Está en la página 1de 2

Capitulo 1

LAS TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DE GRUPOS

De acuerdo con este significado etimológico, la expresión dinámica de grupos se vincularía a las
fuerzas y tensiones internas que se producen en el intercambio entre personas articula-das en la
intencionalidad de configurar un grupo social. La expresión dinámica de grupos se usa para
describir un campo de estudio, una rama de las ciencias sociales que se dedica a aplicar métodos
científicos para determinar por qué los grupos se comportan en la forma en que lo hacen.

Las técnicas para dinamizar grupos son el conjunto de medios, instrumentos y procedimientos
que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para estimular su acción y funcionamiento para alcanzar
sus propios objetivos. Como sostienen Cirigliano y Villaverde «las técnicas de grupo son maneras,
procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo. Los
autores aclaran que se basan en conocimientos suministrados por las teorías de dinámica de
grupos y afirman que «los medios o los métodos empleados en situaciones de grupo para lograr la
acción del grupo se denominan técnicas grupales».

Capítulo 2

CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNICAS DE ANIMACIÓN DE GRUPOS

El animador debe tener recursos teóricos que le permitan comprender los procesos grupales, su
dinámica y sus componentes estructurales. Además, el dominio conceptual es necesario para
poder interpretar los fenómenos y procesos evolutivos del grupo, sus avances, conflictos, logros,
obstáculos y necesidades. El uso de las técnicas de animación sin un adecuado conocimiento de
sus fundamentos teóricos no sólo limita su eficacia sino que atenta contra los potenciales
beneficios que tiene como intervención social. El animador debe conocer una serie de temas
claves de la teoría de grupos a fin de poder seleccionar y aplicar las técnicas más convenientes a la
situación grupal.

Una característica de las técnicas de grupos es que además de estar fundamentadas en la


dinámica de grupos son procedimientos que han sido probados y que han mostrado su eficacia
para el logro de ciertos propósitos.

CAPÍTULO 6

TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL

Las técnicas de integración grupal están para aprender a establecer acuerdos y a tomar decisiones
consensuadas respeto a los objetivos grupales, la organización de las actividades, las normas de
funcionamiento y convivencia y los códigos de comunicación. Aprender a trabajar y a producir con
otros. Promover la horizontalidad de la toma de decisiones 96y la colaboración para el logro de las
metas grupales. Es necesario seleccionar muy bien este tipo de técnicas según sea el momento
afectivo en que se encuentre el grupo y según el momento evolutivo que atraviese.
CAPÍTULO 7

TÉCNICAS DE CONOCIMIENTO PERSONAL E INTERPERSONAL

Todo grupo es una configuración que es más que la suma de sus integrantes, aunque no hay
posibilidad de conformar ningún grupo humano si sus miembros no se implican y aplican a su
construcción a través de la realización de actividades expresivas e instrumentales. En algún
sentido, los grupos son una especie de laboratorio social en el que se adquieren los recursos para
vincularse y desarrollarse como sujetos.

Las técnicas de conocimiento personal e interpersonal tienen por finalidad que el sujeto se
conozca a sí mismo y se dé a conocer a los demás a través de la participación e integración grupal.
En tanto el sujeto pueda percibirse efectuando aportes dentro de un grupo y simultáneamente
sentirse enriquecido por el intercambio con otros participan-tes puede otorgarse un valor personal
que sostiene su autoestima y su autoconcepto.

También podría gustarte