Está en la página 1de 19

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial


Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL PROCESO PRODUCTIVO DE


LA EMPRESA PASTAS CAPRI C.A

Gianella P. Polleri L. Kelvis D. Colmenárez C.

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado- Decanato de Ciencias y Tecnología


e-mail: gianellapolleri@ucla.edu.ve. Decanato de Agronomía kelcol29@hotmail.com

RESUMEN

El presente estudio se enmarcó en la modalidad de Proyecto Especial apoyado en una


investigación de campo de naturaleza descriptiva y tuvo como propósito implantar Sistema
de Gestión Ambiental basados en la norma ISO 14001:2004/Cor.1:2009, Subcláusula 4.1
Requisitos Generales, 4.2 Política Ambiental, 4.3 Planificación, 4.4 Implementación y
Operación en el proceso productivo de la línea de Pastas Corta de la empresa “PASTAS
CAPRI” C. A. La investigación se llevó a cabo en tres fases: en la primera fase se
diagnosticó la necesidad de implementación del sistema de gestión ambiental, para lo cual
se elaboró una lista de verificación basada en las cláusulas de la norma ISO 14001 con
preguntas dicotómicas, validado por expertos y aplicado a los sujetos de estudio, que fueron
un total de cinco (5) participantes. En la segunda fase se diseñó el sistema de gestión
ambiental atendiendo a los pasos señalados en la norma ISO 14001:2004/Cor.1:2009 y por
último la tercera fase correspondió a la validación operacional y técnica del sistema de
gestión ambiental, para ello se aplicó un instrumento a los sujetos de estudio para conocer
el cumplimiento de los debes de la norma ISO 14001:2004/Cor.1:2009. El sistema de
gestión ambiental le permite a la empresa optimizar su proceso productivo, mejorar el uso
de los recursos, mejora la eficiencia, minimizar el impacto ambiental de la empresa con su
entorno debido a la disminución de elementos contaminantes.
Palabras Claves: Sistema de Gestión, Ambiente

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
85
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

ENVIRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEM FOR THE PRODUCTION


PROCESS OF CAPRI PASTA COMPANY CA

Gianella P. Polleri L. Kelvis D. Colmenárez C.

Lisandro Alvarado University-Dean of Science and Technology


e-mail: gianellapolleri@ucla.edu.ve Dean of Agronomy kelcol29@hotmail.com
ABSTRACT

This study is framed in the form of special project supported by field research was
descriptive in nature and intended to implement Environmental Management System based
on ISO 14001:2004 / Cor.1 : 2009, Clause 4.1 General Requirements , 4.2 Environmental
Policy 4.3 Planning 4.4 Implementation and Operation in the production process line Short
Pasta company " PASTA CAPRI " C. A. The research was conducted in three phases : the
first phase is diagnosed the need for implementation of the environmental management
system , for which a checklist based on the clauses of ISO 14001 dichotomous questions
was developed , validated by experts and applied to the study subjects , which were a total
of five (5) participants. In the second phase the environmental management system was
designed in response to the steps outlined in ISO 14001:2004 / Cor.1: 2009 standard and
finally the third phase corresponded to the operational and technical validation of the
environmental management system, for it a tool to study subjects was applied to meet
compliance with the ISO 14001:2004 should / Cor.1: 2009 standard. The environmental
management system allows the company to optimize its production process, improve the
use of resources, improve efficiency, minimize the environmental impact of the company
with their environment due to the reduction of pollutants
Keywords: System Management Environment

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
86
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

INTRODUCCION no sostenibles de producción y consumo,


razón por la cual surgen exigencias y
Uno de los más grandes problemas
peticiones al sector industrial y comercial,
a nivel mundial, es la contaminación
para que involucren en sus sistemas de
producida por la generación de desechos
control las regulaciones de protección de
y residuos de origen urbano, agrícola e
la calidad ambiental.
industrial, el consumo indiscriminado de
Como puede observarse, las
energía y agua, los cuales han ocasionado
empresas en sus procesos productivos
progresivamente alteraciones en el
deben adoptar políticas y procedimientos,
ecosistema afectando la calidad de vida y
basadas en el cumplimiento de la
salud de los seres vivos en el planeta.
legislación ambiental vigente que
Como consecuencia de esta problemática,
produzcan menor impacto negativo al
en algunos países del mundo, se ha
ambiente.
considerado relevante crear o reformular
Por otra parte, la gestión
sistemas de control ambiental.
empresarial definida por León (2011),
En la Conferencia de las Naciones
como un proceso continuo de solución de
Unidas sobre el Ambiente y Desarrollo
problemas, toma de decisiones,
Sostenible (1992), celebrada en Río de
elaboración de estrategias, mejoramiento
Janeiro, también denominada “Cumbre de
de procesos, entre otros, es aplicada en las
la Tierra”, se aprobó la Agenda 21
empresas con el objetivo de cumplir con
(programa para el cambio), se plantea la
los principios del desarrollo sostenible,
necesidad de ir más allá de la gestión
donde sus obligaciones ambientales le
ecológica racional de los desechos
obligan a reaccionar y responder a los
producidos, del uso más responsable de
nuevos acontecimientos, en mercados tan
los recursos energéticos, donde la mejor
dinámicos como los actuales, donde los
manera de abordar la problemática,
conceptos ambientales desempeña un
consiste en un enfoque preventivo
factor competitivo, lo que conlleva a
orientado a la modificación de las pautas
beneficios del mercado.

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
87
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

Asimismo, la gestión empresarial Este conjunto de esfuerzos políticos


ambiental, se encuentra basada en la pretende la conservación de las bases
norma ISO 14001:2004/Cor.1:2009 de la naturales de la vida humana y conseguir
Organización Internacional para la un desarrollo sostenible, minimizar los
Estandarización (ISO, 2004), donde el costos y aumentar los beneficios obtenido
mayor interés que presentan las por sus productos y posiciona a la
organizaciones es alcanzar y demostrar un empresa u organización en el mercado
sólido desempeño ambiental mediante el con ventajas competitivas frente a otras
control de los impactos de sus que carecen de una política ambiental.
actividades, productos y servicios sobre el Por consiguiente, una empresa va
ambiente, acorde con su política y ganar legitimidad al satisfacer las
objetivos ambientales, realizado a través demandas de la sociedad al cumplir y
de un Sistema de Gestión Ambiental. desarrollar prácticas ambientales
Pérez y Bejarano (2008), señalan sostenibles, que cumpla con la calidad no
que el Sistema de Gestión Ambiental sólo de los productos, los procesos y
(SGA) basado en la norma ISO 14001 servicios, sino también con la protección
describe requisitos que pueden ser del ambiente y la calidad de vida del ser
auditables objetivamente permitiendo a la humano, compromiso que puede ser
organización cumplir metas ambientales y alcanzado a través de los Sistemas de
económicas. Gestión Ambiental, basados en la Norma
Por ende, la ISO 14001 proporciona ISO 14001:2004/Cor.1:2009.
de manera detallada una ruta para Venezuela, no escapa de esta
desarrollar el programa ambiental y realidad, donde las empresas están
establece procedimientos, instrucciones estableciendo lineamientos de índole
de trabajo y control, con el objetivo de ambiental para cumplir con las bases del
asegurar el desarrollo óptimo de la desarrollo sostenible, y situar sus
política ambiental y demostrar el logro de productos dentro del mercado actual
los objetivos pautados. competitivo, sin embargo, la aplicación y

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
88
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

el cumplimiento de los mismos han en el mercado y por tomar en cuenta la


generado una serie de problemas en los protección y conservación ambiental ha
distintos ámbitos del país, entre los cuales buscado mecanismos que le permitan la
se tiene aumento de los costos de reducción de los impactos ambientales y
producción, mayor impacto ambiental de de los riesgos de operación y accidentes
las comunidades vecinas, entre otros. laborales, uso correcto de los recursos
En este orden de ideas, se puede para la disminución de los costos
citar a VITALIS (2010), en el análisis de operativos y la mejora del control de los
la Situación Ambiental de Venezuela procesos, aprovechar al máximo los
2010, esta organización señala que la recursos, lo que implica un aumento en la
gestión ambiental de las organizaciones eficiencia de los mismos y la posibilidad
productivas privadas fueron catalogada de de acceso a nuevos mercados.
mala a regular, lo cual representa un Pastas Capri durante el proceso de
pequeño incremento en la aceptación de fabricación de pasta en la división
la gestión ambiental, en comparación con Pastificio “Línea de Pasta Corta 1 (PC1)
el año anterior. Sin embargo, en el país equipo Buhler” genera en cada una de las
son muchas las organizaciones que etapas del proceso productivo u
carecen de los conocimientos mínimos en operaciones unitarias relacionadas al
lo concerniente a sistema de gestión proceso, cierta cantidad de residuos y
ambiental, y no poseen estructuras de desechos peligroso y no peligroso de tipo
producción adecuadas para evitar causar sólido, líquido y gaseoso, ruido y
daños al ambiente. consumo de energía y agua, lo cual puede
Como prueba de ello, se encuentra originar desorden e inseguridad en el
la empresa Pastas Capri C.A, ubicada en lugar de trabajo, disminución de la
la Zona Industrial I de Barquisimeto, motivación al logro de los objetivos del
caracterizada por su reconocida personal, contaminación ambiental y por
trayectoria en la calidad de productos, ende desmejora la imagen y
mejoramiento continuo, competitividad responsabilidad de la empresa ante los

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
89
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

organismos regulares competentes en norma ISO 14.001: 2004/Cor.1:2009.


materia de seguridad, salud y ambiente.  Validar tecnológicamente y
Al reflexionar en torno a posibles operativamente el Sistema de Gestión
soluciones al problema planteado es Ambiental basado en la norma
preciso recurrir a estrategias que permitan internacional ISO 14001:
a Pasta Capri C.A., erradicar o disminuir 2004/Cor.1:2009 en la empresa
al máximo los daños o impactos Pastas Capri C.A.
ambientales que esta situación puede METODOLOGIA
causar en la responsabilidad social y en la La presente investigación se enmarca
gestión ambiental de la empresa. dentro de la modalidad de Proyecto
Es por esto, que la presente Especial con apoyo de una investigación
investigación pretende implementar un de campo descriptiva, según el Manual de
Sistema de Gestión Ambiental basado en Trabajo de Grado de Especialización y
la norma ISO 14001:2004/Cor.1:2009 Maestrías y Tesis Doctorales de la UPEL
para la división Pastificio “Línea de Pasta (2006), debido a que se orientó a
Corta 1 (PC1) equipo Buhler”. implementar un sistema de gestión
De lo antes expuesto surgen los ambiental para la empresa Pastas Capri C.
siguientes objetivos: A., incorporando cambios basados en el
Objetivos de Investigación análisis de la situación existente e
 Diagnosticar la necesidad de un identificación de los problemas
sistema de gestión ambiental basado ambientales, tomando como normativa
en la norma internacional ISO 14001: base la Norma ISO
2004/Cor.1:2009 para la empresa 14001:2004/Cor.1:2009, utilizando las
Pasta Capri C. A. cláusulas 4.1 Requisitos Generales, 4.2
 Diseñar un sistema de gestión Política Ambiental, 4.3 Planificación, 4.4
ambiental del proceso de Implementación y Operación.
implementación del Sistema de Por otro lado, el diseño de la
Gestión Ambiental basado en la investigación está distribuido en tres

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
90
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

fases, la fase I Diagnóstico situacional, la del instrumento, de acuerdo a las


fase II Diseño y fase III Validación del especificaciones de los expertos; d.
Sistema de Gestión Ambiental. Aplicación del instrumento a los sujetos
Fase I: Diagnóstico Situacional, de estudio; e. Tabulación de los
realizado con la finalidad de conocer la resultados agrupados agrupado por
situación actual y la necesidad de cláusula y ordenados acorde a la norma
implementar un sistema de gestión ISO 14001 y f. Análisis de los resultados,
ambiental basado en la norma para establecer la conformidad y la no
internacional ISO 14001 para la empresa conformidad de los aspectos ambientales
“Pastas Capri C.A.”, por lo que fue relacionados con la empresa.
necesario el uso y aplicación de técnicas y Fase II: Diseño del Sistema de Gestión
herramientas que permitan establecer de Ambiental, determinada la necesidad del
manera sencilla y precisa la recolección sistema de gestión ambiental, se elaboró
de información sobre el control de sus el diseño para dar cumplimiento a los
actividades en relación a la gestión debes exigidos por la norma internacional
ambiental, con el objeto de establecer y/o ISO 14001, entre estos procedimiento
determinar las conformidades y no fueron: (a) crear el compromiso ambiental
conformidades en materia ambiental, para de la gerencia, (b) Informe del
ello se conformó el grupo de empleados diagnóstico ambiental inicial, (c)
sujetos de estudio. Definición de la política ambiental, (d)
Para determinar la situación actual de la Procedimientos de divulgación de la
empresa Pasta Capri C.A.” se tomaron en política ambiental, (e) Procedimiento para
consideración los siguientes pasos: a. la identificación de los aspectos
Diseño de la versión preliminar de la lista ambientales, (f) Procedimiento para la
de verificación, de acuerdo a los debes identificación de los aspectos ambientales
exigidos de la norma; b. Validación del con impactos significativos, (g)
instrumento mediante juicio de expertos; Procedimientos de evaluación de
c. Conformación de la versión definitiva cumplimiento de los requisitos legales y

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
91
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

otros requisitos, (h) Procedimiento para Implementación y Operación,


Objetivos, metas y programas Verificación, Revisión por la dirección. A
ambientales, (i) Procedimiento para el continuación se presentan los resultados
control operacional: Gestión integral de por dimensión:
residuos y desechos en el proceso Dimensión Aspecto
Requisitos Generales Alcance del sistema de gestión
productivo. Cláusula 4.1 ambiental
Política Ambiental Definición, aprobación y,
Fase III: Validación, correspondió a la Cláusula 4.2 divulgación de la política ambiental
Planificación Aspectos ambientales, Requisitos
validación del sistema de gestión Cláusula 4.3 legales y otros requisitos,
Objetivos, metas y programa
Implementación y operación Recursos, funciones,
ambiental por parte de expertos en el área, Cláusula 4.4 responsabilidad y autoridad,
competencia, formación y toma de
con el propósito de realizar la validación conciencia, comunicación,
documentación, control de
técnica y operacional, para medir la documentos, control operacional,
preparación y respuestas ante
opinión en cuanto a: aspectos ambientales emergencia
Verificación Seguimiento y medición,
Cláusula 4.5 evaluación del cumplimiento legal,
abordados, organización del sistema de acción correctiva y preventiva,
control de registro, auditoría interna
gestión diseño didáctico del sistema de Revisión por la dirección Evaluación del sistema de gestión
Cláusula 4.6 ambiental
gestión ambiental, aspectos funcionales,
aspectos técnicos. En relación a la De acuerdo a los resultados se
validación operacional realizada al verifica que existe el 100% de no
personal de la empresa (gerencia, conformidad a los debe de la norma y por
supervisor de producción, Jefe de control lo tanto la necesidad de implantar un
de calidad, analista de calidad, analista de sistema de gestión ambiental basado en
seguridad, operador). las actividades y los procesos de la
ANALISIS DE RESULTADOS empresa que generan aspectos
Fase I Diagnóstico Situacional ambientales, crear estrategias para: (a)
La información obtenida de la identificar los aspectos ambientales
aplicación del instrumento a los sujetos generados por las actividades y procesos
de estudio, se agrupó en seis (6) de la empresa, (b) identificar aspectos
dimensiones: Requisitos generales, ambientales con impactos negativos (c)
Política ambiental, Planificación, evalúen los requisitos legales y otros

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
92
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

requisitos que se aplican en la empresa, operación, incluyendo las sub.-cláusulas


(d) establecer objetivos, metas y 4.4.6 Control operacional: Gestión de
programas ambientales y (e) capacitar al residuos y desechos no peligrosos.
personal de la empresa con respecto al Inicialmente se creó un compromiso
control de los aspectos ambientales ambiental que expresa la aceptación de la
generados. Asimismo, documentar y empresa Pastas Capri C. A. en iniciar una
controlar todos los procedimientos que gestión que permita respetar y proteger al
compete a la gestión ambiental; controlar ambiente como parte integral de las
aquellas operaciones que generan actividades industriales. Posteriormente
aspectos ambientales significativos y la se realizó una evaluación inicial de la
preparación y respuestas ante accidentes situación de la empresa y de su entorno,
potenciales que pueda tener impacto con para identificar los aspectos ambientales
el ambiente y crear estrategias para que la que sirvieron como base para el diseño de
gerencia haga una revisión del sistema de la estrategia ambiental, definición del
gestión ambiental. alcance del sistema de gestión ambiental
Fase II. Diseño. y la creación de la política ambiental
Sobre la base de los resultados (Cuadro 1).
obtenidos en la fase diagnóstica, se Cuadro 1. Matriz general de aspectos
ambientales
procedió a diseñar el sistema de gestión
Proceso Empacado Lavamoldes
ambiental basado en la norma productivo de “línea de
Aspectos
“línea de pasta“línea pasta
Ambientales
internacional ISO 14001, en función a las pasta corta1 de pasta corta1
PC1” corta1 PC1” PC1”
acciones a realizar para dar cumplimiento Generación de
X
vertidos
a las cláusulas 4.2 “Política Ambiental” y Generación de
residuos y
4.3 “Planificación”, incluyendo las sub.- desechos X X
sólidos no
cláusulas 4.3.1 “Aspectos Ambientales”, peligrosos Para el alcance del sistema de
4.3.2 “Requisitos legales y otros gestión ambiental se creó un formato de
requisitos” y 4.3.3 “Objetivos, metas y registro control del mismo, el mismo fue
programas”, 4.4 Implementación y avalado por el jefe de control de calidad.

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
93
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

Posteriormente, se diseñó la estructura del estratégicas de la empresa, (c) fase de


sistema de gestión ambiental con respecto charlas y entrega de material, a través de
a los debe de la norma ISO 14001 y las charlas sobre la política ambiental, la
acciones a realizar para darle importancia de su cumplimiento y la
cumplimiento. relación directa que tiene cada empleado
Cláusula 4.2 Política Ambiental. y (d) fase eventos, a través de actividades
La creación de la política ambiental recreativas que englobe el mensaje de la
de la empresa “Pastas Capri” debe política ambiental y la gestión ambiental
proponer un enunciado apropiado a sus de la empresa.
actividades y necesidades, que refleje el
compromiso ambiental, de mejora
continua, del cumplimiento con las leyes Boletín atractivo para los
aplicables y otros requisitos. Es por ello, empleados de la
empresa.
que la gerencia de la empresa definió su
política ambiental en función al
diagnóstico inicial para luego ser Figura 1. Boletín sobre la política ambiental de
la empresa Pastas Capri.
aprobada.
Cláusula 4.3. Planificación. Sub.-
Posteriormente, se diseñó el Programa de
cláusula 4.3.1 Aspectos ambientales.
divulgación de la Política Ambiental
Se desarrolló un procedimiento de
(figura 1), constituido por actividades
identificación de los aspectos
destinadas a comunicar a todos los
ambientales, a través de la diagramación
empleados de la empresa y a las partes
del proceso productivo de pasta corta 1 en
interesadas, la cual consistió de cuatro
donde se señalan los aspectos ambientales
fases de divulgación fueron: (a) fase
que este genera. Luego, se prosiguió a la
digital, para informar al personal a través
selección de los aspectos más
de una cadena de correos electrónicos, (b)
significativos en el proceso productivo
fase visual, realizada a través de un tablón
(figura 2)
de anuncio ó pendón y colocado en áreas

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
94
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

Proceso.
que causa el impacto y su perduración en
Identificación
de aspecto
ambiental el tiempo, posteriormente se determina el
total y se realiza la valoración para
determinar si un aspecto es significativo o

Identificación
no (Figura 4).
de aspecto
ambiental

Figura 3. Matriz de aspectos ambientales para


evaluar los aspectos ambientales significativos.
Figura 2. Identificación de aspectos
ambientales en el proceso productivo de la
línea de Pastas Corta 1 PC1 Equipo Buhler.
Para ello, se describieron criterios
Figura 4. Valores Parámetros comparativos
aplicables a la evaluación de significancia para definir si un aspectos es significativo o no.
del impacto ambiental. Para apoyarse en
metodología se diseñó una matriz de Cláusula 4.3. Planificación.
evaluación de la significancia del aspecto
por área (Figura 3), está diseñada para
cada uno de los aspectos identificados, en
donde se especifica el área o la actividad
que lo genera, las condiciones en que la
que se genera. Para la evaluación de los
criterios como el riesgo regulatorio, se
tomó en cuenta los parámetros que exige
Sub.-cláusula 4.3.2 Requisitos legales y
la legislación ambiental venezolana, en el
otros requisitos en materia ambiental
criterio historia se tomó en cuenta registro
Se desarrolló un procedimiento para
sobre evaluaciones pasadas del aspecto
la identificación, recolección y
ambiental, en el criterio frecuencia se
actualización de los requisitos aplicables
tomó en cuenta, las veces que se genera el
ambientales. El procedimiento se basó en
aspecto ambiental y en el criterio
recolectar todos los requisitos de carácter
perduración se tomó en cuenta el daño

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
95
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

legal, para crear una guía de programas de gestión ambiental, donde se


cumplimiento, posteriormente se diseñó establecen las responsabilidades,
una matriz que reseña el aspecto desarrollo del programa, medios, plazo de
ambiental del área o proceso, la referencia consecución. Para dar cumplimiento a
legal, los parámetros exigido por la esta cláusula se diseñó un formato matriz
legislación ambiental, descripción del que establece los programas ambientales
cumplimiento, descripción del no (figura 6).
cumplimiento y las acciones correctivas a
Programa: Gestión integral de Residuos y desechos sólidos no
peligrosos
tomar.
Desarrollo
La guía de cumplimiento se basó en Objetivo Meta del Responsable Plazo Recursos
Programa
identificar la legislación ambiental que
aplica a cada aspecto identificado para
crear un banco informativo sobre las Revisado por:
Fecha Realizado por:
exigencias de las mismas. Posteriormente,
se diseñó una matriz (figura 5) que indica
el cumplimiento o no de lo que estipula la Figura 6. Matriz para establecer programas
ambientales
legislación ambiental venezolana.
Figura 5. Matriz para la evaluación de los
requisitos legales aplicados a la empresa Pastas Actividad/ Proceso:

Capri. Descripción del


Residuos Punto de
Requisitos Generación
Aspectos Referencia Imagen residuo -Identificar
Identificar Estado Acciones
Aprovechados Generación
exigidos Lixiviado
ambientales Legal desecho Incumplimiento
Cumplimiento Correctivas
por la ley

Sub.-cláusula 4.3.2 Objetivos, metas y


programas.
Para esta cláusula se establecieron Fecha: Realizado por: Revisado
por:
objetivos y metas ambientales para dar
Cláusula 4.4 Implementación y
cumplimiento a los compromisos
Operación. Sub.-cláusula 4.4.6 Control
establecidos en la política ambiental de la
Operacional.
empresa. Una vez definidos los objetivos
Para dar cumplimiento a esta
y las metas ambientales, se conformó los
cláusula, se diseñó el procedimiento

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
96
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

gestión integral de los residuos y integral de residuos y desechos no


desechos sólidos no peligrosos para peligrosos: En esta etapa, la empresa
controlar el aspecto ambiental seleccionó los residuos y desechos que
significativo “Generación de residuos y formarán parte de la gestión integral;
desechos sólidos no peligrosos”. Este además, se le proporcionó una coloración
procedimiento consiste en cinco etapas: de reciclaje a cada residuo y desecho
Etapa I (figura 8) que formará parte de la gestión
Diagnóstico: se identificaron los tipos de integral. En esta etapa se diseñó la
residuos y desechos no peligrosos que se señalización e instructivos para el
generan en la actividad o proceso acondicionamiento de los puntos de
productivo, se acondicionaron los puntos generación.
TIPO DE
de generación con contenedores RESIDUO/DESECHO
COLOR DEL
CONTENEDOR/
DISEÑO/SÍMBOLO

ESPECIFICACIONES
provisionales identificados para el
Materia Orgánica
estudio, y así realizar el proceso de Gris
Basura Mezclada

segregación o clasificación de estos


residuos y desechos sólidos, y que
Plástico Amarillo

posteriormente fueron cuantificados. En “Polipropileno”

esta etapa se diseñó una matriz formato


(figura 7) para creer un registro de las
características de los residuos y desechos Figura 8. Coloración de reciclaje asignada a los
identificados. Posterior al registro de los residuos y desechos sólidos no peligrosos.

residuos y desechos se realizó un Etapa III: Capacitación.


diagrama para ubicar los puntos de En esta etapa se realizó el
generación de los mismos. adiestramiento sobre la gestión integral de
Figura 7. Matriz de algunos de los residuos y los residuos y desechos al personal de la
desechos sólidos no peligrosos que se generaron
empresa. La capacitación consistió en
Etapa II: Planificación y enseñar sobre el manejo de los residuos y
acondicionamiento para la gestión desechos, la separación de los mismos,

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
97
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

los colores del reciclaje y el uso de los competentes que le dan la disposición
contenedores, además se comunicó a final a los residuos y desechos.
través de correos un material en PDF Fase V: Indicador de la Gestión
sobre la gestión integral de residuos y integral de Residuos y Desechos
desechos sólidos no peligrosos. Esta etapa consiste en llevar un
Etapa IV: Operación de la gestión registro en una plantilla en Excel el
Integral de Residuos y Desechos. control de la cuantificación de los
En esta etapa se diseñó el residuos y desechos que forman parte de
procedimientos para cumplir con la la gestión integral. Para llevar a cabo este
gestión integral de residuos y desechos, procedimiento se diseñó una tabla en
basada en la ley integral de la basura. El Excel (figura 9)
proceso se inicia con la segregación o
Identificación Generación Mensual
Destino Empresa
clasificación de los residuos y desechos Mes del Residuo:
Plástico
Estado
Cantidad Unidad
Almacén
Final Receptora

en el punto de generación. Se lleva un


registro sobre la cuantificación de los
residuos y desechos generados en el
Figura 9. Formato en Excel para llevar registro
proceso. sobre la cuantificación de los residuos y
desechos sólidos no peligrosos
Luego estos residuos y desechos
sólidos no peligrosos se trasladan a un Fase III Validación
depósito temporal, que contenga Para el proceso de validación del
contenedores o recipientes adecuados. sistema de gestión ambiental basado en la
Posteriormente, los residuos y desechos norma ISO 14001 para la empresa Pastas
no peligrosos son retirados de las Capri C.A. se aplicó el instrumento que
instalaciones de la empresa por contiene las siguientes dimensiones:
organismos con competencia en materia política ambiental, planificación,
de ambiente y salud. implementación y operación “control
Durante el proceso se lleva un operacional de residuos y desechos
registro control de los organismos sólidos no peligrosos”. Dicho instrumento

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
98
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

se entregó a los expertos, realizando cada norma ISO 14001 para llevar a cabo un
uno las observaciones pertinentes del sistema de gestión ambiental, la empresa
mismo. Es importante resaltar, que el Pastas Capri C.A no cumplió con estos
sistema de gestión podrá ser modificado a requisitos exigidos por esta norma
lo largo del tiempo, para incluir las internacional.
nuevas necesidades del entorno, las  La dimensión política ambiental de la
actualizaciones pertinentes. empresa Pastas Capri C.A, no ha sido
En esta fase se valida el sistema de definida.
gestión ambiental basado en la norma  En cuanto a la dimensión planificación,
internacional ISO 14001, mediante juicio se puede apreciar que la empresa no se ha
del personal de la empresa Pastas Capri identificado los aspectos ambientales, ni
C.A (Gerente de planta, Jefe de se han determinado cuales tienen impacto
producción, Jefe de control de calidad, significante. Asimismo, no evidencia
analista de seguridad industrial y procedimientos para evaluar el
operador del proceso productivo), cumplimiento de los requisitos
obteniéndose cómo resultado que los ambientales, ni han establecidos los
aspectos estudiados cumplen con los debe objetivos, metas ni programas
de la norma ISO 14001. ambientales.

CONCLUSIONES

En relación al diagnóstico se tiene


lo siguiente:
 La dimensión requisitos generales y la
definición del alcance exigidos por la

 La dimensión implementación y autoridad, además no se ha establecido


operación, no se encuentra establecido los competencia, formación y toma de
recursos, funciones, responsabilidad y conciencia, así mismo, los sujetos de

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
99
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

estudio dieron respuesta de que no existe es por ello que se creó un compromiso
comunicación sobre sistema de gestión ambiental que resalta el cumplimiento de
ambiental, ni se presenta documentación, una política ambiental, la dotación de
control de documentos, por su parte en el recursos necesarios para llevar a cabo el
control operacional, además no existe sistema de gestión y la capacitación y
procedimiento que controle motivación de personal. Posterior a esto,
operacionalmente los aspectos la gerencia definió el alcance del sistema
ambientales y la empresa no establece de gestión ambiental.
respuestas ante emergencias que pueda  En la dimensión Política ambiental, se
tener impacto con el ambiente. definió y se aprobó la política ambiental
 Para la dimensión verificación, no han de la empresa Pastas Capri por parte de la
establecido procedimientos para hacer gerencia, por otra parte, se creó un
seguimiento a las operaciones que puedan formato para el registro y la debida
tener un impacto significativo en el documentación de la misma. Además, se
ambiente, tampoco establecen diseñó un procedimiento de divulgación a
procedimientos que evalúen el los empleados sobre la política ambiental,
cumplimiento legal, procedimientos de que constó de una fase visual, digital,
corrección para las no conformidades, ni charlas y entrega de material y de
se han realizado auditoría ambiental eventos.
interna.  En la dimensión planificación, se
Con respecto al diseño del Sistema aplicó el procedimiento para identificar
de Gestión Ambiental basado en la norma los aspectos ambientales generados en el
ISO 14.001: 2004/Cor.1:2009”, se proceso productivo, además se aplicó una
concluye que: metodología para identificar los aspectos
 La dimensión requisitos generales, se ambientales con impactos significativos,
logró despertar el interés de la gerencia se diseñó un procedimiento para la
para establecer un sistema de gestión evaluación de los requisitos legales que
ambiental basado en la norma ISO 14001, aplican a los aspectos ambientales que se

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
100
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

generan en el proceso, como resultado de  Para la dimensión política ambiental, se


esto se logró identificar los aspectos definió una política ambiental en función
ambientales que no cumplen con lo de los aspectos ambientales generados en
estipulado por la legislación ambiental las actividades y proceso productivo, la
venezolana. Seguidamente, se aplicó un política fue aprobada por la gerencia y ha
procedimiento para establecer los sido divulgada en distintos medios.
objetivos, metas y programas ambientales  Para la dimensión planificación, se
requisito para dar cumplimiento a lo identificaron los aspectos ambientales en
establecido en la política ambiental. el proceso productivo, y seguidamente se
 Para la dimensión implementación y identificaron los aspectos ambientales
operación, se aplicó el control operacional significativos, además se evaluaron los
del aspecto ambiental de generación de requisitos legales aplicados a los aspectos
residuos y desechos sólidos no peligrosos ambientales. Por otra parte se
en el proceso productivo, como resultado establecieron los objetivos y las metas
se obtuvo la gestión integral de estos ambientales, seguidamente se estableció
residuos y desechos. los programas ambientales para el
Con respecto a la validación cumplimiento de la política ambiental.
tecnológicamente y operativamente el  Para la dimensión implementación y
Sistema de Gestión Ambiental basado en operación, se ejecutó el control
la norma internacional ISO 14001: operacional de la generación de residuos
2004/Cor.1:2009 en la empresa Pastas y desechos sólidos, resultando la
Capri C.A.”, se tiene: clasificación de los residuos y desechos,
 En atención a la dimensión requisitos almacenamiento, recogida por organismo
generales, el sistema de gestión ambiental competente, y disposición final.
basado en la norma ISO 14001, de AGRADECIMIENTOS
acuerdo con los expertos y empleados de
A la empresa Pastas Capri C.A. por hacer
la empresa, se ha definido el alcance del
posible la realización de este estudio.
sistema de gestión ambiental.

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
101
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

A las profesoras Ing. Patricia Fernández, Consulta Industrial Regional de


Prof. Marisela Estanga e Ing. Giosianna Latinoamérica y el Caribe (LAC)
Polleri por su apoyo en la realización del (2001), Recomendaciones para el
presente estudio, quienes con su paciencia desarrollo industrial sostenible en
y guía hicieron posible la culminación del Latinoamérica y el Caribe, pp.1-4
mismo. Gestión Ambiental. Programa de las
naciones unidas para el medio
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ambiente. (PNUMA). [Documento
en línea] Disponible:
Bustos y otros. 2009. El desarrollo
http://www.unep.org/spanish/enviro
sostenible y la agenda 21 Telos,
nmentalgovernance/Introducci%C3
Vol. 11 Universidad Rafael Belloso
%B3n/tabid/4283/Default.aspx
Chacín Venezuela, pp. 164-181
(Consulta: Agosto, 23 de 2011)
Carretero. 2007. Aspectos ambientales.
Méndez (2009), Normas ISO 14000
Identificación y evaluación.
como instrumento de gestión
Editorial AENOR (Asociación
ambiental empresarial.
Española de Normalización y
Universidad Veracruzana Maestría
Certificación)
en Gestión de la Calidad, pp. 6
Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Norma Internacional ISO
el Medio Ambiente y el desarrollo.
14001:2004/cor.1. 2009. Sistemas
1992. Capítulo 21, Gestión
de gestión ambiental – Requisitos
ecológicamente racional de los
con orientación para su uso.
desechos sólidos y cuestiones
Traducción certificada.
relacionadas con las aguas
Norma Internacional ISO 14004. 2004.
cloacales. [Documento en línea]
Sistemas de gestión ambiental –
Disponible:
directrices generales sobre
http://www.un.org/esa/dsd/agenda2
principios, sistemas y técnicas de
1_spanish/res_agenda21_21.shtml
apoyo. Traducción certificada
(Consulta: Agosto, 15 de 2011)

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
102
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Agronomía. Programa de Ingeniería Agroindustrial
Revista ASA ISSN: 2343-6115 Deposito Legal No ppl201302LA4406

Pérez y Bejarano.2008. Sistema de


gestión ambiental: Serie ISO
14000. Revista-Escuela de
Administración de Negocios, Núm.
62, enero-abril, 2008, pp. 89-
105Universidad EAN. Colombia
Proyecto de ley que prohíbe ingreso de
desechos afectaría importación de
insumos para uso industrial.
Definición sobre Desecho y
Residuos. Boletín Área Medio
Ambiente Nº11. [Documento en
línea] Disponible:
http://www.sofofa.cl/opinion/boleti
nes/medio_ambiente/medioamb_bol
etin11.htm (Consulta: Julio, 27 de
2011)

Tchobanoglous y otros.1994. Gestión


integral de residuos sólidos Vol 1
Ed. McGraw Hill. Madrid
VITALIS (2010). Situación Ambiental de
Venezuela 2010. Análisis de
Percepción del Sector.

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco


Teléfono +58 2512591631 e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/
103

También podría gustarte