Está en la página 1de 2

Universidad del Valle - Facultad de Ingeniería

Instituto Cinara
Programa Académico: Ingeniería Civil - Curso Acueductos y Alcantarillados

TALLER 4

TEMA: Cálculo de caudales en sistemas de acueducto

1. a) Qué entiende usted por periodo de diseño?


b) Cuales son los principales aspectos que inciden en la estimación del periodo de diseño?

2. Explique el funcionamiento matemático de los métodos utilizados en la proyección de


población, que se indican a continuación: Gráfico comparativo; Aritmético; Geométrico;
Formulas empíricas; Parábola cúbica; Parábola común, Parábola logarítmica; Formulas de
origen racional (curva logística); Correlación.

Indique en cada caso los principales supuestos y limitaciones.

3. Estimar la proyección de la población hasta el año 2035 para, los municipios de Candelaria
(Valle) y Guapi (Cauca).

4. Una población del Valle del Cauca tiene los siguientes datos censales:

CENSO HABITANTES
1938 6.201
1951 8.142
1964 10.494
1973 12.529
1985 19.762
1993 26.215
2005 32.915

a) Calcular la tasa de crecimiento geométrico en el periodo de 1938 – 2005


b) Estimar el número de habitantes para el año 2030 utilizando la tasa de crecimiento
histórico.

5. Para un sistema de acueducto, defina:


 Caudal medio
 Caudal máximo diario
 Caudal máximo horario

6. Indique los criterios a considerar para definir k1 (factor máximo diario) y k2 (factor máximo
horario) en un sistema de acueducto.

1
7. Indicar el caudal de diseño para los siguientes componentes de un sistema de acueducto:
 Captación
 Aducción
 Planta de potabilización
 Conducción planta – tanque de almacenamiento
 Redes de distribución
 Estaciones de bombeo

Alberto Galvis C., Profesor Titular- Instituto Cinara

También podría gustarte