Está en la página 1de 9

MACROECONOMIA

UNIDAD #2

CUESTIONARIO SISTEMA FISCAL Y MONETARIO

PRESENTADO POR

OMAR FIGUEROA LEON

TUTOR

ANDRES DAVID MUÑOZ LONDOÑO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCOLME

2020
Contenido

CUESTIONARIO..............................................................................................................................3
1.Cite dos variables macroeconómicas que aumenten y dos que disminuyan, cuando la economía
entra en recesión. Explique el comportamiento de cada una..........................................................3
2. Represente gráficamente la oferta de corto y largo plazo, y explique el comportamiento de la
pendiente y la forma de las curvas. Finalmente, diga con sus propias palabras que dicen las
teorías sobre la pendiente de la oferta agregada de corto plazo......................................................4
3 Realice cuatro ejemplos reales donde se vea afectada la oferta y demanda agregada. Realice los
respectivos gráficos, desplazamientos y la interpretación de los casos...........................................5
4.Realice un análisis histórico sobre la evolución del dinero, sus características, funciones,
formas y tipos de representaciones, etc..........................................................................................6
5.Explique los diferentes instrumentos de política monetaria. ¿Qué se entiende por política
monetaria expansiva y contraccionista? Realice una interpretación basado en el comportamiento
actual de la economía nacional.......................................................................................................7
Bibliografía........................................................................................................................................9
CUESTIONARIO

1. Cite dos variables macroeconómicas que aumenten y dos que disminuyan, cuando

la economía entra en recesión. Explique el comportamiento de cada una.

Recesión: Es la caída representativa en la actividad económica de un País, en un número

determinado de meses; se caracterizan por alcanzar al menos 2 trimestres consecutivos y

que resulta con una fuerte repercusión en la producción, empleo, renta real, entre otros. Esta

inicia cuando la economía alcanza su máximo y finaliza cuando alcanza su mínimo. Entre

estos 2 la economía se encuentra en expansión.[ CITATION elE20 \l 3082 ]

Variables que aumentan:

 Desempleo: este aumenta al presentar una disminución en la demanda de productos

y o servicios, las empresas demandan menos mano de obra lo que se ve finalmente

representado en despidos masivos.

 Inflación: en una recesión económica los precios de los productos y o servicios

tienes a incrementar sus costos, teniendo en cuenta que la demanda aumenta en

algunos casos y la materia prima para producir el bien o servicio también. Costo que

finalmente termina pagando el consumidor.

Si evaluamos desde el punto de vista de la actualidad Covid-19 donde se tiene una

alta demanda de Productos de Aseo y estos a su vez por escaseamiento de algunas

materias primas han casi que doblado su precio de lo habitual.[ CITATION And20 \l

3082 ]
Variables que Disminuyen:

 Tasas de Interés: tratando de incentivar el movimiento del sector financiero, ante

una recesión los bancos bajan el interés ante los tipos de crédito que ofrecen a sus

usuarios.[ CITATION Art13 \l 3082 ].

 PIB: el producto interno bruto de un País se mide como el valor monetario de los

Bienes y servicios adquirido por el consumidor final determinado por un periodo de

tiempo. Este decrece ante una recesión al disminuir el consumo ante las diferentes

causas como, disminución del gasto, aumento de precios, nivel de confianza del

consumidor, entre otros.[ CITATION Dan20 \l 3082 ].

2. Represente gráficamente la oferta de corto y largo plazo, y explique el

comportamiento de la pendiente y la forma de las curvas. Finalmente, diga con sus

propias palabras que dicen las teorías sobre la pendiente de la oferta agregada de

corto plazo.

Oferta de Corto Plazo:

p2

p1

y1 y2 Y

En la oferta a corto plazo, la pendiente se desplaza de manera creciente y la curva a la

derecha; debido a que el precio del producto y/o servicio aumenta, también aumenta el
interés de las empresas por aumentar su producción en este orden de ideas a mayor precio

mayor será la producción.

Oferta de largo Plazo

Y* Y

En la oferta de largo Plazo, la pendiente es una línea recta totalmente vertical ya que

determina el nivel de producción potencial o promedio, el nivel de precios no afecta ya que

este siempre será el mismo, según los textos esta curva se puede desplazar a la izquierda o

la derecha dependiendo como la afecten las variables sea negativa o positivamente. Estas

variables son:

 Población activa (aumento)

 Capital de la economía

 Capital Humano

3 Realice cuatro ejemplos reales donde se vea afectada la oferta y demanda agregada.

Realice los respectivos gráficos, desplazamientos y la interpretación de los casos.

Mayor Empleo en las Empresas Aumento en el valor de la Moneda


Extranjera
P P
Al incremento en la Aumento de la moneda
contratación de extranjera, disminuye
empleados en una las importaciones,
Empresa, se desplaza a desplazaría la oferta
la derecha.[ CITATION hacia la izquierda.
Izquierda desplaza a la
Y* Y Y* Y

Disminución de precios Aumento de Precios

P P

p2 p2

p1 p1

y1 y2 Y y1 y2 Y

4. Realice un análisis histórico sobre la evolución del dinero, sus características,

funciones, formas y tipos de representaciones, etc.

El dinero tiene su origen desde tiempos remotos, aproximadamente 2500 años A.C,

mediante el trueque, el cual consiste en Productos o artículos tangibles como medio de

pago (Metales preciosos, artículos, etc.), las desventajas de este medio de pago se

fundamenta en que se debe coincidir en las necesidades de ambas partes. La característica

principal de cada bien o servicio debe ser que se “vendible”, es así como surgen productos

que son de necesidad en la comunidad y se denominan como Dinero-Mercancía los cuales

se ven representados en algunos como Oro, Sal, Cigarrillos.

Después de esto surge lo que conocemos hoy en día como el Dinero el cual ya adquiere un

valor en el mercado y se ve representado en diferentes factores como lo son; efectivos,

depósitos bancarios, depósitos a plazo, entre otros.[ CITATION Jho14 \l 3082 ]


5. Explique los diferentes instrumentos de política monetaria. ¿Qué se entiende por

política monetaria expansiva y contraccioncita? Realice una interpretación basado en

el comportamiento actual de la economía nacional.

Instrumentos de la Política Monetaria:

Tasa de descuento: es la tasa de interés sobre los préstamos que el Banco Central hace a

los bancos comerciales, por problemas de liquidez o no tienen reservas. Buscando 2

alternativas en la economía.

 Aumentar la tasa de Interés; para disminuir la cantidad de dinero en la economía.

 Disminuir la Tasa de Interés; para aumentar la cantidad de dinero en la economía.

Encaje Bancario: Reserva mínima exigida por el banco central a los bancos comerciales.

 Disminuir la reserva exigida: para aumentar e incentivar la oferta de dinero en el

mercado.

 Aumentar la reserva exigida: para Disminuir la oferta de dinero circulante en el

mercado.

Operación de Mercado abierto: Compra y venta de títulos de deuda pública.

 Disminuir la cantidad de dinero en la economía: Vende Títulos al público con el fin

de captar el dinero en el mercado y dejarlo en el banco central.

 Aumentar la Cantidad de dinero en la economía: Compra títulos dejando el efectivo

circulando en la economía aumentando la oferta.


Política Monetaria Expansiva y Contraccioncita:

Funciona de acuerdo a las necesidades de la economía y es ejecutada por el Banco central.

Si la necesidad en aplicar una política monetaria Expansiva, que corresponde a que necesita

aumentar la cantidad de dinero en circulación, utiliza sus instrumentos como bajar la tasa

de interés para incentivar la demanda de dinero en el mercado.

Por otro lado si la necesidad es aplicar la política monetaria restrictiva, que corresponde a

disminuir la cantidad de dinero en el mercado. Lo que utiliza es el aumento de la tasa de

interés buscando disminuir la circulación.[ CITATION Ban201 \l 3082 ]

Aplicando los conocimientos adquiridos en la unidad, podemos analizar que en la situación

actual que está viviendo la economía del país ante una crisis ocasionada por la Pandemia

COVID -19, estamos pasando por una política monetaria Expansiva, sonde se están dando

opciones por las diferentes entidades financieras como, rebajas en las tasas de interés por

nuevos créditos, buscando poner a circular mayor cantidad de dinero en el mercado. Ante

una disminución del gasto por parte de los colombianos, aumento del desempleo, entre

otros.
Bibliografía

anton, A., & Villegas, A. (2013). El papel de la tasa de interés real en el ciclo económico de México.
Mexico: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
718X2013000400773.

Dane. (2020). Producto interno bruto. Bogota: https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf.

elEconomista.es. (2020). Recesión. Bogota: https://www.eleconomista.es/diccionario-de-


economia/recesion.

Ochoa, J., & Mogollon, T. (2013). La maximización de los beneficios. Bogota:


https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/311/6.%20LA%20MAXIMIZACION
%20DE%20LOS%20BENEFICIOS%20Y%20LA%20OFERTA%20COMPETITIVA.pdf?
sequence=11&isAllowed=y.

Republica, B. d. (2020). Política Monetaria: La estrategia de inflación objetivo en Colombia. Bogota:


https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria.

Restrepo, J. F. (2014). EL DINERO Y LA OFERTA MONETARIA. medellin: Macroeconomia Unidad #2


Escolme.

Sevilla, A. (2020). Causas de la Inflación. Bogota: https://economipedia.com/definiciones/causas-


de-la-inflacion.html.

También podría gustarte