Está en la página 1de 6

ANALISIS SEMIOTICO

Título

Análisis semiótico de La lista de Schindler (1993)

Autor

DIEGO ALEJANDRO BONILLA GARCIA

Institución

UNIVERDIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Resumen

En la época de la Alemania Nazi, el empresario Oskar Schlindler, se opone al

régimen que gobierna en su país y mediante experiencias que le permiten ver la

forma tan cruel que se trataba al pueblo judío en esa época, siente la necesidad

de ayudar a su manera a los judíos, el utiliza su fortuna para contratar a judíos que

están en campos de concentración con el fin de que trabajen para él y así salvarle

la vida. En esta película se muestra lo más cruel y lo más sensible que puede

llegar a ser el ser humano. Aunque el dinero no puede comprar la felicidad en este

caso ayudo a miles de judíos dándoles la oportunidad de vivir y ser libres.

En esta película, que está basada en hechos reales, que nos transporta a la

Segunda guerra mundial, nos muestra desde el corazón de los que más sufrieron:

los judíos.
Análisis Interpretativo:

Figurativo:

Actores principales:

Oskar Schindler:
Empresario hábil, astuto, inteligente, solidario, católico, consciente de las
injusticias que viven o hacen morir a los judíos
Itzhak Stern:
Un contador muy inteligente, es calmado, sereno y serio, muchas veces callado y
habla siempre con sensatez
Amon Goeth:
Agresivo, poco inteligente, sin conciencia social. Alto, erguido y de aspecto pasivo

Espacios:
El espacio geográfico en el que la película transcurre se basa principalmente en
Cracovia, la capital del voivodato de Pequeña Polonia y una de las ciudades más
grandes, antiguas e importantes de Polonia; así como Auschwitz, un complejo
formado por diversos campos de concentración y de exterminio construido por el
régimen de la Alemania nazi.

Tiempo:
La película transcurre por medio de una narración ulterior en la que se cuenta un
hecho pasado. Esta película es filmada en 1993, pero su historia se desarrolla en
un periodo histórico en el que estaba presente el régimen alemán llamado
nacismo, comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista
Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

Objetos importantes:
El objeto más importante o más representativo de esta película es una lista la cual
Oskar Schindler utilizaba para contratar a judíos y evitar que fueran llevados a
campos de concentración ya que en ellos cruelmente agredían y mataban a los
judíos.
Temático – Narrativo – Actancial

Temáticas:

Xenofobia Se presenta en el trato de los alemanes los judíos.


Muerte Los actos atroces que le hacían a los judíos como
castigo
Crueldad Siempre presente en los dirigentes que estaban de
acuerdo con el nazismo y el trato denigrante que se proponía a los judíos.
Solidaridad Valor que demuestra Oskar Schindler al ayudar a los
judíos.
Bondad La cual hizo que Oskar Schindler ideara un plan para
ayudar a los judíos.

Narrativo:

Estado inicial: Transformación: Estado Final:

Observamos a Oskar La lista en la cual


Oskar Schindler con
Schindler como una Oskar Schindler contrata
persona que gracias a ayuda de Itzhak Stern
a gente judía para
experiencia vividas en (su contador) realizan protegerlos y así
las que presencia actos un plan para ayudar brindarles resguardo de
de crueldad judía siente los judíos los alemanes
la necesidad de ayudar
y crear un cambio.
Actancial:

Itzhak Oskar La lista de


Stern Schindler Schindler

Régimen
Nazi

Estructuras profundas:

Lingüístico:
Humanismo
Corto
Sencillo

Ético:
Sensibilidad
Bondad
Tecnológico:
No presenta
Estético:
No presenta
Cuadro Semiótico de la lista de Shindler:

Igualdad Discriminación
Igualdad

Inclusión Exclusión
Inclusión

También podría gustarte