Está en la página 1de 4

Catedra de la paz, convivencia y ciudadanía UIS-CAPAZ

Resumen:

Sesión 13 de marzo

Ingrid Julieth Cabrera Montaña 2152836

Escuela de Ingeniería Mecánica

Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas

Universidad Industrial de Santander

Bucaramanga, Santander

2020
Octava sesión: “JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ”.
En la introducción y bienvenida a la octava sesión de la catedra de la paz se realiza la
presentación de la invitada y ponente, ella es:
 Carolina Rubio Sguerra.
(Defensora de derechos humanos, enlace territorial de la JEP para Santander.
Comunicadora social de la universidad autónoma de Bucaramanga, con magister
en comunicación, desarrollo y cambio social).
Se realiza una breve descripción de lo que se ha venido realizando a lo largo de la
catedra para poner en contexto a la invitada y se procede a darle la palabra.
La señora Carolina Rubio, en primer lugar, agradece el espacio ofrecido en la catedra
afirmando la importancia de la discusión realizada desde la lectura, de que es el sistema
integral, que fueron los acuerdos de negociación y hacia donde debe ir la responsabilidad
en la sociedad, todo esto debido al desconocimiento de estos, en especial en la región de
Santander, pudiendo tener un espacio para realizar pedagogía sobre el contexto del
conflicto.
Propone para más adelante una discusión sobre cuál es el aporte en la construcción de
paz, cuáles son los acompañamientos en temas de reconciliación que deberían realizar
como jurisdicción.
Se procede a explicar que es la JEP, afirmando que la jep hace parte de un sistema
creado a partir del acuerdo de negociación entre las Farc y el gobierno nacional, siendo el
punto numero 5 de los acuerdos que hablan sobre los temas de justicia y verdad.
Menciona un dato particular que consiste en que nace exclusivamente no del acuerdo,
sino de una exigencia realizada por las victimas y la sociedad en temas de verdad y
justicia, la mesa de negociación termina recogiendo propuestas de la sociedad. El
acuerdo busca que las partes pongan en ese acuerdo sobre verdad y justicia la
responsabilidad que se tenía con respecto a la gran cantidad de victimas que tiene el
conflicto armado.
Sistema integral que da respuesta a ese ejercicio y la ponente recalca la importancia de
entender el sistema para poder hablar de la JEP.
Procede a explicar los mecanismos que componen el sistema integral de verdad, a
continuación se presentaran:
 Comisión para el esclarecimiento de la verdad, es un mecanismo extrajudicial
donde los testimonios dados por victimas e implicados no genera pruebas
incriminatorias para el proceso especial para la paz, este mecanismo funciona
como un contextualizado del conflicto para entenderlo desde sus diversas
dinámicas.

 Unidad de búsqueda de personas desaparecidas, menciona la falta de


dimensionamiento que se tiene respecto a la problemática de personas
desaparecidas y que Colombia tiene unos números muy altos de desaparición
forzada. Este mecanismo propone como desaparecido como todo aquel
desaparecido en el marco del conflicto, no exclusivamente de desaparecidos de
manera forzada por actores, sino también reclutados a la fuerza y todo aquel que
decidió formar parte del conflicto.
 La jurisdicción, es el único mecanismo de justicia creado en el sistema integral
cuya base se piensa desde el modelo de justicia transicional, incorporando la
restauración, este recoge experiencias de antecedentes internacionales. El deber
ser de como el conflicto impacta a la sociedad y como ese ejercicio de memoria
ayuda al restablecimiento del tejido social.
Entrando mas a fondo en la jurisdicción especial para la paz, se realiza la siguiente
definición “Es el mecanismo de justicia que investiga, juzga y sanciona graves hechos
cometidos en el marco del conflicto armado”, se hace mención la dificultad que se tiene
debido al numero de victimas que se posee, donde se estipulan unas fechas para su
funcionamiento y es muy complejo la implementación caso a caso. Actualmente la
jurisdicción se encuentra incorporada en la constitución nacional.
Se desea tener una justicia donde prevaleciera la verdad, y se plantea como pilar
fundamental la pregunta de como conseguir justicia que esclarezca la verdad y satisfaga a
las victimas por el acceso a ese conocimiento, se propone una participación de las
víctimas en el proceso jurisdiccional.
Se realiza la aclaración que el acceso a la participación en la jurisdicción por parte de las
victimas requiere de la presentación de casos conjuntos y no individuales, donde todo un
grupo de personas presente un informe según ciertos parámetros, las victimas son
acreditadas por la jurisdicción y esto permite una participación directa donde tengan la
posibilidad de refutar declaraciones de responsables, estar presentes en las audiencias e
interponer recursos, no es un actor pasivo sino activo, contrario a la justicia ordinaria.
Se procede a mencionar la organización de la JEP, esta tiene tres instancias. Entre estas
el proceso dialógico, en este el responsable llega a la jurisdicción dando testimonio para
satisfacer a las victimas y posee las sanciones diferenciadas del proceso.
Por otra parte, se tiene el caso en que se llega a la jurisdicción, donde sin importar las
declaraciones dadas no se asume una responsabilidad y se presume de un
desconocimiento, tomando así una vía con sanciones de otro tipo, donde el proceso es
similar al proceso legal habitual.
Ahora se revisará quienes comparecen ante la JEP, y para esto se toman dos casos, el
primero es quienes lo realizan de forma obligatoria y quienes de forma voluntaria.
 De forma obligatoria se deben presentar ex integrantes de las FARC, así como
miembros de la fuerza pública.

 De forma voluntaria pasarían civiles que deseen aclarar casos de violaciones


realizadas a derechos humanos, entre otras cosas. También se acogen los
agentes del estado diferentes a la fuerza publica que hayan realizado actos
delictivos en el marco del conflicto armado.
El encargado de la catedra realiza una intervención, menciona que desea realizar un
énfasis para aclarar una duda de interés general y que fue planteada en los comentarios
vía streaming, la duda fue la siguiente:
¿Cuál va a ser el criterio con el que personajes como samuel moreno se quiere acoger a
la jep o cual es el limite para acceder a la jurisdicción cuando hablamos de delitos
cometidos en el marco del conflicto armado?
Respuesta de la ponente: la JEP revisa caso a caso, y la decisión de si es aceptado el
acogerse o no se basa en que sean delitos ocurridos en el marco del conflicto armado que
estén dentro de los grupos de personas que comparecen ante la JEP. Los casos se
estudian de tal forma que los delitos no comprendidos dentro del marco del conflicto
armado sean llevados por la justicia ordinaria.
Aclarada la pregunta realizada, la ponente procede a explicar quienes intervienen ante la
JEP. En el proceso intervendría al compareciente, la víctima y la procuraduría. Así mismo
se aclara la selección y priorización de los casos presentados ante la jep, donde las
solicitudes de priorización requieren primero de la presentación de la información
solicitada por la JEP, que en el caso de las victimas son los informes. Se priorizan delitos
de lesa humanidad y delitos graves verificando el tipo de delito, la cantidad de víctimas y
las consecuencias de estos delitos.
Como se menciono con anterioridad se pueden realizar declaraciones donde se acepte o
no la responsabilidad de los actos cometidos, de acuerdo con esto se proponen sanciones
donde cuando se tiene aporte pleno de verdad y reconocimiento se tiene prisión de 5 a 8
años y se generara un plan de reparación. Para el otro caso donde no se esclarezca la
verdad y no se de reconocimiento pleno de las acciones, las sanciones contemplan
prisión de 15 a 20 años.
A continuación, se procede a presentar los casos priorizados por la SRV, estos casos
contemplan el tipo de delito cometido, el periodo y el nivel de impacto que posee, que
puede ser a nivel nacional o territorial en comunidades específicas como Nariño o
Dadeiba. Adicionalmente se posee un código de colores donde el color azul posee
acciones delictivas por parte de las FARC y las fuerzas policiales.
El encargado de la catedra realiza una intervención, para aclarar dos preguntas de interés
general y que fueron planteadas en los comentarios vía streaming, la duda es:
¿Cuál cree que es la relación de la JEP con la construcción de memoria, sabiendo que
existe otro organismo que se esta encargando extrajudicialmente de construir un relato de
lo sucedido alrededor del conflicto?
¿Cuál es el aporte de la JEP para la construcción de memoria?
Respuesta de la ponente: La jurisdicción realizara algo interesante respecto al hecho de
reparación de tejido social, que va mas allá de la reparación a víctimas. En el ejercicio de
la reconstrucción de la memoria se observa como desde las comunidades reconocen las
situaciones de los hechos victimizantes y se reconocen como comunidad víctima del
conflicto, reconstruyen lo sucedido desde el punto de vista de las victimas para poder
hacer un transito al mejoramiento de su situación.
La jurisdicción es un ejercicio de reconciliación que lo hace desde la memoria de las
víctimas, la memoria del responsable y de la memoria construida por otros actores que
presenciaron el conflicto.
Finalmente se procede a hablar del papel de la JEP en Santander, se menciona que
Santander posee un rol importante en la reconstrucción. Tiene un grupo de gente que
viaja hasta las zonas donde se vivió el conflicto armado para entablar dialogo con las
comunidades y está en disposición de hacer el acompañamiento a las victimas para que
entiendan el funcionamiento de la jurisdicción especial para la paz y así mismo generar
las condiciones territoriales para que las victimas puedan hacer un paso efectivo dentro
de la jurisdicción.

También podría gustarte