Está en la página 1de 3

TAREA

VALOR: 5 PUNTOS

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: 22-5-2020

PLAN DE INVESTIGACIÓN Y ASPECTOS QUE DEBE CONTENER

HOJAS PRELIMINARES:

 HOJA DE PRESENTACIÓN O CARÁTULA (con sus datos y principalmente que contenga la


idea o tema de investigación con la delimitación específica del tema y la delimitación
geográfica).

 ÍNDICE (Se redacta hasta que se finaliza todo el contenido del Plan)

 INTRODUCCIÓN (a partir de la introducción inicia la numeración cardinal de las páginas,


correspondiéndole la página número uno hasta llegar a la bibliografía que es la última
página). La introducción se redacta hasta que se haya finalizado el Plan.

PÁGINAS DE CONTENIDO:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

a) OBJETIVO GENERAL (Redactar un objetivo general de la investigación)

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Redactar 5 objetivos específicos)

1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN (Redactar 5 preguntas de investigación)

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (Redactarla en 2 páginas por lo menos, puede citar


artículos de leyes que se relacionen con su tema e inclusive puede citar texto de autores que
ayuden a exponer las razones del por qué y para qué se va a realizar la investigación).

1.4 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN (Exponer si es viable la investigación y si se contará con


los recursos y permisos necesarios).

1.5 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

a) DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA (Lugar que abarcará la investigación)

b) DELIMITACIÓN TEMPORAL (Indicar los años de anterioridad que abarcará el estudio del
problema, dependiendo desde cuándo se viene dando, pueden ser 2, 4, 6 o más años atrás).

2. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

2.1 CONTENIDO DOCTRINARIO O JURÍDICO: (Redactar por lo menos 3 páginas de contenido de


marco teórico, con cita de los autores, que se relacionen con su tema, utilizando normas APA o
el Sistema Chicago. También puede transcribir algunos artículos más importantes de leyes que
se relacionen y fundamenten su tema).
2.2 ELABORAR UN BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS Y SUBTEMAS (usando el modelo de índice
vertebrado que sugiere Sampieri).

3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS (Plantear la hipótesis en un mínimo de 3 líneas y un máximo


de 10 líneas).

3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE (La causa del problema)

a) Definición Conceptual de la Variable Independiente

b) Definición Operacional de la Variable Independiente

3.2 VARIABLE DEPENDIENTE (Los efectos o consecuencias del problema)

a) Definición Conceptual de la Variable Dependiente

b) Definición Operacional de la Variable Dependiente

4. METODOLOGÍA O MARCO METODOLÓGICO

4.1 ALCANCE, DISEÑO O TIPO DE INVESTIGACIÓN A UTILIZAR (Indicar el alcance, diseño o tipo de
investigación que se va a utilizar, que para efectos de la investigación se sugiere la investigación
con alcance descriptivo, y el diseño o tipo, es cuantitativo, no experimental y transversal).

4.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN A UTILIZAR (Indicar qué métodos utilizará en su investigación)

4.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN A UTILIZAR

a) Técnicas de Investigación Bibliográfica (Indicar las técnicas bibliográficas que utilizará)

b) Técnicas de Investigación de Campo (Indicar las técnicas de investigación bibliográfica a


utilizar)

5. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

5.1 POBLACIÓN O UNIVERSO DEL LUGAR DONDE SE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN

5.2 PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA MUESTRA (Utilizar el programa informático STATS)

5.3 CANTIDAD DE LA MUESTRA A UTILIZAR

5.2 UNIDADES DE ANÁLISIS O GRUPOS POBLACIONALES A ENCUESTAR

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Elaborar el cronograma de actividades a realizar durante la


investigación, utilizando el modelo o diagrama de Gantt).

7. ANEXOS (Se pueden agregar el cuestionario a utilizar en la encuesta, el presupuesto de la


investigación, fotografías, mapas, entre otros que sean necesarios para ilustrar el problema)

7.1 Elaborar el cuestionario que se utilizará en la encuesta

7.2 Elaborar el Presupuesto de la Investigación (Que contenga los gastos en Recursos Humanos,
Recursos Materiales, Recursos Tecnológicos, Recursos Físicos, Recursos Financieros con el Total
de gastos a realizar).
8. BIBLIOGRAFÍA (Citar las referencias bibliográficas de los autores de libros, diccionarios,
ensayos, tesis, entre otros. Así también el listado de leyes a utilizar y las fuentes electrónicas o
páginas web).

NOTA:

Utilizar como material de apoyo, el texto guía y el modelo de Plan de Investigación de

Astrid, que se encuentra en la plataforma en el apartado de Material de Aprendizaje.

FORMA DE PRESENTACIÓN:

- Documento de Word
- Letra Arial 12
- Espacio 2.0 cm
- Hoja tamaño oficio
- Márgenes: Izquierdo: 3.0 cm; derecho: 2.5 cm; superior: 2.5 cm; inferior: 2.5 cm.
- Subir a la plataforma el archivo, antes de que venza la fecha límite

También podría gustarte