Está en la página 1de 3

PROMOCIÓN DE PSICOLOGIA GENERAL 2010- FAHCE UNLP- PROF. LIC.

CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN

1) caracterice los aspectos afectivos y cognitivos del funcionamiento psíquico a través del pasaje
de lo orgánico a lo psíquico.

2) Tomando en consideración de las perversiones y la sexualidad infantil, caracterice la


sexualidad humana como ampliada y defina la noción de pulsión.

En relación a la succión, al desea, al hambre, el ser humano tiene la capacidad de regular todas
estas acciones, que no están pautadas biológicamente, a esto llamamos sexualidad.

El instinto en la alimentación no existe, esto significa que no hay instinto en el ser humano. Es por
esto, que no hay una sexualidad instintiva, hay prevenciones, esto es que la sexualidad humana, es
una sexualidad psíquica y se regula en términos de placer y displacer.

Las perversiones demuestran que no hay objeto ni comportamiento adecuado ni pautado


biológicamente, es por esto que hay hombres que les gustan hombres, y mujeres que eligen
mujeres, y obtiene placer sexual por comportamientos que no son genitales. Aquí el objeto y el
comportamiento es lo más variable. El perverso es aquel que esta desviado de la sexualidad
norma, que esta está guiada por el instinto y el ser humano está desviado de la naturaleza, es por
eso que no hay normas instintivas, que esto solo se encuentra en el mundo de los animales.

El placer sexual, en la sexualidad humano, varia respecto al objeto sexual. Freud menciona en “los
tres ensayos” que los adultos normales genitales, tienen como meta sexual el coito, sin embargo
también utilizan otras partes del cuerpo (mirada, la boca, etc.). Pero no solo en los adultos hay
sexualidad, sino también son perversos. Esto se da por ejemplo, cuando succiona, cuando hace
caca, retiene y expulsa, es decir, que obtiene placer sexual por formas que no sin genitales, y estos
varían respecto a la zona erógena.

PULCION: es la principal fuente de excitación sexual, que tiene sus orígenes en el organismo. Este
tiene necesidades biológicas, llamadas libido, y el otro que está relacionado con lo psíquico, que
cuando se tiene a liberar energía.

3) Describa el comportamiento de la espinocha de tres púas. Explique las características del


comportamiento instintivo. Compare la relación instinto/naturaleza humana, Psíquico/cultura.

-Comportamiento de la espinocha:

1ro: la espinocha es un pez de agua salada que migra a aguas dulces para reproducirse.

2do: la espinocha macho, construye en forma de círculo un nido con la arena, si ve a una hembra,
se dispone frente a ella y empieza a bailar en Zig- Zag. Y el macho observa su vientre hinchado y
plateado.

3ero: tras ver el vientre de la hembra, el macho le enseña la entrada al nido.


4to: una vez que la hembra ingreso al nido, el macho con estímulos hace que esta haga la puesta
de huevos.

5to: el macho ventila constantemente los huevos para aportar oxígeno a los mismos. Con sus
aletas pectorales protege los alevines, hasta que estos puedan protegerse por sí mismos.

- El instinto es una disposición psicofísica innata, heredada, que emite al sujeto a actuar de
una determinada forma frente a un estímulo o un objeto.

Toda conducta instintiva, en el reino animal, requiere de las siguientes características:

. Ser innata: no precisa de un aprendizaje previo

.Ser fijada: tener lugar siguiendo una serie de pautas de comportamientos invariables y fijas.

.Ser específica: ocurre siempre antes determinados estímulos internos o externos.

.Tienen un sentido de supervivencia para el sujeto o sus allegados.

La conducta animal se desarrolla básicamente en función de los instintos, de forma automática y


sin que el sujeto tenga conciencia de ello.

- El instinto es una pauta de comportamiento complejo, que viene dado hereditariamente y que
además esa pauta de comportamiento tiene una clara finalidad biológica, que es en general
reproducción. Esto es una fuerza despreciable en la vida humana, ya que, los seres humanos,
tienen aprendizajes muchos más complejos que los animales, esto es lo que llamamos inteligencia.
Esto nos permite organizar, comprender y dominar la realidad, pero está no nos permite
adaptarnos y sobrevivir a la cultura, también permite descubrir las condiciones de la vida humana,
el ser humano es el único que sobe que se va a morir inevitablemente, llevando a repercusiones
psíquicas. Esto es naturaleza humana.

- Lo psíquico, es una construcción, que constituye un sistema de significaciones. Este no viene


hereditariamente, pero se organiza en interacciones con un ambiente, que es un ambiente
humano, la Cultura.

Las interacciones están orientadas por la cultura, en el caso de la sexualidad, se nace de un sexo
físico, biológico, pero toda la cultura trata de hacer coincidir con los ideales ( La sexualidad , el
nombre, que haga un varón “lo que hacen los varones”), y todo lo quiere transmitir, lo hace a
través del lenguaje, la herencia psíquica es cultural, no biológica, y se trasmite a través del
lenguaje.

4) Tomando en cuenta el aspecto cognitivo, distinga el concepto de construcción y aprendizaje y


defina la noción de asimilación

- La Construcción, es una adquisición constitutiva, general. Y los aprendizajes dependen de lo que


se puede aprender, y lo que se puede aprender depende de esa construcción que es secuencial y
que tiene una dirección: va de formas elementales a formas complejas cada vez. En cambio los
aprendizajes, como son contingentes, pueden variar en sus contenidos.

- Asimilación: es la inclusión de la experiencia en la actividad psíquica, es funcional, repetitiva,


conservador. Se clasifican de dos maneras diferentes, ASIMILACION PSIQUICA, que conserva,
repite, acumula experiencias. Y la ASIMILACON BIOLOGICA, que consiste en incorporar un objeto a
la realidad en términos sustanciales.

5) desde la perspectiva histórica, comente el párrafo

(No copie el párrafo, pero era algo de Watson y el conductismo)

NO RESP. XQ NO ESTA EL PARRAFO

6) Argumente acerca de la conclusión:

- la psicología tiene por materia la significación y su objeto de estudio es como se forma y


funciona el sistema de significaciones

También podría gustarte