Está en la página 1de 8

Con el presente ensayo se pretende llevar a cabo un análisis del desarrollo de los

niños colombianos entre los 07 y 11 años de edad; se realizará una aproximación a la

definición de lo que pretende ser el Desarrollo de la Infancia intermedia en Colombia; y se

comparará con la realidad actual.

Se busca identificar las causas asociadas a la problemática actual de la infancia

intermedia en Colombia; a la vez que se enunciarán las consecuencias que pueden acarrear

el desarrollo infantil de estas problemáticas sociales evidentes en el contexto actual.

Luego de analizar la problemática se darán algunas recomendaciones generales que desde

nuestro ámbito podemos aplicar y que nos ayudarán a la construcción de una mejor

sociedad.

Teniendo en cuenta las lecturas realizadas puede entonces definirse la infancia

intermedia como ese periodo de la vida del ser humano comprendido aproximadamente
entre los 06 y 11 años en los que el niño tiene algunos cambios significativos; encontrando

que a los 06 años todavía son muy pequeños y a los 11 años ya tienden a parecerse a los

adultos; sin embargo un dato curioso es que en este periodo de tiempo la velocidad de su

crecimiento se reduce de manera considerable en relación con la etapa anterior.

En lo relacionado con los cambios de estatura y peso los niños pueden crecer entre

05 y 07 centímetros; y duplicar su peso; mientras que las niñas conservan más tejido

adiposo que los niños; característica que conservarán hasta la adultez (Papalia, D. E.,

Duskin, R. y Martorell, G. Desarrollo Humano. Ciudad de México: McGraw-Hill

Interamericana Editores S.A.; pag. 259).

Según el concepto unificado de niñez 27891 de 2010; emitido por Bienestar

Familiar; el concepto que se tenía de los niños en Colombia ha cambiado a través de los

años; antes lo niños eran considerados como seres pasivos sometidos una autoridad paterna;

luego eran considerados como seres que debían ser protegidos por el legislador; y partir de

la Constitución Política de 1991 se consagraron los derechos humanos en el artículo 44; allí

son considerados seres con derechos a los que se les debe dar una seguridad integral.

Desafortunadamente la realidad actual es otra; esto ha quedado plasmado en el papel; y

aunque los Gobiernos han establecidos planes de protección; estos cubren una población

mínima; quedando desprotegidos una gran mayoría indefensa. Si se analizan estos derechos

fundamentales de los niños en la teoría se manifiesta que los derechos los niños son la vida;

la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y

nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación

y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión (Art. 44 de la Constitución

Política de Colombia). En lo relacionado con la vida la estadística real nos dice algo muy
diferente a lo que debe ser este derecho; según informe emitido por Blu Radio; en el año

2018 aumentaron las cifras de muerte por desnutrición; teniendo un reporte de 149 casos;

mientras que en el año 2017; reportaron 122 casos; siendo la Guajira; Cundinamarca y

Norte de Santander los Departamentos que tienen las cifras más alarmantes. Esta cifra sólo

se calcula con casos reportados; pero es posible que un alto porcentaje de casos se quede en

la impunidad.

Pero si se analiza la integridad física la cifra es más aterradora; según informe

emitido por el diario El Tiempo en junio de 2018; Colombia ocupa el tercer puesto entre

175 Países; con la tasa más alta de homicidio infantil en el Mundo. En el año 2017 fueron

asesinados 715 niños en Colombia. Se pensaría que los niños mueren a causa del conflicto

armado; pero según el mismo reporte del Diario El Tiempo la cifra más alta se produce por

violencia intrafamiliar, y conflictos urbanos entre pandillas; lo que genera balas perdidas

que llegan hasta los menores indefensos.

Otra cifra bien alarmante es el desplazamiento forzado; aún después del proceso de

Paz con las Farc; las personas siguen siendo desplazadas de sus territorios por diferentes

agentes del conflicto como son Epl, Eln, Paramilitares, Pandillas y Carteles de narcotráfico.

Se calculan más de siete millones de desplazados de los cuales; dos millones son niños.

El gran interrogante es que estamos haciendo nosotros desde la academia; desde los

lugares de trabajo, desde los Gobiernos locales para la protección de los niños, es esta una

reflexión que debe llevarnos a la toma de conciencia y a generar acciones para un futuro

mejor. ¿Cuál es nuestro aporte a las siguientes generaciones?


Pero el análisis en educación no es menos aterrador; según reporte del Diario El

Espectador en febrero de 2018; de cada 100 niños y adolescentes; 56 no completan la

educación secundaria; es decir el 56% de la población no logra esta meta; pero si revisamos

la cifra en la infancia intermedia la cual es el tema de investigación el 40% de los niños en

zonas de conflicto armado no asisten a la Escuela. La pregunta entonces es ¿Cuál es la

garantía que el Estado está dando a la niñez para garantizar el cumplimiento del artículo 44

de la Constitución Nacional relacionado con los Derechos Fundamentales de los niños?

Todo lo anterior debe llevarnos a un análisis futuro de lo que va a pasar con esta

población en unos años. En cuanto a las cifras de muerte por desnutrición el entorno que se

va a tener es una Sociedad resentida con el Estado por la pérdida de sus seres queridos a

temprana edad; y esto va a generar más violencia, rebelión en contra de los gobiernos e

incremento de la guerra; pues un pueblo resentido e insatisfecho arremeterá contra el

Estado.

En lo relacionado con los desplazamientos forzados; se tendrá un abandono del

campo; siendo este una de las principales fuentes de alimento para la población; lo que

conllevará al desabastecimiento de alimentos; e incremento de los niveles de pobreza en las

ciudades con una población migrante que no tiene altos niveles de educación; y que llegará

a las grandes urbes y al no tener oportunidades allí se dedicará a mendigar y en el peor de

los casos a delinquir en las ciudades.

En lo referente a la falta de acceso a la educación; esto llevara al desempleo, al

incremento de trabajos informales; y a permanecer en el sub desarrollo.


Los niños que logre sobrevivir a todas estas problemáticas serán adultos resentidos

que tenderán a repetir conductas de violencia intra familiar.

En este reporte sólo se han tenido algunos aspectos relevantes sin contar con problemáticas

como el abuso sexual; y la drogadicción en la infancia media; y la prostitución.

Antes de emitir estrategias que ayuden al mejoramiento del entorno actual es de vital

importancia conocer algunos términos claves en la infancia intermedia:

 El auto concepto adquiere mayor realismo en la niñez media; cuando los niños

forman sistemas representacionales.

 Los niños edad escolar ya internacionalizaron la vergüenza y el orgullo y pueden

entender y regular mejor las emociones negativas.

 En esta etapa aumenta la empatía y la conducta pro social

 El crecimiento emocional es afectado por las reacciones de los padres a la

exhibición de emociones negativas.

 La familia hace parte de la formación integral siendo muy importante la estructura;

y la atmosfera familiar; aunque en la actualidad muchos niños crecen en estructuras

no tradicionales.

 El divorcio es un factor que puede afectar bastante el desarrollo del niño; por eso si

no hay un buen manejo; es mejor que sus padres continúen juntos.

 Los grupos de pares ayudara a los niños a desarrollar mejor las habilidades sociales.

 En esta etapa la salud mental juega un papel importante; pues pueden presentarse

trastornos emocionales y conductuales como son la conducta perturbadora;

trastornos de personalidad y depresión infantil. Siendo importante la Psicoterapia


individual, familiar, conductual; artística, de juego; y farmacologíca. Papalia, D. E.,

Duskin, R. y Martorell, G. Desarrollo Humano. Ciudad de México: McGraw-Hill

Interamericana Editores S.A.; pag. 320, 321).

Pero el ejercicio nos plantea la pregunta que hacer; que estrategias proponer desde

nuestro ámbito académico, de familia y como ciudadanos. La respuesta inicial que se

escucha en nuestro entorno es que una sola golondrina no hace milagros, o que nosotros no

podemos hacer nada; o que simplemente es una responsabilidad de otros; pero tenemos una

gran responsabilidad con el futuro de la niñez en Colombia; y por esto se plantean algunas

estrategias.

 Al momento de elegir los gobernantes locales; cada ciudadano está en la obligación

de enterarse del plan de gobierno que está sugiriendo y hacer énfasis en los

programas de educación, prevención de la desnutrición, prevención de la violencia

intrafamiliar; y generar acuerdos escritos con estos candidatos desde las

comunidades locales que los comprometan a futuro a cumplir con lo prometido.

 Denunciar a aquellas personas que aspiren a cargos públicos y estén ofreciendo

dádivas, regalos, beneficios, coimas etc. Para obtener un voto; pues este gesto

conlleva a deducir que este será un gobernador corrupto.

 Como ciudadanos revisar el Plan de Gobierno actual, ejercer el derecho de

participación ciudadana; utilizando mecanismos como el Derecho de petición, la

tutela y otros que están respaldados por la constitución política de Colombia.

 Desde nuestra localidad hacer seguimiento a los planes de gobierno propuestos; y

hacerlos cumplir.
 Denunciar ante medios de comunicación todo acto de corrupción que se observe en

contra de la niñez en Colombia.

 Denunciar ante las autoridades competentes todo acto de violencia intra familiar.

 En cuanto a instrumentos que permitan evaluar cada una de estas afectaciones a la

niñez; se sugiere coordinar con los colegios públicos y revisar los programas

actuales de prevención; y en nuestra calidad de estudiantes de Psicología generar

proyectos que contribuyan al mejoramiento de estos programas de gobierno.

 Pero desde la familia estamos en obligación de formar personas con valores, con

principios que sean los que soporten el futuro de nuestro País.

Se puede concluir que El Estado y la sociedad han delegado una responsabilidad de

satisfacer los derechos básicos de los individuos; el Estado y la sociedad admiten de igual

manera su corresponsabilidad en la garantía de tales derechos. La familia es el contexto

más propicio para generar vínculos significativos, para favorecer la socialización y

estimular el desarrollo humano y, desde el punto de vista del Estado y de la sociedad, la

familia es su capital social; sin embargo, en Colombia estos derechos planteados no se

cumplen y estamos llamados a generar acciones contundentes que ayuden a que el futuro de

nuestros niños sea mejor.


Bibliografía

Papalia, D. E., Duskin, R. y Martorelll, G. (2012). Desarrollo Humano. Ciudad de México:


McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/cifra-de-ninos-asesinados-en-colombia

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_2010.htm

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/de-cada-100-colombianos-56-no-

completan-la-educacion-secundaria-articulo-740379

También podría gustarte