Está en la página 1de 4

CARTA DE JAMAICA

La Carta de Jamaica es un texto escrito por el político y militar Simón Bolívar el 06 de

septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, en respuesta

una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente

en Falmouth, cerca de Montego Bay. En la cual Bolívar expresa primero su satisfacción por

el interés que él muestra por la suerte de su patria y por su afición por los tormentos que

padece desde su descubrimiento hasta estos últimos periodos por parte de los destructores

españoles, así mismo Bolívar manifiesta que se encuentra entre el conflicto de poder

responderle a la pregunta que le hace sobre los aspectos más importante de la política

americana debido a que quiere corresponderle a su confianza que le favorece, pero no

cuenta con los documentos y los libros necesarios, así como el limitado conocimiento de la

realidad política, económica y social ya que el nuevo continente es muy extenso y variado.

También expuso los abusos físicos y de poder a los que son sometidos los pobladores de

américa, a la vez realizo una comparación de las realidades de los siguientes países: Perú es

sin duda el pueblo más sumiso y el que más sacrificio le hayan arrancado para la causa del

Rey, Chile están lidiando con sus enemigos tratando de lograr su libertad, la Nueva

Granada que es sin duda el corazón de América obedece a un gobierno general exceptuando

al gobierno de Quito que está fuertemente deteniendo a sus enemigos por ser fuertemente

adicto a la causa de la patria, las provincias de Panamá y Santa Fe que sufre la tiranía del

yugo. A la vez expreso que Norteamérica no mostraba ningún interés en los problemas

latinoamericanos, así como el nivel de analfabetismo en el cual estaban sumergidos los

pueblos de américa esto los hace más sumiso y obedientes ciegos a las órdenes del imperio

español. Así como las causas que provocaron la caída de la Segunda República en el

/ Josmer Trompiz / 29.748.403 / Ingeniería en Sistema / 1er Semestre “A” /


contexto de la independencia de Venezuela. Su objetivo era atraer a Gran Bretaña y al resto

de las potencias europeas hacia la causa de los patriotas independentistas americanos. En

concreto, Cullen había preguntado con anterioridad sobre la situación en cada uno de los

territorios. La respuesta de Bolívar, titulada por él mismo con el nombre Contestación de un

Americano Meridional a un caballero de esta isla, fue una descripción completa sobre

numerosos aspectos de la lucha por la independencia, así como de las características

específicas de cada colonia. Según los historiadores, el Libertador buscaba el apoyo de

Gran Bretaña para la causa. Bolívar también realizó una serie de previsiones sobre el futuro

de los países que surgieran de los procesos independentistas. Aunque siempre apostó por la

creación de una única nación, reconocía las dificultades para su deseo se hiciera realidad.

La visión que se tenía de la corona de España es que esta habría violado el contrato social,

el cual era un acuerdo entre la monarquía y los pobladores de nuestro continente y esto

provoco sentimiento de frustración entre ciertas elites criollas, que creyeron amenazada su

dominación social a causa de la pérdida del control de los cargos de la administración

colonial a favor de funcionarios llegados de la península, además de tener que soportar una

mayor presión fiscal y el reforzamiento del pacto colonial, que obligaba a las colonias a

comerciar sólo con la metrópoli, es decir, por el hecho de favorecer de manera parcializada

a las personas nacidas en España en cuanto a la asignación de cargos importantes y otros

empleos, sin tomar en cuenta a los criollos. Asimismo, destacó la diversidad originada por

el mestizaje, y el consecuente surgimiento de una nueva “especie media”, mezcla de

blancos criollos, aborígenes y afroamericanos que tendrían derechos como “legítimos

propietarios del país. Cabe señalar que uno de los contextos históricos donde se escribió la

carta era la época de la ilustración donde Bolívar tomo las ideas de Montesquieu y expresó

que el imperio español era déspota e inhumano, donde américa estaba viviendo sus peores

/ Josmer Trompiz / 29.748.403 / Ingeniería en Sistema / 1er Semestre “A” /


momentos. Bolívar quería la Unión de la América Latina, pero existían muchos pro y

contras para lograr ese objetivo y era por eso que él con ésta carta quería más que todo

pedir a Inglaterra su ayuda para lograr la Independencia definitiva de Venezuela. Si no se

lograba ésta unión, los Estados Unidos de Norteamérica nos sometería. Es importante

destacar que Bolívar fue siempre un gran admirador de los Estados Unidos porque él

entendía sin recelo alguno que ellos formaban una gran potencia y fue precisamente en su

suelo donde nació la lucha emancipadora que libró Bolívar. El Libertador quería formar

otra potencia como veía que lo era Gran Bretaña, España y Estados Unidos. Bolívar

consideraba que España poseía un gobierno absolutista, esto sumado a las condiciones negativas

económicas, guerras contra las colonias, dio lugar a un movimiento liberal, que fue apabullado por la corona

española, manteniéndose en absolutismo. Bolívar sabía que había una división interna y que la cantidad de

soldados que tenía España solo bastaba para controlar a su pueblo en lo que denominó “una violenta

obediencia”. Él no quería depender de nadie más, soñaba con que ésta parte del mundo fuera

Libre, Consciente y Soberana. Políticamente hablando El Libertador expuso una visión de la

región en la que prevalece la unión de los países americanos por medio de la lengua y la

cultura, con la diversidad como base fundamental. Cabe destacar que a través de los años

la integración de los países en las formas actuales de organizaciones como la CELAC,

UNASUR, MERCOSUR, sobre todo en el aspecto de unión y respeto de las culturas

particulares de cada nación. En la actualidad, vivimos algo similar a aquella época, pero se

nota menos, las personas ahora tienen bien entendido que la nación que es potencia en

América es Estados Unidos. Sin embargo esto no debe dar pie a que esta quiera destruir

naciones enteras causando guerra, muertes, hambre, y destrucción total como en Irak,

Vietnam, entre muchos otros países que han sido víctimas de los Estados Unidos e

inclusive nuestro país Venezuela en la actualidad está sufriendo los ataques de este imperio

/ Josmer Trompiz / 29.748.403 / Ingeniería en Sistema / 1er Semestre “A” /


con los bloqueos económicos que son mortales para la economía y desarrollo de Venezuela

queriendo someternos tal como lo hiso la colonia española en su momento pero en esta

oportunidad no podrán cumplir con su cometido.

/ Josmer Trompiz / 29.748.403 / Ingeniería en Sistema / 1er Semestre “A” /

También podría gustarte