Está en la página 1de 4

Pueblo garífuna

La versión más conocida del origen de los


'caribe negros (garífunas) es de 1635,
cuando dos barcos que llevaban esclavos
hacia las Indias Occidentales desde lo que
conocemos hoy como Nigeria naufragaron
cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos
escaparon del barco y alcanzaron la isla,
donde fueron recibidos por los caribes,
quienes inicialmente los esclavizaron, pero
con el pasar de los siglos se mezclaron con
ellos e incluso, cuando iban llegando más africanos fugados de las haciendas de los blancos, los
caribes (ya caribes negros) les ofrecieron protección. Los matrimonios entre ellos formaron el
pueblo garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este nombre se derivó de "kalipuna", uno de los
nombres usados por los caribes para referirse a ellos. Además de los náufragos africanos, se debe
tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra los británicos y franceses
en islas vecinas y muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.

Cuando los británicos invadieron isla San Vicente, se opusieron a los asentamientos franceses y sus
alianzas con los caribes. Al rendirse estos a los británicos en 1796, los "caribes negros" fueron
considerados como enemigos y deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatán, isla que
pertenece hoy a Honduras. Los británicos los separaron, distinguiendo entre los que tenían más
apariencia de indígenas y los que tenían más parecido a los africanos, siendo estos últimos
declarados como los "reales" enemigos que debían deportarse mientras que a los otros se les
permitió permanecer en la isla.

Más de 5000 caribes negros fueron deportados, pero solo unos 2500 sobrevivieron al viaje hasta
Roatán. Dado que la isla era muy pequeña e infértil para mantener la población, los garífuna
solicitaron a las autoridades españolas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra
firme. Los españoles se lo permitieron a cambio de usarlos como soldados y así se expandieron por
la costa caribeña centroamericana.

Hoy la mayoría de los garífuna se han asentado en el golfo de Honduras y, en particular, al sur de
Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en la isla de Roatán, en las ciudades
costeras de Honduras y Nicaragua, así como en varias ciudades de Estados Unidos.

Los garífuna hablan inglés, español, y garífuna. Los garífuna de Guatemala y Honduras hablan
garífuna y español, mientras que los de Belice y de Estados Unidos también hablan inglés como
idioma materno. Algunos garinagu estadounidenses suelen tener el inglés como único idioma
materno

COSMOVISIÓN
Para la comunidad garífuna  Dios es el ser supremo, el padre todo poderoso, creador y hacedor de
todo lo que les rodea. Es ser humano es un elemento fundamental en la naturaleza al igual que la
tierra, el mar , las montañas y los ríos, a los cuales se les rinde culto, ya que de ellos se obtiene lo
necesario para vivir.

Los rituales y ceremonias incluyen el culto a los ancestros. Los abuelos y abuelas son los
encargados de transmitir de una generación a otra los conocimientos y tradiciones ancestrales. En
la comunidad garífuna  existe un guía espiritual llamado buyei,  a quien se le rinde respeto y es el
enlace con los ancestros. El buyei  es quien organiza y dirige las
ceremonias y ritos.

Indumentaria

La vestimenta tradicional de los hombres consta de una camisa de


manta o tela de cuadros y un pantalón de manta o de lona
confeccionados en la comunidad. Las mujeres utilizan diferentes
vestidos, faldas, blusas, regularmente holgadas, elaboradas de
distintas telas y en gran variedad de colores, en los cuales resalta la
tela cuadrícula, dichos vestidos también son confeccionados en la
comunidad.

Festividades

Navidad y Año Nuevo. Municipio: Livingston. Del 24 al 1 de enero.

Ejecutan diversas danzas tradicionales como


la punta,  el wanaragua,  el sambay  y el gunjal,  entre otras, siempre
acompañadas de tambores de diversos tipos, c

aracoles marinos y otros instrumentos musicales.

San Isidro. Municipio: Livingston. 15 de mayo.

Se realiza el yurumein  que representa la llegada del pueblo garífuna a


las tierras de Livingston. Celebran una misa en honor a San Isidro, se
ejecutan diversos bailes en las calles al sonar de tambores e
instrumentos tradicionales.

Virgen del Rosario. Municipio: Livingston. 7 de octubre.

Realizan una misa en honor a la Virgen del Rosario, sale una procesión
que recorre la comunidad y luego se dirigen a la playa donde
el buyei  realiza diversas ceremonias para pedir por la flora y fauna de la
comunidad.

Día Nacional del Garífuna. Municipio: Livingston. Del 20 al 26 de


noviembre (Día principal 26 de noviembre).
Realizan diversas representaciones culturales como danzas, dramatizaciones, comidas y
artesanías. Durante la celebración llevan a cabo foros sobre la cultura garífuna,y demás eventos
sociales. Se ejecuta el yurumein.

Gastronomía

Dentro de su grastronomía se ven reflejados los sabores caribeños.


Está basada en el coco, la yuca, el plátano y diversos productos del
mar. Entre las comidas más

representativas se encuentran el pan de coco, rice and


beans,  el tapado y el cazabe, entre otros.

Artes y artesanías

La comunidad garífuna se dedica a la elaboración de jarcia, cuya


materia prima es el monte de casa, con el que elaboran canastos de
diversos tamaños y estilos. Del mismo modo, elaboran diversos tipos
de cayucos (balsas) y tambores de madera. Utilizan el morro para
elaborar guacales para consumo y decoración.

Los garífunas  ejecutan diversos tipos de música y danzas que


caracterizan a su cultura, para lo cual elaboran tambores, maracas,
caracoles y diversos instrumentos tradicionales.

Ocupación

Los hombres se dedican principalmente a la agricultura, la pesca,


elaboración de artesanías, turismo y comercio en general.

La mayoría de las mujeres se ocupan de las labores del hogar.


También se dedican a la elaboración de artesanías, la pesca y el
comercio.

Patrimonio arqueológico
No poseen patrimonio arqueológico pero La lengua, danza y música Garífuna, fueron declaradas
Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO en el año 2001. Para dicha entidad, el Patrimonio
Intangible Cultural “Comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros
antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del
espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la
naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional”.

También podría gustarte