Está en la página 1de 22

16/09/10

RELACIONES INTERNACIONALES

Cuando se habla de Relaciones internacionales, estamos hablando de la


ciencia, de lo que pretende ser ciencia de las relaciones internacionales. Que sea
ciencia o no es discutible, pero desde la segunda mitad del siglo 19 principios del 20,
cuando empieza a fraguarse esta forma del saber busca su transformación es ciencia.

Hablamos de las relaciones reales que componen la trama del mundo real.
Existe una dificultar terminológica para ver de que estamos hablando. En los escritos,
se designa con mayúsculas. Con minúsculas, relaciones internacionales hablamos de
las relaciones reales (no teoría ni concepto), del contenido real de la historia.

Si se quiere entender un suceso, hay que ir a la historia de formación. Para


entender cuando surge este objeto de estudio, tenemos que entender que la historia
del mundo tiene también su historia. Es un fenómeno histórico, relativamente reciente,
que se produce con el gran cambio económico y humano que trae consigo el sistema
capitalista de producción.

El capitalismo rompe las barreras nacionales, creando una red de relación


mundial. En épocas muy remotas, existían estas relaciones, bajo la herida de los
grandes imperios. Aunque esas relaciones, o las semillas o prototipos, existió siempre.
Pero para que existan las relaciones internacionales debieron surgir las naciones y
estados. Las naciones/estados se gestan con la historia del capitalismo. Ocurre en
esta época histórica:

- Destrucción mundo medieval.


- Nacimiento y fortalecimiento de los Estados nacionales sobre las ruinas del
feudalismo.
- Escisión del mundo cristiano, época reforma y contrarreforma.
- Grandes descubrimientos geográficos.
- Desarrollo del capitalismo.

--época del inicio del sistema capitalista de producción.

Si hay una pregunta que, en qué momento se puede datar el inicio de las
relaciones internacionales, hay que responder estos puntos. De un mundo de cambios
provocado por el desarrollo de la tecnología, de los conocimientos científicos que
permitieron que la gente se aventurase en el mar, que cambiasen materias primas,
etc. Esta época tan difícil, tiene que ver con el barroco (siglo 17).

Esta disciplina se gesta en grandes potencias mundiales, hace que estemos


alerta sobre el aparato conceptual y cuáles son sus premisas. Hay una premisa
intocable, que es intransformable, intransferible, sagrada prácticamente, el mundo tal y
como está, con su estructura capitalista está muy bien. El capitalismo es el punto más
alto del desarrollo humano, no hay nada más a partir de esto. Sistema capitalista ha
llegado para quedarse, y además, estados unidos es el centro del mundo. Estados
Unidos como nación modelo que todo lo que pasa allí hay que imitarlo. Es un estado
que tiene una economía en crisis, que se basa en financiar la economía, especulación,
inyección del dinero que hacen los bancos centrales, lo que aparece en los cálculos,
están bajo cuestionamiento. ¿Sería posible organizar las relaciones internacionales
con un sistema diferente del capitalismo?

Para Marx todo esto es el fin de la historia, quisiéramos todos un mundo en el


que no hubiera este tipo de lucha, y poder concentrarse en explorar el universo,
solucionar estos problemas. No haya amenazas de guerra. El capitalismo no forma
parte de la historia de la humanidad, es la prehistoria (s.XIX)

Lo que trae como consecuencia el surgimiento de estas relaciones


internacionales sobre las ruinas del sistema feudal es la anarquía, porque si dentro de
un estado existe la ley y un cuerpo de ley:

- Carencia de una autoridad supranacional, no se controlan las relaciones


entre estados ni leyes que regulen estas relaciones.
- Concurrencia entre comunidades.
- Estado de anarquía, guerras.

Cuando en el siglo 18, se encontraron dos naciones (guerra 30 años) para


firmar la paz de westfalia (1648), lo que se firmó ahí tuvo una trascendencia histórica.
Porque fue en este año y a partir de esta paz, que se gesta el orden internacional
mundial. El orden internacional mundial, en el que existen dos estados llamados
soberanos, que existen en un estado cercano a la anarquía pero que concurre en
ciertos foros y toman acuerdos diplomáticos llevan a un acuerdoo para evitar
conflictos. Cuando llegan a esto, vemos que tienen una larga hitoria. Allí se gesta el
concepto de sobirania del estado.

¿Qué es el estado?

- Es una forma de organización colectiva


- Delimitación de la política con respecto a otros ámbitos de
relaciones sociales.
- Institucionalización de la relación política.
- Empleo exclusivo de la coacción, monopolio de la producción del
derecho u de la administración de la violencia.
- Territorio claramente delimitado en el que ejerce su capacidad de
regulación de los conflictos.
Las relaciones de poder en la china antigua están monopolizadas por cierto
clan. Era el único que podía hacer ofrendas a los antepasados, rituales… Hay una
institucionalización de la ración política, con las estructuras y tal. El estado monopoliza
la coacción, la producción del derecho y la administración de la violencia, monopoliza
la policía y ejército. No hay una limitación geográfica de la nación, porque hay una
humanidad virtual. No se usa ya la carta geográfica. La noción de nación no coincide
con la geográfica. Es un mundo con otro paradigma, que está pidiendo a gritos
cambiar el capitalismo, porque el capitalismo surge con la apropiación geográfica de
los países, con la conquista de áfrica, de América, con el sometimiento de los
aborígenes… El mundo en el que surge el capitalismo ha cambiado, esa nueva
estructura está pidiendo que cambie el sistema.

Cuando hablamos de la disciplina de relaciones internacionales lo que la


caracteriza es el intento de explicar cuál es la naturaleza de las relaciones
internacionales (ontología, que representan las relaciones entre un punto de vista
existencial) y la forma de abordarlas (epistemología)

Los problemas:

- ¿Sobre qué principios deben erigirse las relaciones entre los estados?
- ¿Por qué ciertos pases entran en alianzas con algunos y rechazan a
otros?
- ¿Por que ocurren las guerras, pueden y deben evitarse?
- ¿Qué papel desempeñan los factores materiales y morales en las
relaciones internacionales?

Hay choques de intereses que llevan a la guerra, a secretismos y intereses.

18/09/19

En la época del tratado se genera un orden mundial, que consiste en que no


hay control sobre la interacción de esos actores en la política internacional. Todo gira
en torno a la toma de decisiones. Cuando se pretende explicar un fenómeno que
ocurre a nivel internacional, como corea del norte y Japón (la relación), los factores
externos como son rusia y china, cuando se analiza este conflicto, la pregunta siempre
es ¿Quién es el actor respnsable? ¿Quíen es el protagonista y cuáes son sus
motivaciones?
-Factores importantes, el actor responsable, las motivaciones y los
afectados.

Asociado a este esquema, tal y como está construida la disciplina (que puede
ser cuestionable), afecta negativamente la honestidad moral y la conciencia.

Historicismo hegeliano: hay una historia, que asciende y está movida por una
búsqueda de progreso. Fukugama? La historia ha muerto, la idea cambia.

Los filosofos, escuela historicista, son los que llevan la voz cantante al
principio. En la historia no hay avance sin retroceso. El historicismo de Hegel y Marx,
cruza abismos, hasta que al final logra lo suyo. No es un proceso lineal ni fluido, es
contradictorio, así que es lo más normal que haya un giro en el que se retroceda.

Hay que ir en última instancia al modo en que está construido el sistema de


producción mundial. Hay una pregunta esencial ¿qué modelo de futuro está implícito
en ese modo de producción, en lo referente a las fuerzas productivas?¿qué modo de
producción está implícito, pre formado, en sus fuerzas productivas especialmente en la
técnica?

¿qué modo de producción social está ímplicito en algo como la red, la nueva
tecnología?

¿qué son las relaciones internacionales? Swegún Torkunov, es la disciplina


que estudia el “orden” mundial, o dicho de otro modo, el conjunto de instituciones que
determinan la forma de integración (desintegración), de interacción y conflictos entre el
conjunto de comunidades locales.

Hoffman, el intento de estudiar sistemáticamente el patrón de conflicto y


cooperación sobre factores alíenos.

¿Cuáles son los objetivos de los instrumentos conceptuales que comprenden


las relaciones internacionales como disciplina?

 -comprender las tendencias en el desarrollo del orden internacional. Definir y


caracterizar sus principales instituciones.
 Tomar en consideración la influencia de la opinión pública gracias a participantes
de los procesos internacionales, así como su impacto en la forma de decisiones
políticas y en la elaboración de las orientaciones de la política exterior.
 Investigar la influencia de las decisiones que se toman en política exterior sobre
el comportamiento de los actores estatales y no estatales en el escenario
internacional.
 Contribuir a la consolidación de los principios de la moral humana en el contexto
global.
 Ayudar a encontrar modos pacíficos de superar las divergencias y los conflictos,
así como a elaborar instrumentos de influencia y perfeccionamiento de los
mecanismos que garantizan la paz, la democracia y la justicia.

Como conclusión: No es una disciplina con una lógica de exposición, una


metodología y principios de conocimiento y argumentación únicos, sino que se
trata de un conjunto de diferentes teorías y concepciones, que con frecuencia y
en muchos sentidos se contradicen las unas a las otras.

Al ocurrir un conflicto hay que encontrar un balance entre

- Seguridad interior y seguridad internacional.


- Defensa de los derechos humanos y consolidación de las normas de
justicia.

Objetivos de los instrumentos conceptuales

Comprender y explicar el proceso en el curso y la realidad política


internacional.

Elaborar recomendaciones para buscar una vía óptima de conducta y, al propio


tiempo, comprobar que esté en correspondencia con los criterios éticos propios de los
valores humanos.

-Manual del profesor Lluc

Está construido en una base positivista. Ámbito oncológico, hay que pegarse a
los hechos y a los datos, es de la escuela norte americana-inglesa, es anglosajona.
Hay que ir a los hechos, nada de especulaciones, qué es el mundo actualmente,
cuáles son los hechos de este mundo..

El positivismo surgió en la escuela francesa de pensamiento. Había que


someter la fantasía a la observación. En vez de dejar que tu mente divague y te
pongas a pensar. Cuando se aparece algiuen, como un pensador constructivista,
feminista, con ideas locas sobre cómo debería ser, o cuando en plítica aparece alguien
con la idea de que el mundo ha de ser de otra manera, los tecnócratas del sistema te
dirán que hay cosas que no se puede cambiar.
Hay varios niveles de análisis:

- Individual
- Estatal
- Sistema internacional

Libro clásica: Kenneth Waltz, Man, the State and War: A Theoretical Analysis
(1959).

Primera imagen

Las causas importantes de la guerra están en la naturaleza humana del


hombre. Son causadas por el egoísmo, impulsos agresivos. Por estupidez. [Esto nos
recuerda al confucianismo]

Segunda imagen:

El problema no está en la naturaleza humana y en sus correspondientes


defectos, el problema está en la organización interna del estado. La clave es la
organización interna del estado para ver cuándo hay paz y cuando hay guerra. La
guente para unirse a un enemigo externo se van a unir, pensando que cuando acabe
con este enemigo se unirá.

Tercera imagen:

Trata de explicar todo por la situación internacional. Apela a la idea del “orden
mundial” que se gestó en la paz que hay apuntada arriba. Porque cualquier estado
puede en cualquier momento usar la fuerza, todos los estados han de estar
constantemente listos para contrarrestar la fuerza o para pagar el coste de ser débil.
Los requerimientos de la acción estatal son, en esta vista, impuestos por las
circunstancias en la que existen todos los países.

23/09/19

En esta disciplina compiten diferentes puntos de vista. Visión conservadora y


revolucionaria (cambiar o no cambiar la manera de realizar relaciones internacionales).

Estos debates empezaron a principio de los años 40-50, o mucho antes. La


disciplina de las relaciones internacionales surge en torno a la preocupación por la
guerra. Guerra como incentivo al sistema capitalista, las armas por ejemplo son
mercancías que se valoran, que tienen un precio.

1959, uno de los clásicos contemporáneo de esta disciplina (Waltz, Kenneth),


hay tres niveles de análisis en cuanto a las motivaciones de los individuos y del
estado. El contexto es discusión entre modernistas y tradicionalistas. Modernistas
proponen ir al estudio matemático, estadístico de las cosas, dentro de los hechos la
actuación de los individuos. Hay que estudiar la conducta concreta de los actores que
determinan el desarrollo de las relaciones internacionales.

Teorías que se mantienen en un plano muy positivo, hay que ver todo lo
positivo, y todo lo que sale de ahí es pura especulación –peligrosa. Acaban siendo
teorías de tradición positivista.

1. Positivista, utilitarista y pragmática, con gran influencia en la escuela sajona de


pensamiento, ideas que sostienen el status quo.
2. Por el otro lado la tendencia de izquierda, que es la tendencia que deja un
espacio al cambio del orden de cosas.

La que predomina el juicio al profesor es la tendencia que tiene un gran peso


positivista. La tendencia realista, la tendencia predominante en la academia americana
e inglesa.

Se asumen tres perspectivas:

- Individual: causa de la guerra está en la conducta básica del ser humano.


- Estatal: Guerra determinada por la organización interna de los estados.
- Sistema internacional: Guerra motivadas por una situación de inseguridad
mundial. El orden mundial motiva los conflictos, hay que armarse para ser
más fuerte y garantizar la seguridad nacional.

¿Cuáles son los grandes temas que abordan la disciplina?

- Polaridad del mundo: En qué polos –influencia- se desarrolla la historia. Hay dos
grandes focos de naciones que luchan por el predominio mundial. El mundo
empieza a polarizarse, los que quieren que se mantenga el orden mundial y los
que quieren un cambio.
Por ejemplo los que quieren quitar el dólar como moneda mundial,
Gadafi y su intento de establecer una moneda propia africana.

- Globalización y regionalización económica: Mundo tiende a unirse, globalización


como algo negativo, se veía como las potencias mundiales intentaban integrar el
mundo a su alrededor. Tendencia mundialización, que es una tendencia positiva.
Es un fenómeno cuestionado hoy en día, por países como América por
ejemplo, que quieren solamente fortalecerse y aislarse, siendo una potencia.
¿qué pasará con el mundo en estos años? La mundialización va a imponerse,
siendo ésta positiva e implícita en la ciencia digital. Las monedas digitales
presentan un nuevo modelo económico en el que el banco no tiene ningún tipo
de participación.
- Seguridad y alianzas de seguridad. Movimientos nacionalistas que se están
rearmando + conflictos étnicos.

- Movimientos migratorios, que se dan en todo el mundo, como resultado de malas


políticas de imperios coloniales. Los inmigrantes van a estados unidos porque han
sembrado por todo el mundo la semilla del sueño americano.
- Organizaciones islamistas
- Movimientos nacionalistas
- Conflictos étnicos

Teoría
Son especulaciones que nos ayudan a relacionar la causalidad existente entre
diversos fenómenos, nos ayudan a sistematizar y ordenar nuestras investigaciones.
Nos intentan construir modelos explicativos que nos ayudan a entender por qué
ocurren los fenómenos.

Nos ayudan a explicar y organizar el saber. Método es una brújula, una pauta
de análisis, una manera de ver la realidad. Esto lo cristaliza y, a partir de esto, la gente
lo toma como perspectiva. Orientalismo como pauta de análisis que los estudiosos
utilizan como guión. Toda teoría que establece una realidad de un modo, establece
una manera de ser. Toda metodología establece una teoría, todo ensayo obliga a ver
cosas nuevas, obliga a la reconstrucción o destrucción de teoría.

Cuando se habla de teoría se habla del nivel superior de conocimiento, aquel al


que se llega a través del conocimiento de las leyes. ¿Qué son las leyes? Teorías
explican las leyes, las leyes son objetivas.

La ley explica un nexo entre dos cosas, entre acción y resultado, siendo
un vinculo esencial, interno, repetitivo, con regularidad. Ley es la relación entre dos
fenómenos. Tema de la ley es el tema de las relaciones. Toda teoría debe llegar a
formular leyes.

Función de la teoría es reconstruir el objeto completo en el pensamiento. La


ciencia va del estudio de los fenómenos completos de la realidad, y de segundo paso,
el pensamiento descompone ese objeto concreto en sus elementos integrantes. Estos,
en su función analítica, son abstracciones.

Según Marx, se puede sintetizar el objeto concreto en el pensamiento,


reconstruirlo en el ámbito teórico. Teoría como reconstrucción teórica del objeto de
estudio, que se deconstruye en abstracciones para primero entenderlo.

Dos grandes tradiciones teóricas


Orientaciones

- Descriptiva

- Explicativa

- Prescriptiva o normativa

Teorías:

- Explicativa
- Críticas
- Prescrptivas o normativas
- Teorías constitutivas

Las funciones de la teoría son organizar el conocimiento cientíico. Plantear


preguntas relevantes, establecer relaciones causales entre fenómenos y hacer
predicciones de futuro.

25/09/19

Clase hasta el día 9. Seminario el día 9, nos hablará sobre los paradigmas, nos
juntaremos en grupo de 5-6 personas, escoger un tema de política internacional y
hacer una breve presentación, la puede hacer 1 o dos personas. Pensar en un tema
de relaciones internacionales, por ejemplo :

- Crisis de los misiles de cuba de 1969.


- Final de la guerra fría, por qué de golpe después de cuatro décadas de guerra
fría, todo se acaba.
- Protocolo de kyoto, acuerdo país de clima
- Disputa japon y china sobre las islas del mar de la china oriental (senkaku)
- Disputas territoriales que existen en el mar de la china del sud, hay 6 o 7
países que reclaman esto que se solapa con las otras.
- Proliferación nuclear de corea del norte
- Aproximación entre Estados Unidos y Corea del Norte.
- Relaciones entre la unión europea y china
- Acuerdo nuclear con irán
- Preguntas tipo, ¿está en declive la hegemonía americana del norte?

Coger una pregunta, buscar información, de forma de que la persona que


exponga pueda decir de qué va el tema y coger uno de estos paradigmas y hacernos
un poco de análisis a través de las premisas teóricas con las que trabaja el paradigma.
Por ejemplo, el contexto de final de guerra fría, por qué de golpe después de 4
décadas se acaba. Uno nos diría que se acbaa porque uno de los dos pierde la cursa
armamentística (realismo), liberalismo diría que se acaba por la globalización, que uno
de los dos no se puede cerrar, y el contructuvismo nos diría que a lo mejir
simplemente la forma como la que había construido su relación ha cambiado.

Se llama Just????’??

Relaciones entre estados. Hay países, principalmente estados naciones, que


son los principales de estas relaciones. Hablamos dos cosas:

1. conjunto de actores que se relacionan entre ellos.

2. la que se escribe en mayúsculas, la disciplina académica de las relaciones


internacionales. Ciencia, este campo de estudio que intenta adivinar cómo funciona
esta relación internacional en minúscula. Este bloque tratará sobre la disciplina
académica.

¿Cuál es el papel de la teoría? ¿Para qué sirve una teoría? ¿Qué nos ayuda a
hacer una teoría? La teoría es un conjunto de herramientas, tanto conceptual como
prácticas, que nos permiten explicar, analizar, prever resultados, de las relaciones
internacionales (minúscula).

Las teorías, como en cualquiera otra disciplina, nos ayudan a simplificar o


entender de forma que podamos elegir lo que es importante o no de una realidad
acostumbrada a ser complexa. Son como un conjunto de formulaciones que nos
ayudan a entender, a analizar, a ver cómo funciona un mundo complejo.

Cuando hablamos de teoría, o de paradigmas, tenemos que tener claro dos


aspectos que definimos con palabras que cogemos del griego, la ontología y
epistemología. La ontología lo que se pregunta es qué hay al mundo, en qué consiste,
qué encontramos, cómo funciona. La ontología de cualquier teoría lo que se pregunta
es qué estamos mirando, cómo funciona este mundo, qué hay.

Cada uno de estos paradigmas que estudiaremos ofrece una respuesta


diferente, serían como probar diferentes gafas de diferentes colores, la ontología con
la que miras la realidad parte de la premisa que todo es azul (si los cristales de esa
gafa fueran azul). Según las premisas ontológicas de cada una de las teorías se
mirará a la realidad de forma diferente.

Paradigma más importante de las relaciones es el realismo. Lo más importante


a tener en cuenta es el estado-nación.

La otra cuestión es la epistemología, que lo que hace es preguntarse de qué


forma nosotros desde la universidad, desde el estudio, de la disciplina, producimos
conocimiento que es aceptable y es válido para la disciplina, para nuestro campo de
estudio. Otra cuestión que es importante es tener claro que las teorías, son cómo se
interpreta la realidad pero no la refleja.
No es correcto escribir, la unión europea es muy constructivista. El
constructivismo es un aspecto que nos ayuda a entenderlo, pero la realidad no
corresponde íntegramente con ninguna teoría. Teoría no como correcto o incorrecto,
sino útil o no útil. Como hay diferentes respuestas a estas preguntas, que la gente que
estudia Relaciones Internacionales, en nuestra disciplina hay diferentes paradigmas
que compiten entre ellas.

Nuestra disciplina tiene 100 años, es una disciplina muy nueva. Partiendo de
los clásicos, hay tres grandes familias teorías, la Maquiavelica o hobbesiana (el
hombre es un lobo para el hombre, estado de guerra permanente, todos contra todos,
caos). Hay otra segunda tradición muy idealista, Kant y padres del liberalismo, paz
perpetua, dice que si bien es verdad que puede haber este estado de anarquía, se
puede mitigar a través de contactos sociales, de leyes, de construcciones humanas.
Finalmente está la otra, de Holanda, hugo de groot o grotius, que es mucho más
racionalista.

La disciplina de las Relaciones Internacionales moderna se funda en 1919 en la


universidad de gales. En 1919 estamos en el final de la primera guerra mundial, es un
contexto muy optimista (¿14 puntos de Wilson?). Cuando se establece, es un contexto
donde se mira la realidad desde un prisma muy optimista, este idealismo que empieza
con mucha fuerza dura poco, porque el periodo de entre guerra que nadie pensaba
que seria entre guerra y tan corto. En seguida se entra otra vez en la dinámica
pesimista, qué pasará con Alemania (está muy vinculada la disciplina con el reino de
gran Bretaña), qué pasará a europa continental…. Se produce el primer debate de la
discplina, entre el idealismo inicial y un nuevo corriente teoríco, el primero de los
paradigmas que estudiaremos, el realismo.

El realismo, viene de la tradición de Hobbes, está mucho más preparado que


no el idealismo para explicar conceptualmente la guerra, el conflicto… En este primer
debate entre el realismo y el idealismo, gana de manera obvia el realismo. En 1945 el
realismo es el paradigma dominante.

El primer debate es ontológico, se preocupa sobre qué hay ahí fuera, qué
tenemos en el mundo y cómo funciona. Unos dicen que hay mucho potencial para la
cooperación, para el estado de guerra, y otros dicen que fuera hay un estado de
conflicto permanente.

Nos situamos aquí, 1945, hasta empezados años 60 nadie discute con el
realismo premisas. Aunque haya tres principales paradigmas que compiten entre sí y
más menores, de alguna forma el realismo es el paradigma rey, el dominante.

Estamos en el final de la segunda guerra mundial, el realismo, que es una


escuela de pensamiento, un conjunto de asunciones y simplificaciones que conforman
una teoría, demuestra que es mucho más capaz que su rival –el idealista, siendo el
paradigma dominante.

Pone el énfasis en el aspecto del conflicto, en la naturaleza conflictiva de las


relaciones internacionales.

Podemos definir el realismo en cuatro puntos principales:

1. El realismo tiene una visión estato-céntrica de las relaciones internacionales.


El actor principal, dominante, el único al que merece la pena mirar, es el estado.
¿Cómo se define un estado? Población, fronteras o territorio, autoridad y soberanía
(monopolio de la autoridad, de la fuerza, dentro del territorio y sobre su población). No
niegan otros actores como las organizaciones internacionales, pero piensan que su
importancia es secundaria respecto a los estados.

Un realista ve que existen otros actores como la ONU, Green Peace, pero no le
da importancia. El realisma ve estos estados naciones como actores unitarios,
queriendo decir que asume que todos los estados reaccionan de la misma forma
delante de un cierto estímulo. Lo que pasa dentro de un estado, política doméstica,
cambios de gobierno, ideología predominante, no importa a la hora de analizar cómo
se comporta internacionalmente.

Realismo ve el estado como un actor racional, es un ente racional, que


persigue maximizar su interés nacional, lo que le es favorable, los estados siempre
buscan sobrevivir en un entorno que es competitivo por esta visión de que es un caos,
un estado de la guerra. Como el sistema internacional es competitivo, los estados son
egoístas, buscando maximizar su interés.

En cuarto lugar encontramos que la anarquía es un hecho definitorio del


sistema internacional. Anarquia como ausencia de poder, no la noción de anarquismo.
¿Qué quiere decir que el sistema internacional es anaquico? Como todos los estados
son soberanos entre sí mismos, y han de convivir el uno con el otro, no hay un
gobierno de éstos ni una autoridad central. ¿Pero qué pasa con la ONU? Los realistas
nos dirán que no es efectiva, que tiene como objetivo los intereses del estado.

Como el sistema es anárquico aparece la palabra self-help, que uno se ha de


valer por si mismo, solo tú te puedes ayudar a ti mismo. Para los realistas hay estados
unitarios, racionales, maximizadores de utilidad, y que se mueven en un ambiente
anárquico.

Una noción que deriva de esto es la de balanza de poder, o equilibrio de poder.


Es una noción muy importante que encontramos en el realismo, porque deriva de
estos cuatro puntos principal de los que consiste su filosofía. ¿Qué es la balanza de
poder? Como el sistema internacional es anárquico, no hay una autoridad superior ni
policía, la forma en que esta anarquía se mantiene estable, es a partir de esta noción
de la balanza del equilibrio de poder.
Los realistas, como creen que son maximizadores de utilidad, y que lo
importante es la self-help, han de hacer frente a una realidad en la que ellos se
encuentran que no todos tienen la misma característica. Ellos pueden simplificar de
que todos los estados reaccionan de la misma manera delante de un estímulo, pero en
verdad la manera en la que puede reaccionar la china o estados unidos no es la
misma que la que puede hacer Andorra. Desde una posición maximalista, cada uno de
estos estados querría dominar el sistema, pero, y desde una posición minimalista,
buscarían entre ir sobreviviendo.

Han de hacer frente a esta dinámica donde un estado se hace más poderoso,
otros entran en declive, entrando en juego la idea de balanza de poder. La balanza de
poder adquiere otra lógica, o podríamos dcir que entra en una dinámica diferente
cuando en el sistema internacional hay diferentes actores que tienen capacidades
similares.

En el contexto de guerra fría, por ejemplo, era un sistema bipolar, dos


superpotencias, estados unidos y unión soviética por la otra. ¿qué pasaba en este
contexto? Debido a la voluntad de mantener estas balanzas de poder equilibradas, se
entraban en dinamicas de carreras armamentísticas, dilemas de seguridad y poder.

Si tenemos dos países que tienen capacidades similar y que se disputan una
hegemonía, si los estados unidos desarrolla un arma nueva que les da ventaja, la
balanza se desequilibra. Al mismo momento, Rusia intenta equilibrar la balanza.
Estados Unidos intenta desarrollar más, y así en bucle. El realismo tiene muy buenas
herramientas para explicar estas dinámicas de competición, de conflicto, de dilemas
de seguridad, que pasa si mi situación está comprometida, cómo se reequilibran la
balanza de poder.

Los realistas ven la seguridad como un juego de sumar cero. Cualquier cosa
que gane uno, el otro la pierde. Si el estado A gana un poco más de seguridad, estoy
en una posición más privilegiada que la resta de actores, para los demás esto se
interpreta como una pérdida.

Ante esta mirada teórica, ¿la cooperación es posible? No, mata cualquier
posibilidad de cooperación. Volvemos a parar en esa lógica histórica, hobbesiana, de
que el hombre es un lobo para el hombre.

Tres variantes: Realismo y variantes, liberalismo y variante, y constructivismo.


El realismo es muy bueno para hablar de asia oriental. Desde occidente esto no es
tan bueno, porque se da por hecho qe la cooperación es posible y es una realidad que
vivimos cotidianamente. Pero en el contexto de asia, como se sabe, todos están
peleados con todos. El realismo es muy bueno por esto, porque están todos peleados
con todos.

Cuando hablamos de realismo, ¿hablamos de uno o de muchos? Hay


diferentes variantes dentro del propio realismo, veremos solo cuatro pinceladas:

Tenemos en primer lugar:


El realismo clásico del siglo 20: DE todas las relaciones realistas modernas es
la que más encaja con la realción hobbesiana y maquiavélica. Pone énfasis en la
naturaleza humana conflictiva a la hora de explicar como se comportan los estados. Al
igual que decía hobbes que cada persona se comporta de manera egoísta por sus
intereses, los estados harán lo mismo.

Neorealismo sobre el 79-80, se pone el énfasis en la estructura del sistema


internacional. Quiere decir que depende de la distribución de capacidad que hay en el
sistema, Esta distribución de capacidades en el sistema internacional, refiriéndonos al
poder, como se distribuye. Si hay 190 estados, no todos tienen una parte proporcional.
Cómo está hecha esta distribución condiciona como los estados se comportan. Este
equilibrio de poder se puede romper si una de las dos partes hubiera podido coger
unas capacidades mucho más superior a las otras.

30-09-19

Teoría como lente. Varios paradigmas como familias teóricas realismo,


liberalismo y constructivismo.

Realismo coge fuerza en el primer debate. Como disciplina moderna aparece


en un contexto liberal. Existe una voluntad de superar la crisis que ha ido minando en
la sociedad europea. El período, que es corto, de entre guerra, en seguida deja ver
que las viejas dinámicas del pasado, de conflicto y de confrontación (anarquía en
sentido negativo) es el que domina otra vez en Europa.

Realismo asume que hay una jerarquía de temas, especialmente en seguridad.


Para los realistas, temas relacionados con armamentos, aspectos miitares, seguridad,
ocupando una posición en su baremo de prioridades muy alta. Aspectos más soft tipo
cooperación, cultura, intercambio y todo eso, asume una perspectiva más soft.

Realidad cambia después de la segunda guerra mundial, y aparece el


neorrealismo, o realismo estructural, es un movimiento que pone su énfasis de análisis
en la estructura del sistema internacional. Bombas atómicas son 100, y hay 100
estados, habiendo algunos estados que no tienen bombas. La distribución de
capacidades en el sistema internacional determina que este sistema internacional
tenga una estructura determinada.

La forma que tiene el sistema internacional, que deriva de cómo las


capacidades están divididas entre los estados, según el realismo estructural, es lo
fundamental. Lo que muestra cómo se lleva a cabo las relaciones internacionales. El
neorrealismo es la teoría más mainstream hoy, es la más útil. El concepto de la
estructura del sistema internacional nos permite ver cómo el cambio de estructura en
asia.
El realismo estructural tiene algunas limitaciones. Les falta un elemento de
análisis, el que permite integrar en nuestro análisis el componente humano. Si el
neorrealismo solo se basa en la estructura del sistema, se pierde todo esto. ¿Por qué
china en auge se comporta de una forma bajo Hu Jintao y otra bajo Xi Jinpin? ¿Por
qué corea del norte es más agresiva con el líder actual que con su padre?

Existe un elemento de percepciones, de cómo un estado, políticos, élites,


interpretan los estímulos del sistema y los transforman en políticas que impactan en la
realidad.

Realismo neoclásico: No se puede asumir que delante de un estímulo todos


los estados asumen de una forma, hay que tener muchos factores externos, cómo
quién manda y qué ideología tiene. Hay que mirar en el interior de cada uno para
entender cómo se comportan los países o estados.

Hay una distinción del neorrealismo, la distinción entre el neorrealismo


defensivo y ofensivo. El defensivo asume que los estados lo que van a hacer es
intentar siempre maximizar su seguirdad. Asume que los estados llevan a cabo
políticas emidentemente moderadas, para mejorar su seguridad, estar en posición de
mayor confort, no busca opciones expansivas por defecto. El neorrealismo ofensivo
asume lo contrario, estados en su defecto adoptarán posiciones expansivas y
maximizadoras.

Liberalismo: mundo mucho más complejo de lo que el realismo asume. Durante


la época en que la segunda guerra mundial se forja, está claro que el realismo tiene
las herramientas para explicarlo, también la guerra fría. Aparecen nuevas tendencias
que los analistas dicen que necesita una nueva realidad. Se hace muy evidente la
dependencia del petróleo, aparece, se forja el proceso de integración europea, nuevas
realidades que son díficiles de explicar desde los marcos que se dota el realismo. El
valor más importante es la cooperación. Idea de contrato social. Comparten que el
sistema internacional es anárquico, pero los liberales dicen que los efectos de la
anarquía se pueden mitigar con el uso de la racionalidad. Es decir, para sintetizar,
igual que en la sociedad humana hay reglas, normas y pautas, en la sociedad de
estado también puede ser posible. Al igual que los humanos pueden cooperar en
sociedad, los estados pueden. Los liberales, desde sus asunciones de cómo funciona
el mundo, creen que la interdependencia que va en aumento en el mundo, a medida
que el mundo se vuelve más complejo, hay más intercambios e instituciones o
relaciones internacionales, diplomacia, ven el mundo cómo configurado por una serie
de redes en las que cada vez hay más interconexión.
El coste de entrar en un conflicto, no solo el monetario, el coste en términos de
todo lo que se rompe, se destruye, de todo lo que se pierde. El coste de resolver
conflictos mediante la guerra, agresión, aumenta de forma que es casi insostenible.

No es cooperación, es coordinación. Para los realistas hay un actor que es muy


importante y esencial, el estado. Los otros actores tienen una importancia cuanto
menos marginada. Para el liberalismo no, asume que en las relaciones internacionales
hay una pluralidad de actores. El estado sigue jugando un papel primordial, pero el
liberalismo asume relaciones internacionales, ONG, empresas, etc.

Papel de instituciones es un papel fuerte, desde el punto de vista del


liberalismo. La importancia que se le da a marcos normativos, diplomacia,
organizaciones, pautas, todo esto es muy importante desde el prisma del liberalismo.

02/10/19

Estábamos hablando del liberalismo. Comparte premisas básicas con el


racionalismo, la racionalidad de los actores, el sistema internacional sigue siendo
anárquico –tablero de juego de la política internacional, no existe una superioridad
más importante que los estados.

Como puntos de diferencia entre el realismo y el liberailsmo, éste último pone


más antención en cuestiones de interdependencia. En la propia evolución temporal de
la disciplina, el realismo es el mainstream de la segunda guerra mundial. Hacia los
años 60, hay unos observadores que se dan cuenta de que existe otra realidad más
allá del conflicto, hay una guerra fía y el conflicto es verdad, pero se dan cuenta de
que hay una realidad más allá y tenemos que tener en cuenta la interedependencia de
los actores, como la ONU, acuerdos, etc.

Palabras clave, interdependencia, seguridad colevtica, internacionalización,


globalización, mundalizacion, procesos que aceleran o destacan o que ponen bajo el
foco la necesidad de prestar atención a estos temas.

Realismo clásico del siglo 20, neorrealismo, realismo neoclásico. También pasa
esto en el caso del liberalismo. Más que trabajar con el realismo clásico, se trabaja con
lo que se denomina neoliberalismo.

Esto, sería dentro del paradigma liberal su propio mainstream. ¿Qué es el


neolibralismo?

Surge a través de la idea de un señor, el concepto de la interdependencia


completa. Joseph K. En el mundo de los años 70, crece la complejidad de las
relaciones internacionales. No tan solo por la interdependencia entre ellos, sino porque
el numero de actores crece, ya no solo estados, también organizaciones
internacionales, compañías o cooperaciones transnacionales. 4 puntos fundalemtales:
1- aumentan los vínculos o interacciones entre los actores estatales y los no
estatales.

2- Nueva serie de temas, de importancias, en la que ya no es importante esa


distinción entre alta política y baja política. Cuando hablábamos del neorrealismo, ante
todo estaba las armas, el poder, la capacidad que uno tiene de imponer su voluntad en
el sistema político internacional. Esto cada vez es menos importante –mundo años
70/80. Nueva agenda, comercio, medioambiente, temas que van surgiendo, como el
desarrollo…

3- Existe un mayor número de canales,de interacción entre los actores, que van
mas allá de potencias estatales. Manera compleja de decir que los procesos de
globalización van difuminando más la importancia de fronteras, cada vez son más
porosas. Hay más comercio, hay más transporte, los temas de importancia en la
agenda internacional, cada vez trascienden más esa estatalidad o localidad.

4- Declive o pérdida de importancia, de lo militar como instrumento de política


exterior o internacional. Se constata o está agente que cada vez hay más mecanismos
de negociación, los estados se apoyan menos en la fuerza militar como instrumento de
solución de problemas.

Se comparte que el sistema internacional es anárquico, pero no es un


obstáculo para que se hagan acuerdos. Como último punto teórico del neoliberalismo.
El neoliberalismo habla de ganancias absolutas, si somos capaces de distribuir las
ganancias, la cooperación es posible, aunque la cooperación no sea por igual. No hay
nada que determine que si una parte no se lleva o no se beneficia de la misma forma
que las demás, vaya a reventar un posible acuerdo.

Un par de ejemplos: Hay una promulgación, que es muy ilustrativa de cómo


ven los neoliberales el mundo. La llamada teoría de la paz democrática. Los analistas
que defienden esta teoría, dicen que las democracias no luchan, o no tienen conflictos
armados entre ellas. Dos países democráticos después de la segunda guerra mundial
nnca ha tenido un conflicto entre ellos, pero no ha pasado entre dos que no son
democráticos. Según el paradigma neoliberal, nos dice que es obvio que las
democracias como en su política interna tienen que rendir cuenta ante sus
ciudadanos, tienen unos mecanismos que permiten tener bajo control al gobierno, no
defienden sus disptas de forma belicas.

Neoliberalismo sí que se fija en la política interna de los autores, a diferencia


del neorrealismo. Nos podríamos fijar, en regímenes de cooperación, kyoto, convenios
climaticos, firmas de tratados, seguirdad colectiva, otan, organización de shanghai,
intentar explicar por qué existen organizaciones de cooperación regional como la
OTAN, unión africana…
Último paralelismo, constructivismo.

Constructivismo es el tercero de los grandes paradigmas de las relaciones


internacionales. Aparece en la disciplina a principio de los años 90, en esa evolución,
debates, el constructivismo aparece para explicar la caída de la unión soviética. La
caída del bloque comunista, del muro de berlín hasta la desintegración del bloque de
la urss, los dos grandes paradigmas no son capaces de explicar. Es muy popular en
europa pero no en tradición anglosajona

Epistemología – ontología

Ontología: ¿qué sucede en el mundo?

“está ahí fuera” – los dos paradigmas, es algo externo a mí, como
analista. Me puedo abstraer y puedo analizar.

Epistemología: ¿cómo generamos conocimiento valido en este mundo?

Como yo estoy afuera, no formo parte de esta realidad, puedo aplicar un


análisis científico académico que se asemeja al método científico.

El constructivismo rompe totalmente con este modelo. Las relaciones


internacionales, son un hecho social. Forman parte de la vida social, implicando que
sus agentes sean personas –de manera obvia. Yo como analista, ¿puedo abstraerme
de eso? No. Como es un hecho social, las relaciones internacionales, no se puede
abstraer de esta realidad. Los constructivistas, dicen, imaginaos que un día nos
levantamos todos con la idea que estados unidos no exista, si todos los pensamos, no
existe. Lo que le da sustancia a los estados unidos, no son los edificios o bombas, es
la idea colectiva de que existe una entidad abstracta que se llama estados unidos.

Realidad scial está formado por las ideas y los signidicados, compartidos de
manera intersubjetiva por cada uno de los actores. Estos actores, cada uno de
nosotros, son a su vez producto del entorno social y cultural del cual forma parte. Los
actores, participantes, personas, dan forma continuamente, shape and reshape del
mundo social, de la realidad social. Final guerra fría. No hay una realidad ahí fuera,
unión soviética y estados unidos no eran enemigos porque sí.

Incluso la anarquía del sistema, que para unos lleva al conflicto y para otros da
oportunidades de cooperación. Incluso la anarquía del sistema, incluso el concepto
básico, el más esencial de los paradigmas llamados racionalistas, para los
constructivistas es una construcción social. Es una idea que se deriva de la idea de la
soberanía, que se deriva de la idea de coexistencia, de la de sistema, todo son
realidades que no existen de manera objetiva. Todo para los contructivistas son
realidades construidas, se construyen a través del proceso de construcción de
significado y de ideas.

Si ahora nos vamos a la epistemología, directamente nos dicen que no se


puede aplicar un método científico, o que emula el modelo científico, a una realidad
construida socialmente, en la que intervienen muchos elementos humanos,
racionalidad, que no se puede predecir, no se puede explcar a través de un análisis
científico. Los constructivistas dicen, yo como persona que observa esta realidad y soy
parte de ella, a su vez, yo y mi marco conceptual mental, las ideas que yo aplico a mi
análisis me vienen dadas porque yo, al mismo tiempo, estoy metido dentro de este
sistema social, no me puedo abstraer de esto.

El analista y la realidad analizada son parte de un mismo todo. Unión europea


es un actor nuevo, sin capacidad militar, solo da norma a las formas internacionales.
Cambiar el discusto internacional para el bien común de la humanidad.

Elementos de las instituciones. Un contrato puede ser una institución. Una


organización, un contrato, un acuerdo, un tratado, que es lo que hace? Elimina las
incertidumbres, permite que podamos llegar a un acuerdo de forma que nos podamos
fiar del otro. Instituciones nos ayudan a propagar y crear significados. A esfera
domestica, local y nacional están conectadas entre sí. Podríamos poner ejemplos,
como por ejemplo, hay muchos estudios que dicen que cuando los países han
empezado a formar parte de la unión europea, modifica la identidad de los propios
países, que empiezan a comportarse de forma que refleje más estos propios valores.

En los estados unidos, donald trump gana las elecciones con la idea de que
todo el mundo se rie de los estados unidos, que los toman por el hazme reir del
mundo, en consecuencia, se internaliza esto y se proyecto en la forma de comportarse
internacionalmente. Política domestica e internacional están

07/10/19

Toda la realidad social está construida a través de actores que comparte.


Hablaremos de diferencias del constructivismo con otros dos paradigmas:

En cuanto a la forma de estudiar relaciones internacionales, el realismo y


liberalismo, querían explicar la realidad de las relaciones internacionales. Abrimos la
ventana y miramos hacia afuera.

El constructivismo, como parte de la idea de que el propio observador es parte


de la realidad, y que sus marcos sociales están dentro de la realidad, el
constructivismo, no tiene un enfoque digamos explicativo de las relaciones
internacionales. Lo que busca es sacar interpretaciones, enfoque interpretativo. En el
paradigma constructivisma, se deja lugar a poder incorporar en el análisis estos
elementos erráticos, de preferencias, que puede mostrar el comportamiento humano, y
que son muy difícilmente analizables.

Esta distinta mirada, desde una epistemología explicativa, es una diferencia


básica entre el constructivismo y los otros dos paradigmas. Hay otra diferencia básica,
en los anteriores paradigmas cuando intentábamos explicar cómo se comportan los
actores o como toman sus decisiones, introducíamos el elemento de la racionalidad.
Qué es lo que más les interesa, beneficia… Aquí los constructivistas van más allá,
preveen que los actores puedan comportarse de una cierta forma a partir de
identidades, de cómo construyen su narrativa como actores internacionales, y a partir
de normas sociales que no solo existen en la sociedad de las personas, son de alguna
forma, transladables a esta sociedad internacional de estado, como la lógica de lo que
es adecuado, apropiado.

Se da por hecho que los actores lo harían de ciertas maneras, adaptarían su


comportamiento. Lógica de acción consecuencia, si yo actúo de una determinada
forma qué me va a pasar.

Constitución japonesa, articulo 9. A partir de la identidad que Japón se


construye como actor internacional, a un actor que de alguna forma recoje todos estos
valores, pacifismo, civismo, apuesta por la diplomacia, en el sistema internacional y
como forma de llevar a cbao las relaciones internacionales. Lo que Japón hace en
realidad, en contexto de los últimos años que ajusta su forma de comportamiento –
china cada vez más como una amenaza- se produce como una especie de
desacuerdo, disonancia,d e su propia identidad como país pacifista, que no hace uso
de las armas, necesidad cada vez más frecuente de modernizar sus armas. De
preveer ciertos conceptos en los que sea viable el uso de las armas…

Hay una teoría importante (en el liberalismo la de la paz democrática) llamada


de la securitización, plantea cómo algo llega a ser una amenaza en términos de
seguridad. Cómo se construye la seguridad, las amenazas.

Según el realismo, cómo sabemos qué es una amenaza y qué no. Para el
realismo las amenazas las determinaba nuestra posición respecto a otros actores en
capacidades militares, defensivas, poder… El constructivismo, nos dice que la
seguridad aunque para otros paradgimas sea uno de los aspectos básicos y
fundamentales del sistema internacional, siendo algo que está ahí fuera, nos dice que
incluso las amenazas están construidas socialmente. Está muy claro que existen unos
procesos retóricos, argumetnativos, a través de los cuales un hecho determinado se
construye como una amenaza hasta que acaba siendo eprcibida como tal para el resto
de actores. Significa que las amenazas tienen un componente construido, se enfatizan
unos aspectos y otros se omiten.
Eclectico , mezclado. Hay una serie de autores que dicen, hacer esta serie de
simplificaciones teóricas están muy bien, pero el hecho de que estos tres paradigmas
se consideren excluyentes a la hrao de realizar realidades cmplejas no nos sirve, no
nos presenta una visión real. O se analiza la ralidad y después se selecciona los
elementos de diferentes paradigmas que nos puede ser utiles para nuestro casos.

Según estos autores, nos da una visión más idónea, compleja, matizada de la
realidad social. Relaciones Unión europea y china. China como un estado que se
comporta de manera muy tradicional.

Hay paradigmas marxistas. Paradigma post-colonialista como funciona el


mundo en norte-sur, expaises-xolonias. Hay incluso un paradigma feminista. Hay
paradigmas que vienen de tradiciones no occidentales. Hay autores que defienden que
a partir de estos modelos antiguos se podría llegar a una visión no occidental,
principalmente china o asiática-oriental de las relaciones internacionales.

3 niveles:

Individuos: élites, líderes. Falta mucho transforndo.

Estados: polítca doméstica, nos permite ver mucho más global.

Sistema Internacional: Nos centramos en poder relativo, distribuciones de


poder, capacidades entre los estados, si forman parte de organizaciones instucionals
no gubernamentales o no,etc.

Si queremos centrar nuestro análisis en el sistema, en el ámbito más alejado,


que nos fijamos en poder relativo, distribución de poder y capacidades, el paradigma
más útil es el realismo. Nos decía que la política doméstica no importa.

Cuando queremos centrarnos en las instituciones del país, en cómo funciona


un estado y como explica su comportamiento internacional, nos iría bien el liberalismo.
Por último, si queremos centrarnos en los individuos, el constructivismo es una buena
opción.

REALISMO LIBERALISMO CONSTRUCTIVISMO


Visión sistema Anarquía del Es anárquico. No Es una construcción
internacional sistema como lo significa que sea social. Existe, pero
más importante. conflictivo. solo como
Conflictivo, solo se Caracterizado por significado.
tienen a sí la
mismos, no se Interdependencia
puede confiar en creciente de los
nadie. actores.
Busca interpretar
Explicar cómo Explicar cómo
cómo funcionan las
funcionan las funcionan las
relaciones. No se
Objetivo relaciones a través relaciones a través
pueden sacar
de sus premisas de sus premisas
conclusiones
teóricas. teóricas.
definitivas
Estados +
Pluralidad actores
Unidad de análisis Estados Ideas/significados
(organizaciones,
empresas)
Poder, seguridad, Racionalidad,
Ideas/significados
conflicto, intereses que
Intereses
racionalidad, pueden derivar en
investigación
intereses de los conflicto o en
estados. cooperación
Son y a su vez
Papel instituciones
ayudan a crear estas
(tratados por Muy débil Importante
identidades o
ejemplo)
significados.
Explicar
Papel de las
contradicciones de
organizaciones,
los otros paradigmas.
instituciones, a la
Cuando colapsa la
Puntos fuertes Explicar conflictos hora de mitigar los
unión soviética todas
efectos de la
las teorías del
anarquía del
realismo se quedan
sistema
cojas
Poder débil, siguen
existiendo los
No puede explicar
conflictos a pesar Muy subjetivo, mucha
Puntos débiles la política
de la multitud de abstracción.
doméstica.
acuerdos que
existen

También podría gustarte