Está en la página 1de 2

ARTÍCULO 221: AVISO QUE DEBE DAR EL ACCIDENTADO.

Hay cuatro elementos que son


esenciales para la definición de un accidente de carácter laboral: primero que sea repentino,
segundo que sea por causa o vocación, tercero que genere lesión y por cuarto tiene que haber un
factor de riesgo puesto por el empleador. Este artículo dice sobre la obligación que tiene el
trabajador de dar la información inmediata a su empleador sobre el accidente de trabajo cabe
resaltar

 El trabajador cómo lo dice el artículo debe de reportar de manera inmediata a su


empleador los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales que se generan, al
trabajador sele debe recordar y hacer énfasis en esto.
 El empleador tiene dos días hábiles para reportar el accidente a la ARL, pero quién tiene
los días hábiles es el empleador más no el trabajador, cabe aclarar que son dos días
hábiles (laborales) no 48 horas.
 hay un principio que llama el principio de la buena fe, el principio de la buena fe en el
accidente de trabajo no es nada distinto de partir de que lo que me está diciendo el
trabajador es cierto.
 Cuando se sospeche que el trabajador miente sobre un AT es muy importante que se haga
toda una revisión de los casos extemporáneos y validar si realmente sí fue un hecho real o
sí fue una simulación del trabajador, de igual manera es importante en muchos casos tener
una conversación permanente con el médico laboral de la ARL al cual se encuentra afiliada
la empresa para que este médico laboral también sepa que ese trabajador puede estar
buscando una excusa en esta situación y por lo menos se realice un seguimiento mucho
más detallado y hacer unos controles.
 Mantener una conversación abierta y permanente con los líderes de las diferentes áreas y
secciones para tener la mayor cercanía con ellos en el sentido de que el trabajador lo que
puede estar buscando es algo más allá de una protección laboral por accidente trabajo.
 El evento extemporáneo Hola es aquel qué ocurre y que se está reportando después de
esos dos días hábiles con los que contaba el empleador, en este caso no solamente se
hace necesario el reporte lo que conocemos como FURAT (formato único de registro
accidente trabajo) y se debe anexar una carta explicando el motivo por el cual hasta ese
momento se está reportando accidente que nosotros tales reportes temporáneo es porque
él trabaja no lo había reportado de manera oportuna.
 Los incidentes no se reportan a la ARL, pero de igual manera se les debe hacer
seguimiento y realizar acciones para realizar la gestión.

ARTICULO 349: REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD: ART 350 y 351

 Es un requisito obligatorio en toda empresa


 En él se consignan los elementos importantes relacionados con los temas de seguridad en
el trabajo, pretende darle vida a lo que es el compromiso por parte de la empresa al tema
de seguridad y salud en el trabajo
 En la actualidad se le debe aplicar a todas las empresas sin importar el número de
trabajadores.
 El reglamento higiene y seguridad no tiene que ser registrado ante el Ministerio del trabajo,
es una responsabilidad de la empresa tener actualizado y exhibido en por lómenos dos
lugares de la empresa o como entregables a cada trabajador o en un sitio web de la
empresa y debe ser socializado y comprendido por los trabajadores.
 En el reglamento se debe colocar los principales peligros de la empresa.
MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE SST EN COLOMBIA

Se pude dividir entre tres grandes bloques el marco normativo el primer bloque se podría decir que
va hasta el año 1994 son las normas en su momento conocidas cómo de salud ocupacional hoy
seguridad en el trabajo, un segundo bloque grande que va del año 94 al año 2012 se podría llamar
las normas del sistema general de riesgos profesionales y el año 2012 hasta nuestros días que se
podría llamar normas del sistema general de riesgos laborales.

1979 fue el primer embrión normativo en materia de SST ya que nació aquí la ley 9 en la opinión
del profesor nace por la presión que produce el Seguro Social al Congreso de la República para
que legislara en materia de salud ocupacional en su momento y hoy seguridad en el trabajo para
que el empleador por lo menos tomar acciones tendientes a evitar accidentes de trabajo y
enfermedad laborales.
La ley 9 entre sus temas tiene un capítulo relacionado con salud ocupacional y dijo unos puntos
importantes pero este mismo año salió la resolución 2400 lo que hizo fue coger el capítulo de la ley
9 del 79 qué hablaba de salud ocupacional y lo desarrollo a profundidad. (la 2400 más que una
norma jurídica es una norma técnica)
La resolución 2400 habla de todo lo que son instalaciones locativas, las responsabilidades que se
pueda manejar en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte del empleador, (las paredes,
los pisos, como tienen que ser los servicios de higiene, las duchas, como deben ser los lugares),
posteriormente habla sobre los programas de orden aseo, los campamentos, los riesgos y que se
debe tener en cuenta por cada riesgo.

DECRETO 614 DE 1984 Y LA RESOLUCION 1016 DEL 1989


Fue un momento hito en los temas de seguridad y salud del trabajo el 614 fue quien estableció la
obligación de que en las empresas se tenía que tener un programa de salud ocupacional aunque
hoy en día hablamos es del sistema de gestión en seguridad del trabajo, el decreto 614 habla de
las bases para la organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional en el país
y cambió la forma de hacer seguridad y salud en el trabajo y es la razón por la cual se estudia la
tecnología y la ingeniería de SST. El decreto 614 estableció las bases para el programa de salud
ocupacional, pero a este decreto 614 le faltaron cosas entonces la resolución 1016 del 89 se
profundizó, desarrollo, estructuró con mayor detalle todo lo que son las bases de ese programa de
salud ocupacional, en pocas palabras la resolución 1016 del 89 es un complemento del decreto
614 del 84. Es muy importante que tengamos claro que el contenido lo que está en la resolución de
1016 del 89 en parte mucho de esta no va a quedar derrocado por qué es lo que es lo que se hace
hoy en día.
El decreto 614 de 1984 aplica para todo tipo de entidad ya sea publica o privada, el articulo 24 no
habla sobre las obligaciones que tiene el empleador las cuales siguen aplicando hoy en día, el
articulo 28 habla sobre los programas de Salud Ocupacional que deben establecerse en todo lugar
de trabajo, se sujetarán en su organización y funcionamiento, y cuales son requisitos mínimos que
este deben tener.

También podría gustarte