Está en la página 1de 5

¿POR QUÉ LOS JOVENES NO LEEN?

¿Por qué los jóvenes no leen? ¿Cuáles son las causas? Los jóvenes no leen por la falta
de interés y porque a la gran mayoría no se les han inculcado a leer desde muy
pequeños. Otras de las causas en la actualidad es que muchos de ellos nacieron en el
mismo tiempo que los nuevos medios de comunicación, y que hoy se ven completamente
alejados de la lectura porque carecen de hábito que les acerque a ella. Y desde siempre
hubo una gran preocupación por los diferentes factores que influyen en los hábitos de la
lectura en los jóvenes estudiantes, es un problema que se manifiesta en todos los niveles
educativos y se refleja en la deficiente formación con que los estudiantes van cursando
desde los primeros años del nivel básico hasta la universidad e incluso el nivel profesional.

En este proceso, es importante que la familia, el docente, el estudiante y la sociedad tenga


presente que leer es un acto especialmente importante. Es aquí donde juegan un papel
importante los medios de información, las bibliotecas y los profesionales de la docencia
donde la lectura es la llave que nos abre las puertas de la información, de cultura, de
mundos inimaginables y conseguirla no es tan difícil, ya que través de ella podemos ver
como un niño logra convertirse en una gran persona, un excelente ingeniero o un profesor
de vocación.

Podemos decir que los adolescentes que leen constantemente tienen un pasatiempo al
cual se puede acceder fácilmente, que estimula la imaginación y la función cerebral. Por
muchas causas que este problema origina, podemos decir los algunos de los principales
motivos de porque no leen los jóvenes.

La poca relación entre padres e hijos:

es uno de los principales motivos ya que en esta sociedad, el trabajo absorbe mucho
tiempo de los padres y otras también por la necesidad de descansar, por ese motivo no
atienden a sus hijos todo el tiempo que es necesario y que ellos mismos desearían.

Por esto la relación de padres e hijos es muy escasa o casi nula, lo cual trae como
consecuencia que los niños no aprendan a hablar correctamente, sean muy distraídos,
puedan desarrollar alteraciones de aprendizaje y que muestren poco interés en aprender.
Sistema Educativo:

En Finlandia, el país con unos de los mejores sistemas educativos en los últimos años, los
niños no leen hasta los 7 años, en el Perú lo lógico sería que cuanto antes aprendan a
leer mejor para los niños porque descubrirán el placer de la lectura, sin embargo en
Finlandia lo hacen por un motivo evidente, quieren que los niños aprendan a leer cuando
de verdad quieran leer y no cuando los adultos quieran que lean.

Lamentablemente las realidades son distintas y es uno de los problemas raíces de los
hábitos de lectura.

No tienen ningún interés:

La falta de interés por la lectura resulta cada vez más notoria los jóvenes, son muchas las
actividades que realizan los jóvenes durante el día y resultaría raro que una de ellas sea el
gusto por leer. La mayoría de los jóvenes leen por asignaciones, trabajos, evaluaciones,
entre otros; notándose que no les provoca interés en informarse o culturizarse sobre
distintos temas.

La falta de interés sobre la lectura es gracias a que todos los medios de comunicación y
los entretenimientos que se dan día a día y eso los distrae y hace que pierdan el interés
sobre la lectura.

Están obligados a leer:

En el nuestro país se lee poco y en el caso de estudiantes, gran mayoría, no tiene tiempo
para leer y que solo lee por obligación, es decir que la lectura es poco habitual en nuestro
país y a pesar de la diversidad de medios , la lectura sigue siendo una problema en la
sociedad. Es por esto que muchos estudiantes abandonan sus carreras, porque las
perspectivas fueron diferentes a la realidad, leer libros que no te gustan dificulta el
aprendizaje.

Lectura rápida no comprensiva:

Los estudiantes tienen que leer a su propio ritmo, es aquí donde se presenta el siguiente
problema, leen todo rápidamente que no entienden nada. Desgraciadamente, de manera
cotidiana observamos cómo los niños y los jóvenes (ahora, desafortunadamente hasta los
adultos), se van alejando de la lectura, van perdiendo el contacto, el interés y la curiosidad
por convertirse en lectores.
Lo peor es que ahora se comprende cada vez menos lo que se lee. Lo lamentable es que
ahora existen textos tan importantes y tan valiosos que nos podrían maravillar cuando
lleguen a nuestras manos y cuando nos permitimos un tiempo, nunca perdido, para
leerlos. La extraordinaria variedad de textos y temas, que tenemos al alcance, nos invitan
cada vez más a su lectura.

Nos damos cuenta por la extraordinaria cantidad de libros electrónicos gratuitos, que por
ejemplo encontramos en la red.

Temen tener que leer en voz alta y otros se reirán:

La lectura en voz alta evalúa las habilidades y progreso del estudiante. Además de aliviar
un poco el estrés, deja que los estudiantes opten por no dejar de leer en público ya que
puede mejorar la asistencia, la puntualidad y la moral en su clase. Algunos maestros piden
a los alumnos que lean en voz alta como una forma de mantenerlos despiertos o alertas
en clase, pero pueden llamar a un voluntario dispuesto que esté sentado al lado de su
estudiante que esté soñando despierto.

Ellos creen que tienen que terminar cada selección de lectura, sin importar cuánto
tiempo o dificultad:

Obligar a los niños que no leen bien para terminar material que está muy por encima de su
nivel de habilidad o que no tiene relevancia para ellos puede arruinar la lectura de
ellos. Los buenos lectores abordarán cualquier cosa porque saben que serán
recompensados al obtener una nueva perspectiva, adquirir nuevos conocimientos o
ingresar a un mundo completamente nuevo. Los lectores pobres no experimentan esas
recompensas, por lo que es difícil convencerlos de que la lectura puede ser agradable.
Esto puede ir en contra de su aspecto docente, los alumnos leerán la mitad de cualquier
artículo, historia o novela que les dé.

Temen que sus opiniones sean erróneas:

Los estudiantes pueden expresar inteligentemente sus opiniones, estarán listos para
aprender a analizar una historia sobre sus méritos literarios. ("Aburrido" no es una crítica
literaria). Se puede presionar a los alumnos para que utilicen referencias específicas al
texto para expresar su punto, utilizando el vocabulario y los términos que les ha
enseñado. Puede ser útil enseñar enfoques críticos diferentes como la respuesta personal
frente a la respuesta profesional.
Creen que están demasiado lejos para ponerse al día

Los estudiantes leen por debajo del nivel de grado, no entienden que aumentar sus
habilidades al siguiente nivel no es tan difícil como piensan. Un alumno cuyo puntaje en el
examen lo coloca en un nivel superior, por ejemplo, cree que se quedará sin tiempo antes
de poder alcanzar a sus compañeros.  Un nivel de grado en lectura no corresponde a un
año calendario. Es solo una medida de qué tan bien un alumno lee un nivel específico de
complejidad en el vocabulario y la estructura de las oraciones. Los alumnos aprendenden
cómo derivar el significado de palabras desconocidas del contexto y a practicar la lectura
todos los días para mejorar su índice de lectura. 

Se pierden y no pueden recordar lo que acaban de leer

Muchos estudiantes con dificultades que técnicamente pueden leer bastante bien no
entienden lo que están leyendo.Los trastornos de la lectura ocurren cuando una persona
tiene dificultad con alguna parte del proceso de la lectura. Los trastornos del aprendizaje
relacionados con el lenguaje y la lectura suelen llamarse dislexia. Estos trastornos se
presentan desde una edad temprana y suelen ser el resultado de diferencias específicas
en la forma en que el cerebro procesa el lenguaje.
BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/joserovira/lectura-tesis-doctoral-de-la-cervantes-virtual-a-la-lij20-jose-
rovira-collado-enero2015?qid=3478f2ca-de11-4fb5-b99e-
657354d9b8e3&v=&b=&from_search=2

https://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/2516/Por_que_no_entendemos_lo_que_leemos_y_q
ue_podemos_hacer_al_respecto/

https://www.fundacioncadah.org/web/noticia/por-que-muchos-ninos-y-jovenes-no-leen.html

https://prezi.com/qunn7swyvpno/por-que-los-jovenes-no-leen/

https://educacion2.com/problemas-de-lectura-mas-comunes/

https://www.bebesymas.com/educacion-infantil/diez-consejos-para-ayudar-a-los-ninos-a-
aprender-a-leer-si-es-que-quieren-aprender-i

https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/reading/informacion/Pages/trastornos.aspx

También podría gustarte