Está en la página 1de 9

CIENCIAS NATURALES

1º ESO
TEMA 2:
PROPIEDADES DE
LA MATERIA
¿QUÉ ES LA MATERIA?
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y se puede medir.
Los objetos que tienen límites bien definidos se denominan cuerpos
materiales. Si los límites no son precisos, hablamos de sistemas
materiales.

Por ejemplo: una mano tiene un contorno,


una forma clara, unos límites definidos por
sí misma.
Lo mismo pasa con una piedra o un libro.
Se trata, por tanto, de cuerpos materiales.

Sin embargo, el agua de un vaso no tiene


límites propios, sino que sus límites están
definidos por el vaso. Es por tanto un
sistema material.
El vapor de agua de las nubes, el agua de
un rio o un desierto son sistemas
materiales, porque sus límites son
imprecisos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia son el conjunto de las cualidades que podemos
observar en ella.

Cuantas más cualidades (o propiedades) podamos identificar en una materia, más


fácilmente podremos definirla.
La materia tiene 2 tipos de propiedades: extensivas e intensivas.

Propiedades EXTENSIVAS: Propiedades INTENSIVAS:

Son las que dependen del Son las que no dependen


tamaño del cuerpo material del tamaño del cuerpo
que estemos observando. material que estemos
Por ejemplo, el volumen: a observando.
mayor tamaño, mayor Por ejemplo, la dureza, el
volumen. sabor, el brillo, el color, etc.

Cuando dos cuerpos tienen las mismas propiedades intensivas, decimos


que están formados por la misma sustancia.
La palabra sustancia la utilizaremos como sinónimo de materia.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR MEDIR?
Medir es COMPARAR algo con un MODELO o PATRÓN establecido para
averiguar cuántas veces lo contiene.
Por ejemplo:
 Para medir la masa, se emplea un juego de masas

patrón (las pesas) y un instrumento, la balanza.


 Para medir la longitud, se utiliza un instrumento, la cinta

métrica, que viene graduado respecto de una longitud


patrón (un metro).
 Etc...

Las propiedades de la materia que se


pueden contar y medir reciben el
nombre de CUANTITATIVAS.
Por ejemplo: la longitud, la masa, la
densidad, etc.

Las propiedades de la materia que NO


se pueden contar ni medir reciben el
nombre de CUALITATIVAS.
Por ejemplo: la suavidad, el sabor, el olor,
la belleza, etc.

Se denomina MAGNITUD a todo


aquello que se puede medir.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDA
El SISTEMA DE UNIDADES o DE MEDIDA es el conjunto de las
MAGNITUDES y las UNIDADES DE MEDIDA elegidas para medirlas.
En 1954 se definió el sistema internacional de unidades (SI), que fue ratificado por
todos los países en 1560 y aplicado de forma obligatoria en España desde 1967.
Algunas de las magnitudes y unidades de medida establecidas por este sistema son las
siguientes:

MAGNITUD UNIDAD DE MEDIDA


Nombre Símbolo Nombre Símbolo
Longitud l Metro m
Masa m Kilogramo kg
Tiempo t Segundo s
Temperatura T Kelvin k
Fuerza F Newton N
Carga eléctrica Q Culombio C

Habitualmente se utilizan, para mayor comodidad múltiplos y submúltiplos. Por ejemplo,


el kilómetro en lugar del metro, o la hora o el minuto en lugar del segundo.
La unidad de temperatura en el SI es el kelvin (K), aunque normalmente empleamos
termómetros graduados en grados centígrados o grados Celsius (ºC).
LA MASA DE LOS CUERPOS
Podemos definir la masa como la CANTIDAD DE MATERIA que tiene un
cuerpo.
La masa es una propiedad extensiva y cuantitativa de la materia.
La masa se mide con la balanza. Dependiendo de la sensibilidad, es decir, de la mínima
cantidad que sea capaz de medir, existen distintos tipos de balanza:

Balanza granatario. Balanza de precisión. Balanza electrónica. Pueden


Mide masas entre Pueden medir una milésima medir una diezmilésima de
0,01 y 1,000 g. de gramo (0,001 g). gramo (0,0001 g).

En la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (París) se conserva un cilindro


fabricado en aleación de platino e irídio que es el patrón internacional del kilogramo.

Científicamente, se define el kilogramo como: la masa de un decímetro cúbico (un litro)


de agua destilada a una atmósfera de presión y 3,98 °C, temperatura a la cual el
agua tiene la mayor densidad a presión atmosférica normal.
LONGITUD, SUPERFICIE Y VOLUMEN
La LONGITUD es un magnitud física, puesto que se puede medir, además de una
propiedad extensiva, ya que varía con el tamaño del cuerpo.

La SUPERFICIE y el VOLUMEN son magnitudes que se derivan de la longitud.

Existen numerosos instrumentos para medir la longitud, dependiendo, de nuevo, de la


sensibilidad de la medida:

El calibre puede medir hasta media


décima de milímetro (0,05 mm). La cinta de
agrimensor se
utiliza para medir
terrenos, casas,
etc.
En la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (París) se conserva una varilla de la
misma aleación de platino e irídio que el kilogramo, que es el patrón internacional del
metro.
Científicamente se define al metro como: la diezmillonésima parte de la distancia entre
el ecuador y el polo norte, medida siguiendo el meridiano que pasa por París.
LONGITUD, SUPERFICIE Y VOLUMEN (2)
SUPERFICIE y VOLUMEN son dos magnitudes que se derivan de la longitud.
Sus unidades en el SI son el metro cuadrado (m2) y el metro cúbico (m3).

Un metro cuadrado equivale a


100 decímetros cuadrados (dm2)
o a 10,000 cm2, o a 1,000,000
mm2.

Un metro cúbico equivale a


1000 decímetros cúbicos (dm3) o
a 1,000,000 cm3, o a
1,000,000,000 mm3.

Sin embargo, la magnitud más utilizada es la CAPACIDAD: es el volumen máximo que


contienen ciertos recipientes que se utilizan para medir líquidos o sólidos pequeños (como
los granos, o la tierra).
La unidad de capacidad más utilizada es el LITRO (L o l).
Un litro equivale a un decímetro cúbico (dm3).
DENSIDAD
Como sabes, la masa de 1 litro de agua es de 1 kg. Pero, ¿un litro de cualquier sustancia
tiene también 1 kg de masa?

En realidad, esto ocurre solamente con el agua, y exclusivamente a 4º C.


Se define DENSIDAD de una sustancia como la relación que existe entre su
masa y el volumen que ocupa.
masa
Densidad =
volumen
En el SI la densidad se mide kg/m3. Esta unidad resulta demasiado grande, por lo que
también se utiliza el g/cm3.

También podría gustarte