Está en la página 1de 3

Habilidades del Pensamiento

Unidad 3: Solución de problemas

Actividad 1: (FORO) Foro de apoyo entre estudiantes

Docente: MINERVA GALICIA MARTÍNEZ

4to Semestre

Grupo: DS-DHPE-2001-B1-004

Roberto Carlos Pavón García

Matricula: ES1821012068

18/03/2020
Responde los siguientes cuestionamientos de acuerdo con lo comprendido y con
tus propias palabras:

a) ¿Qué es el método genérico de solución de problemas? (mínimo 5 renglones)


La experiencia nos permite identificar una serie de posibles soluciones cuando nos
enfrentamos a un problema. Sin embargo, se ha podido establecer una relación entre las
diferentes soluciones a problemas que han permitido definir 6 etapas para la resolución de
un problema y que demandan de la persona un profundo y correcto análisis e
interpretación de la situación y de la información disponible. Este método propone las
siguientes etapas:
1. Exploración del problema

2. Establecimiento de objetivos

3. Generación de ideas

4. Selección de ideas

5. Implementación

6. Evaluación

b) ¿En qué consiste cada una de las etapas del método genérico de solución de
problemas?

Exploración del problema: Identificar y delimitar el problema.


1. Establecimiento de objetivos: Metas específicas y alcanzables que permiten
el desarrollo y crecimiento de las partes involucradas
2. Generación de ideas: Se definen 3 principios:

 Principio de aplazamiento del juicio: La crítica está prohibida, cualquier


alternativa es válida, y el razonamiento sobre la solución se pospondrá.
 Principio de la variedad: La imaginación tiene rienda suelta, así
generaremos la mayor variedad de opciones posibles.
 Principio de la cantidad: Mientras más alternativas generes mejor, de ellas
siempre se obtendrán opciones que sean viables.

3. Selección de ideas: Generación y valoración de opiniones ¿Cuáles son más


convenientes?

4. Implementación: Se define un plan de acción para implementar las ideas


previamente seleccionadas. Se puede implementar el “Seminario de Tres
Minutos”, que te permitirá encontrar soluciones en un lapso no mayor a tres
minutos:

 Minuto 1. Definir en términos concretos el problema, dejando de lado las valoraciones


subjetivas, y las expectativas personales sobre la situación problemática.

 Minuto 2: Realizar una “lluvia de ideas” de posibles soluciones, al menos se


encontrarán 10 soluciones, sin importar lo chistosas e improbables que sean.

 Minuto 3: Valorar los elementos disponibles para llevar a cabo las soluciones
planteadas, de manera que al finalizar el minuto se pueda seleccionar al menos dos de
ellas como las alternativas más viables.

5. Evaluación: adoptar una actitud critica para comparar resultados y decidir si


se han alcanzado los objetivos planteados al inicio.

c) Por qué consideras que es importante hacer uso del método genérico de
solución de problemas?
El aplicar este método nos permitirá afrontar los problemas con un enfoque metódico, con
una buena planeación por etapas y que nos permita un correcto análisis de la situación,
identificar las causas del problema y plantear diferentes soluciones que nos permitan
elegir la opción más viable para implementarla. Y finalmente nos permite valorar si se
resolvió el problema de la manera en que lo planeamos.

Bibliografía
Molina, M. (2006). "Métodos de resolución de problemas: Aplicación al diseño de sistemas
inteligentes ". Obtenido de oa.upm.es: http://oa.upm.es/14207/1/06-metodos-resolucion-
problemas.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México. (Marzo de 2020). "Habilidades del pensamiento.


Unidad 3. Solución de problemas". Obtenido de ceit.unadmexico.mx:
https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE1/DS/04/DHPE/U3/descargables/
Unidad_3_Solucion_de_problemas.pdf

También podría gustarte