Está en la página 1de 15

REVISTA INFORMATIVA

Jornada de socializacion

CARRERA DE – DERECHO –SEDE TUPIZA – SEGUNDO AÑO PARALELO “B” – GESTIÓN 2019

Los delitos contra la integridad corporal, son aquellos que ocasiona un daño o
lesión física, por ejemplo, el de lesiones, el de tortura, los cuales pueden
TEMAS DE afectar otro bien jurídico protegido o en atención en sus consecuencias ultimas
SOCIALIZACIÓN y reclasificarse, en delito contra la vida, como lo es el homicidio en sus
diversas modalidades (feminicidio, parricidio infanticidio y aborto) y en
diferente o diversas circunstancias, en los cuales el bien jurídico tutelado
Socialización del Código Penal como es la vida.
Capítulo VIII

Contenido:

Delitos contra la vida y la


integridad corporal
1. Art. 251 homicidio
2. Art. 252 asesinato
3. Art. 252 Bis. Feminicidio
4. Art. 253 parricidio
5. Art. 254 homicidio por
emoción violenta
6. Art. 255 homicidio en
práctica deportivas
7. Art. 256 homicidio – suicidio
8. Art. 258 infanticidio
9. Art. 263 aborto En cuanto a los delitos contra la salud y la integridad corporal, se encuadran
10. Art. 264 aborto seguido de dentro de los delitos de contra los particulares, en el Título III "De las lesiones"
lesión o muerte del Libro II del Código Penal, donde se recogen conductas, cuya característica
11. Art. 265 aborto honoris causa principal es que afectan a la integridad corporal o a la salud, física o mental, de
12. Art. 266 aborto impune las personas.
13. Art. 267 aborto
Los bienes jurídicos protegidos son la integridad física o mental de las personas
preterintencional
ya nacidas, ya que las lesiones al feto se tipifican en otra parte del Código Penal.
14. Art. 268 aborto culposo
La salud a la que se refieren estos delitos es tanto la física como la psíquica, el
15. Art. 269 prácticas habituales ataque a ella dirigido es la enfermedad, mientras que la integridad corporal se
del aborto refiere solo al aspecto físico, el ataque que se le dirige es la mutilación o
inutilización de algún órgano o miembro corporal.

Docente: Dra. Gladys Beltrán Ch. Integrantes: Univ. Oswaldo Lupa Quispe
Univ. Daniela Mejia
Matera: Penal II Univ. Carlos B. Yuca Villca
REVISTA INFORMATIVA
Jornada de socializacion

CARRERA DE – DERECHO –SEDE TUPIZA – SEGUNDO AÑO PARALELO “B” – GESTIÓN 2019

la renuncia es un acto jurídico, una declaración unilateral de voluntad por el cual


la persona llamada a la herencia declara su determinación de rehusarla, de
TEMAS DE resignar o hacer abandono de su vocación hereditaria; y que para ejercitarla se
SOCIALIZACIÓN requiere que el renunciante tenga capacidad de ejercicio,
Caracteres:

Renuncia a la herencia  Unilateral: porque su eficacia sólo depende de la expresión de la


voluntad del renunciante.
 Gratuita: si se tratara de una renuncia onerosa estaríamos en presencia
de una venta.
 Indivisible: la herencia no puede aceptarse o repudiarse en parte. Quien
renuncia lo hace por el todo y se reputa como si nunca hubiese sido
heredero.
 Retroactiva: se juzga al renunciante como si nunca hubiera sido
heredero.
 Expresa y formal: debe hacerse por escritura pública en el domicilio del
causante o del renunciante,
 Renuncia tácita: cuando estando los bienes en poder de los demás
coherederos el sucesible deja transcurrir el plazo de 20 años sin aceptar
ni renunciar.

Contenido:
 Antecedentes.
 Definición.
 Determinación que
ofrece el derecho de
opción.
 Personas que pueden
ejercer el derecho de
opción.
Art. 1052.- (RENUNCIA A LA HERENCIA). La renuncia a la herencia siempre
 Transmisión del derecho debe ser expresa y manifestada mediante declaración escrita hecha ante el juez
de opción. Art. 1053.- (PLAZO PARA RENUNCIAR A LA HERENCIA). I. Salvo lo dispuesto
por el artículo 1023, el heredero tiene un plazo de diez años para renunciar a la
herencia. II. El plazo se cuenta desde que se abrió la sucesión o desde el día en
que se cumple la condición cuando el heredero fue instituido condicionalmente.

Art. 1054.- (PERDIDA DEL DERECHO A RENUNCIA). El heredero que sustrae


Integrantes: u oculta bienes de la herencia con la intención de apropiárselos impidiendo así
Univ. Adan Barca Vallejos que los coherederos reciban su parte en los bienes
Univ. Oswaldo Lupa Quispe
Univ. Daniela Mejia DOCENTE: DRA. GLADYS BELTRÁN CH.
Univ. Carlos B. Yuca Villca MATERIA: CIVIL III FECHA: 29 DE JULIO DEL 2019
Univ. Patricia Lizarraga Mamani
REVISTA INFORMATIVA
Jornada de socializacion

CARRERA DE – DERECHO –SEDE TUPIZA – SEGUNDO AÑO PARALELO “B” – GESTIÓN 2019

Las obligaciones mancomunadas son aquellas en las que existe más de una
persona, bien en el lado activo, pasivo, o en los dos, y en las que la deuda se
TEMAS DE atribuye por partes divisas y prorrateadas a cada uno de los acreedores o deudores.
SOCIALIZACIÓN
 Las obligaciones divisibles: son aquellas en las que se tiene la
posibilidad de cumplir parcial sin que haya alteración o merma de su
valor por la división.
OBLIGACIONES
MANCOMUNADAS O CON SUJETO  Las obligaciones indivisibles Son aquellas en que no existe la posibilidad
de fraccionamiento habiendo de cumplirse como todo y sin
MÚLTIPLE A LA HERENCIA
descomponerse, es decir de una manera unitaria.

Contenido:
 Pluralidad de sujetos en la
obligación.
 Obligaciones
mancomunadas divisibles
 Obligaciones
mancomunadas Es una modalidad de obligaciones con pluralidad de sujetos, que pueden exigir o
deben cumplir la prestación en su integridad. Sea por haberlo convenido así por
indivisibles Obligaciones imposición de la ley
solidarias: Los co participantes constituyen un consorcio, debe haber una unidad en el objeto
y debe existir pluralidad de vínculos
 En el código civil Solidaria activa: cualquier de los acreedores solicita al deudor el integro
cumplimiento del objeto de la obligación
boliviano de la obligación
Hay solidaridad activa cuando dos o más acreedores tienen derecho para exigir,
mancomunada cada uno de por sí, el cumplimiento total de la obligación.
Solidaridad pasiva: cuando hay pluralidad de deudores, todos quedan obligados a
cumplir la obligación cuando el acreedor lo obligue a ello.
hay solidaridad pasiva cuando dos o más deudores reporten la obligación de
Integrantes: prestar cada uno de por si, en su totalidad, la prestación debida
Univ. Barca Vallejos Adan
Univ. Lupa Quispe Oswaldo
Univ. Mamani Vega Reysi K. DOCENTE: DRA. GLADYS BELTRÁN CH.
Univ. Mejia Daniela
Univ. Peralta A. Maria MATERIA: PENAL III FECHA: 29 DE JULIO DEL 2019
Univ. Yuca Vilca B. Carlos
INFORMACION DE ACTIVIDADES
COMO PARTE DE LA EXTENCION
UNIVERSITARIA REALIZADAS EN
LA GESTIÓN 2019 GRUPO:
CARRERA DE DERECHO - SEDE TUPIZA - SEGUNDO AÑO PARALELO B - GESTIÓN 2019

La finalidad es interactuar con la sociedad y desarrollar las destrezas y


TEMAS habilidades de los estudiantes de la carrera de derecho, Del mismo modo, se
SOCIALIZADOS busca otorgar sólidos conocimientos en las ramas centrales del Derecho,
otorgando un sello en el conocimiento y desarrollo de nuestra región y, por
DERECHO PENAL último, se pretende imprimir en los estudiantes la aproximación y conocimiento
ESPECIAL
de los siguientes contenidos:
 EL DERECHO PENAL ESPECIAL: (dolo, culpa)
 LA CONSTITUCION
 EL IMCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Participación de Estudiantes de 3ro y 4to de sec.


Comunidad de Tambo (U.E. Eduardo Avaroa)

LEY NRO.045 LEY CONTRA EL RACISMO


Y TODA FORMA DE DISCRMINACION.

La realización de las diferentes socializaciones se llevó a cabo en las áreas


dispersas de manera satisfactoria tanto para expositores y participantes de las
diferentes unidades educativas.
De la socialización de la Ley Nº 1173 de Abreviación Procesal Penal se puede
LA DESHEREDACION Y LA LEY inferir que la implementación de esta norma busca materializar los principios
1173
Socialización con estudiantes
Justo Arano.
del Prof. Juan
constitucionales de la jurisdicción ordinaria contenidos en el artículo 180 del
texto constitucional, entre ellos el principio de celeridad, oralidad, eficacia,
eficiencia, entre otros.
El objetivo es la disminución de la carga procesal, un problema visible en el
sistema judicial, para ello el legislador ha diseñado la implementación de
mecanismos procesales que permitan, por una parte, profundizar la oralidad en
la sustanciación de causas, así como la simplificación de trámites y plazos
procesales, restringiendo la posibilidad de suspensión de audiencias por
inasistencia de las partes, estableciendo facultades coercitivas a los jueces para
poder llevar las audiencias con normalidad.

DOCENTE:
Participación de estudiantes de 5to y 6to de sec. DRA. GLADYS
U.E. PAUL HARRIS PALALA

BELTRAN CH.
EXPOSITORES:
ARTICULO CIENTIFICO

UNIV, MURILLO
FLORES MARÍA ESTHER

UNIV. QUISPE FATIMA


REVISTA INFORMATIVA
DERECHO
GESTIÓN 2019

Temáticas abordadas

Desarrollo de artículos del Código Penal del


Título XII. omunidad
de Entre ríos,
efectuado el 4 Marzo
2019
Exponiendo sobre artículos del
título XII. Código penal.

Clases de obligaciones por razón del vínculo, y


la Ley 369 ”Ley general de las personas adultas
mayores”. Hogar de Ancianos. “Rvdo. Padre
Javier Willing”, el Grupo de universitarios ¨Constitucional ¨
día Miércoles 19 de
Junio de 2019.
En esta revista informativa se desarrolla la publicación de
Participantes en el Hogar actividades de información del derecho, durante esta
de Ancianos gestión del 2019,

La difusión del conocimiento hacia la población dirigida


La Indignidad en materia del derecho sucesorio, fue a través del uso de distintos medios de extensión que
Ley 1173 ”ley de abreviación procesal penal, y permitió la mayor comprensión, los cuales respondieron de
de fortalecimiento de lucha integral, contra la buena manera, sin restricciones en un breve período de
violencia a niňas, niňos adolescentes y mujeres”, tiempo, para tal efecto, se tomaron temáticas a las
dirigida a mujeres exigencias actuales de la convivencia social. se logra a
emprendedoras del través de la comparación de casos hipotéticos, presentación
Mercado Campesino, de cuadros didácticos, utilización de vías positivas, y
ubicado en la ciudad en la realización de socio drama, elaborado para el tema
zona Sud de Tupiza, el día, especifico, concluyendo con preguntas por parte de los
Sábado 27 de Julio de 2019. asistentes y las respuestas por los expositores.

Difundiendo la Ley 1173. A manera conclusiva se llego a satisfacer del trabajo


Mercado Campesino.
cumplido, en el entendido que se llenaron las expectativas
Realizado por el grupo de universitarios, denominados: en torno al mismo, tanto en el contenido como en el
¨Constitucional¨. cumplimiento de inquietudes esperadas en los asistentes,
Docente: Dra. Gladys Beltran Ch. demostrada en la reflexión y de asumir las medidas
preventivas de la relación entre la norma jurídica y el
Universitarios (as): Martinez Murquite Micaela, Menchaca conducta humana.
Condori Felipe y Tejerina Chavez Hildelisa Pamela, Villca
Flores Sofia Nirza
Tupiza, Octubre 2019
RESUMEN DE ALGUNAS ACTIVIDADES EN LA GESTION 2019,
REALIZADAS POR EL GRUPO “CAMINANTES” ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DE SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA DE
DERECHO SEDE TUPIZA

INTEGRANTES DEL GRUPO: Univ. María del Carmen Román Bustamante, María Esther Murillo Flores,
Pamela Martínez M., Walter Reynolds Flores, Roly Carlos Ortega Villegas y Vidal Romero Burgos.

DOCENTE: Lic. Gladys Beltrán Ch.

TALLER DE SOCIALIZACION A JÓVENES DE LA U.E. 6 DE JUNIO, ZONA REMEDIOS DE LA


CIUDAD DE TUPIZA

En fecha, 29 de Marzo de 2019, se realizó la


socialización con jóvenes de la Unidad Educativa “6 de
Junio” del tema DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
SEXUAL un tema muy interesante y el cual es de
mucho interés para nosotros y la sociedad en general.

El tema en si para nosotros es muy importante como


estudiantes de Derecho porque nos ayuda al
conocimiento pleno de los artículos que refieren a toda
esta investigación y más aun conociendo que hoy en
día es muy continuo y recurrente la vulneración de
estas normas.

La libertad sexual constituye uno de los bienes


jurídicamente protegidos cuya lesión o puesta en Estudiantes Universitarios de Derecho Preparando
peligro no solo atenta contra la libertad sexual, sino la socialización
contra la dignidad, la integridad física, la salud y la vida.
La ley número (2033) de protección a las
víctimas de delitos contra la libertad sexual y
en su art.1 dice la presente ley tiene por
objeto proteger la vida la integridad física y
psicológica la seguridad y la libertad sexual
de todo ser humano.

Con respecto a la socialización es muy


importante ya que se hizo con alumnos
desde 15 años hacia adelante y se les
explico los alcances de la ley, para que

Docente y Estudiantes de la U.E. 6 de junio

tengan conocimiento que es lo que no se debe


hacer, de que deben cuidarse y con quien tienen
que recurrir si les tuvieran una situación de la cual
nos referimos de amplia manera; cabe hacer notar
que esta información será de mucha ayuda para
estos jóvenes que asistieron a nuestra
socialización.

REDACCION DE UN ARTÍCULO

Del 11 al 30 de mayo se preparó y se publicó por el semanario “El Sureño” de propiedad del Sr.
Mario Carreño de nuestra ciudad de circulación nacional, el artículo con el tema “EL DERECHO
PENAL EN LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS”.

¿Cuál es la situación de los derechos humanos en Bolivia?

Nuestro entrevistado, el Dr. Darío Morales, de la Clínica


Dialogo con el Dr. Milton Patón Miranda, Abogado de
Privada Morales
SEGID TUPIZA, sobre el tema.
Si nos ponemos a hablar de derechos humanos en nuestro país debemos indicar que durante
años se ha tratado de llevar a cabalidad acerca de este tema; lo cual no ha sido posible ya que es
notorio que se siguen vulnerando estos derechos. Ponemos como ejemplos la independencia
judicial, las condiciones carcelarias, la libertad de expresión, impunidad de abusos y delitos
violentos y otros. (Mamani, Ortega, Reynolds, Román, Romero, Vargas, 2019). Se entrevistó a
diferentes profesionales. Como el señor Abogado de SEGIP TUPIZA, Dr. Milton Patón Miranda y
como así el señor Medico Traumatólogo, Dr. Darío Morales, de la CLINICA PRIVADA MORALES.

VISITA A LA COMUNIDAD DE CHACOPAMPA DE ESTUDIANTES DE DERECHO DE


SEGUNDO AÑO.

En 19 de Junio de 2019, se visitó la U.E. Pero Arraya de Chacopampa, Nivel Secundaria


Comunitaria Vocacional, de la Comunidad de Chacopampa a 20 km. Aprox. De la ciudad de
Tupiza, para socializar con Estudiantes de la promoción 2019, Junta escolar, docentes y Director
de la U. E. Lic. Nicolás Paredes Castro, el tema “CONTRATO Y ELEMENTOS DEL CONTRATO”

¿Qué es un contrato?

Para la formación de la sociedad son, indispensables, las condiciones esenciales a todo contrato:
capacidad de las partes contratantes, consentimiento válido, objeto (posible, lícito, determinado o
determinable) y causa lícita.

Interpretación de los Elementos del Contrato en La Promoción 2019 de la U.E. Pedro Arraya de
imágenes Chacopampa, Director, Asesor y Junta Escolar,
junto al Grupo Caminantes.

El grupo en el frontis de la U.E. Pedro Arraya de


Chacopampa,
El grupo, compartiendo luego de la exposición y
el desayuno.
socialización.
Les comentamos que los jóvenes fueron muy educado y amables, la pasamos muy bien y dimos
todo nuestro esfuerzo, nuestro agradecimiento al Sr. Director de U.E. Lic. Nicolás Paredes C.

SOCIALIZACION DE TEMAS JURIDICOS: “SUCESION HEREDITARIA Y LEY 1173”, EL LA


U.E. CNL. PEDRO ARRAYA DE SANTA ROSA.

En la U.E. Cnl. Pedro Arraya de Santa Rosa, de la


comunidad de Santa Rosa a 25 Km. Aprox. de la
Ciudad de Tupiza, sobre la carretera trocal Tupiza –
Villazon, el 29 de Julio del año en curso, se llegó a
socializar los temas jurídicos: “Sucesión hereditaria y
ley 1173, de Abreviación Procesal Penal y de
Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia
a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres”, con docentes,
estudiantes de curso superior del nivel secundario,
padres de familia, gracias a la predisposición de su
Director del Núcleo Educativo Lic. Mario Apala.

La Sucesión hereditaria, en Bolivia es poco frecuente


la elaboración de testamentos. Si no existe el
testamento, todo el patrimonio pasa a los herederos
forzosos que son hijos, esposa, hermanos o padres,
dependiendo el caso, y los bienes se reparten en partes
iguales según la ley de Sucesión Hereditaria.

Por otra parte la Ley 1173, de Abreviación Procesal


Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra
la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres,
norma que apunta a acabar con la retardación de
justicia en Bolivia.

La normativa tiene como objeto reencauzar la justicia


en el país por medio de la pronta y oportuna resolución
de procesos penales, reducir el abuso de la detención
preventiva, profundizar la oralidad, evitando la re victimización y brindar protección especial a las
víctimas de violencia.

El compañero Walter Reynolds en la exposición y Momento de la salida del recinto de la U.E.


explicación del tema. Cnl. Pedro Arraya de Santa Rosa.
REVISTA INFORMATIVA
JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN

TEMAS La finalidad de las diferentes jornadas de socialización, como parte de la extensión


SOCIALIZADOS universitaria fue dar a conocer a los participantes:
DELITOS CONTRA LA  Las leyes que regulan las actividades económicas y las que protegen la
ECONOMÍA NACIONAL, LA economía nacional
INDUSTRIA Y EL COMERCIO  las leyes que protegen y garantizan sus derechos y el normal desarrollo
físico y psicológico de los niños, niñas y adolescentes.
 Las leyes y normativas que regulan las formas de suceder los bienes

Interés de los estudiantes de 5to de secundaria de la


U.E. “Chorolque” al conocer las leyes que regulan la
economía del país

Inquietudes y preguntas por parte de adolescentes de 3ro


de secundaria acerca de sus derechos, deberes y
obligaciones dentro su entorno social y familiar

Fotografía tomada en el frontis de la U.E.


“Chorolque” al inicio de las socializaciones.
(Tupiza, julio 2019)

Expectativa de los jóvenes de la promoción por las normas


que regulan la sucesión y herencia de los bienes
patrimoniales

DOCENTE:
DRA. GLADYS
BELTRAN CH.
EXPOSITORES:
UNIV. LUIS
PEÑALOZA E.
UNIV. ABEL
SAAVEDRA A.
UNIV. BONIFACIO
TUPIZA, 24 DE OCTUBRE DE 2019

La Ley 348 Ley Integral Para


Garantizar A Las Mujeres Una
Vida Libre De Violencia
Cualquier momento del día o de la
noche es bueno para decir basta y
poner fin a una etapa de tu vida que
UNIVERSIDAD AUTONOMA
hubieras deseado no vivir.
TOMAS FRIA CARRERA DE
DERECHO SEDE TUPIZA
CARRERA DE DERECHO SEDE
TUPIZA Doctora: Gladys
Beltran CARRERA DE
DERECHO SEDE TUPIZA UNIVERSITARIOS:
Doctora: Gladys Beltran
CARRERA DE DERECHO SEDE 1. Escalante Minaya Micaela
TUPIZA Doctora: Gladys
Beltran 2. Lopez Zuleta Daniela

3. Mamani Ramirez Paola

4. Sivila Villarroel Daniel


MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

En Bolivia según los
últimos indicadores realizados por el
Instituto Nacional de Estadística y el
Viceministerio de Igualdad de Micaela Escalante Minaya
Oportunidades se identifica a nueve exponiendo sobre el proceso
mujeres de diez que son víctimas de de La Ley 348 Ley Integral
algún tipo de violencia, así también Para Garantizar A Las Mujeres
Una Vida Libre De Violencia
los registros actuales indican que el 87 Exposición N° 1
por ciento de las mujeres en Bolivia
sufren algún tipo de violencia
intrafamiliar.
En nuestro código civil, podemos
Con la vigencia de la Ley 348, se encontrar estas fuentes de
registró 15.000 denuncias sobre obligación
violencia contra las mujeres. Antes de
esta ley el número de denuncias pasaba  Los contratos Art. 450-583
los 50.000, todos los casos denunciados
 El pago de lo indebido Art.
están en proceso de investigación;
963-972
teniendo personas detenidas, acusadas
de violación y otras tipificaciones de la  La gestión de negocios Art.
ley. Respecto a las 15.000 denuncias, el 973-983
60% desiste y abandona el caso, pero la
ley instruye al Ministerio Público  Enriquecimiento sin causa
continuar de oficio con el proceso Art. 961-962

 Los hechos ilícitos Art. 984-


999

Daniel Sivila Villarroel Exponiendo Sobre la teoría a


profundidad de La Ley 348 Ley Integral Para
Garantizar A Las Mujeres Una Vida Libre De
Violencia y Fuentes Y Obligaciones En El Código
Civil, Exposición N° 1
FUENTES Y OBLIGACIONES EN EL CODIGO
CIVIL

LAS FUENTES Y OBLIGACIONES SON:

 El contrato. Produce obligaciones


porque tanto el acreedor como el
deudor han manifestado su
voluntad de contratar.

 El pago de lo indebido. Este se


presenta cuando una persona
(deudor) paga a quien no es su
LA NOVACION DE DEUDA
acreedor.
Su característica principal es la de ser un
 La gestión de negocios. Consiste en acto jurídico que tiene doble función puesto
la obligación que adquiere aquel que a la vez extingue una obligación, y en su
que sin estar obligado, asume la lugar de nacimiento a otra.
gestión de negocios ajenos.
ACTOS SIMULADOS DE DERECHO
 Enriquecimiento sin causa. Todo
Es un acto jurídico orientado según la clase
aquel que se enriquece sin justa
de simulación, a ejercitar el derecho de la
causa a expensas de otro, está tutela para deducir consecuencias judiciales
obligado a indemnizar dentro de los
límites de su propio Sus características son las siguientes:
enriquecimiento, de todo lo que  Disconformidad entre la
aquel se hubiese empobrecido. voluntad interna y la voluntad
manifestada.
 Hecho ilícito. En el cual se agrupan  Concierto entre las partes para
las obligaciones provenientes del producir el acto simulado.
daño causado con intención por el  Propósito de engañar a los
agente a la persona o al patrimonio terceros
de la víctima.

Listos para la exposición N°3 FUENTES Y


OBLIGACIONES EN EL CODIGO CIVIL
EFECTOS DE LA CONFUSIÓN

Exposición N° 2 en SOY TU
PRIMER AMOR sobre La Ley
348 Ley Integral Para Garantizar
La confusión tiene como objetivo a la A Las Mujeres Una Vida Libre
desaparición de los derechos y De Violencia y Fuentes Y
obligaciones que se hayan visto Obligaciones En El Código Civil,
afectados por la misma. Exposición N° 1
Elementos de la novación.
El único elemento que no se puede novar La remisión de deudas se refiere la
es el objeto renuncia de una obligación
Nulidad de la novación de deuda
La causa de nulidad solamente pueda
ser invocada por el deudor, o que la
ratificación convalide los actos nulos. DACION EN PAGO

Remisión de Deudas Para la dación del pago es necesaria una


obligación preexistente, pues de lo
contrario sería una obligación sin causa
Efectos Jurídicos.
La dación en pago produce los efectos
de un pago regular: satisface el interés
del acreedor y extingue la obligación de
forma íntegra.
Mujeres del Juan Justo Arano participando el taller de La
Ley 348 Ley Integral Para Garantizar A Las Mujeres Una
Vida Libre De Violencia Exposición N° 1

También podría gustarte