Está en la página 1de 5

Trabajo historia de las matemáticas

Integrantes:

Valentina Torres Romero

María Camila Pérez

10°

Liceo Paternina

Matemáticas

Arjona – Bolívar
Introducción
Todos en nuestras vidas desde que nacemos escuchamos la palabra matemáticas, cuando
entras a estudiar esta se vuelve o tu pesadilla o tu gran amor. Durante todos los años de
estudios siempre la veras; en algunos cursos más fácil que en otros, veras teorema de
Pitágoras, razones trigonométricas, sumas, restas y una infinidad de operaciones y
problemas que no solo hacen que se quiera matar el libro de matemáticas si no que tú
también. Pero, ¿sabes la historia de las matemáticas?
Objetivos.
 Conocer más a fondo el propósito de las matemáticas.

 Saber mucho más sobre las grandes mentes de los Matemáticos.

 Ser mucho más razonable.


Historia de las Matemáticas
La historia de las matemáticas es el área de estudio de investigaciones sobre los orígenes
de descubrimientos en matemáticas, de los métodos de la evolución de sus conceptos y
también en cierto grado, de los matemáticos involucrados. El surgimiento de la
matemática en la historia humana está estrechamente relacionado con el desarrollo del
concepto de número, proceso que ocurrió de manera muy gradual en las comunidades
humanas primitivas. Aunque disponían de una cierta capacidad de estimar tamaños y
magnitudes, no poseían inicialmente una noción de número. Así, los números más allá de
dos o tres, no tenían nombre, de modo que utilizaban alguna expresión equivalente a
"muchos" para referirse a un conjunto mayor. Mucho antes de los primeros registros
escritos, hay dibujos que indican algún conocimiento de matemáticas elementales y de la
medida del tiempo basada en las estrellas. Por ejemplo, los paleontólogos han
descubierto rocas de ocre en la Cueva de Blombos en Sudáfrica de aproximadamente
70.000 años de antigüedad, que están adornados con hendiduras en forma de patrones
geométricos.

1. Leonhard Euler

2. Carl Friedrich Gauss

3. Bernhard Riemann

4. Euclides

5. Andrew Wiles

6. Pitágoras de Samos

También podría gustarte