terrorismo como su enemigo.
países en desarrollo.

Poder militar Poder financiero Poder ideológico

EE. UU. encabeza a las naciones EE. UU. dicta las prioridades
económicamente más poderosas. políticas a nivel mundial ,a través
Le siguen la Unión Europea, de la influencia que ejerce en
particularmente Alemania, y China. organismos internacionales como
El poder económico lo logra el Fondo Monetario Internacional.
mediante la invasión de los A partir del 11 de septiembre de
territorios para obtener recursos. 2001, las prioridades son la
Un ejemplo actual es el control del seguridad y las acciones militares
petróleo en los países de Medio contra el terrorismo, dejando de
Oriente como Irak y Siria. lado el hambre, la pobreza o el
desempleo.

Poder económico Poder político

Potencias mundiales
En los últimos 30 años, los países que se han consolidado como potencias son Alemania y Japón debido a su
estabilidad política, su poder militar, su influencia regional y la legitimidad de su gobierno. Algunas características
de estos países son:

Alemania Japón

Su economía se basa en Es la tercera potencia económica y


exportación de minerales, se basa en la exportación de
manufactura, maquinaria, maquinaria y aparatos electrónicos.
vehículos y tecnología.
En su capital, Tokio, las tasas de
Es precursor de la Unión Europea. delincuencia son bajas.

2
Módulo 10
Transformaciones en el mundo contemporáneo
Hegemonía estadounidense y las potencias emergentes

Potencias emergentes
Una potencia o país emergente se caracteriza porque aun siendo una economía en desarrollo, comienza a crecer
impulsado por su propio sistema productivo que se hace más eficiente y competitivo, que tiene demanda interna y
crece sus ventas al exterior. Esto se logra gracias a las reformas estructurales que permiten que se desarrolle un
mercado eficiente, lo que se refleja en el aumento del producto interno bruto (PIB).

Desde inicios del siglo XXI se habla del grupo BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,
como potencias emergentes, debido a su crecimiento económico. En 2011, este grupo representó 65 % de la
economía mundial.

Brasil Rusia India

Es el mayor país con reservas de Se encuentra en crisis. Tiene un crecimiento de 7 % anual.


agua dulce. Tiene el segundo ejército más En 30 años, será el país más
Es el noveno país con reservas de poderoso del mundo. poblado del mundo.
petróleo. Su economía se basa en la Tiene alto potencial agrícola,
Posee la mayor bolsa de valores de exportación de petróleo y gas. humano e industrial.
Latinoamérica. Interviene militarmente en países Es el quinto productor mundial de
Posee empresas de talla mundial en en conflicto para apoyar a quienes alimentos.
los sectores energético, minero, están encontra de EE. UU. Cuenta con armas nucleares.
construcctor de aviones,
telecomunicaciones y alimentos.
Tiene la mayor aeronáutica, marina
y ejército de América Latina.

China Sudáfrica

Se considera contrincante directo Se considera un país pequeño con


de Estados Unidos. influencia para África.
Se rige por un gobierno comunista Tiene un papel constructivo en el
y autoritario. equilibrio global del poder
Es uno de los mayores inversores geopolítico.
en América Latina, Africa y
Estados Unidos.
Otorga préstamos a otros países.
Hace una década, crecía al 11 %.
Ahora, crece al 6 %.
Tiene el tercer ejército.

3
Módulo 10
Transformaciones en el mundo contemporáneo
Hegemonía estadounidense y las potencias emergentes

Para 2011, se incluyeron cuatro países más como potencias emergentes: los MIST, conformado por México,
Indonesia, Corea del Sur y Turquía. Cada uno de ellos representa al menos 1 % del PIB mundial, cuenta con una
población de considerable magnitud, muestra índices de productividad con tendencias ascendentes y tasas de
crecimiento por encima de la media mundial.

Observa en el siguiente mapa las regiones donde se encuentran las potencias mundiales, las potencias emergentes
y la situación de Rusia.

Potencias tradicionales
Potencias emergentes en desarrollo
Potencia económica en crisis
Resto del Mundo

Los retos globales


El desarrollo económico de cada país depende de los cambios en las políticas comerciales, los cambios en las
condiciones financieras mundiales y las tensiones políticas. Algunos retos económicos y sociales a los que se
enfrentan los países son:

• El crecimiento insignificante del producto interno bruto (PIB) per cápita en África Central, Meridional y
Occidental, Asia Occidental y América Latina y el Caribe. En esas regiones viven 275 millones de personas en
situación de pobreza extrema.
• El ajuste de las relaciones comerciales de Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte al abandonar la
Unión Europea.
• La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EE. UU., México y Canadá. Hay
preocupación por las posibles barreras y disputas comerciales, sobre todo por parte de Estados Unidos.
• Se está transitando hacia el uso de energías renovables ante el cambio climático como la energía eólica.
Sin embargo, este tránsito se está haciendo a un ritmo lento que representa solamente 11 % de la energía
generada en todo el mundo.

Para afrontar estos retos, los analistas destacan la importancia de orientar las políticas económicas para desarrollar
una economía que no dependa exclusivamente de la explotación de un recurso o de una actividad, que se reduzca
la desigualdad social y que se elimine la corrupción que deforma las instituciones estatales.

4
Módulo 10
Transformaciones en el mundo contemporáneo
Hegemonía estadounidense y las potencias emergentes

Fuentes
Casilda, Ramón, “La potencia emergente del siglo XXI”, CincoDías [en línea], 28 de noviembre de 2012,
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2012/11/28/economia/1354343307_850215.html (consultado el 22 de
octubre de 2018).
Curiel, Alberto, “Las hegemonías de Estados Unidos y las alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda
en el Uruguay”, III Conferencia Internacional de la Red de Estudios sobre el Desarrollo Celso Furtado [en
línea], mayo de 2004, http://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/riocouriel.pdf (consultado el 22 de
octubre de 2018).
Gobierno de España, “Potencias del siglo XXI”, Instituto Geográfico Nacional [en línea] Ministerio de Fomento, s. f.
https://www.ign.es/espmap/figuras_org_eso/pdf/OrgESO_Fig_03_texto.pdf (consultado el 22 de octubre de
2018).
HipotesisdePoder, Las 7 grandes potencias del mundo, YouTube [video], 4 de enero de 2017, https://www.youtube.
com/watch?v=cMyu5Wi_s9o (consultado el 22 de octubre de 2018).
Morales, G. Isaac y María Celia Toro, “Capacidades y opciones estratégicas de las potencias emergentes en el
siglo XXI”, Revista Mexicana de Política Exterior [en línea], núm. 94, noviembre 2011-febrero 2012, pp.
1-14, https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n94/introd.pdf (consultada el 22 de octubre de
2018).
Naciones Unidas, Situación y perspectivas de la economía mundial 2018 [en línea], Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales, 2018, pp. 1-7, https://www.un.org/development/desa/dpad/wp-content/uploads/
sites/45/WESP2018_es_sp.pdf (consultado el 22 de octubre de 2018).

También podría gustarte