Está en la página 1de 3

GESTION DE LA

TECNOLOGIA

Edson Joel López Sánchez

Instructora Mg. Monique Muñoz Mosto PMP®

Curso en Dirección de las tecnologías y las operaciones

2020
Diseño de procesos

Sistema automático de pruebas OTDR para detección de fallas


Descripción de OTDR

En telecomunicaciones los equipos OTDR (Optical Time Domain Reflectomer) son muy usados para
determinar la distancia de ruptura en un sistema de fibra óptica. Esta herramienta se usa debido a la
longitud extensa de los sistemas de fibra óptica, los cuales superan en su mayoría los 10 Km de
distancia. Cuando ocurre un problema de ruptura de la fibra óptica, esto es detectado por el centro de
monitoreo de red y da aviso a un personal para que se dirija al extremo más próximo y equipado con
su herramienta OTDR realice la medición de la red de fibra óptica. El personal detecta la distancia a
la cual se ubica el punto de falla y da aviso al centro de monitoreo de red, luego esto se reporta al
personal que atiende en el campo para que se dirija a la distancia detectada y realice la reparación de
la fibra óptica. Se puede notar que tan solo para conocer la distancia a la cual se ubica el corte de
fibra óptica depende del tiempo que emplee el personal en desplazarse y realizar la medición con su
equipo OTDR en uno de los sitios extremos.

Implementación de herramienta automática para detección de fallas

Ante este escenario, se decidió implementar una herramienta automática de monitoreo de la fibra en
ambos extremos del sistema, con esto se logra tener conocimiento del estado de la fibra óptica las 24
horas del día durante todo el año. Así, ante un evento de corte de fibra óptica el sistema
automáticamente realiza la prueba de la fibra óptica, almacena la información en un servidor de datos
y entrega la distancia a la cual se ubica el punto de corte de manera casi instantánea.

Dentro de mis funciones como ingeniero de soporte a eventos que afectan el servicio de nuestros
clientes está el realizar el análisis y recomendaciones que ayuden a solucionar estos problemas en el
servicio, por ello esta herramienta implementada me resulta bastante útil.

Debido a que a diario tenemos que enfrentarnos a los problemas y/o averías que reporten nuestros
diferentes clientes nos vemos obligados a realizar revisiones muy minuciosas de los servicios en todo
momento. La herramienta nos ayuda con la ejecución de pruebas de manera automática sobre los
sistemas implementados en toda la red de fibra óptica, estos resultados se almacenan en un servidor
de datos al cual tenemos acceso los ingenieros de soporte. Cuando ocurre un evento reportado por el
centro de monitoreo de red que afecta los servicios de nuestros clientes, nosotros accedemos a este
servidor para poder revisar los eventos que se presentaron a la hora que el cliente reporta su falla y
así poder realizar un análisis del problema en función de los eventos que simultáneamente se hayan
suscitado en nuestra red. Esto nos permite relacionar eventos, detectar la red en problemas y a su
vez brindar la ubicación exacta del punto de ruptura de la fibra óptica en la red que afecta el servicio
de los clientes.

López Sánchez, Edson Joel Página 2


Diseño de procesos

De no contar con esta herramienta nos veríamos expuestos a un mayor tiempo de análisis del
problema, ya que al no tener un servidor con pruebas recolectadas de manera automática por la
herramienta nos veríamos en la necesidad de realizar esta revisión de manera manual en todas las
redes y comenzar a contrastar horas de eventos que puedan afectar a los clientes que reportan la
falla. Además, la ubicación del punto de ruptura de la fibra no se podría brindar al personal de campo
inmediatamente y con ello el tiempo de atención se extendería dependiente del tiempo que le tome
nuestro personal en campo y realice la medición con OTDR de manera presencial en uno de los sitios
extremos de la red.

La demora en la solución de una avería de cliente no solo supone un mayor tiempo de interrupción del
servicio sino que además implica en muchos casos tener desconectados servicios celulares y acceso
a internet a comunidades enteras en las lejanías de nuestro país. Además, a nosotros nos conlleva a
un impacto económico por compensación al tiempo en el cual se tuvo interrumpido el servicio del
cliente.

El uso de esta herramienta ha permitido notables mejoras en el tema de atención de averías. La


primera mejora visible de esta herramienta está orientado a los tiempos que se toma en la atención de
una falla, como ya lo mencione antes, esta herramienta permite una análisis más rápido y completo de
lo que sucede en nuestra red y con ello ayuda a detectar con mayor rapidez y precisión la falla e
incluso el punto de ubicación de esta falla, esto permite acciones más rápidas y precisas para solución
del problema. Además, esta herramienta nos permite tener un monitoreo y almacenamiento
permanente de los eventos que suceden en nuestras redes de fibra óptica.

La segunda mejora que se observa con esta herramienta la vemos en el ámbito económico, el costo
anual por un número limitado de atenciones que conlleva desplazar a un personal especializado con
su herramienta OTDR a un sitio requerido es mayor al mantenimiento y operación anual de la
herramienta implementada. Si bien el costo de implementación de la herramienta demanda una
inversión considerable, esta se ve retribuida con las mejoras en los tiempos de atención de fallas,
menores compensaciones a los clientes por tiempo de interrupción de servicio y punto importantes es
una imagen de eficiencia y rapidez que brinda la empresa a sus clientes.

López Sánchez, Edson Joel Página 3

También podría gustarte