Está en la página 1de 6

Nueva Zelandia es el 57º mayor en la economía de exportación en el mundo y

la economía mas compleja 41º de acuerdo con el índice de Complejidad


Económica (ECI). En 2017, Nueva Zelanda exporto $37,3 Mil millones e
importo $36,3 Mil millones, dando como resultado un saldo comercial positivo
de $988 Millones. En 2017 el PIB de Nueva Zelanda fue de $ 205 Mil millones y
su PIB per cápita fue de $ 41, 1 Mil.
Las principales exportaciones de Nueva Zelandia son Leche y nata, carnes de
animales de las especies, ovinas o caprina, fresca, refrigerada o congelada,
mantequilla y demás materias grasas de la leche; pastas lácteas para untar,
madera en bruto, y carne de animales de la especie bovina, congelada.
Nueva Zelandia se ha mantenido entre las economías más abiertas del mundo
en lo que se refiere al comercio internacional y la inversión extranjera.
Como miembro de la OMC, Nueva Zelandia ha ido reduciendo sus aranceles.
Desde el 1 de julio del 2001, se aplica arancel 0 para todos los productos
procedentes de los países menos desarrollados. El 99% de sus aranceles
están consolidados.
La contribución del sector exterior a la economía del país es muy relevante. El
principal problema de Nueva Zelandia es la gran distancia que le separa de los
mercados mundiales más importantes, ya que el único cercano es Australia. Al
ser su mercado interno de pequeña dimensión, depende en gran medida de las
oscilaciones de los mercados internacionales de materias primas. La
exportación está en buena parte controlada por las asociaciones gremiales que
fijan los precios mínimos, determinan los embarques y comercializan los
productos.
Los principales destinos de las exportaciones de Nueva Zelandia son: China,
Australia, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. Los principales orígenes de
sus importaciones son: China, Australia, Estados Unidos, Japón y Alemania.
Medidas que afectan directamente a las exportaciones de Nueva Zelandia
Todas las declaraciones de exportación deben presentarse y aprobarse
electrónicamente antes de cargar los productos para su exportación. Están
exentos de este requisito de las mercancías de menos de 1.000 dólares
neozelandeses de valor y los efectos personales de los pasajeros.
En 2006 el Servicio de Aduanas de Nueva Zelandia estableció un “Régimen de
Seguridad de las Exportaciones”, un acuerdo voluntario entre los exportadores
y el Servicio de Aduanas que permite proteger las cadenas de suministro
internacional de los exportadores contra la manipulación, el sabotaje, el
contrabando y otros delitos transnacionales.
Con arreglo a este régimen, se ofrecen varias ventajas a los exportadores
registrados; por ejemplo, el asesoramiento del Servicio de Aduanas de Nueva
Zelandia, asistencia en caso de problemas imprevistos y un derecho de
exportación más bajo, de 12, 01 dólares neozelandeses.
Impuestos, cargas y derechos de exportación
Nueva Zelandia no impone ningún impuesto o derecho a las exportaciones.
Prohibiciones y restricciones a la exportación y licencias de exportación
Nueva Zelandia impone restricciones, prescripciones en materia de licencias,
medidas adicionales de control y prohibiciones respecto de varias
exportaciones, básicamente por razones de salud y seguridad o para cumplir
sus obligaciones internacionales. En el caso de algunos productos
agropecuarios, se exige una licencia de exportación para administrar los
requisitos de los asociados comerciales en relación con las importaciones o
para fines de comercialización. El Servicio de Aduanas mantiene al día una
lista de mercancías sujetas a prohibiciones o controles de exportación.
Concesiones arancelarias y fiscales
Los exportadores pueden obtener el reembolso de los derechos de
importación, los impuestos sobre los consumos y, en algunos casos, del
impuesto sobre bienes y servicios que hayan pagado sobre las mercancías
importadas. Desde la última revisión no se ha introducido ninguna modificación
en el régimen de reembolso. Los exportadores pueden solicitar el reembolso de
los derechos pagados sobre: las mercancías importadas a Nueva Zelandia y
posteriormente exportadas; las mercancías fabricadas en Nueva Zelandia y
que posteriormente sean exportadas; y los materiales importados, excepto los
combustibles o el equipo industrial utilizado en la fabricación de mercancías en
Nueva Zelandia y posteriormente exportados. Se permite la reimportación de
mercancías exportadas con arreglo a las disposiciones sobre el reembolso de
derechos.
Las importaciones temporales pueden quedar eximidas del pago de derechos
si las mercancías son reexportadas o embaladas para su exportación en una
zona bajo control aduanero o destruidas dentro de los 12 meses siguientes a la
fecha de importación. Además, se puede obtener la remisión de los derechos
en el caso de las mercancías retenidas en las zonas bajo el control del Servicio
de Aduanas debidamente autorizadas por el Servicio.
Medidas que afectan a las importaciones
No es necesario cumplir ningún requisito especial para importar mercancías a
Nueva Zelandia. No obstante, dependiendo de la índole de las mercancías,
puede ser necesario solicitar la autorización, antes de la importación, de varios
organismos del Gobierno, como el Servicio de Aduanas de Nueva Zelandia, El
Ministerio de Industrias Primarias, el Organismo de transporte de Nueva
Zelandia y el Ministerio de Salud. Los importadores de alimentos deben
inscribirse en el registro del Ministerio de Industrias Primarias. Nueva Zelandia
a notificado a la OMC la lista de productos para cuya importación se requiere
una licencia, y los organismos públicos encargados de expedirlas.
Los procedimientos de importación, incluidos los reglamentos sobre la
valoracion en aduana y los mecanismos de apelacion contra las decisiones del
Servicio de Aduanas, se rigen por la Ley de Aduanas e Impuestos sobre el
consumo de 1996 y en el Reglamento de Aduanas e Impuestos sobre el
Consumo de 1996.
El servicio de Aduanas exige que los procedimientos aduaneros se realicen
electronicamente en el caso de envíos de 1.000 dólares neozelandeses o mas
y se presenten todos los detalles de las mercancias que han de importarse. El
formulario de autorización debe de presentarse a más tardar 20 días antes de
la llegada de las mercancías a Nueva Zelandia.
Es obligatorio presentar una declaración de importaciones comerciales por
medios electronicos. El importador o un despachante de aduana deben
ocuparse de las formalidades aduaneras. Según las autoridades, el 95% de las
importaciones son transmitidas por despachantes de aduana que actúan en
nombre de los importadores a través del Sistema Electrónico de Intercambio de
Datos ( EDI), utilizando el programa informático comercial del transportista o un
programa de la empresa a la que pertenecen. Para el despacho de las
mercancías importadas es necesario que:
 El importador tenga un código del cliente de la ventanilla comercial única
 El agente o importador que presenta la declaración por medio del EDI o
de la ventanilla comercial única en línea debe poseer un código de
declarante para la ventanilla comercial única y un numero exclusivo de
identificación como usuario.
Menos del 5% de las transacciones de importación son objeto de verificaciones
de la conformidad o de inspecciones y el 99% de las transacciones que
cumplen los requisitos son tramitadas por el Servicio de Aduanas en menos de
30 minutos después de la presentación de la declaración de importación. El
Servicio no mantiene un sistema de operadores económicos autorizados, ya
que las autoridades se esfuerzan por ofrecer un procedimiento simplificado a
todos los importadores. Nueva Zelandia no mantiene ningún régimen de
inspección previa a la expedición.

Exportaciones e Importaciones de Nueva Zelandia


AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES
2008 30577985 34367335
2009 24932601 25565851
2010 31392978 30615545
2011 47700296 46877856
2012 37304685 38242731
2013 39443066 39619173
2014 41619848 42509938
2015 34357335 36528318
2016 33731328 36043910
2017 38050286 40128439
2018 39838899 43736246

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
60000000

50000000

40000000

30000000

20000000

10000000

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Exportaciones de Nueva Zelandia


Según los resultados obtenidos con los datos históricos se concluye que en el
año 2011 en Nueva Zelandia debido a que no impone ningún impuesto o
derecho a las exportaciones tiene un incremento de exportaciones con un valor
de 4700296. La actividad que mas ha aportado a la economía de Nueva
Zelandia ha sido la de las exportaciones de Leche y Nata, concentrados o con
adición de azúcar u otro edulcorante.
En el año 2009 Nueva Zelandia disminuyó sus exportaciones, con un valor de
24932601, debido a que se impuso un Régimen de Seguridad de las
Exportaciones, para proteger las cadenas de suministro internacional de los
exportadores contra la manipulación, el sabotaje, el contrabando y otros delitos
transnacionales. Además de la parte correspondiente a las manufacturas en las
exportaciones disminuyó, como consecuencia principalmente de la reducción
de la parte correspondiente a la maquinaria y el equipo de transporte, los
productos químicos y otras semi manufacturas. Entre los años 2017-2018 las
exportaciones de Nueva Zelandia se mantuvieron en crecimiento.

Importaciones Nueva Zelandia


Las importaciones contribuyen al crecimiento y al bienestar por varias vías,
algunas de las cuales han adquirido especial trascendencia en los últimos
tiempos. Por el lado del consumo, las importaciones suponen la posibilidad de
acceder a productos mas baratos o mas eficientes. Ello permite aumentar el
bienestar de los consumidores.
Las importaciones de Nueva Zelandia disminuyeron en el año 2009 con un
valor de 24932601, debido a que el dólar neozelandés se depreció. La
depreciación se debió a la gran diferencia entre los tipos de interés aplicados
en Nueva Zelandia y los aplicados en el extranjero, que dio lugar a operaciones
con divisas en función de esa diferencia, Según el FMI, el tipo de cambio
empezó a descender debido a los mediocres datos económicos publicados en
2005, que fueron interpretados por los mercados como indicación de que el
ciclo de endurecimiento de la política monetaria había llegado a su fin. La
depreciación registrada desde marzo de 2009 se ha debido a las expectativas
de reducción de los tipos de interés relativos y a la aversión al riesgo global
como consecuencia de la crisis crediticia existente.
En el año 2011 las importaciones tuvieron un incremento de 47700296 a causa
de las importaciones de productos primarios, en particular de combustibles que
aumentaron durante este periodo. Durante los años 2017-2018 las
importaciones de Nueva Zelandia se mantuvieron en crecimiento.

También podría gustarte