Está en la página 1de 4

Asignatura:

Biología

Título del trabajo


Articulo

Presentado por:
Yenny Paola Rodríguez. ID: 000674010
Daniel Esteban Yañez ID: 000673539

Tutor (a):

FRANLET ROCIO ARAQUE CASTELLANOS

Colombia, Norte de Santander octubre ,29 de 2018


Introducción

 Este trabajo nos enfocaremos en hacer un artículo sobre las neuronas y las
células gliales. Y Daremos a conocer la clasificación de las neuronas y las gliales y
Hablaremos sobre la relación que existe entre las neuronas y las células gliales.
ya que Las neuronas se reconocen como los elementos celulares responsables
del procesamiento de información del SN debido a una de sus propiedades
fundamentales, la excitabilidad eléctrica. Las neuronas transfieren información
entre ellas a través de las sinapsis ,y Las células gliales han sido consideradas de
manera clásica como células de soporte estructural, metabólico y trófico de las
neuronas, sin participar activamente en el proceso de información del SN.
El objetivo del presente artículo es para guiar y tener un conocimiento claro de que
son las neuronas y las gliales, primero las neuronas son las células
especializadas en la conducción de impulsos nerviosos, ello las hace
fundamentales y básicas en nuestro sistema nervioso. Tienen tres partes bien
diferenciadas, soma, dendritas y axón existen tipos de neuronas que son:
Neuronas bipolares, Neuronas pseudo-unipolares, Neuronas multipolares, Por un
lado tenemos las neuronas sensoriales, Neuronas motoras Interneuronas, y las
gliales, son células del sistema nervioso. Forman parte de un sistema de soporte y
son esenciales para el adecuado funcionamiento del tejido del sistema nervioso. A
diferencia de las neuronas, las células gliales no tienen axones, dendritas ni
conductos nerviosos. Las neuroglias son más pequeñas que las neuronas y son
aproximadamente tres veces más numerosas en el sistema nervioso. tras de eso
se puede decir que las neuronas no podrían funcionar sin la precia de la
neuroglia , ( o células gliales), pues sin estas no recibiría ningún tipo de nutrición
o “alimento” para ejercer su función, por lo que el cerebro podría llegar a sufrir de
la sobrevivencia y muerte celular que se presenta en algunas enfermedades
neurodegenerativas o durante la isquemia cerebral podría estar vinculada no sólo
a las características particulares de cada tipo celular, sino también a la interacción
física, metabólica y fisiológica que existe entre estas células. Al ser tan necesarias
las interacciones entre neuronas y astrocitos para mantener la homeostasis en el
cerebro), es obvio pensar que existe una estrecha relación entre ambas células.
También una gran diferencia Las neuronas pueden generar potenciales de acción.
Las células gliales NO pueden sin embargo, las células gliales tienen potencial de
reposo. Las neuronas tienen sinapsis que usan neurotransmisores. Las células
gliales NO tienen sinapsis químicas. En general las neuronas NO continúan
dividiéndose. Las células gliales SI continúan dividiéndose. En comparación al
número de neuronas hay muchas más (10 – 50 veces más) células gliales en el
cerebro. Pero tenemos que tener en cuenta que si a ver una lesión de una
neurona o sus prolongaciones ocurren dos procesos degenerativos: el
anterógrado y el retrogrado (al soma), que se activa sobre elementos cercanos y
tejido a distancia, afecta al axón, vaina , la sinapsis y las células a distancia
sináptica ,
Referencias

 Audesirk, T. y Pinel, J. (2011). Biología y Neuropsicología. Editorial:


Pearson

 Reyes-Haro, D., Bulavina, L. y Pivneva, T. (2014). La glía, el pegamento de


las ideas. 
 
 PROFESOR JANO. (2017). TEJIDO NERVIOSO (1) - GENERALIDADES.
[Video]. 

También podría gustarte