Está en la página 1de 4

RENDIZAJE UNADISTA

Elaborado por:
LEIDY MARIA TORRADO AREVALO, MONICAESPERANZA SERRANO, YONY
NAYID ORTIZ
Código: 1007670187
37327050
1091592093

CATEDRA UNADISTA
Número de Grupo: 80017_398

Tutor:
CLAUDIA PATRICIO OCHOA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANGERA CON ÉNFASIS EN INGLÉS
OCAÑA, NORTE DE SANTANDER, ABRIL DE 2019
El desafío de Mariana

Esta es la historia de Mariana una mujer de 45 años con estudios de tecnología en

contabilidad, profesión que nunca ejerció pues se casó, tuvo tres hijos y se dedicó a su hogar.

Luego de algunos años, decidida a realizar su sueño de enseñar busca alternativas para estudiar

Licenciatura en inglés y descubre que la UNAD es su mejor opción puesto que se desarrolla en

un ambiente virtual.

Después de muchos años sin estudiar, su nuevo estilo de formación académica se convierte

literalmente en un reto para Mariana. Va a su proceso de inducción y toda la información que

recibe parece un iceberg a punto de chocarla......Mientras ella lee y lee descubre que tiene un

montón de habilidades nuevas que aprender, su comprensión de los textos no es eficaz y por lo

tanto tiene muchas dudas acerca de cómo logrará tener éxito en su nuevo rol como estudiante

bajo la modalidad virtual.

Mariana pone todo de su parte y hace un gran esfuerzo por avanzar en su aprendizaje, con el

transcurrir de la primera semana, ella ya estaba agotada y no sabía ni que hacer. De pronto ella

recuerda que, en su inducción, su tutora habló de algunos términos desconocidos para ella y de

los cuales podría aprender más adelante en el capítulo llamado el aprendizaje Unadista. En este

archivo, ella aprende acerca de El aprendizaje autónomo, en el cual el estudiante debe estar de

acuerdo que solo él es el responsable de su aprendizaje, por lo tanto, debe poner toda su

dedicación utilizando todas las herramientas que están a su disposición. Este reto lo llevara en
muchos casos a ser su mismo profesor y deberá tomar sus propias decisiones lo que hará que

cada vez sea mejor, con sorpresa descubre que sin saberlo ella ya había comenzado con esa parte

desde el día que decidió matricularse y leer por iniciativa propia toda la información contenida

en el ambiente de conocimiento y que sería indispensable para sumergirse en el proceso.

Al leer todo esto, Mariana se siente más motivada y decide aprender que es aprendizaje

colaborativo el cual se logra por medio de la interacción del tutor y compañeros. Este puede

hacer que se unan las ideas, para así formar nuevos conocimientos que cada uno irá cultivando,

además se logra aclarar todas esas dudas que sin la ayuda de los demás no se lograría. Ella

entendió que muchas de las actividades se realizaban a través de roles, participaciones en foros y

muchas veces debates de temas para alcanzar a reunir los puntos que necesita para la actividad,

por lo tanto, no dudó en indagar y manejar mejor la plataforma.

Mariana descubre que estudiar en una modalidad virtual le abre puertas a nuevos conocimientos,

aprende a descubrirse ella misma, sus habilidades, sus creaciones y el descubrimiento en el

manejo de nuevas tecnologías que ella no conocía debido al tiempo que estuvo desligada del

ambiente académico, esto es conocido como aprendizaje significativo que relaciona todas las

bases del conocimiento que el estudiante ha tenido y hace que las vincule con las nuevas que ha

aprendido, para de esa forma lograr obtener nuevas experiencias y apropiarse mejor del tema.

Conforme los días pasan, Mariana tiene la oportunidad de conocer a Nayid y María, otros

estudiantes que como ella buscan mejorar sus actividades y trabajan de la mano haciendo parte
de los integrantes que conforman el grupo; es allí donde la tutora interviene y los invita a una

inducción de “La Solidaridad” que trata de que todos colaboran entre sé para hacer entrega de un

trabajo bien realizado y ante todo con responsabilidad. Dados los inconvenientes que se presenta

al realizar el trabajo colaborativo Nayid, María y Mariana deciden crear un grupo de realización

del trabajo donde debaten el proceso de pensamiento resolviendo dudas e inquietudes del trabajo,

desde luego aseguran unas posibles funciones simulando situaciones o representaciones mentales

que sirven para generar nuevas acciones motoras que permiten la construcción de nuevos

conocimientos beneficiando a todos los integrantes

 Fue así como estos tres participantes realizaron sus aportes utilizando algunas estrategias de

aprendizaje a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas,

conocimientos, conducta y valores como resultado del estudio, se adquiere la experiencia que

facilita al aprendizaje y a trabajar de común acuerdo por el bien de todos.

Esta historia termina entonces con una Mariana renovada, motivada y preparada para afrontar

este nuevo desafío en su vida.

Bibliografia:

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018).   OVI Unidad 2: Aprendizaje unadista.

También podría gustarte