Está en la página 1de 2

BIOGRAFIA DE MIGUEL HIDALGO

Miguel Hidalgo y Costilla nació el 8 de mayo de 1753,


en la hacienda de Corralejo. Durante su juventud estudió
en el Colegio de San Nicolás, en Valladolid
(Morelia). Posteriormente se graduó como bachiller en
teología en la ciudad de México en el año 1773, y cinco
años más tarde se ordenó sacerdote.
Hidalgo era cura del pueblo de Dolores en los años
previos de la revolución. Cuando se dio la conspiración de Valladolid en 1809, y tras su fracaso
los conspiradores se refugiaron en Querétaro. A partir de este momento el cura Hidalgo entra en
contacto con las ideas revolucionarias, aunque sin afiliarse a ellas.
Pero la conspiración de Queretaro fue denunciada y muchos de sus participantes encarcelados.
El cura Hidalgo convocó al pueblo de Dolores en la madrugada del 15 al 16 de Septiembre y
realizó el famoso “Grito de Dolores” instando a la población a levantarse contra el gobierno.
Las tropas revolucionarias consiguieron algunas primeras conquistas importantes, incluyendo su
primer victoria en un enfrentamiento directo con el ejército realista. A finales de octubre de 1810, las
tropas dirigidas por Miguel Hidalgo se encaminan con destino a la capital. Vencen al banco realista
en la famosa Batalla del Monte de las Cruces, pero en lugar de avanzar y tomar la Ciudad de
México, decide retirarse y dispersarse.
En noviembre de 1810 forma el primer gobierno revolucionario en Guadalajara que impulsa, entre
otras leyes, una reforma agraria. En este punto, las relaciones entre Hidalgo y Allende, dos de las
principales figuras revolucionarias, están más deterioradas que nunca, hasta el punto de que Allende
habría reconocido tratar de envenenar a Hidalgo.
Tras tener que huir a Aguascalientes, Hidalgo se encontró con la oposición de Allende, Aldama y
alguno más, que habían decidido retirarle del mando de las operaciones. Finalmente, tras ser
traicionados por Ignacio Elizondo, Hidalgo y algunos de sus colaboradores más directos como
Allende, son apresados.
Entre Hidalgo y Allende, que eran los principales cabecillas de la insurreción, comenzaron a aparecer
diferencias hasta el punto de que Allende llegó a elaborar un plan para envenenar al cura aunque
finalmente soló acordó quitar a Hidalgo del puesto de militar de la Hacienda de Pabellón de
Aguascalientes.
El 25 de febrero, cuando los insurgentes se preparaban para ir a a Estados Unidos para comprar
nuevas armas y continuar con la lucha armada, Allende recibe un mensaje de Elizondo, otro militante
revolucionario pero que no era más que un espía del gobierno español. Elizondo convenció a los
caudillos de la insurección para que parasen en la zona de las Norias de Acatita de Baján y así lo
hizo Hidalgo, para descansar y seguir el camino a California.
Primero cayeron Abasolo y sus soldados. Más tarde y sin darse cuenta de estas capturas por el
ejército español, Allende, su hijo Indalencio, Jiménes y Aldama bajaron del coche a descansar. Los
soldados les ofrecieron comida para engañarles y finalmente pudieron apresarlos. Allende quiso
escapar y fue cuando mataron a su hijo. Al rato apareció Hidalgo, montado a caballo y protegido por
pocos hombres así que no tuvieron mayor problema ni resistencia en capturarlos también.
Después de una serie de derrotas militares, Miguel Hidalgo y Costilla fue apresado y enviado a
Chihuahua, donde sería fusilado. Antes de que le llevaran al patio del que fuera colegio de los
Jesuítas, fue confesado, por lo que ni hubo excomunión. Se dice que pidió a sus ejecutores no ser
disparado por la espalda; en lugar de eso pidió que le disparasen sobre su mano derecha, la cual
colocó sobre su corazón. Después de ser fusilado, su cabeza fue cortada de un solo machetazo por
uno de los miembros del ejército español, para ganar 20 pesos extra. Después, su cabeza, junto con
la de Mariano Allende, Mariano Jiménez y Juan Aldama, fue enviada a Guanajuato, donde fue
metida en una jaula y exhibida en la Alhóndiga de las Granaditas, donde permaneció 10 años como
símbolo de lo que ocurriría con los traidores al gobierno español.

También podría gustarte