Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniería – Sistemas de Información

Carrera: Química Asignatura: TIC


Paralelo: P9 Fecha: 07-marzo-2019

Nombre: Josset Gómez

Tema: Identidad digital, Big data, datos e información.

 1.- OBJETIVO DEL TRABAJO


Reconocer la importancia de tener una buena identidad digital y reconocer lo que
es big data, datos e información, mediante el uso de herramientas como
collage y la investigación.
 2.- DESARROLLO DEL TEMA

1.  Realizar las siguientes actividades:

1.1 Elaborar un Collage en Word o en la herramienta de su preferencia en


el cual resalte cómo está conformada su Identidad Digital.
1.2       Realice un juico crítico acerca de la Red Social que más utilice o la de
su preferencia.
 Facebook, al igual que las otras redes sociales, nos permiten comunicarnos con
nuestros familiares, amigos y además nos informan sobre el quehacer diario de
otras personas que sin ser nuestros familiares y amigos, comparten logros de
amistad con aquellos, sin embargo también las redes sociales sirven para saludar,
consolar, lamentablemente también ha sido una herramienta para insultos y
desacreditaciones; pero también ha sido un medio para ofrecer disculpas, dar
pésames, felicitaciones , etc., lo que a mi criterio significa una excelente
herramienta de comunicación e información que debe estar regulada y controlada
legalmente y de mejor manera para evitar excesos que vayan a perjuicio de
determinadas personas.

1. Realizar una consulta sobre los siguientes puntos:

2.1       ¿Qué es Big Data?


Acción de recopilar y almacenar grandes conjuntos de datos o combinación de
estos datos en donde su tamaño(volumen), complejidad(variabilidad) y velocidad
de crecimiento(velocidad) para su análisis posterior.
Tres Vs del big data:

 Volumen: la cantidad de datos que big data puede procesar son grandes.
 Velocidad: Los datos se transmiten a una velocidad sin precedentes y se
deben distribuir de manera oportuna. Etiquetas FID, sensores y la medición
inteligente crean la necesidad de distribuir torrentes de datos casi en tiempo
real
 Variedad:  Los datos vienen en toda clase de formatos – desde datos
numéricos estructurados en bases de datos tradicionales hasta documentos
de texto no estructurados, correo electrónico, video, audio, datos de teletipo
bursátil y transacciones financieras
2.2       Principales Diferencias entre Dato e Información.

DATO INFORMACIÓN
 Son hechos sobre cualquier  Conjunto de datos, a
tema, que son representados adecuadamente procesados
simbólicamente, sin tener de tal manera que emitan un
carácter semántico. mensaje.
 Son utilizado para comprimir  Es muy extensa.
información para facilitar su  El mensaje tiene sentido
almacenamiento y su comunicacional y una función
transmisión. social.
 No refleja mensaje alguno,  Para que la información sea
por lo que, es difícil de
entender. información como tal, debe
cumplir estos 3 requisitos: ser
útil, confiable y oportuna.

3.- CONCLUSIONES
 Una de las principales diferencias entre dato e información es el mensaje, el
cual únicamente transmite información; lo que el dato no puede realizar.
 Para la creación de un mensaje o información se necesita recopilar muchos
datos.
 El big data contiene un conjunto de datos, estos son de un gran tamaño de
una complejidad superior.
 Mantener una identidad digital segura, es decir sin dar mucha información
personal pero tampoco mostrando datos erróneos. Esto asegurara la
seguridad personal.

4.- BIBLIOGRAFÍA

 Carvajal, M. (2017). Culturacion.com . Obtenido de


http://culturacion.com/cual-es-la-diferencia-entre-dato-e-informacion/

 Power Data. (s.f.). PowerData.es. Obtenido de


https://www.powerdata.es/big-data

 SaS. (2017). SaS.com. Obtenido de


https://www.sas.com/es_mx/insights/big-data/what-is-big-data.html

También podría gustarte