Está en la página 1de 10

TALLER No 1 COMPETENCIA CIUDADANAS -1-2020

Tutor: Elvira Demares Hernandez


Asignatura: CATEDRA TECNARISTA I / 1re Semestre Gestión Naviera y
Portuaria.
Estudiante: Jainer Elias Ballesta Maria

Preguntas taller:
1.- ¿Concepto de Competencia desde el aprendizaje/enseñanza?
La noción de competencia, referida inicialmente al contexto laboral, ha enriquecido
su significado en el campo educativo en donde es entendida como un saber hacer
en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y
responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.
2.- ¿Clases de Competencia?
Tipos o clases de competencia:
 Competencia básica: son los conocimientos, destrezas, capacidades y
habilidades que se expresan de forma clara mediante el desarrollo de
lecturas, escrituras y operaciones básicas fundamentales.

 Competencia genérica: conforman el perfil del egresado describen


fundamentalmente conocimientos habilidades, actitudes valores son
indispensables por los saberes en la formación del sujeto.

 Competencia específica: Son los conocimientos especializados para


realizar labores concretas propias de un profesión o disciplina que se
aplican en determinado contexto laboral.
3.- ¿Concepto de Ciudadanía?
Se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo
está sujeto en su relación con la sociedad en que vive, llámese una cuidad,
municipio, departamento y en su defecto un país.

4.- ¿Concepto de Ciudadano?


Asimismo, como ciudadano puede considerarse a aquella persona que es
habitante u oriunda de una ciudad.
5- ¿Concepto de Nacionalidad?
Condición que reconoce a una persona la pertenencia a un estado o nación, lo
que conlleva una serie de derechos y deberes políticos y sociales.

6.- ¿Cuantas Clases de Colombianos hay en nuestro país?


En Colombia se dio la mezcla de tres culturas tras la Conquista: indígenas
americanos, europeos españoles, en su gran mayoría y africanos. Como
resultado, surgieron los mestizos (descendientes de amerindios y blancos),
mulatos (descendientes de negros y blancos) y zambos (descendientes de
amerindios y negros).

7.- ¿Cuándo se adquiere la ciudadanía?


Se consideran colombianos nacionales por nacimiento, según el artículo 96 de la
Constitución Política de Colombia:
 Los naturales de Colombia, que con una de dos condiciones: que el padre o
la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos
de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República
en el momento del nacimiento y;
 Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra
extranjera y luego se domiciliaren en territorio colombiano o registraren en
una oficina consular de la República.
De conformidad con lo establecido en el Decreto 1260 de 1970 es la Registraduría
Nacional del Estado Civil la entidad competente para conocer de los casos de
Nacionalidad Colombiana por Nacimiento.

8.- ¿Cuándo se pierde la ciudadanía?


Según el Artículo 98. La ciudadanía se pierde de hecho cuando se ha renunciado
a la nacionalidad, y su ejercicio se puede suspender en virtud de decisión judicial
en los casos que determine la ley. Quienes hayan sido suspendidos en el ejercicio
de la ciudadanía, podrán solicitar su rehabilitación.

9.- ¿Cuáles son los derechos Ciudadanos?


Los derechos fundamentales de los ciudadanos colombianos son los siguientes:
Artículo 11. Derecho a la vida.
Artículo 12. Derecho a la integridad personal.
Artículo 13. Derecho a la libertad e igualdad ante la ley.
Artículo 14. Derecho a la personalidad jurídica.
Artículo 15. Derecho a la intimidad.
Artículo 16. Derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Artículo 17. Prohibición de toda forma de esclavitud, servidumbre
y trata de seres humanos.
Artículo 18. Libertad de conciencia.
Artículo 19. Libertad de cultos.
Artículo 20. Libertad de expresión e información.
Artículo 21. Derecho a la honra.
Artículo 22. La paz como derecho y deber.
Artículo 23. Derecho de petición.
Artículo 24. Derecho de circulación y residencia.
Artículo 25. Derecho al trabajo.
Artículo 26. Libertad de escoger profesión, ocupación, arte u oficio.
Artículo 27. Libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
Artículo 28. Derecho a la libertad personal.
Artículo 29. Derecho al debido proceso.
Artículo 30. Habeas corpus.
Artículo 31. Principio de las dos instancias.
Artículo 32. Aprehensión en flagrancia.
Artículo 33. Derecho a la no autoincriminación.
Artículo 34. Prohibición de ciertas penas: destierro, prisión perpetua
y confiscación.
Artículo 35. Extradición.
Artículo 36. Derecho de asilo.
Artículo 37. Derecho de reunión y manifestación.
Artículo 38. Derecho de asociación.
Artículo 39. Derecho de sindicalización.
Artículo 40. Derecho de participación.
Artículo 41. Estudio de la Constitución y la instrucción cívica.

10.- ¿Cuáles son los deberes Ciudadanos?

Los deberes fundamentales de los colombianos son los siguientes:

Artículo 22.- La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

Artículo 95.- La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la


comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El
ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica
responsabilidades.

Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.

Son deberes de la persona y del ciudadano:


1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con
acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la
salud de las personas.
3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente
constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales.
4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la
convivencia pacífica.
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz.
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia.
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la
conservación de un ambiente sano.
9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro
de conceptos de justicia y equidad.

11.- ¿Que son Mecanismos de Participación Ciudadana?


Son mecanismos de participación ciudadana según el ejercicio del pueblo: el voto,
el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa
legislativa y la revocatoria del mandato. (Artículo 103)

12.- Clases de Mecanismos- conceptos y ejemplos


Entre los mecanismos de participación se encuentran el plebiscito, el referendo, la
consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del
mandato.

Plebiscito
El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la
República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del
Ejecutivo.

Como primer paso, la Ley 134 de 1994 indica que “El Presidente deberá informar
inmediatamente al Congreso su intención de convocar un plebiscito, las razones
para hacerlo y la fecha en que se llevará a cabo la votación, la cual no podrá ser
anterior a un mes ni posterior a cuatro meses, contados a partir de la fecha en que
el Congreso reciba el informe del Presidente”. Esta solicitud deberá ir acompañada
con la firma de todos los ministros.
La Cámara de Representantes y el Senado de la República procederán a estudiar
las razones del presidente, para lo cual cuentan con un periodo máximo de un
mes para rechazar la iniciativa. De no ser así el presidente de la República
convocará a votación el plebiscito.

En un plebiscito sólo se pueden someter a votación, las políticas que no requieren


de la aprobación previa del Congreso de la República, a excepción de las
relacionadas con los estados de excepción y el ejercicio de los poderes
correspondientes.

Así mismo, la elección para un plebiscito no puede coincidir con otra elección.

Iniciativa popular legislativa

De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 134 de 1994, “La iniciativa popular


legislativa y normativa ante las corporaciones públicas es el derecho político de un
grupo de ciudadanos de presentar Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el
Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales,
de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las
Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de
las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el
caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o
negados por la corporación pública correspondiente”.

Para éste se debe realizar primero la inscripción de un comité de promotores, el


cual será respaldado por apoyos representados en firmas equivalentes al 5 por mil
del censo electoral.

De acuerdo con el artículo 10 de la Ley sobre mecanismos de participación


ciudadana, “Para ser promotor de una iniciativa legislativa y normativa o de una
solicitud de referendo, se requiere ser ciudadano en ejercicio y contar con el
respaldo del cinco por mil de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo
electoral, cumpliendo con este requisito, podrán también ser promotores, una
organización cívica, sindical, gremial, indígena o comunal del orden nacional,
departamental, municipal o local, según el caso, o un partido o movimiento
político, debiendo cumplir con el requisito de la personería jurídica en todos los
casos”.

Posteriormente se debe inscribir la iniciativa legislativa o normativa, la cual


también debe estar apoyada con firmas, pero equivalentes al 5% del censo
electoral, las cuales serán revisadas por la Registraduría y una vez pase el
umbral, este mecanismo de participación ciudadana procederá a ser estudiado por
la corporación competente en el tema, el cual definirá si es aprobado o no.

Referendo

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto


de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente.

El referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo o de


ley a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza,
total o parcialmente.

El referendo derogatorio consiste en el sometimiento de una norma que fue


aprobada por el Congreso, la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal a
consideración del pueblo para que éste decida si se deroga la respectiva ley,
ordenanza o acuerdo.

Al igual que en el caso de las iniciativas legislativas o normativas, como primer


paso se debe constituir un comité promotor, con apoyos equivalentes al 5 por mil
del censo electoral y posteriormente se debe inscribir la iniciativa de referendo
para proceder a recolectar las firmas que lo respalden, las cuales equivalen al 5%
del censo electoral.

De acuerdo con la Ley 134 de 1994, las firmas para la inscripción de la iniciativa
de referendo serán recolectadas en un formulario distinto a aquel con el que se
efectúa la inscripción del comité promotor y será diseñado por la Registraduría
Nacional del Estado Civil.

El documento sobre el cual firmarán los ciudadanos que apoyan la solicitud del
referendo, de acuerdo con el Artículo 16 de la Ley de mecanismos de
participación, contendrá cuando menos la siguiente información:

a) “El número que la Registraduría del Estado Civil le asignó a la iniciativa


legislativa y normativa o a la solicitud de referendo.
b) La información requerida en el formulario presentado para la inscripción
de la iniciativa legislativa y normativa o la solicitud de referendo, de
conformidad con los Artículos 11 y 12 de la presente ley.
c) El resumen del contenido de la propuesta y la invitación a los eventuales
firmantes a leerlo antes de apoyarlo”.
b) Una vez la Registraduría avala las firmas, el referendo pasa al legislativo y
luego a revisión de constitucionalidad. De ser declarado exequible se
procederá a convocar a votaciones sobre el referendo a nivel nacional,
departamental o municipal, según el caso.

Revocatoria del mandato

Este mecanismo de participación ciudadana consiste en el derecho político que


tienen todos los colombianos, por medio del cual dan por terminado el mandato
que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.

Un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40% de los votos que obtuvo el


gobernador o el alcalde, según el caso, solicita ante la Registraduría Nacional del
Estado Civil que convoque a votaciones para revocar el mandato del funcionario,
mediante un formulario de firmas que además contiene las razones que
fundamentan la revocatoria.

La Registraduría Nacional del Estado Civil procede a realizar a la revisión de las


firmas y si cumple con el umbral requerido se procede a convocar a votación sobre
la revocatoria.

Para que la revocatoria proceda, debe ser aprobada en el pronunciamiento


popular por la mitad más uno de los votos de los ciudadanos que participen en la
respectiva convocatoria, siempre que el número de sufragios no sea inferior al
cincuenta y cinco por ciento (55%) de la votación válida registrada el día en que se
eligió al respectivo mandatario.

Si como resultado de la votación no se revoca el mandato del gobernador o


alcalde, no podrá volver a intentarse, una revocatoria del mandato, en lo que resta
de su período. De lo contrario, de acuerdo con la Ley 134 de 1994 “el Registrador
Nacional del Estado Civil la comunicará al Presidente de la República o al
gobernador respectivo para que procedan, según el caso, a la remoción del cargo
del respectivo gobernador o alcalde revocado”.

La remoción del cargo se efectuará de manera inmediata y se procederá a


convocar a una nueva elección, en la cual no podrá participar el mandatario
revocado.
Cabildo abierto

Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas


administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente
con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

Un número no inferior al cinco por mil del censo electoral del municipio, distrito,


localidad, comuna o corregimiento, según el caso, podrán presentar ante la
secretaría de la respectiva corporación la solicitud razonada para que sea
discutido un asunto en cabildo abierto, con no menos de quince días de
anticipación a la fecha de iniciación del período de sesiones.

Podrá ser materia del cabildo abierto cualquier asunto de interés para la
comunidad. Sin embargo, no se podrán presentar proyectos de ordenanza,
acuerdo o cualquier otro acto administrativo.

A los cabildos abiertos podrán asistir todas las personas que tengan interés en el


asunto.

Además del vocero de quienes solicitaron el cabildo abierto, tendrán voz quienes
se inscriban a más tardar tres días antes de la realización del cabildo en la
secretaría respectiva, presentando para ello un resumen escrito de su futura
intervención.

Bibliografía: Constitución Política 1991-


Libro guía Derecho Constitucional Colombiano Legis

BIBLIOGRAFÍA Alford Jhon, 2002. Definiendo al cliente en el sector público: Una


perspectiva de intercambio social 17 p. en www.tor.org.ar. Trabajo publicado
originalmente en “Public admininstration review” mayo/junio 2002, vol. 62, nro. 3.
Citado por Ramírez Moreno J. Protección Social, Gerencia Social y Generación de
Valor público. Documento de seguimiento al sector salud en Colombia.
www.asivamosensalud.org Amar Amar. José J. 2001. Políticas sociales y modelos
de atención integral a la infancia. Ediciones Uninorte. Barranquilla, Colombia.
Ballesteros Jorge, 2007. Exposición de motivos para la reforma de la ley 100 de
1993. Memorias del congreso Reforma de la Reforma en Salud, Universidad Santo
Tomás, Bogotá, marzo 9 del 2007. Balestena Eduardo 2001. Ética del saber y de
las instituciones. En ética: ¿Un discurso o una práctica social? Kisnerman N.
Compilador. Capítulo 2. Editorial Paidós .Barcelona, 2001. p. 45-62. Botero Carlos
Alberto 2004-2007. Formulación, implementación, evaluación de Políticas
Públicas. Guía Metodológica. Gobernación de Risaralda. Beck Ulrico 2002. La
Sociedad del Riesgo. Editorial Paidós. Buenos aires. p. 85-89. Constitución política
de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Castel
R, Castel E. Editorial: Manantial Año: 2004. 120 p. Elías N. (1975) citado por Roth
A. (2006) en Discurso sin compromiso. Ediciones aurora. Bogotá. P. 22. Estrategia
Hechos y Derechos. Procuraduría General de la Nación.
www.unicef.org.co/gobernadores. Consultado noviembre 20 2007 Fernández E.
2003. Acerca de si la historia de los derechos humanos tiene algo que decir sobre
el individualismo moral y los derechos colectivos. En: Derechos y libertades:
Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, Año nº 8, Nº 12, 2003. págs. 205-216
103. Consulta de Internet: en http://www.congresoderechos-humanos
valladolid.es/programa/fernandez_garcia.htm Formación ciudadana y
constitucional. Universidad de Antioquia
http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/estado_social_derecho.html
García, M. Emilio. 1998 Derecho de la infancia-adolescencia en América Latina:
De la situación irregular a la protección integral. Bogotá. UNICEF, Clase Ciro
Angarita. Consultado en: unesdoc.unesco.org Gómez, Buendía, Hernando, 1999,
La Hipótesis del Almendrón. En: ¿ Para dónde va Colombia?. Un coloquio abierto.
Compilación y análisis Hernando Gómez Buendía. Tercer Mundo Editores, Bogotá.
Herrera Flórez J. 2003, los derechos humanos en el contexto de la globalización:
tres precisiones conceptuales.
http://www.ces.fe.uc.pt/direitoXXI/comunic/HerreraFlores.pdfhttp://www.luventic
us.org/artículos/02A036/hobbes.html
http://www.ugr.es/~fmunoz/html/INTROPAZDDHH.html
http://www.iglom.iteso.mx/HTML/encuentros/congresol/pm3/mtema3b.html
Jaramillo Iván 2007. “La reforma de la reforma en salud” ley 1122 de 2007.
Memorias del congreso Reforma de la Reforma en Salud, Universidad Santo
Tomás, Bogotá, marzo 9 del 2007. La convención sobre los derechos del niño.
Wikipedia http://es.wikipedia.org Ley 1098 del 08 de noviembre del 2006. Ley 100
del 23 de diciembre de 1993. Ley 1122 de enero 09 del 2007. Lineamientos de
Política Pública de infancia y adolescencia. www.icbf.org.co Linares Beatriz,
Quijano Pedro, Nueva Ley para La Infancia y La Adolescencia En Colombia.
http://www.unicef.org.co/Ley/Presentacion/ABC.pdf. Consultado en noviembre 20
del 2007. Esposito, Roberto. Confines de lo político. Editorial Trotta. Valladolid,
1996. pág. 21. Moore, M.H. Creating Public Value: Strategic Management in
Government. Harvard University Press, Cambridge, MA, 1995. Naciones unidas.
Principales resultados de la conferencia sobre infancia.
http://www.un.org/spanish/esa/devagenda/childre.html Perona, N., Crucella, C.,
Rocchi, G., Robin, S. Vulnerabilidad y Exclusión social. Una propuesta
metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares
http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm Plan Nacional de Salud Publica
2007 – 2010. Ministerio de la protección Social. Salud Publica 17 de septiembre de
2007. consultado en: www.minproteccionsocial.gov.co. Roth D André Noel 2006.
Discurso sin compromiso. La política pública de Derechos Humanos en Colombia.
Ediciones Aurora. Bogotá. 214 p. Sabino, C. 1994, Concepciones y tendencias
actuales en la definición de políticas sociales. En
http://paginas.ufm.edu/sabino/FACES-PS.htm Sentencia No. C-449/92 Estado
Social de Derecho http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/Sentencia
%20C-449-92.pdf Torrenegra Elisa Carolina 2007. La Reforma de la reforma en
salud ley 1122 de 2007. La visión de las EPS. Memorias del congreso Reforma de
la Reforma en Salud, Universidad Santo Tomás, Bogotá, marzo 9 del 2007.

También podría gustarte