Está en la página 1de 38

12-5-2016 INFORME

TÉCNICO
NUMERO 1

ARIAS, CLAVIJO, GAITA, ROJAS, SANDOVAL


GRUPO NÚMERO 1
INFORME TÉCNICO I: MATERIALES GEOTÉCNICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
BOGOTA D.C.
12 DE ABRIL DE 2016

1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
OBJETIVO.................................................................................................................4
Objetivos específicos..........................................................................................4
METERIALES Y MÉTODOS.....................................................................................5
RESULTADOS.........................................................................................................15
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.............................................................................20
CONCLUSIONES....................................................................................................23
RECOMENDACIONES............................................................................................24
LIMITACIONES........................................................................................................25
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................26
ANEXOS..................................................................................................................28

2
INTRODUCCIÓN

A lo largo del presente informe se expresaran diferentes pruebas para el análisis


de agregados y suelos desarrolladas en el laboratorio de Geotecnia, los cuales
fueron realizadas lo más cercano posible según las normas de ensayo de
materiales para carreteras del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), dichos
ensayos abarcan diferentes temas como: identificación visual de materiales,
determinación de humedad, masas unitarias, gravedades específicas, absorción,
granulometrías mediante tamizado y sedimentación, límites de atterberg, así como
la caracterización de los agregados finos mediante el equivalente arena y el valor
de azul de metileno, finalizando con la caracterización de los agregados gruesos
mediante la determinación de los índices de aplanamiento y alargamiento,
porcentajes de partículas fracturadas, resistencia a los sulfatos y desgaste en la
máquina de los Ángeles.

A continuación se presenta la descripción de cada prueba, un pequeño resumen


de la norma sobre la cual está basado el ensayo, el plan desarrollado, los
resultados, discusión de resultados, conclusiones, limitaciones presentadas,
finalizando con unas recomendaciones y los anexos de cada ensayo.

3
OBJETIVO

Establecer las características principales de una muestra de suelo por medio de


prácticas de laboratorio y análisis; establecidos en las normas del Instituto
Nacional de Vías.
Objetivos específicos

 Identificar de forma “visual” (grano, color, olor, etc.) el tipo de muestra con
la que se está trabajando.
 Tener dominio teórico práctico de los diferentes métodos de análisis de las
características de una muestra de suelo.
 Asociar las diferentes prácticas de laboratorio con el fin de obtener un mejor
análisis.

4
METERIALES Y MÉTODOS

1. IDENTIFICACIÓN VISUAL Y ENSAYOS GENERALES


Reconocer y describir diferentes muestras de suelo mediante procedimientos
visuales y manuales, con la ayuda de la norma INV E-102-13, INV E-202-13 y los
procedimientos llevados a cabo con la ayuda de las indicaciones del profesor, con
el fin de generar un mayor conocimiento y acercamiento a los distintos materiales
utilizados para la construcción.

Norma Invias E 102-13 DESCRIPCIÓN E IDENTIDICACIÓN DE SUELOS


(PROCEDIMIENTO VISUAL Y MANUAL)

Esta norma establece el tipo de material de acuerdo a su tamaño y describe el


procedimiento visual y manual para identificar suelos con base en el Sistema
Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). Se identifica factores como los
tamaños de grano, su rango y el tamaño máximo de partículas, la angulosidad, la
forma, el color, el olor, la condición de humedad, la consistencia, la cementación y
la dureza. Para muestras de grano fino (pasa tamiz #40) se identifican
propiedades de resistencia seca, dilatancia, tenacidad y elasticidad.

Norma Invias E 202-13 REDUCCION DE MUESTRAS DE AGREGADOS POR


CUARTEO

Con la ayuda de esta norma se clasifica el suelo por efecto gravitatorio donde por
selectividad se acomodan las muestras, la idea es generar una especie de lámina
con una gran apariencia a la vista antes de empezar el proceso de separación. El
cuarteo consiste en separar el material en cuatro partes generando primeo una
separación del 50% y después se separa cada mitad en dos partes. Esto se hace
con el fin de obtener muestras con una distribución del material homogénea
(misma cantidad de finos en comparación a los gruesos).

Plan Ejecutado:

Se comienza la practica hablando de los métodos selectivos para clasificar los


agregados y generar un buen muestreo de manera manual mediante el método de
cuarteo, posteriormente se observaron alrededor de 36 distintos tipos de suelos y
se identificaron manual y visualmente las propiedades pero no de manera precisa,
mediante las indicaciones ofrecidas por el profesor y laboratorista.

5
Posteriormente se procedió a realizar una prueba con un espécimen de suelo de
“La Unión” sondeo 15. Muestra en estado de humedad natural; arcilla limosa de
color habano y gris claro con oxidaciones. Luego se colocó la muestra en el
recipiente y se determinó su peso de forma eficaz con el fin de mantener la
humedad natural, a continuación se dejó en el horno por 18 horas
aproximadamente. Una vez concluido este tiempo, se tomó el peso de la muestra.

2. DENSIDAD Y GRAVEDAD ESPECÍFICA.


Norma Invías E-128 Determinación de gravedad específica de partículas sólidas
en suelos y llenante mineral, empleando un picnómetro con agua.
Describe el procedimiento para la determinación de la gravedad específica para
suelos que pasan el tamiz de 4,75 mm (No. 4) y de llenante mineral de las
mezclas asfálticas (filler), utilizando un picnómetro. La gravedad específica es la
relación entre la masa de un cierto volumen de sólidos a una temperatura dada y
la masa del mismo volumen de agua destilada y libre de gas a igual temperatura.
Para este ensayo la temperatura de referencia es 20°C. Las muestras a utilizar
pueden encontrarse a su humedad natural o secadas al horno, se definen
entonces dos procedimientos dependiendo del estado. Se define también una
ecuación de calibración para le picnómetro, que permite realizar el ensayo a
distintas temperaturas, teniendo en cuenta un factor de corrección de ésta.
Norma Invías E-222 Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y
absorción del agregado fino.
Describe el procedimiento para la determinación de la densidad promedio de una
cantidad de partículas de agregado fino (sin incluir vacíos entre ellas), la gravedad
específica, y la absorción del agregado. La absorción es el incremento de la masa
de un agregado, debido a la penetración de agua dentro de los poros de sus
partículas pero sin incluir el agua adherida a la superficie del agregado, la
densidad relativa es la relación entre la densidad de un material y la densidad del
agua, y la densidad la relación entre masa por unidad de volumen. La muestra
para ésta prueba deberá estar en estado saturada y superficialmente seca. Se
presentan dos procedimientos, gravimétrico y volumétrico, cuya diferencia notable
es el equipo usado. Se presentan fórmulas para el cálculo de las propiedades en
diferentes estados de la muestra.
Norma Invías E-223 Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y
absorción del agregado grueso.

6
Describe el procedimiento para la determinación de la densidad promedio de una
cantidad de partículas de agregado grueso (sin incluir vacíos entre ellas), la
gravedad específica, y la absorción del agregado. La muestra para ésta prueba no
contiene material inferior a 4,75 mm (No. 4) y deberá estar en estado saturada y
superficialmente seca. Se presentan fórmulas para el cálculo de las propiedades
en diferentes estados de la muestra.

Plan Ejecutado:

Para la determinación de la densidad se utilizó una muestra de arcilla, a la cual se


le determinó dicha propiedad mediante dos métodos, los cuales varían en el
procedimiento para la obtención del volumen. El primero a partir de un cilindro
regular de la muestra que permite determinar el volumen por medio de mediciones
directas. El segundo a partir de una muestra irregular, cuyo volumen se determina
sumergiéndola en agua con una capa de parafina para evitar la absorción se ésta.
Para la gravedad específica de los agregados finos se tomó una muestra de arena
siguiendo la norma INV E-201 y fue reducida de acuerdo a la norma INV E-202.
Posteriormente fue secada en el horno, se enfrío y fue cubierta con agua durante
alrededor de 24 horas. Una vez realizado este procedimiento a la muestra le fue
decantada el agua y fue llevada a la condición de saturada y superficialmente seca
siguiendo el proceso descrito en la norma INV E-222. Una vez se tuvo la muestra
en éste estado, se realizó el proceso gravimétrico, el cual consiste en adicionar un
colchón de agua (aprox. 1/3), la muestra (500,1 g), sacar el aire con ayuda de una
herramienta y finalmente llenar de agua hasta la punta del menisco para el
picnómetro escogido. Se mide la masa del conjunto y la temperatura del ensayo.
Finalmente la muestra se saca en un recipiente y es llevada al horno, para la
determinación de su masa seca al día siguiente.
Para la gravedad específica de los agregados gruesos se tomó una muestra de
5kg, la cual fue cubierta de agua alrededor de 24 horas. Le fue retirada el agua y
se secó superficialmente usando una toalla de manera rápida, se tomó una
medición de masa, luego se sumergió en una canasta dentro de un montaje que
contenía agua, se midió su masa sumergida, se retiró el material y fue llevado al
horno para la determinación de su masa seca al día siguiente.
Para la gravedad específica de la fracción fina se midió un único volumen debido a
que las partículas son individuales unas de otras. Se sigue un proceso similar al
de los agregados finos, donde a un picnómetro le es agregado una cantidad de
agua (aprox. 1/3), la muestra, le es retirado el aire para este caso se hizo uso de la

7
bomba en baño de maría, se agrega el agua restante hasta completar el volumen
del picnómetro, y se realiza la medición del conjunto, así como la temperatura del
ensayo, luego es retirado el material del picnómetro y llevado al horno para la
determinación de su masa seca al día siguiente.

3. DISTRIBUCIÓN GANULOMÉTRICA
Para determinar la distribución de los tamaños de las partículas de un suelo se
realiza el tamizado mecánico y la hidrométrica, el primer procedimiento con el fin
de conocer las distribución para el porcentaje de material retenido en el tamiz
#200 y mediante un proceso de sedimentación de partículas se realiza el análisis
en el hidrómetro del material que pasa el por el tamiz #200.
Norma Invias E-123-13: DETERMINACION DE LOS TAMAÑOS DE LAS
PARTICULAS DE LOS SUELOS.
Por medio de esta norma se establece el procedimiento a seguir para determinar
la distribución granulométrica de una muestra de suelo, estableciendo así que
para las partículas que son retenidas en el tamiz #200 se realiza un tamizado
mecánico iniciando la gradación en tamices de 3 pulgadas hasta un tamiz #10.
Para la fracción de partículas que pasen el tamiz #200 se establece que se debe
realizar la prueba de Hidrometría, donde, por medio del hidrómetro se mide la
gravedad específica en suspensión. En este procedimiento se utiliza una solución
para disgregar las partículas de limo y arcilla.
Norma Invias E-213-13: ANALISIS GRANULOMETRICO DE LOS AGREGADOS
GRUESO Y FINO:
Esta norma establece un proceso similar al descrito en el anterior párrafo, solo que
en este caso el proceso es realizado simplemente por tamizado, fraccionando el
material por una serie de tamices.

Plan Ejecutado:
Para este proceso se tomó una muestra de suelo con una masa total seca de
4000 g, se separó en dos fracciones principales: Masa retenida en el tamiz #10 y
masa que pasa el Tamiz #10.
Con la masa de partículas que pasaron el tamiz #10 se llevó a cabo el proceso
descrito en la norma INV-213-13 tamices: 3’’ – 2’’- 1 ½ ‘’-1’’ – ¾ ´´ - #4 y #10
realizando el tamizado mecánico y verificando que la suma de las muestra
retenidas no difiriera en un 0.1% de la muestra con que se inició el tamizado.
8
Por parte de la masa de suelo que pasó el tamiz # 10 se realizaron los dos
procedimientos descritos en la norma INV-123-13 (Tamizado mecánico e
hidrometría) utilizando en el tamizado los tamice: #4, #10, #20, #40 #60, #100 y
#200. En el caso del procedimiento de Hidrometría se utilizó una solución de
Hexametafosfato de sodio en proporción de 40 g de sal por litro, con un PH de 8,2
- 8,6.

4. LÍMITES DE CONSISTENCIA

Determinar el límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad, factores de


contracción para una porción de suelo que pasa el tamiz #40 y analizar los
resultados para identificar el comportamiento del material de construcción,
siguiendo los procedimientos descritos en las normas INV E-125-13, INV E-126-13
e INV E-127-13.

Norma Invias E-125-13: DETERMINACIÓN DEL LIMITE LÍQUIDO DE LOS


SUELOS

Describe dos métodos para preparar las muestras de prueba, vía húmeda y vía
seca. Igualmente, se presentan dos métodos para la determinación del límite
líquido (el cual es el contenido de humedad de suelo, entre los estados líquido y
plástico, expresada en porcentaje). Los métodos son multipunto y monopunto; los
cuales se aplican para la porción de suelos que pasan el tamiz #40.

Norma Invias E-126-13: DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO DE LOS


SUELOS

Establece el límite plástico (Contenido de agua del suelo cuando se encuentra


entre los estados plástico y semisólido) a través de un método manual y sencillo
realizando rollos y el índice de plasticidad que se calcula realizando la diferencia
entre el límite líquido y el límite plástico.

Norma Invias E-127-13: DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE


CONTRACCION DE LOS SUELOS

Describe el método para obtener el límite de contracción, relación de contracción,


cambio volumétrico y contracción lineal de los suelos. Se puede utilizar
únicamente suelos finos cohesivos que se presentan resistencia cuando se secan

9
al aire. Se asume el límite como contenido de agua en porcentaje necesaria para
la relación de vacíos más baja de un suelo.

Plan Ejecutado:

Se tomó una porción de la muestra de suelo que pasa el tamiz #40 para
determinar el límite líquido, límite plástico y factores de contracción. El límite
líquido se calcula mediante tanteos, en los cuales una porción de la muestra se
esparce sobre una cazuela de bronce, la muestra se divide en dos partes con un
ranurador, permitiendo que las dos partes fluyan como resultado de los golpes
recibidos por la caída repetida de la cazuela sobre una base normalizada. Los
resultados se dibujan para establecer una relación a partir de la cual se determina
el límite líquido.

Con el material preparado para hallar el límite líquido se determina el límite


plástico, que es la humedad más baja con la cual se pueden formar rollos de suelo
de 3.2 mm de diámetro sin que estos se agrieten o desmoronen. Para calcular los
factores de contracción la muestra debe tener una consistencia similar a la de
límite líquido, esta muestra se coloca en un recipiente con volumen conocido, se
deja secar y se determinan la masa y el volumen, con los valores obtenidos se
calculan las constantes del suelo.

Determinación del límite plástico: Se humedece una porción de la muestra hasta


que alcance el límite plástico, para definirlo la muestra debe comportarse como
una masilla moldeable de color mate (que indica que no hay agua superficial) e
intentar hacer rollitos, los cuales se fracturan cuando llegan a tener un diámetro de
3mm, si lo hacen antes se deben humedecer un poco más si ocurre todo lo
contrario y los rollitos no se agrietan hay que dejar un poco más la muestra al aire
o amasándola para quitarle humedad. Luego se llenaron dos recipientes con
rollitos que pesaran mínimo 10g y se tomaron sus respectivas masas, finalmente
se secan al horno y se pesan de nuevo.

Determinación del límite líquido: El material sobrante del límite plástico se mezcla
con el resto del material hasta que sea uniforme, se humedece hasta que consiga
la consistencia para que se cierre la ranura entre 30 y 40 golpes al colocarlo en la
cazuela. Esta mezcla se coloca en la cazuela uniformemente y presionándola con
la espátula de tal forma que quede sin espacios vacíos, la mezcla debe tener unos
10 mm de altura máxima. El suelo se divide con el ranurador en una pasada
firme, continua y perpendicular a la superficie de la cazuela. A continuación se
procede a golpear la cazuela con la manija a una velocidad de 2 revoluciones por
minuto contando el número de golpes hasta que las dos capas de suelo se unan

10
de nuevo. El número de golpes debe estar en el rango entre 30 y 40, si no se debe
humedecer o secar la muestra dependiendo de la situación. Inmediatamente
después se deposita la muestra en un recipiente llenándolo hasta el borde y se
pesa. Por último se seca al horno y se pesa la masa seca. Este procedimiento se
repite para 20 a 30 golpes y 10 a 20.

Determinación del límite de contracción: Se toma la muestra de suelo y se le


agrega agua hasta que tenga una consistencia similar o un poco por encima a la
del límite líquido. Se unta con una capa delgada de vaselina todo el interior del
recipiente que se va a utilizar para colocar la muestra, con el fin de que la muestra
no quede adherida a este. Se toman las medidas del recipiente y su masa. Con
ayuda de la espátula se llena el recipiente con la muestra húmeda sin que queden
burbujas, se remueve el exceso de la superficie, de los bordes y lados, se pesa el
recipiente con la muestra húmeda y se anota su masa. Se deja secar la muestra y
luego se lleva al horno hasta alcanzar una masa constante. Finalmente, se pesa la
muestra seca y se toman sus medidas para determinar el volumen. Con los datos
registrados se calcula el límite de contracción y la relación de contracción.

5. CALIDAD DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS PARA CARRETERA.

Norma Invías E – 133 Equivalente de Arena de Suelos y Agregados Finos.


Este ensayo busca determinar rápidamente el contenido de material fino arcilloso
y/o nocivo, en los suelos presente, y también los presentes en agregados finos
que se utilizarán en las mezclas. El método de desarrollo consiste en mezclar una
solución floculante con un determinado suelo o agregado fino dentro de un cilindro
de plástico. Luego que se mezcló y se dejó reposar, se procedió a tomar las
medidas de la altura de la arcilla floculada y de la arena en el cilindro.
Norma Invías E – 227 Porcentaje de Partículas Fracturadas en Agregado Pétreo.
Este ensayo busca determinar el porcentaje de un agregado grueso, el cual está
compuesto por partículas fracturadas, queriendo que cumpla los requisitos para
máxima resistencia al corte, conocer la estabilidad del agregado, proporcionar
información sobre la fricción y textura. El método de desarrollo consiste en la
inspección visual del material, el cual se ha esparcido sobre una mesa, y tomar la
masa o el número de partículas que entran en cada categoría.
Norma Invías E – 230 Índice de Aplanamiento y Alargamiento en Agregados para
Carreteras.

11
Este ensayo busca determinar los índices de aplanamiento y alargamiento de los
agregados. Índices aplicados al material que pasa o queda retenido en
determinados tamices, el método consiste de consiste en fraccionar y tamizar las
muestras. Para aplanamiento se utiliza un tamiz de barras paralelas a un
calibrador con ranuras. Para alargamiento se utiliza un calibrados de longitudes,
que tiene barras verticales separas a determinada distancia.
Norma Invías E – 235 Valor de Azul Metileno en Agregados Finos y en Llenantes
Minerales.
Este ensayo busca determinar el valor de azul de metileno del material que pasa
el tamiz No.4, esto agregando sucesivamente dosis de la solución de azul a la
muestra. Se realiza una prueba de colocación utilizando el papel de filtro,
obteniendo un resultado positivo cuando en el papel se forma una aureola. Esto se
realiza con el fin de definir la cantidad de arcilla nociva presente en los agregados.

Plan Ejecutado:

La práctica se realizó en dos partes: La primera consistió en clasificar los


agregados finos para así obtener el valor de azul de metileno y el equivalente de
arena y una segunda parte para hacer la clasificación de agregados gruesos,
índices de forma y porcentaje de partículas fracturadas.
Equivalente de arena: Con una masa aproximada de 1500 g de suelo fino que
pasa el tamiz #4 y una solución floculante de cloruro de calcio (CaCl), la cual
permite una sedimentación más rápida del material, se realizó el laboratorio
ingresando en una probeta, una cantidad equitativa de suelo fino. La solución se
vertió en la probeta hasta alcanzar 4” de altura y luego se agregó la masa de
agregado fino. Se dejó durante 10 minutos para que todo el material se
humedeciera y después se llenó hasta el límite con solución floculante, se tapó el
cilindro y se agitó de forma horizontal manualmente con una velocidad de 90 ciclos
durante 60 segundos. Una vez se terminó el proceso de agitado, se destapo y se
puso en posición vertical sobre la mesa de trabajo. Luego de 20 minutos se anotó
la altura de arcilla y de arena y se anotaron los valores.
Valor de azul de metileno: Se adquirieron 10 g de muestra de suelo pasa tamiz
N°200 y se mezclaron con 20 ml de agua en un recipiente, se preparó una
concentración de azul de metileno de 10 g/ml con un volumen de 25 ml. La mezcla
se revolvió a 700 rpm durante un minuto, luego la velocidad se bajó a 400 rpm
para empezar con la prueba. La prueba consisto en añadir 1 ml de concentración
de azul hasta que la prueba se acepte o se rechace. Para la aceptación de la
12
prueba, con una barra de vidrio se tomó una gota de solución mezclada y se
marcó sobre el papel filtro; si esta gota forma una aureola azul clara alrededor, se
acepta, si no se debía repetir el procedimiento 5 veces más hasta que la aureola
estuviera formada.
Índice de alargamiento y aplanamiento de agregados para Carretera: Se pesó
cada uno de los grupos de muestra y se empezó a clasificar: Para el índice de
aplanamiento se anotó la masa de cada fracción que pasa la abertura
correspondiente del calibrador de espesores; para el índice de alargamiento se
anotó la masa de cada fracción que no pasa (por su mayor dimensión) por las
barras correspondientes a dicha fracción en el calibrador de longitudes.
Porcentaje de caras fracturadas: Se observó las caras fracturadas por cada grupo,
se anotó el peso que tenía el material según el número de caras fracturadas y se
anotó el resultado correspondiente.

6. CALIDAD DE AGREGADOS GRUESOS

Determinar la resistencia a la degradación de agregados gruesos a partir de la


utilización la máquina de los ángeles (INV E 218-13 e INV E 219-13) con la ayuda
de unas esferas de acero y un motor rotatorio para determinar la calidad del
material, si es apto o no para usos constructivos.

Norma Invias E- 218-13 RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN DE LOS


AGREGADOS DE TAMAÑOS MENORES DE 37.5 mm (1½”) POR MEDIO DE LA
MÁQUINA DE LOS ANGELES.

Explica el procedimiento para medir la resistencia a la degradación de los


agregados gruesos menores a 1 ½” cuando se someten a abrasión e impacto en
un tambor de acero rota con un número determinado de esferas metálicas,
creando un efecto de trituración, durante un número de revoluciones especificado;
y define como calcular el porcentaje de pérdida.

Norma Invias E- 219-13 RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN DE AGREGADOS


GRUESOS DE TAMAÑOS MAYORES DE 19 MM (¾”) POR ABRASIÓN E
IMPACTO EN LA MÁQUINA DE LOS ANGELES

Describe el método para determinar la resistencia a la degradación de agregados


gruesos usando la máquina de los ángeles, midiendo el desgaste del material con

13
granulometría definida, como resultado de una combinación de abrasión impacto y
molienda, en un tambor de acero con una pestaña y doce bolas metálicas, los
cuales giran hasta una determinada cantidad de revoluciones; para determinar la
degradación como un porcentaje de pérdidas.

14
RESULTADOS.

1. IDENTIFICACIÓN VISUAL DE MATERIALES


Con relación a la humedad de la muestra se obtuvo que:

Masa húmeda 398,4


Masa seca 378,2
Humedad 0,1
Humedad (%) 5,3

La muestra se encontraba con el 5,3% de humedad.


2. DENSIDADES Y GRAVEDADES ESPECÍFICAS.

Densidad del Material ρ


(g/cm3).
Cilindro Cilindro
Regular. Irregular.
1,46 1,55
Material Arcilla

Gravedad Específica de Finos. (MPT40)


Gravedad Específica Gt 2,69
Factor de corrección K 0,9960
(Extrapolación) 8
Gravedad Específica a 20°C G20°C 2,68
Método A

Densidad, Gravedad Específica y Absorción del


Agregado Fino.
No se puede
Densidad Aparente (kg/m3) determinar
Gravedad Específica
Aparente 2,52
Factor de corrección K (Tabla) 0,99774
Gravedad Específica a 20°C
G20°C 2,51
No se puede
Absorción (%) determinar

15
La densidad aparente no se pudo determinar porque la muestra que se metió al
horno no fue la total, por ésta misma razón no es posible determinar el porcentaje
de absorción de la muestra. La gravedad específica aparente se ilustra, pero es
incorrecta, ya que la masa que fue llevada al horno no era el contenido total del
picnómetro.

Densidad, Gravedad Específica y Absorción del


Agregado Grueso.
Gravedad Específica SH GSH,20°C 2,33
Gravedad Específica SSS GSSS,20°C 2,35
Gravedad Específica Aparente G20°C 2,37
Densidad en condición seca SH (kg/m3) 2325
3
Densidad SSS (kg/m ) 2339
Densidad Aparente (kg/m3) 2359
Absorción (%) 0,6

3. DISTRIBUCIÓN GANULOMÉTRICA

Resultados Granulometría
Tamiz Tamiz (mm) %Pasa
3,00 76,20 100,00
2 50,80 93,72
1,50 38,10 93,72
1 25,40 74,94
3/4 19,05 54,41
1/2 12,70 41,19
3/8 9,53 32,95
No. 4 4,76 19,51
No. 10 2,00 10,29
No. 20 0,84 7,79
No. 40 0,42 6,11
No. 60 0,25 4,75
No. 100 0,15 2,71
No. 200 0,07 0,14
Fondo - 0,00

16
Curva Granulométrica
100%

90%

80%

70%

60%
% que pasa

Pasa Tamiz 10
50%

40% Retenido Tamiz 10


30%

20%

10%

0%
10.00 1.00 0.10 0.01
Diametro Tamiz en mm (Log)

Coeficiente de uniformidad y curvatura


CU 11,40964842 Grava bien
C gradada
G 1,799423544 GW

Hidrometría
Porcentaje Diámetro
más fino partícula
P (%) D (mm)
56,20956623 -
51,09960567 0,096438215
43,43466482 0,063318554
40,87968453 0,036993731
38,32470425 0,026463742
38,32470425 0,018712691
35,76972397 0,013382742
33,21474368 0,009375197
28,10478312 0,003991073
4. LÍMITES DE CONSISTENCIA

17
Límite Líquido 16,344%
Límite Plástico 15,037%
Índice de Plasticidad 1,307 %
Límite de Contracción 12,20%
Relación de Contracción 2,22

5. CALIDAD DE AGREGADO GRUESOS Y FINOS PARA CARRETERA

Equivalente de
Arena 17%

Valor de Azul de Metileno 15

Granulometrí Índice de
Tamiz Pasa -
a de cada Alargamiento por
Tamiz
fracción Fracción
Retiene
% %
2" - 1 1/2" 8,60% 0,00%
1 1/2" - 1" 36,54% 11,96%
1" - 3/4" 17,97% 11,09%
3/4" - 1/2" 23,39% 15,40%
1/2" - 3/8" 13,50% 10,62%
Totales 100,00% 49,07%
I.Al. Total. 11,40%

Granulometrí Índice de
Tamiz Pasa -
a de cada Aplanamiento por
Tamiz
fracción Fracción
Retiene
% %
2" - 1 1/2" 8,60% 0,00%
1 1/2" - 1" 36,54% 22,87%

18
1" - 3/4" 17,97% 12,84%
3/4" - 1/2" 23,39% 20,18%
1/2" - 3/8" 13,50% 1,30%
Totales 100,00% 57,19%
I.Ap. Total. 15,56%

Tamiz Porcentaje de Caras


Pasa - Masa Fracturadas
Tamiz Inicial (g)
1 Cara 2 Caras 2 o mas
Retiene
2" - 1
246 0,00% 0,00% 100%
1/2"
1 1/2" -
1045 0,00% 0,00% 100%
1"
1" - 3/4" 514 0,00% 2,53% 97%
3/4" - 1/2" 669 2,99% 2,99% 94%
1/2" - 3/8" 386 0,26% 0,00% 100%

6. CALIDAD DE AGREGADOS GRUESOS

RESISTENCIA AL DESGASTE DE
AGREGADOS EN LA MAQUINA DE LOS
ANGELES
CALCULO DE ENSAYO
Estado Seco
% Desgaste ((Minicial-
Mfinalseca)/Minicial) % 37,16

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1. Partiendo de la identificación visual de la muestra se pueden determinar


características como color, textura y dureza que definen el tipo de material

19
con el que estamos trabajando, este método es un acercamiento general
para identificar el suelo y sus propiedades de manera práctica. Para tener
datos precisos es necesario realizar pruebas específicas en el laboratorio;
este tipo de ensayos visuales y manuales son rápidos. En general son de
gran utilidad cuando se realiza un trabajo de campo, y sirven para hacer
una aproximación a las características de los materiales de construcción
que serán posteriormente utilizados.

2. La densidad determinada a una muestra de arcilla en dos tipos de muestra


distintos, muestra regular e irregular fue de 1,46 y 1,55 g/cm 3, esta variación
puede deberse por un lado a un error en la toma de datos para la muestra
irregular, en la cual se tomaron medidas en distintas balanzas, pero
también debe tenerse en consideración que la muestra puede presentar
irregularidades en su compactación que no son observables. Para la
muestra de finos (material que pasa tamiz 40), se tiene una muestra de
arcilla; en la norma INV E -128 se encuentra una tabla (Tabla 128-3) la cual
muestra resultados promedio de gravedad específica, teniendo en cuenta
esto, la gravedad específica obtenida 2,68 se encuentra cercana a la
obtenida para una arcilla CL. Para la muestra de arena se obtuvo una
gravedad específica se ilustra el cálculo y la obtención de un valor de 2,51,
la cual se encuentra cercana al valor estimativo (2,7), el análisis de la
muestra de arena es incompleto, y la gravedad específica ilustrada no es la
real, por la falta de datos y error en el laboratorio, como el llevar al horno
una masa inferior a la agregada al picnómetro. Para la muestra de grava se
obtuvo una gravedad específica SH de 2,33, valor que se encuentra en el
estimativo (1,3 -3,8), así como una gravedad específica SSS de 2,35 valor
que se encuentra en el estimativo (1,1 – 3,2). Para la gravedad específica
aparente se obtuvo un valor de 2,37 que de igual manera se encuentra en
el estimativo (1,1-3,2). Para la densidad se obtuvieron valores de 2325
kg/m3, 2339 kg/m3, y 2359 kg/m3, los cuales son apropiados para la grava
suele oscilar entre 2000 y 2800 kg/m 3. El porcentaje de absorción obtenido
fue de 0,6% el cual es bajo y se puede considerar aceptable.

3. Gracias al análisis granulométrico se pudo determinar que la muestra


pertenece a un suelo de tipo granular ya que el porcentaje de finos, Material
que pasa el Tamiz #200, es de 0.14%. La predominancia en el suelo
granular es del material que se retiene en el Tamiz #4 que es cerca del
80.41% del total de la muestra, se sabe que el material que es retenido por
este tamiz se denomina tamaño Grava. Determinando que la muestra es
una grava y que su porcentaje de finos es menor al 5% se dio lugar a la
determinación de los coeficientes de curvatura y uniformidad; Estableciendo

20
así que por sistema de clasificación unificada de suelos (SUCS) el material
de una grava bien gradada. El 19.37% de la muestra son arenas. Siendo
más específicos tenemos una muestra de Grava bien gradada Arenosa.

4. El ensayo permitió establecer un panorama general del tipo de material que


conforma el suelo y algunas características. A partir de la práctica se
obtuvieron los valores de los límites de Atterberg, estos fueron:
LL=16,344%, LP=15,037% y LC=13%; la desigualdad LP < LL indica que el
suelo presenta plasticidad, para esta condición se tiene IP=1,3%, este valor
representa el porcentaje de humedad que se debe poseer para que el suelo
se conserve en estado plástico, es decir, que acepta deformaciones
rápidas sin variación volumétrica y sin desmoronarse o agrietarse. El valor
de IP es bajo, lo que significa que un pequeño incremento en la humedad
del suelo lo convierte de semisólido a líquido y resulta muy sensible a
cambios de humedad. Haciendo uso de la carta de plasticidad del USCS la
muestra se puede clasificar como arcilla/arcilloso y presenta baja
plasticidad.

Remitiéndose a las Especificaciones Generales de Construcción de


Carreteras se encontró que el material de la muestra cumple los requisitos
de límite líquido e índice de plasticidad para afirmados, sub-bases y bases,
exceptuando los requisitos de los agregados para bases granulares y para
agregados para base tratada con cemento. Es necesario aclarar que para
afirmar la aceptación del material para determinado uso debe cumplir con
los requisitos de las demás característica y propiedades según el fin,
establecidos por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

5. Respecto a la calidad de los materiales mediante la caracterización de los


agregados finos, se realizaron dos pruebas: La primera fue el equivalente
de arena el cual dio de 17%, siendo este extremadamente bajo, por lo que
se debe desechar el material o tener mucho cuidado en su utilización, ya
que no será aceptado para base o sub-base granular según los artículos
320-13 y 330-13. La segunda prueba fue el valor azul de metileno, la cual
dio un valor de 15, valor un poco alto para base granular, sin embargo esta
prueba se realiza solo si su equivalente de arena es superior a 25%, por lo
que si fuese el caso de que ambas pruebas hubiese sido realizadas con la
misma muestra esta sería rechazada.

21
Mirando ahora los resultados para agregados gruesos, se realizaron tres
pruebas: Para la primera, porcentaje de caras fracturadas el material es
más que aceptado para base granular ya que más del 95% de sus caras se
encuentran fracturadas; para los índice de aplanamiento y alargamiento los
cuales tuvieron resultados de 15,56% y 11,40% respectivamente, el
agregado podría ser aceptado para una base granular.

Varios resultados dieron muy exagerados e incoherentes, por lo que sería


recomendable volver a realizar esta prueba y ver que los valores obtenidos
están correctos.

6. Las pruebas de resistencia de caras fracturadas al desgaste y pérdida de


capacidad portante de cualquier material de construcción es vital para
entender diferentes condiciones que afectan al material y su dureza como
las cargas a las que están sometidas y los movimientos naturales de tierra.
Por medio de los ensayos en la máquina de los Ángeles, micro-deval y
porcentaje de finos se mide esta propiedad para materiales de
construcción. Los resultados obtenidos para el ensayo de la máquina de los
Ángeles fue de: 37,16%. Con este resultado nos puede dar varias
características de si El material tiene óptimas condiciones para servir como
afirmado, base granular, sub-base granular y base tratada con cemento,
pues cumple todas las condiciones requeridas además de obtener un
material de Clase A para cualquiera de las capas utilizadas en pavimentos.

CONCLUSIONES

 En el ensayo de gravedades específicas se debe tener cuidado en el


proceso de eliminación del aire, teniendo únicamente dos fases: sólido y
agua. Ya que la incorporación de aire en las mediciones disminuye la masa

22
del picnómetro con la muestra y el agua, y en consecuencia aumenta la
gravedad específica.

RECOMENDACIONES

 Con el fin de tener una consistencia sólida en los datos obtenidos en el


laboratorio se recomienda revisar cuidadosamente el correcto
funcionamiento de cada uno de los equipos, así mismo, si se encuentran
calibrados o no. En lo posible si es necesario determinar masas se

23
recomienda al lector utilizar la misma balanza en todas las medidas con el
fin de no tener variaciones entre uno y otro equipo.
 Se recomienda tener en cuenta los errores de pérdidas en algunos
procedimientos realizados como por ejemplo: Tamizados. Ya que si no se
tiene en cuenta se puede llegar a resultado equívocos e inconsistentes.
 Se recomienda antes de realizar cada una de las practicas tener claro el
procedimiento a seguir en el desarrollo de cada una de ellas. Esto leyendo
las normas (INVIAS o NTC) que describen el método de realización de cada
una de las pruebas de laboratorio; con el fin de ganar tiempo.
 Es importante cuidar los procesos en el desarrollo de la práctica para no
tener medidas faltantes y por lo tanto inconvenientes en el manejo de datos
y análisis de los resultados. Por lo tanto se recomienda leer previamente la
norma y tener una tabla de los datos que se requieren para los cálculos.
 Debe tenerse en cuenta que el análisis de un material debe realizarse de
manera integral teniendo en cuenta distintos ensayos.

LIMITACIONES
 En especial en el desarrollo de estas prácticas una de las limitantes más
importantes fue la carencia de tiempo, ya que algunas de las practicas no
se pueden desarrollar a plenitud en el tiempo disponible de clase, tal vez
con un poco más de practica por parte de los estudiantes y el laboratorista
se hubiese podido realizar con mayor efectividad las practicas.
 Un factor limitante fue la recolección de datos después de la realización de
los laboratorios, en especial la muestra para determinar humedades se
extraviaron algunas. Falta una mejor coordinación por parte de los

24
laboratoristas en cuanto al control de cada una de las muestras que se deja
en el laboratorio por parte de los estudiantes.
 Por parte de los estudiantes del curso no se realizó un juicioso seguimiento
a las lecturas recomendadas por el docente previas a cada practica lo cual
genero desconocimiento en cuanto al procedimiento a seguir en cada
práctica.

BIBLIOGRAFIA
 Arias; Clavijo; Gaita; Rojas; Sandoval. Apuntes de clase.
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Investigación de suelos y rocas para
propósitos de ingeniería. INV E 101-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Descripción e identificación de suelos
(procedimiento visual y manual). Inv e 102-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Determinación de la gravedad
específica de las partículas sólidas de los suelos y de llenante mineral,
empleando un picnómetro con agua. Inv e-128-13. Bogotá D.C

25
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Densidad, densidad relativa (gravedad
específica) y absorción del agregado fino. Inv e-222-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS.
Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado
grueso. Inv e-223-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Determinación de los tamaños de las
partículas de los suelos. Inv e-123-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Análisis granulométrico de los
agregados grueso y fino. Inv e-213-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Determinación del límite líquido de los
suelos. Inv e-125-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Determinación del límite plástico de los
suelos. Inv e-127-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Equivalente de arena de suelos y
agregados finos inv e-133-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Porcentaje de partículas fracturadas en
agregados gruesos. Inv e-227-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Clasificación de la fracción fina de un
suelo a partir de su valor de azul de metileno. Inv e-182-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Resistencia a la degradación de los
agregados de tamaños menores de 37.5 mm (1½”) por medio de la
máquina de los ángeles. Inv e- 218-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Resistencia a la degradación de
agregados gruesos de tamaños mayores de 19 mm (¾”) por abrasión e
impacto en la máquina de los ángeles. Inv e- 219-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Solidez de los agregados frente a la
acción de soluciones de sulfato de sodio o de magnesio. Inv e- 220-13.
Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Determinación de la resistencia del
agregado grueso a la degradación por abrasión, utilizando el aparato micro-
deval. Inv e- 238-13. Bogotá D.C
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Determinación del valor del 10% finos.
Inv e-224-13. Bogotá D.C

26
ANEXOS

1. IDENTIFICACIÓN VISUAL DE MATERIALES


Datos obtenidos:

Muestra no. 1 recipiente #042 masa(g)


Muestra húmeda + recipiente 429,56
Muestra seca + recipiente 409,4
Masa recipiente 31,21

Con los cuales se procede a calcular la humedad.

27
Masa húmeda 398,4
Masa seca 378,2
Humedad 0,1
Humedad (%) 5,3

2. DENSIDADES Y GRAVEDADES ESPECÍFICAS

 Densidad del Material de Arcilla.


Toma de datos.

Cilindro Regular Cilindro Irregular


Diámetros Alturas Mpa (g) Balanza 102,5
(cm) (cm) Electrónica 5
6,032 3,975 Mpa (g) Balanza Manual 102,3
6,106 4,095 Mps+c (g) 36,28
5,94 3,94 Mcs (g) 2,73
6,027   Mp (g) 6,43
6,044   ΡP (g/cm3) 0,9

6,046   Masa al Aire Ma (g) 96,12


Masa Total MT (g) 167,15

Dónde:
Mpa: Masa de la muestra parafinada al aire.
Mps+c: Masa conjunto muestra parafinada y cuerda sumergido.
Mcs: Masa de la cuerda sumergida.
Mp: Masa de la Parafina.
ΡP: Densidad de la Parafina.
Nota: Para la masa de la muestra parafinada al aire se tienen dos medidas
debido a un error en las mediciones.
Manejo de datos.
o Cilindro Regular.

Cilindro Regular
Promedio Diámetros ∅
(cm) 6,03
Promedio Alturas h (cm) 4,00
Volumen V (cm3) 114,4
167,1
Masa Total MT (g) 5
28
ρ (g/cm3) 1,461

∅2 MT
Volumen=π Densidad ρ=
2 V
o Cilindro Irregular.

Cilindro Irregular
61,8
3
Volumen (cm ) 7
96,1
Masa al aire Ma (g) 2
1,55
ρ (g/cm3) 4
Mp Ma
Volumen ParafinaV p = Volumen=M pa−( M ps +c −M cs ) −V p Densidad ρ=
ρp V
 Gravedad Específica de Finos.

Toma de datos.

Picnómetro 1A
Volumen Picnómetro (mL) 500
Masa Muestra SSS (g) 500
Masa del picnómetro lleno de agua Mpw,t (g) 674,40
Masa del picnómetro + muestra S + agua
Mpws,t(g) 977,23
Temperatura del ensayo (°C) 33,9
Masa del recipiente + muestra seca M2 (g) 563,41
Masa del recipiente M3 (g) 81,8

Manejo de datos.

Masa de la muestra seca Ms (g) 481,61


Gravedad Específica Gt 2,69
Factor de corrección K (Extrapolación) 0,99608
Gravedad Específica a 20°C G20°C 2,68

Ms
M s=M 2 −M 3 G t =
M pw ,t −( M pws , t−M s)

29
El factor de corrección se encontró mediante una extrapolación ya que en los
datos proporcionados por la norma no se encontraba la temperatura de
ensayo. Se realizó una extrapolación polinómica, cuya ecuación viene dada por
y = -5 .10-6x2 – 8. 10-06x + 1,0021
Remplazando la temperatura de 33,9 se obtuvo el valor en la tabla.
G20 ° C =G t K

 Densidad, Gravedad Específica y Absorción del Agregado Fino.

Toma de datos.

Masa del recipiente + muestra seca M2 (g) 196,78


Masa del recipiente M3 (g) 138,94
Masa del picnómetro aforado lleno de agua (g) B 710,00
Masa total picnómetro con la muestra y lleno de agua
(g) C 675,15
Temperatura del ensayo (°C) 29

Manejo de datos.
Masa al aire de la muestra seca al
horno (g) A 57,840
Factor de corrección K (Tabla) 0,99774
No se puede
Densidad Aparente (kg/m3) determinar
No se puede
Densidad Aparente (g/cm3) determinar
Gravedad Específica Aparente 2,516
Gravedad Específica a 20°C G20°C 2,510
No se puede
Absorción (%) determinar

Para este ensayo se tuvieron inconvenientes en la toma de datos, no se llevó


la muestra retirada completamente del picnómetro al horno, lo cual no permite
calcular ninguno de los parámetros. Se ilustran las fórmulas para el cálculo, la
gravedad específica aparente que es proporcionada como resultado se calculó
a partir de unos datos de masa seca que corresponden a una fracción del
agregado retirado del picnómetro, éste valor no es correcto.
A=M 2−M 3

El factor de corrección se encontró en la tabla de la norma INV E-128.

30
kg 997,5 A
Densidad Aparente 3
=
m (B+ A−C)
Esta no fue posible calcular por el inconveniente mencionado en la obtención
de A.
A
Gravedad Específica Aparente=
( B+ A−C)
S−A
Absorción ( % ) = X 100
A
 Densidad, Gravedad Específica y Absorción del Agregado Grueso.
Toma de datos.

Masa del recipiente + muestra seca M2 (g) 5745,00


Masa del recipiente M3(g) 115,60
Masa al aire de la muestra SSS (g) B 5663,40
Masa de la canasta sumergida MC (g) 203,05
Masa de la muestra SSS + Canasta Sumergidas
MSSS+C (g) 3451,60
Temperatura del ensayo (°C) 18,2
Manejo de datos.
Masa al aire de la muestra seca al horno (g)
A 5629,40
Masa aparente de la muestra saturada en
agua (g) C 3248,55
Factor de corrección K (Tabla) 1,00035
Gravedad Específica SH GSH,20°C 2,33
Gravedad Específica SSS GSSS,20°C 2,35
Gravedad Específica Aparente G20°C 2,37
Densidad en condición seca SH (kg/m3) 2325
Densidad SSS (kg/m3) 2339
Densidad Aparente (kg/m3) 2359
Absorción (%) 0,6

A=M 2−M 3 C=M SSS+C −M c

El factor de corrección se encontró en la tabla de la norma INV E-128.


A B A
G SH ,20 ° C = K G SSS ,20 ° C = K G 20 ° C = K
B−C B−C A−C

31
kg 997,5 A kg 997,5 A
Densidad SH = Densidad SSS 3 =
m 3
B−C m B−C

kg 997,5 A B− A
Densidad Aparente = Absorción ( % )= X 100
m 3
A−C A

3. DISTRIBUCIÓN GANULOMÉTRICA

Tamizado para fracción de agregado grueso


Retenido
Tamiz Retenido corregido %retenid
Tamiz (mm) [g] [g] o %Pasa
3 76,2 0,000 0,000 0,000 100,000
2 50,8 187,490 187,499 6,282 93,718
1 1/2 38,1 0,000 0,000 0,000 93,718
1 25,4 560,520 560,547 18,780 74,938
3/4 19 612,640 612,669 20,526 54,412
1/2 12,7 394,720 394,739 13,225 41,187
3/8 9,525 245,960 245,972 8,241 32,946
No. 4 4,76 401,030 401,049 13,436 19,510
No. 10 2 275,030 275,043 9,215 10,295
Fondo - 28,200 307,281 10,295 0,000
Peso total   2984,80 100,00

Curva Granulometrica de Material RT # 10


100% 93.718
93.718
100.000
90%
80%
74.938
70%
% que pasa

60%
54.412
50%
40% 41.187
30% 32.946
20% 19.510
10% 10.295
0%
10 1 0.1
Diametro Tamiz en mm

32
Tamizado para fracción fina
Retenido
TAMIZ Retenido corregido %retenid
Tamiz mm [g] [g] o %Pasa
No. 4 4,76 0,000 0,000 0,000 100,000
No. 10 2,00 187,490 187,499 7,804 92,196
No. 20 0,84 0,000 0,000 0,000 92,196
No. 40 0,42 560,520 560,547 23,332 68,864
No. 60 0,25 612,640 612,669 25,502 43,362
No. 100 0,15 394,720 394,739 16,431 26,931
No. 200 0,07 245,960 245,972 10,238 16,693
Fondo - 401,030 401,049 16,693 0,000
Peso total   2402,48 100,00

Curva Granulometrica de Material PT #10


100% 100.00092.196 92.196
90%
80%
70% 68.864
% que pasa

60%
50%
40% 43.362
30% 26.931
20% 16.693
10%
0%
10 1 0.1 0.01
Diametro Tamiz en mm

30   L L
D   = K (mm)

980  Gs  1  t t
Tabla Resumen Hidrometria
Tiempo Temperatura Lectura Lectura LONGITUD Porcentaje Diámetro
t T Hidrómetro corregida EFECTIVA Ct Cd R  Cd  Ct más fino partícula
(min) (°C) R´ (g/cc) R (g/cc) L (cm) P (%) D (mm)
0 21 1,0250 1,0256 96,82060803 0,2 -1,2036 0,0220 56,20956623 -

2 21 1,0230 1,0236 102,1109306 0,2 -1,2036 0,0200 51,09960567 0,096438215

5 21 1,0200 1,0206 110,0464145 0,2 -1,2036 0,0170 43,43466482 0,063318554

15 21 1,0190 1,0196 112,6915758 0,2 -1,2036 0,0160 40,87968453 0,036993731

30 21 1,0180 1,0186 115,3367371 0,2 -1,2036 0,0150 38,32470425 0,026463742

60 21 1,0180 1,0186 115,3367371 0,2 -1,2036 0,0150 38,32470425 0,018712691

120 21 1,0170 1,0176 117,9818984 0,2 -1,2036 0,0140 35,76972397 0,013382742

250 21 1,0160 1,0166 120,6270596 0,2 -1,2036 0,0130 33,21474368 0,009375197

1440 21 1,0140 1,0146 125,9173822 0,2 -1,2036 0,0110 28,10478312 0,003991073

4. LÍMITES DE CONSISTENCIA

33
Límite Líquido

  LÍMITE LÍQUIDO
No. Golpes 34 24 13

2 62 104
Recipiente No.
Masa rec + muestra húmeda, M1 36,560 35,070 30,160
Masa rec + muestra seca, M2 32,760 31,390 26,070
Masa Recipiente, M3 6,560 6,870 8,460
Masa suelo seco 26,200 24,520 17,610
Masa agua 3,800 3,680 4,090
HUMEDAD (%) 14,504 15,008 23,225
Limite Líquido 16,344

Límite Plástico

  LÍMITE PLÁSTICO
Recipiente No. 112 163
Masa rec + muestra húmeda, M1 22,070 24,800
Masa rec + muestra seca, M2 20,480 22,900
Masa Recipiente, M3 9,790 10,400
Masa suelo seco 10,690 12,500
Masa agua 1,590 1,900
HUMEDAD (%) 14,874 15,200
Limite Plástico 15,037

25 CURVA DE FLUIDEZ
20

15

10

0
2 20

LÍMITE LÍQUIDO (%): 16,344


LÍMITE PLÁSTICO (%): 15,037
ÍNDICE DE PLASTICIDAD (%): 1,307

Límite de contracción

34
LÍMITE DE CONTRACCIÓN
Recipiente No. G
Masa Rec + M hum (g) 48,77
Masa Rec+ M seca (g) 41,06
Masa Rec (g) 18,85
Volumen M hum (cm^3) 15,00
Volumen M seca (cm^3) 10,00
M seca (g) 22,21
Humedad (%) 34,71
Límite de contracción 12,20
Relación de contracción 2,22

5. CALIDAD DE AGREGADOS GURESOS Y FINOS PARA CARRETERAS.

INDICE DE APLANAMIENTO
Masa de
Tamiz Granulometrí Índice de
Masa Masa partículas
Pasa - a de cada Aplanamiento
Inicial Inicial aplanadas que
Tamiz fracción por Fracción
(g) pasan
Retiene
% (g) (g) %
2" - 1 1/2" 246 8,60% 21,159 0 0,00%
381,82
1 1/2" - 1" 1045 36,54% 239 22,87%
7
1" - 3/4" 514 17,97% 92,376 66 12,84%
156,49
3/4" - 1/2" 669 23,39% 135 20,18%
0
1/2" - 3/8" 386 13,50% 52,097 5 1,30%
3/8" - 1/4" 41 Descartado Descartado
m1 2901 100,00%   445  
m12 2860     I.A. 15,56%

INDICE DE ALARGAMIENTO
Masa de Índice de
Granulometrí
Tamiz Pasa Masa Masa partículas Alargamient
a de cada
- Tamiz Inicial Inicial alargadas o por
fracción
Retiene (g) que pasan Fracción
% (g) (g) %

35
2" - 1 1/2" 246 8,60% 21,159 0 0,00%
381,82
1 1/2" - 1" 1045 36,54% 125 11,96%
7
1" - 3/4" 514 17,97% 92,376 57 11,09%
156,49
3/4" - 1/2" 669 23,39% 103 15,40%
0
1/2" - 3/8" 386 13,50% 52,097 41 10,62%
3/8" - 1/4" 41 Descartado Descartado
m1 2901 100,00%   326  
m12 2860     I.A. 11,40%

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS


Tamiz Pasa - Porcentaje de Caras Fracturadas
Masa
Tamiz 2o 1
Inicial (g) % 0% (g) 0 1 2 Caras 2 o mas
Retiene más Cara
2" - 1 1/2" 246 8,60% 21,159 0 g 0 g 246 g 0% 0% 100%
1 1/2" - 1" 1045 36,54% 381,827 0 g 0 g 1045 g 0% 0% 100%
1" - 3/4" 514 17,97% 92,376 0 g 13 g 501 g 0% 3% 97%
20
3/4" - 1/2" 669 23,39% 156,490 20 g 629 g 3% 3% 94%
g
1/2" - 3/8" 386 13,50% 52,097 1 g 0 g 385 g 0% 0% 100%
3/8" - 1/4" 41 Descartado            
100,00
m1 2901 703,949      
%      
m12 2860                

EQUIVALENTE ARENA
Lec. Arcilla Lec. Arena
E.A.
(mm) (mm)
Probeta 16,667
324 54
1 %
Probeta 15,894
302 48
2 %
Probeta 15,667
300 47
3 %
16,076
  926 Promedio
%
    E.A. 17%

6. CALIDAD DE LOS AGREGADOS GRUESOS.

36
Desgaste en la máquina de los ángeles
Masa
Muestra (g)
Masa inicial 5000
Masa seca final 3142
delta de masa 1858
0,371
Desgaste 6
Porcentaje de desgaste (%) 37,16

Desgaste en la máquina de los ángeles


Masa
Muestra (g)
Masa inicial 5000
Masa seca final 3142
delta de masa 1858
0,371
Desgaste 6
Porcentaje de desgaste (%) 37,16

37

También podría gustarte