Está en la página 1de 10

1

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ALUMNO: GARCIA RIVAS, IRVING ALFREDO GR201601

MAESTRO: ING. MARIO ERNESTO MARTINEZ FLORES

MATERIA: SISTEMAS Y MEDIOS DE COMUNICACION

TEMA: MODULACION Y DEMODULACION ASK, FSK, PSK

FECHA : 11 DE OCTUBRE DEL 2019

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.
2

INTRODUCCION

Típicamente el objetivo de un sistema de comunicación digital es transportar datos


digitales entre dos o más nodos, por lo que podemos decir el termino modulación
digital se refiere a hacer cambios en la portadora que puedan ser en la fase,
frecuencia, amplitud o una combinación de estos para enviar datos digitales.

El movimiento a modulación digital da una mayor capacidad de información,


compatibilidad con los servicios digitales de datos, mayor seguridad de datos,
mejor calidad en las comunicaciones y mayor disponibilidad del sistema. Además
de que los sistemas de modulación digital ofrecen mayor capacidad de enviar
grandes cantidades de información que los sistemas análogos.

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.
3

OBJETIVOS

 Comprender los tipos de modulación ASK, PSK y FSK.

 Construir un modulador básico ASK, PSK y FSK.

 Comprobar el traslado del espectro de señal de banda base a la señal de


portadora.

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.
4

MODULACION Y DEMODULACION ASK


La modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés Amplitude-shift
keying (ASK), es una forma de modulación en la cual se representan
los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora en función
de los datos a enviar.
La amplitud de una señal portadora analógica varía conforme a la corriente de bit
(modulando la señal), manteniendo la frecuencia y la fase constante. El nivel de
amplitud puede ser usado para representar los valores binarios 0s y 1s. Podemos
pensar en la señal portadora como un interruptor ON/OFF. En la señal modulada,
el valor lógico 0 es representado por la ausencia de una portadora, así que da
ON/OFF la operación de pulsación y de ahí el nombre dado.
Como la modulación AM, ASK es también lineal y sensible al ruido atmosférico,
distorsiones, condiciones de propagación en rutas diferentes en la PSTN, entre
otros factores. Esto requiere una amplitud de banda excesiva y es por lo tanto un
gasto de energía. Tanto los procesos de modulación ASK como los procesos de
demodulación son relativamente baratos. La técnica ASK también es usada
comúnmente para transmitir datos digitales sobre la fibra óptica. Para los
transmisores LED, el valor binario 1 es representado por un pulso corto de luz y el
valor binario 0 por la ausencia de luz. Los transmisores de láser normalmente
tienen una corriente "de tendencia" fija que hace que el dispositivo emita un nivel
bajo de luz. Este nivel bajo representa el valor 0, mientras una onda luminosa de
amplitud más alta representa el valor binario 1.

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.
5

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.
6

MODULACION Y DEMODULACION FSK

La modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK —del inglés Frequency


Shift Keying— es una técnica de modulación para la transmisión digital de
información utilizando dos o más frecuencias diferentes para cada símbolo. 1 La
señal moduladora solo varía entre dos valores de tensión discretos formando un
tren de pulsos donde uno representa un "1" o "marca" y el otro representa el "0" o
"espacio".
En la modulación digital, a la relación de cambio a la entrada del modulador se le
llama bit-rate y tiene como unidad el bit por segundo (bps).
A la relación de cambio a la salida del modulador se le llama baud-rate. En
esencia el baud-rate es la velocidad o cantidad de símbolos por segundo.
En FSK, el bit rate = baud rate. Así, por ejemplo, un 0 binario se puede
representar con una frecuencia f1, y el 1 binario se representa con una frecuencia
distinta f2.
El módem usa un VCO, que es un oscilador cuya frecuencia varía en función del
voltaje aplicado.

Índice modulación general para una 

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.
7

Siendo: fd: máxima desviación en frecuencia; Rsymb: Velocidad de símbolo por


segundo

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.
8

MODULACION Y DEMODULACION PSK

La modulación por desplazamiento de fase o PSK (Phase Shift Keying) es una


forma de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de
la portadora entre un número determinado de valores discretos. La diferencia con
la modulación de fase convencional (PM) es que mientras en ésta la variación de
fase es continua, en función de la señal moduladora, en la PSK la señal
moduladora es una señal digital y, por tanto, con un número de estados limitado.

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.
9

CONCLUSIONES

 Las técnicas de modulación han sido parte medular en el desarrollo de


tecnologías que permitan la comunicación y el acceso a la información. En
las comunicaciones inalámbricas han hecho más eficiente el uso del
espectro electromagnético, permitiendo que cada vez más usuarios
establezcan un vínculo entre ellos sin necesidad de estar atados a un punto
fijo y brindando movilidad.

 En los aspectos que conciernen a la evolución de los sistemas


inalámbricos, se observa la migración de esquemas de modulación
analógicos a digitales que permiten un mayor flujo de información y la
repercusión que tienen en la telefonía celular y en los satélites. Retomando
conceptos básicos como el modelo de comunicación, modulación y las
características que permiten evaluar un esquema, que son la base técnica
de este trabajo.

 Además las técnicas de modulación digital, motivo de este estudio,


resaltando una forma de clasificarlas a partir de su envolvente y los
aspectos más importantes de cada una ellas como son:
1. Plano constelacional: permite conocer el número de bits que se
envían por cada señal.
2. Ecuaciones para representar cada señal, densidad espectral y su
probabilidad de error: son la base para la gama de software que hay
para simular las señales.
3. Diagrama a bloques de los moduladores y demodulares: sirve para
comprender como se implementan las técnicas y analizar costos de
fabricación.

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.
10

BIBLIOGRAFIA

 WIKIPEDIA
 DOCUMENTOS PROPORCIONADOS POR EL TUTOR
 YOUTUBE
 PROTEUS

MISIÓN
Formar Profesionales con alto sentido crítico y ético, con capacidad de autoformación y con las competencias técnico –
científicas requeridas para resolver problemas mediante soluciones enfocadas en el desarrollo social y Respetuosas del
Medio Ambiente.

También podría gustarte