Está en la página 1de 2

DEFINICIONES

1. CUIDADADO: Es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar,


asistir). El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de
incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio. También es
posible cuidar objetos (como una casa) para impedir que ocurran incidentes
tales como daños y robos.

2. CUERPO: El término cuerpo tiene varios usos. Se refiere, por ejemplo, a


algo que posee tamaño limitado y que es apreciable por los sentidos, al
grupo de sistemas orgánicos que conforman un ente vivo, al conjunto de
las cosas que se dicen en una obra escrita y a la espesura o densidad de
los líquidos. El cuerpo humano está compuesto por la cabeza, el tronco,
las extremidades superiores (brazos) y las extremidades inferiores
(piernas). En cuanto a sus principales elementos químicos, puede
destacarse al hidrógeno (63%) y al oxígeno (25%).

3. ORGANOS: del latín orgănum, es un término que tiene diferentes usos. Se trata, por
ejemplo, de un instrumento musical compuesto por tubos de diferentes longitudes
que producen sonido al dejar pasar aire. Los órganos cuentan con un teclado y fuelles
que impulsan el aire. En el ámbito de la biología y la anatomía, un órgano es
un conjunto asociado de tejidos que comparten una estructura y una
misma función. La escala de complejidad biológica ubica a los órganos por encima de
los tejidos y por debajo de los sistemas.

4. ASEO: Hace como alusión como una higiene, limpieza, saneamiento,


higienización, cepillado, fregado, frotado, desinfección y pulcritud.
Ornamento, compostura, arreglo y adorno. Diligencia,
atención, esmero y dedicación.

5. ALIMENTACION: La alimentación es la acción y efecto de alimentar o


alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos
consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes
necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a
día. También, la alimentación es conceptualizada como la ingestión de
alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes
necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo
equilibrado.

6. INTEGRIDAD: Se deriva del término de origen latino integrĭtas, hace


hincapié en la particularidad de íntegro y a la condición pura de las
vírgenes. Algo íntegro es una cosa que posee todas sus partes
intactas o, dicho de una persona, hace referencia a un individuo correcto,
educado, atento, probo e intachable.
7. SALUD: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni
padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.

También podría gustarte