Está en la página 1de 2

FORO Nº1

1.-Congelamiento de tarifas en las EPSAS.


Fue resultado del congelamiento de las tarifas fue como resultado de la expulsión de transnacionales
que se encargaban de la provisión del líquido elemento a la población con tarifas costos muy
elevados y un servicio inadecuado, motivo por el cual después de la guerra del agua en Cochabamba,
a nivel nacional las reivindicaciones sociales también han forjado el reconocimiento de modelos de
gestión del agua para Vivir Bien, alternativos a la privatización, que respetan los usos y costumbres
comunitarios, por tanto, adecuados culturalmente.
Estos modelos inician e incorporan los criterios del agua como bien común y patrimonio del planeta,
y desarrollan la gestión de los servicios bajo criterios de solidaridad, acceso universal, equidad,
control social y sostenibilidad.

2.-Dentro la experiencia en proyectos sanitarios. ¿Usted considera que se cumple con los
criterios normativos del DHAS? Justificar la respuesta
En mi experiencia al momento de ejecución de proyectos de saneamiento básico que se elaboraron
en construcción podría mencionar que el cumplimiento de DHAS, fue de efectivo en los sistemas de
agua potable siendo que la conformación de los comités de agua potable así como la aceptación del
pago de tarifas por la dotación del liquido elemento, pero vale aclarar que debido a los escasos
recursos de algunas familias así como a los usos y costumbres de las comunidades del área rural no
autosostenibles los sistemas siendo que no se viene realizando los trabajos de mantenimiento
conforme a las recomendaciones, valiéndose únicamente que el sistema funcione como pueda y dote
de agua a la comunidad, dejando en evidencia que los únicos responsables del mantenimiento del
sistema deban ser los municipios con recursos del POA, para reparación o refacción siendo que los
recursos administrados por la mayoría de los comités son mal administrados dejando en evidencia la
mala gestión del sistema de agua potable.
Un tema muy importante respecto al descuido de la población es el cuidado a las fuentes de agua
conforme a DHAS siendo las autoridades y comité del servicio no realizan las gestiones
correspondientes referentes a este tema en particular por lo que unos de los principales que llegan a
presentarse en un futuro son las obras de toma así como la conducción por lo que debido a los
escasos recursos con los que dispone el comité o la mala administración ocasionan una falla en la
operación del sistema de manera óptima.
Respecto al servicio de alcantarillado en las zonas rurales del pais, en la mayoría de las ciudades
pobladas cuentan con un sistema de sanitario ineficiente siendo que muchas de las autoridades
estatales no dan la importancia de un sistema sanitario y de plantas de tratamiento, por lo que la
contaminación a las fuentes de agua próximas como ríos o quebradas que son destinos finales de las
aguas servidas.
Así mismo debido a la necesidad de un sistema sanitario conforme a DHAS es imperativo por lo que
una labor importante de las autoridades debería de ser implementar de manera posterior al sistema de
agua potable la gestión de tratamiento de aguas servidas por intermedio de proyectos de
alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de manera que se pueda reducir la contaminación
generada por el desfogue a estas aguas grises a fuentes de agua o lugares que ocasionen un gran daño
al medio ambiente así como la población próxima a las zonas de desfogue aguas arriba y aguas
abajo.
Dentro de algunos proyectos de alcantarillado que realice puedo mencionar que conforme a DHAS
no existe un cumplimiento debido a los deficientes sistemas con los que cuenta las poblaciones que
tienen un sistema de alcantarillado, siendo esta un numero reducido mas no así poblaciones más
reducidas que en su mayoría no cuentan con sistemas de alcantarillado, por lo que la contaminación
es mayor tanto en aguas servidas así como en residuos sólidos, sin duda este tema referente al
tratamiento de aguas servidas es un tema y problemática que las autoridades estatales deberán de
tomar muy en cuenta siendo que la mayoría de las poblaciones en la ciudad de potosí no cuentan con
sistemas de alcantarillado que funcionen de manera eficiente así como de plantas de tratamiento que
permitan un reciclaje del agua y una reducción de la contaminación.

También podría gustarte