Está en la página 1de 3

TEXTO ACORDE CON MI PERFIL

Cuatro trucos para potenciar el aprendizaje

Este texto es un artículo publicado en la revista Muy Interesante donde la autora comparte
información sobre la importancia de aprender, menciona 4 trucos que se derivaron de numerosas
investigaciones científicas para potenciar el aprendizaje, menciona varios artículos publicados en
diferentes revistas científicas de donde proviene la información que expone dando referencia a los
autores de dichas investigaciones.

Bibliografía:

Fernández, Marisa. Cuatro trucos para potenciar el aprendizaje. Revista Muy


interesante. http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cuatro-trucos-para-potenciar-el-
aprendizaje-871413190338 Consultada el 16 de octubre de 2014

Azúcar: hechos y mitos

Este texto habla con respecto al azúcar informa acerca de los posibles daños a la salud, y abarca
varias investigaciones y experimentos para observar la relación de esta con diferentes
enfermedades relacionadas con el azúcar, empieza por mencionar de donde proviene el azúcar y
como nuestros antepasados la domesticaron, habla también acerca del número de consumidores
de azúcar, la cantidad que produce México cada año, además de datos acerca de la exportación e
importación de la misma, en cada uno de los estudios se mencionan los refrescos que son los que
más aportan azúcar a nuestro cuerpo y el consumo de este está presente en varias enfermedades
mencionadas en el artículo, hace mención que el azúcar no es tanto el problema si no que este
reside en los excesos.

Bibliografía

López Munguía, Agustín. Azúcar: hechos y mitos. Revista ¿Cómo ves? Número
113. http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/113/azucar-hechos-y-mitosConsultada el
12 de enero de 2016.
Costa Rica y el mito del país más feliz del mundo

Este texto habla sobre Costa Rica y hace mención del mito de que es el país más feliz del mundo, el
editor de la revista que publico este articulo viajo a Costa Rica para ver en persona si es en verdad
el país más feliz del mundo, menciona la cantidad de pobres que existen en el país, de la
desigualdad, el desempleo y la brecha que hay entre ricos y pobres, la democracia, que es un país
sin ejército, pero que es piedra angular de los planes del Pentágono en América central y el Caribe
permitiendo que ingresaran al país 7 mil marines y 46 buques.

“La resignación se disfraza de felicidad”

Bibliografía:

Steinsleger, José. Opinión, Costa Rica y el mito del país “más feliz del mundo” en La jornada del 15
de enero de 2014http://www.jornada.unam.mx/2014/01/15/opinion/025a1pol Consultada el 12
de enero de 2016

La luz es como el agua

Este cuento es muy inspirador pues habla en como los niños usan la imaginación y su creatividad,
pero la importancia de los padres para darles las herramientas y dejar que la ilusión y la
imaginación en un niño no se pierda, además de como los niños ya tienen una meta por alcanzar y
la manera de lograrlo, con esto nos demuestran lo importante que es luchar por los sueños aun
con los contratiempos que se nos presenten.

Bibliografía:

 García Márquez, Gabriel. La luz es como el


agua.http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/la_luz_es_como_el_agua.htmConsult
ada el 12 de enero de 2016.
El texto que más me gusto fue:

Azúcar: hechos y mitos.


Texto Informativo.
 Es un texto informativo
 Presenta una introducción
 Un cuerpo
 Presenta un desenlace
 Hay una opinión personal del autor
 Tiene un lenguaje claro
 El contenido se transmite de forma clara y fácil de comprender.

Este texto en particular me llamo la atención ya que tengo familiares que padecen de
Diabetes y en este artículo habla sobre como la cantidad de azúcar que toma una persona
puede influir en esta enfermedad, más que nada para estar más informada y poder
prevenir ya que también depende de la genética, soy madre de dos niños pequeños y esta
información me sirvió de mucho para saber qué cantidad de azúcar y que alimentos son
más dañinos para la salud de mis hijos, creo que la prevención de enfermedades inicia en
casa y desde los pequeños, con buenos hábitos alimenticios y nada con exceso, hacer
ejercicio y sobre todo no consumir alimentos altos en azucares.
Gracias.

También podría gustarte