Está en la página 1de 2

RASPADO RADICULAR

Materiales a utilizar:

 Anestesia Local
 Curetas

Tipos de Curetas

 Curetas Gracey
 Curetas Universales

Gracey

Las curetas de Gracey están diseñadas dependiendo de las áreas a tratar. La parte activa cuenta
con un 60° a 70°, en relación al cuello. Poseen un borde afilado. Además la hoja se curva hacia
arriba y a un lado.

 1-2/3-4: Para caninos e incisivos.


 5-6/7-8/9-10: Para premolares y y cara libres de molares.
 11-12: Para mesial de molares y premolares.
 13-14: Para distal de molares y premolares

Universales

Las curetas de Universales están diseñadas para todas las superficies dentales, el cuello muestra
una parte activa perpendicular a 90°. Posee dos bordes afilados. En este caso la hoja únicamente
se curva hacia arriba. Poseen un borde afilado. Además la hoja se curva hacia arriba y a un lado.

 4R/4L: Dientes Posteriores.


 Columbia 13/14: Dientes Anteriores.

PROTOCOLO DE RASPADO

Luego de aplicar la anestesia, se continúa con el raspado, puliendo la placa bacteriana y el sarro
ubicado debajo de las encías y que, consecuentemente, no puede verse. Esto se realiza diente por
diente, eliminando la placa que se encuentra en la raíz del diente. El objetivo es disminuir la
inflamación que causa en las encías. Entramos en las bolsas periodontales con la cureta más
factible y cómoda para la situación y se quita, poco a poco, la placa bacteriana. Por ejemplo, se
pulen las raíces del segundo premolar superior derecho (15), se usa una Cureta Gracey.

 5-6/7-8/9-10: Para premolares y y cara libres de molares.


 11-12: Para mesial de molares y premolares.
 13-14: Para distal de molares y premolares.
De igual forma se podría utilizar la 4R/4L. Dependiendo del caso presentado, se puede hacer uso
de curetas diferentes. Se le pide al paciente girar la cabeza, siendo la base el lado de la raíz que se
limpiará.

Hay que tener en cuenta que debemos apoyarnos con los dedos en la cara del paciente, con el
propósito de tener una base, y mayor control al momento de aplicar suficiente fuerza.

PASOS DE EXTRACCIÓN SIMPLE

 Antes de extraer un diente, el odontólogo debe estudiar los antecedentes médicos y


tomar las radiografías adecuadas. De tal forma, puede observar la longitud, forma,
posición del diente y del hueso que lo rodea.

 Seguidamente, el dentista utiliza anestesia local, para insensibilizar la zona que rodea el
diente.

 Así, afloja el diente con ayuda del elevador y finalmente extrae con fórceps. Es probable
que se quiera alisar y remodelar el hueso subyacente. Una vez terminado el proceso, el
dentista decidirá si es conveniente o no cerrar el área con una sutura.

 Es vital mantener un área de trabajo limpia, luego de haber extraído el diente.

 El dentista pedirá al paciente que muerda un trozo de gasa estéril, cuidadosamente. Dicha
gasa puede estar impregnada de clorexidina, o puede estar seca. El paciente debe
mantenerse de esa manera durante 30 o 40 minutos.

También podría gustarte