Está en la página 1de 4

FICHA DE LECTURA

Título del artículo: Cambio climático, inseguridad alimentaria y obesidad


infantil
Autores del Artículo: Carlos Enrique Piña Borrego

URL del Artículo: https://scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n3/e1964/

Fecha de Publicación del artículo: 13 Ene 2020

Resumen del artículo:


El cambio climático es un fenómeno ya en desarrollo y afecta de forma directa e
indirecta en la salud humana. Uno de sus efectos es la alta prevalencia de la
obesidad infantil. El objetivo del presente artículo es analizar la repercusión del
cambio climático y la inseguridad alimentaria sobre la obesidad infantil, El
fomento de una buena nutrición y una buena salud y de sistemas alimentarios
sostenibles en un contexto de crecimiento de la población. Esta es una
enfermedad prevenible, que puede venir acompañada de problemas de salud
que se mantienen hasta la adultez, por tanto, no se puede desconocer el peligro
que representa para la salud pública a nivel mundial.
Observaciones personales del estudiante:
El fomento de una buena nutrición y una buena salud y de sistemas
alimentarios sostenibles en un contexto de crecimiento de la población,
transición nutricional y clima cambiante constituye uno de los principales
desafíos de nuestro tiempo, por lo tanto es de gran importancia conocer todas s
buenas acciones para mantener a nuestros niños y nuestro planeta muy
saludable.
Nombre del Estudiante: HERNAN LAMBRAÑO CELIS

FICHA DE LECTURA
Título del artículo: El desarrollo sostenible a través de empresas sociales
en comunidades indígenas de América Latina
Autores del Artículo: Mario Vázquez-Maguirre

URL del Artículo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S2395-91692019000100115&lang=es
Fecha de Publicación del artículo: Recibido: 25 de Mayo de 2018; Revisado:
08 de Agosto de 2018; Aprobado: 16 de Septiembre de 2018
Resumen del artículo:
La idea de empresas que tengan un objetivo social, creen valor económico,
social y ambiental, al mismo tiempo que utilizan mecanismos de mercado para
financiar su operación, ha generado intentos múltiples desde el ámbito publico y
privado para promover estas organizaciones.
Sin embargo, son pocos los casos de empresas sociales que han logrado ser
sostenibles y han alcanzado su misión, principalmente en contextos de amplia
marginación y pobreza.
Este artículo explora el rol de las empresas sociales para impulsar el desarrollo
sostenible de comunidades indígenas.
Este artículo se divide en cinco secciones: en la primera se realiza una revisión
de la literatura sobre empresas sociales y emprendimiento social; la segunda
sección explica la metodología y el contexto que rodea a las empresas sociales.
Observaciones personales del estudiante:
En el artículo anterior se tienen varios puntos importantes acerca de Describir el
rol de las empresas sociales para impulsar el desarrollo sostenible de
comunidades indígenas.
El liderazgo local de ambas organizaciones busca involucrar y empoderar a la
comunidad a través de distintas estrategias como empleo digno, creación de
nuevas empresas, sensibilización ambiental, construcción de infraestructura, y
nuevos mercados para productos locales.
El desarrollo de un ecosistema de emprendimiento ha permitido la creación de
nuevas empresas que generan empleo digno, y han convertido a ambas
comunidades en polos de desarrollo regional.
Nombre del Estudiante: HERNAN LAMBRAÑO CELIS

FICHA DE LECTURA
Título del artículo: Indicadores asociados a la sostenibilidad de pasturas:
una revisión
Autores del Artículo: Gustavo Adolfo Rodríguez Yzquierdo

URL del Artículo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0122-87062019000200387&lang=es
Fecha de Publicación del artículo: Recibido: 04 de Junio de 2017; Aprobado:
18 de Febrero de 2019
Resumen del artículo: El presente documento, Los objetivos del presente
artículo de revisión fueron los siguientes: presentar el avance y la aplicación del
concepto de sostenibilidad enfocado en pasturas, y relacionar indicadores para
la medición de sostenibilidad en pasturas del trópico.
Además, se realizaron consultas sobre indicadores de sostenibilidad en
pasturas y agro ecosistemas, pasturas tropicales, pasturas en la Amazonia, así
como los componentes principales de las pasturas destinadas a la producción
bovina y la interacción de sus componentes.
Que el tema de los documentos fuese sobre sostenibilidad de agro ecosistemas
o pasturas.
Que presentara indicadores o evaluaciones de la sostenibilidad en agro
ecosistemas o pasturas.
Los indicadores son percibidos como instrumentos analíticos que facilitan la
medición de los cambios por los que atraviesa un sistema, además de ser
herramientas que guían y permiten tomar decisiones sobre como usar los
recursos naturales, económicos y sociales ..
Observaciones personales del estudiante:
Es un artículo de mucha relevancia puesto que nos da un ojo muy crítico de la
realidad actual en cuanto a los problemas relativos al hambre, la pobreza y los
costes, lo cual es de suma importancia pues nos pone de frente a soluciones
como duplicar la producción de alimentos para poder satisfacer la demanda
mundial

Nombre del Estudiante: HERNAN LAMBRAÑO CELIS

También podría gustarte