Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNÓLOGICO DE SALINA CRUZ

CALIDAD A LA GESTIÓN EMPRESARIAL

INTEGRANTES
 CRUZ RAMOS JAZANI
 BETANZOS ROBLES JESUS EDUARDO
 SANCHEZ NATAREN ANA CARMEN
Tecnológico Nacional de México
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

PROCESOS INDUSTRIALES CASO PRÁCTICO


ALUMNOS:
CRUZ RAMOS JAZANI
BETANZOS ROBLES JESUS EDUARDO
SANCHEZ NATAREN ANA CARMEN

SEMESTRE
Séptimo

GRUPO
D3

CARRERA
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ASIGNATURA:
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL

PROFESORA:
GLADIS MARTÍNEZ ROBLES

Salina Cruz Oaxaca, A 12 de septiembre de 2018


Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................1
DESCRIPCIÓN DEL CASO..........................................................................................................................2
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES...............................................................................................................2
ANALIZA Y APLICA EL MÉTODO DE SOLUCIÓN........................................................................................3
MUESTRA DE RESULTADO.......................................................................................................................3
TOMA DE DECISIONES.............................................................................................................................5
CONCLUSIONES.......................................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN

1
DESCRIPCIÓN DEL CASO
En El Instituto Tecnológico de Salina Cruz se aplicaron 50 encuestas en el área de
servicios escolares para saber si dicha área cumple con los requisitos de acuerdo a
la norma establecida en la institución, las calificaciones son desde 1 a 5 en donde
para aprobar debe de ser de 3.5 a 5 la calificación máxima.
Los resultados obtenidos se muestran a continuación.

calificaciones de las encuestas


3.3 3.2 2 3.3 3.9
3.5 1.3 4 2.4 4.9
3.5 1.8 3.9 2.7 4.9
2.1 1 4.2 3.9 4.9
5 1.8 3 4.5 4.6
2 3.3 3.2 4.2 4.7
4 3.5 1.3 4.6 4.6
2.8 3.5 1.8 4.2 3.5
2.6 2.1 1 4.2 3.5
3 5 1.8 4.5 2.1

1) Con las calificaciones obtenidas debemos encontrar


a) Mediana
b) Moda
c) Rango
d) Rango entre cuartiles
e) Coeficiente de varianza
f) Desviación estándar

2) Determinar si en el área de servicios escolares se cumple con los requisitos.

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
 Calificaciones de la encuesta
 Mediana
 Moda
 Rango
 Rango entre cuartiles
 Coeficiente de varianza
 Desviación estándar

2
ANALIZA Y APLICA EL MÉTODO DE SOLUCIÓN
Para resolver el problema ocuparemos el programa de minitab que es un software
que permite analizar datos cuantitativos para dar resultados a problemas
estadísticos.
Con el programa se realizara una descripción de datos estadísticos solicitados
anteriormente, un diagrama de cajas y bigotes para observar bien la ubicación de los
datos, además de un gráfico de barras para poder determinar si el área a verificar
cumple con los requisitos, y una tabla de datos.

MUESTRA DE RESULTADO

Descriptive Statistics: resultados de encuesta

Total
Variable Count N N* CumN Percent CumPct Mean SE Mean TrMean
StDev
resultados de encuesta 50 50 0 50 100 100 3.292 0.164 3.327
1.163

Sum of
Variable Variance CoefVar Sum Squares Minimum Q1 Median
Q3
resultados de encuesta 1.353 35.33 164.600 608.160 1.000 2.100 3.500
4.200

N for
Variable Maximum Range IQR Mode Mode Skewness Kurtosis
MSSD
resultados de encuesta 5.000 4.000 2.100 3.5 6 -0.33 -0.96
0.742

3
calificaciones de la encuesta

4
resultados de encuesta

calificaciones de encuesta

4
Count

0
1.0 1.3 1.8 2.0 2.1 2.4 2.6 2.7 2.8 3.0 3.2 3.3 3.5 3.9 4.0 4.2 4.5 4.6 4.7 4.9 5.0
resultados de encuesta

4
Tally for Discrete Variables: resultados de encuesta

Resultados
de encuesta Count CumCnt
1.0 2 2
1.3 2 4
1.8 4 8
2.0 2 10
2.1 3 13
2.4 1 14
2.6 1 15
2.7 1 16
2.8 1 17
3.0 2 19
3.2 2 21
3.3 3 24
3.5 6 30
3.9 3 33
4.0 2 35
4.2 4 39
4.5 2 41
4.6 3 44
4.7 1 45
4.9 3 48
5.0 2 50
N= 50

TOMA DE DECISIONES
Al observar el diagrama de cajas y bigotes existe una mediana de 3.5 y un rango= 5-
1 = 4.
Al analizar el grafico de barras se tomaron en cuenta las calificaciones de 3.5 a 5 al
ser estas aprobatorias y con esto se pudo determinar que 26 datos de 50 son
aprobatorios, dado que 26 es el 52% de los datos totales. Se afirma que el área de
control escolar si cumple con los requisitos exigidos en las normas pero aun así le
hace falta mejorar más ya que tiene un porcentaje bajo.

5
CONCLUSIONES

También podría gustarte