Está en la página 1de 1

Demencia

La demencia es un deterioro adquirido de la capacidad cognitiva que altera el desempeño satisfactorio de las actividades
cotidianas. Los déficit neuropsiquiátricos y sociales se presentan en muchos síndromes de demencia y dan origen a
depresión, aislamiento, alucinaciones, delirios, agitación, insomnio y desinhibición. La demencia es casi siempre crónica
yCUADRO 194-2 Diferenciación clínica de las principales demencias
progresiva.
Datos
Enfermedad Síntomas principales Estado mental neuropsiquiátricos Datos neurológicos E
AD
CUADRO Amnesia clínica de las principales
194-2 Diferenciación Amnesia episódica
demencias Al principio normal Al principio normal A
y
Datos
FTD
Enfermedad Apatía;
Síntomas falta de
principales Frontal/ejecutivo,
criterio/Estado mental Apatía, desinhibición,
lenguaje;
neuropsiquiátricos Datos neurológicos Puede
Estudiostener parálisis de
de imagen A
AD introspección, habla/lenguaje
Amnesia respeta la capacidad
Amnesia episódica de normal hiperoralidad,
Al principio euforia,
Al principio normal laAtrofia
mirada vertical,
de corteza entorrinal te
pobre; hiperoralidad dibujar depresión y del hipocampo
rigidez axial, distonía, p
FTD Apatía; falta de criterio/ Frontal/ejecutivo, lenguaje; Apatía, desinhibición, Puede tener parálisis de síndrome de lainsular
Atrofia frontal, mano o
introspección, habla/lenguaje respeta la capacidad de hiperoralidad, euforia, la mirada vertical, temporal;
ajena o MND respeta el lóbulo
pobre; hiperoralidad dibujar depresión rigidez axial, distonía, parietal posterior
DLB Alucinaciones visuales, Dibujo y frontal/ejecutivo; Alucinaciones
síndromevisuales,
de la mano Parkinsonismo A
trastorno del sueño REM, respeta la memoria; pro- ajenatrastorno
depresión, o MND del h
DLB delirio, visuales,
Alucinaciones síndrome de Capgras pensión al delirio
Dibujo y frontal/ejecutivo; sueño yParkinsonismo
Alucinaciones visuales, delirios Atrofia parietal posterior; q
trastorno del sueño REM,
y parkinsonismo respeta la memoria; pro- depresión, trastorno del hipocampos más grandes
delirio, síndrome de Capgras pensión al delirio sueño y delirios que en la AD
CJD Demencia, trastornos del
y parkinsonismo Variable, frontal/ejecutivo, Depresión y ansiedad Mioclono, rigidez y L
CJD estado
Demencia, de ánimo,
trastornos del ansiedad
Variable, cortical focalizado,
y frontal/ejecutivo, memo-
Depresión y ansiedad Mioclono, rigidez y parkinsonismo
Listones corticales e hiperin- te
estadotrastornos del movimiento
de ánimo, ansiedad y ria memo-
cortical focalizado, parkinsonismo tensidad de ganglios basales o
trastornos del movimiento ria o del tálamo en la MRI de d
difusión/recuperación de
inversión atenuada por
in
líquido lí
Vascular 
Vascular  A menudo
A menudo súbitos, súbitos, Frontal/ejecutivo,
pero no peroFrontal/ejecutivo,
no lentitud lentitud
Apatía, Apatía, delirios
delirios y ansie- y ansie-
Por lo general lentitud Por lo general
Infartos lentitud
corticales o subcorti- In
siempre; variables;
siempre; cognitiva; puede
apatía, apatía,
variables; cognitiva; la dad
respetar puede respetar la dad motora, espasticidad; cales, enfermedad
motora, de sus-
espasticidad; c
caídas y debilidad focalizada memoria puede ser normal tancia blanca confluente
caídas y debilidad focalizada memoria puede ser normal ta
Abreviaturas: AD, enfermedad de Alzheimer; CBD, degeneración corticobasal; CJD, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob; DLB, demencia con cuerpos de Lewy; FTD, demencia frontotemporal;
Abreviaturas:
MND, enfermedad deAD, enfermedad
motoneurona; PSP,deparálisis
Alzheimer; CBD, progresiva.
supranuclear degeneración corticobasal; CJD, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob; DLB, demencia con cuerpos de Lewy; FT
1. Harrison: Manual de Medicina, 18ª Edición. McGraw-Hill Interamericana de México 2013.
MND, enfermedad de motoneurona; PSP, parálisis supranuclear progresiva.

También podría gustarte