Está en la página 1de 5

GUIA N° 1.

ACTIVIDAD DE CONSOLIDACION DE LENGUAJE

Nombre EE: SAN JOSE DE ORITO


Grado: TERCERO
Área: LENGUAJE
Fecha de recibido: 4 DE MAYO
Fecha de entrega: 08 DE MAYO
Nombre del estudiante: ALDEMAR RUIZ MUÑOZ
Objetivo de aprendizaje: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y
finalidades para lo cual, identifico el propósito
comunicativo y la idea global del texto
MOMENTO DE EXPLORACION
Esta guía te va a orientar para que realices una serie de actividades del libro de lenguaje
ENTRE TEXTOS de 3° grado.
Además, en esta guía se presentarán otras actividades que las puedes ir realizando y
copiando en tu cuaderno, recuerda escribir con letra clara y buena ortografía.
En esta guía empezaremos con el desafío 17. Vamos a compartir el Reto 1. La situación a
analizar consiste en conozcamos la “LA LUNA”, en el SISTEMA SOLAR, pagina 17. Por
ahora observa la siguiente grafica o dibujo. Lee detenidamente con tu profesor cada uno de
los textos, que acompaña cada dibujo. Lee en voz alta los cuadros década texto.

Pág.1 de 4
Ahora trata de dialogar y responder con tu familia: ¿Que comentarios surge entre tu familia
sobre la luna?.¿ Alguien de la familia recuerda la llegada del hombre a la luna? ¿Si pudieras
viajar a la luna? ¿con quién irías? ¿Qué diferencia habrá entre viajar en avión y cohete?.

Recuerda que todos estos interrogantes son para dialogar con tu familia, aun no debe
escribir nada.
Ahora en tu cuaderno elabora un cuadro como aparece en la diapositiva y trata de responder
las preguntas. Te ayudo con ellas:
- ¿Que se sabes del sistema solar?
- ¿Qué quieres saber de él?. Hazlo en tu cuaderno.

MOMENTO DE ESTRUCTURACION
Reto 2.
Ahora te invito a observar de nuevo el texto y las imágenes de arriba. Te invito a
responder las siguientes preguntas: Las preguntas están diseñadas de forma literal e
inferencial. ¿Que les parecen las imágenes? ¿son dibujos o fotografías? ¿qué imagen
les llama más la atención?
- ¿De qué creen que trata el texto? ¿cómo se relacionan las imágenes con el título?
Responde las anteriores preguntas en tu cuaderno.

Te invito a que resuelvas las preguntas que se presenta en diapositiva a continuación.


Hazlo en tu cuaderno de apuntes.

Pág.1 de 4
Es importante que analices bien cada vez que respondes cada pregunta si es de tipo literal o
inferencial.
Para ello te ofrezco las explicaciones que definen, las preguntas de tipo literal y preguntas
de tipo inferencial. Considéralo como una estrategia para que puedas responder.

PREGUNTAS DE TIPO LITERAL: son interrogantes que te aproximan al conocimiento y


dominio básico del texto. Preguntan sobre información explicita presente de manera escrita
o explicita en un texto y no debes hacer ningún tipo de interpretación o análisis profundo.

PREGUNTAS DE TIPO INFERENCIAL: son aquellas preguntas que se caracterizan por


establecer relaciones entre las partes del texto, para luego inferir o sacar deducciones por
medio de una interpretación más analítica. Esa información puede ser una conclusión, idea
global o idea principal de un texto. La respuesta que busca esta de manera implícita en el
texto y no se puede ver de manera literal debes generar una buena interpretación.

Reto 3.
En este reto vas a leer las palabras que están en el presente cuadro; luego analízalas
Pregunta: ¿ qué tienen en común las palabras? ¿Para qué sirven?
Ahora busca otros adjetivos que hay en el texto y comente la función que cumplen.
- Menciona las cualidades o características de los objetos o personas a los que se
refiere.

Pág.1 de 4
Reto 4

Trata de dibujar este cuadro en tu cuaderno y completa la ficha de lectura, con su


respectiva pregunta. ¿Que aprendieron a través de la lectura? ¿y del sistema solar?

Pág.1 de 4
TRANFERENCIA
Sintetiza los objetivos del desafío. Responde en tu cuaderno.

- ¿Que texto leímos? ¿ cuál es el tema del texto?. ¿Qué le gusto más de la infografía?

REFUERZO
Comentar en la familia lo que aprendieron del sistema solar.

Pág.1 de 4

También podría gustarte