Está en la página 1de 3

1

Comportamiento de un circuito magnético con


entrehierro de aire (Gap).
Jorge Sánchez Flores


Resumen.- Se analizara el comportamiento del flujo magnético II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
y la densidad a través de un circuito magnético el cual contiene
un entrehierro de aire o Gap. A. Problema:
Palabras clave.- Tesla, Weber, permeabilidad del aire, Confeccione en Matlab un programa que permita determinar
el comportamiento del circuito magnético que se muestra en la
I. INTRODUCCIÓN fig. 1, si el núcleo es de acero al silicio 1% utilice la
característica de magnetización fig. 2.

E n la actualidad el magnetismo juega un importante papel y


está presente en la mayoría de dispositivos en los hogares
y en la industria desde una bomba para agua, una brújula y en
Considere los siguientes datos:
N= 5000 Vueltas.
cualquier fuente de alimentación de electrodomésticos.
L1= 200mm = 0.2 m.
La electricidad y el magnetismo están relacionados, por eso
existe mucha similitud entre los circuitos eléctricos y L2= 2mm = (2) ( ) m.
magnéticos de ahí que el análisis de circuitos magnéticos A1 = A = m.
utiliza formulas muy similares a las empleadas por análisis en
circuitos eléctricos. El programa deberá permitir el trazado de las siguientes
Primero debemos conocer conceptos básicos del magnetismo características:
para comprender el comportamiento y análisis de circuitos
magnéticos. a) Densidad de flujo (B) vs fuerza magnetizante (H).
b) Flujo (Φ) vs fuerza magnetomotriz (F).
1. Densidad de flujo (B).- Es la cantidad de líneas de c) Flujo (Φ) vs corriente (I).
flujo por unidad de área y se denota con la letra B y
su unidad es Tesla (T).
2. Fuerza magnetizante (H).- es la fuerza
magnetomotriz por unidad de longitud, se denota con
la letra H y sus unidades son At/m.
3. Flujo magnético (Φ).- las líneas de flujo que rodean a
un imán se llaman líneas de flujo magnético se
denotan por la letra griega phi Φ y sus unidades son
los Webers (Wb).
4. Permeabilidad (μ).- es la facilidad que tienen las
líneas de flujo para establecerse en un material, se
utiliza la letra μ, la permeabilidad del espacio libre en
el vacio es:
5. Fuerza magnetomotriz (F).- es la fuerza externa
necesaria para establecer las líneas de flujo dentro del
material magnético sus unidades son amperes-vuelta
(At).

Fig.1 Circuito Magnético.

J.S. Flores es estudiante de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica.


Centro Universitario de Ciencias Exactas E Ingeniería, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara Jal. México.
2

III. SOLUCION DEL PROBLEMA


A continuación se muestra el código implementado en Matlab
para la solución de los incisos a, b y c del problema.

a) Presentación del código


%Programa desarrollado por Jorge Sánchez
Flores
%Comportamiento de un circuito magnético
clear all
clc
%Datos del problema
N=5000; % No. de vueltas
l1=0.2; %Longitud del Hierro al silicio.
l2=0.002; %Longitud del entrehierro.
A1=400*10^-6; A2=A1;%Area1 = área 2
Fig.2 Característica de magnetización. m= (4*pi*10^-7); % Constante del aire
H1=[0,62,100,140,190,300,560,1000,2500,60
B. Desarrollo 00];
La característica de magnetización para el acero al silicio, nos B1=[0:0.2:1.8];
da los valores de la fuerza magnetizante (H) y la densidad de
flujo (B). f =B1.*A1% Calculo del flujo
Con los valores de la densidad de flujo (B) calculamos el flujo B2 = f./A2% Calculo de la densidad de
magnético como sigue: flujo en el entrehierro.
H2 = B2./m% Calculo de la F.magnetizante
…………………………………………………. (1) en el entrehierro.
F=(H1.*l1)+(H2.*l2)%Fuerza magnetomotriz
del circuito.
En Matlab se introducen los valores de B de la grafica como I=(F./N)% Corriente
vector y se multiplica por el área, de esta forma me entrega plot(H1,B1,'-ko');
diferentes flujos para la densidad de flujo dados. title ('Densidad de flujo(B) vs Fuerza
Como el circuito tiene un área con brecha de aire (entrehierro), Magnetizante (H))')
Entonces el vector B de la grafica no aplica para esa área, xlabel ('H(A-v/m)');ylabel ('B(Teslas)')
entonces procedemos a calcular la densidad de flujo pause
magnético en el aire que para fines prácticos se considerara la plot(F,f,'-ko')
permeabilidad magnética del vacío para la región del title ('Fuerza Magnetomotriz(F) vs Flujo
entrehierro, y calculamos de acuerdo a la formula: Magnético')
xlabel ('Ampere-vuelta (At)');ylabel
('Weber (Wb)')
………………………………………………........ (2)
pause
plot(I,f,'-ko')
Entonces utilizamos los valores de los flujos para encontrar la title('Corriente vs Flujo Magnético.');
densidad de flujo del entrehierro (Bg) que también es un xlabel ('Amperes');ylabel ('Weber')
vector, después encontramos la fuerza magnetizante (Hg) para
el entrehierro b) Graficas
……………………………………………… (3)
Después de compilar el programa sin errores se presentan las
Con los datos que tenemos, encontramos la fuerza graficas que representan las características del circuito
magnetomotriz la cual es la suma de las fuerzas magnetizante magnético.
multiplicadas por su longitud de acuerdo a la ecuación: La primer grafica representa la densidad de flujo contra la
fuerza magnetizante que son los datos que nos se encuentran
F ………………………… (4) en la característica de magnetización, por lo que la grafica es
la misma característica.
En donde los puntos denotan que la operación se debe realizar
a todo los componentes de los vectores H.
Por último calculamos la corriente la cual es la relación entre
la fuerza magnetomotriz y el número de vueltas:

(F /N)………..……………………………………….. (5)
La corriente también es un vector que tiene diferentes valores
para los diferentes valores de F.
3

Fig.3 Característica de magnetización (B vs H)


Fig.5 Característica de Φ vs I
La siguiente grafica representa el flujo (Wb) obtenido contra
la fuerza magnetomotriz (F) , como se puede apreciar el IV. CONCLUSIONES
comportamiento es casi lineal hasta 2500 ampere-vuelta, lo
que coincide con la grafica de magnetización.
Del anterior ejercicio concluimos que en un circuito
magnético en serie el flujo es el mismo, por lo que el de la
corriente y la fuerza magnetomotriz tiene el comportamiento
similar a la característica de magnetización.
Por otro lado el efecto del entrehierro que posee una
reluctancia muy alta pero al estar en serie el flujo es el mismo
pero la fuerza magnetomotriz es la suma de las densidades de
flujo por la longitud, que en el caso del entrehierro es mínima
la longitud.
Además la corriente en el circuito es la misma a pesar de que
se encuentra una sección con brecha de aire a la que llamamos
entrehierro.

Fig.4 Característica de Φ vs F V. BIBLIOGRAFÍA

Por ultimo la caracteristica de flujo contra corriente Libros:


mostrado en la siguiente figura, presenta el mismo [1] R.L. Boylestad, Introducción al análisis de circuitos 10a edición. Pearson
Educación, 2004.
comportamiento es decir la corriente y la fuerza
magnetomotriz son proporcionales.

También podría gustarte