Está en la página 1de 9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
2.1 – Marco Contextual

Espacio geográfico

Calle Rosario no. 3, Santa Martha, Manoguayabo, Santo Domingo Oeste,


República Dominicana.

Historia

La industria Laminados Industriales nace en República Dominicana comienza


su desarrollo a partir del año 1990 de manera informal, todo esto se debió a unas
maquinarias y unos materiales que traen desde Canadá la cual fue fruto de una
negociación con terceros la cual nunca concluyó, en esta reunión acordaron los
términos comerciales de la compra de esos activos y a su vez como se iba a
organizar dicha empresa.

El señor Mario Adams quien hizo la negociación y no concluyo decide vender


las acciones del otro socio y es cuando el Ing. Charles Adams decide comprar la
parte del socio y quedan siendo únicos dueño su padre y él. La familia Adams
todos sus miembros fueron trabajadores de máquinas industriales.

Laminados industriales empieza a trabajar en el 1990 pero a finales del 1992 es


cuando se le da forma legalmente a la misma. El nombre nace por parte del padre
del Ing. Charles Adams de que los principales productos provenían de láminas
de acero de ahí partía la materia prima de sus mercancías.

La mayor parte de la concentración de sus materiales eran importados de


diferentes países hasta la fecha; Laminados industriales es ahora una empresa
pionera en ofrecer soluciones en aluzinc en la República Dominicana, con la
experiencia y variedad en productos para la construcción de naves industriales y
estructuras metálicas, ofreciendo calidad y servicio a nuestros clientes buscando
así la solucione más eficaz para satisfacer sus necesidades.

Con el paso de los años, buscando llegar a otros mercados, hemos diversificado
nuestra oferta agregando nuevas divisiones dentro de la misma.

Adams, Charles, 28 de febrero 2020, 02:10pm


 Misión: proveer a nuestros clientes de una solución completa para sus
necesidades, entregando de manera oportuna y con calidad, nuestros
productos y servicios.

 Visión: ser la mejor proveedora de soluciones para la construcción de


estructuras metálicas en la Republica Dominicana.

 Valores:
o Compromiso
o Calidad
o Servicio
o Innovación
o Integridad

2.2 – Marco Teórico


La estructura organizacional es fácil de entender, es similar a la estructura de
los edificios; toda organización privada o pública debe contar con políticas,
estrategias, procedimientos y normas para su desenvolvimiento, desarrollo
normal de sus actividades cotidianas, de acuerdo a su tamaño y giro varían en
el grado en el que se le da autonomía a la gente y las distintas unidades que la
conforman. (Mauricio Celis 2013).

Una de las preguntas fundamentales que se debe hacer una empresa es si la


estructura le da forma a la estrategia o es la estrategia la que debe definir la
estructura de la empresa o si es el entorno que define la estrategia y la
estructura de la empresa. (Mauricio Celis 2013).
https://prezi.com/1gzkjx2urq-u/estructura-empresarial/

Departamentalización por función empresarial: Consiste en agrupar al personal


según el tipo de tarea que realice, lo que se conoce como “ciclo de la
organización”, comprar-pagar-producir- vender-cobrar (funciones básicas).
Muestra las funciones lógicamente, favorece y refleja la especialización,
simplifica la capacitación del personal y favorece el control a nivel estratégico.
(Gisela Rbouza, 2014).
El responsable de una zona debe ser capaz de administrar todas las áreas de esa
éstas. Debe existir servicios centrales para coordinar las funciones homogéneas
de toda la región. El Gerente General, de Investigación y Desarrollo,
Comercialización, Producción, Finanzas y Control de Zona Norte, Zona Sur
Zona Oeste. Cómo ejemplo de departamentalización por territorio del área
comercial, dentro de una agrupación funcional (Gisela Rbouza, 2014).

Departamentalización por producto, es un método que consiste en agrupar las


actividades en función del producto, servicio o una línea de ellos. La
responsabilidad baja de nivel concentra los esfuerzos en el producto. Ubica la
responsabilidad en el área, favorece la coordinación funcional. Requiere
personas altamente capacitadas en gerenciamiento. Los servicios centrales son
necesarios, pero aumenta el costo. (Gisela Rbouza, 2014).
https://es.slideshare.net/giselarbouza/estructura-empresarial-42145873

Los gerentes toman decisiones para adecuar las metas, los planes estratégicos y
sus capacidades a los factores del entorno. Este primer paso para organizar, que
por lógica se deriva de la planificación, es el proceso de diseño organizacional.
El patrón específico de relaciones que los gerentes crean en este proceso se
llama estructura organizacional. (Ariana Vulpiani, 2016).

La estructura organizacional es un marco que elaboran los gerentes para dividir


y coordinar las actividades de los miembros de una organización. De estos
procesos organizacionales podemos encontrar aquellos que son más
significativos, o sea los que influyen de manera más evidente en los
empleados: Motivación: La motivación es la gasolina del cerebro, esta crea la
necesidad para luego tener el impulso y lograr el fin. Comunicación: Debe fluir
en forma vertical, descendente (del líder al trabajador) y ascendente (del
trabajador al líder). Estos a través de un control de flujos. Liderazgo: No se
mide por la capacidad o habilidad en sí misma, sino por el influir, Estatus,
Claridad en lo que quiere, lealtad y sinceridad por parte del líder. Trabajo en
equipo: Trabajar complementando su dotes y habilidades individuales por
lograr una meta en común dentro de la organización y aquellos objetivos
trazados a cada integrante. (Ariana Vulpiani, 2016).

El proceso de organizar busca establecer la estructura orgánica más eficiente y


eficaz, utilizando los principios científicos de la administración. Una buena
organización debe satisfacer, además, la necesidad objetiva de que cada
trabajador conozca y realice su función dentro del organismo con el mínimo de
esfuerzo, el menor costo y el máximo rendimiento. (Ariana Vulpiani, 2016).
Detallar todo el trabajo que debe ejecutarse para alcanzar las metas de la
organización. Dividir la carga total de trabajo en actividades que puedan ser
ejecutadas en forma lógica y cómoda por una persona o por un grupo de
personas. Combinar el trabajo de los miembros de la organización de modo
lógico y eficiente. A medida que una organización crece y contrata a más
personas para llevar acabo las actividades, se hace necesario agrupar a las
personas cuyas tareas guardan relación entre sí. (Ariana Vulpiani, 2016).

Establecer un mecanismo para coordinar el trabajo de los miembros en un todo


unitario y armonioso. A medida que los individuos y departamentos realizan
sus actividades especializadas, pueden olvidarse las metas de la organización o
bien surgir conflictos entre los miembros. (Ariana Vulpiani, 2016).

El trabajo puede ser fragmentado en las partes que lo componen. Estas pueden
asignarse a trabajadores individuales, quienes se especializan en dichas tareas.
La división del trabajo tiene como propósito incrementar la productividad,
debido a que ninguna persona puede ejecutar al mismo tiempo la totalidad de
las tareas necesarias de una operación compleja. Sin embargo, si es posible que
una persona desarrolle todas las tareas que se requieran. De ahí que es más
eficiente y en algunos casos es absolutamente necesario dividir el total de la
operación en actividades secuenciales y en paralelo. (Ariana Vulpiani, 2016).

Las formas de división del trabajo han sido favorecidas por la mecanización y
por el advenimiento de la línea de ensamble, así como por la administración
científica, la capacitación, el estudio del trabajo, y los sistemas de
reconocimiento. Orientaciones para Limitar la Especialización de la Tarea Hay
tres orientaciones básicas para diseñar trabajos excesivamente especializados
en la tarea: rotación de trabajos, ampliación del trabajo, y enriquecimiento.
Rotación, es el movimiento sistemático de un empleado a través de otra serie
de puestos de trabajo. (Ariana Vulpiani, 2016).

La teoría es que la rotación alivia el aburrimiento al permitir que el trabajador


varíe sus actividades. Ampliación. Incrementar el número de tareas de un
trabajo. Es muchas veces llamado "carga horizontal de trabajo".
Enriquecimiento del Trabajo o Carga Vertical. Incrementa el trabajo, "pasos
más allá", por la introducción de contenidos más profundos o directivos dentro
del trabajo. Los expertos sugieren que al diseñar el trabajo deben considerarse
los factores de ampliación y enriquecimiento del trabajo. (Ariana Vulpiani,
2016).
El Diseño organizacional es un proceso en el cual se toman las decisiones para
elegir la estructura organizacional adecuada para la estrategia de la
organización y el entorno en el cual los miembros de la organización ponen en
práctica dicha estrategia. El diseño de las organizaciones es un proceso
permanente debido a que cambian con el tiempo. (Ariana Vulpiani, 2016).

- Estructura; La organización implica el establecimiento del marco


fundamental en el que habrá de operar el grupo social, ya que establece
la disposición y correlación de las funciones, jerarquías y actividades
necesarias para lograr los objetivos.
- Sistematización; Todas las actividades y recursos de la empresa, deben
coordinarse racionalmente a fin de facilitar el trabajo y la eficiencia.
- Agrupación y asignación de actividades y responsabilidades.
- Organizar, implica la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a
fin de promover la especialización. Jerarquía. (Ariana Vulpiani, 2016).

La organización como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de


autoridad y responsabilidad dentro de la empresa. Simplificación de funciones.
Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más
sencillos para realizar el trabajo de la mejor manera posible. (Ariana Vulpiani,
2016).
https://es.slideshare.net/arianavulpiani11/proceso-de-estructuracin-de-la-organizacion

Somos una empresa constituida desde 1992 y dedicada principalmente a la venta


de todos los materiales necesarios para la construcción de estructuras metálicas,
ofreciendo a nuestros clientes calidad y rapidez en el servicio. Buscando siempre
la solución más eficaz para satisfacer sus necesidades.

Con el paso de los años, buscando llegar a otros mercados, hemos diversificado
nuestra oferta agregando nuevas divisiones dentro de la misma empresa, como
son: Aislamiento Térmico, todos los accesorios para instalación de puertas
enrollables; alquiler de camiones de transporte, grúas y moto soldadoras;
calentadores eléctricos, tanques y tapas para cisternas y una amplia variedad de
accesorios para techos.

Nuestro objetivo principal es lograr una permanente mejora en nuestras


actividades a fin de dar un mejor servicio que asegure una entrega a tiempo para
poder tener ventaja competitiva. La cumplimentación de las pautas mencionadas
nos obliga a un estricto cumplimiento de nuestro manual de garantía de calidad
y procedimientos a fin de lograr como meta final una satisfacción plena de
nuestros clientes.
Es importante señalar, además, que nuestros servicios están fortalecidos por
contar con un stock permanente de los principales productos de nuestra
comercialización. La trayectoria de laminados industriales está marcada por la
perseverancia y el propósito de hacer un trabajo de calidad.

Los materiales principales que utilizamos en la elaboración y fabricación de


estructuras metálicas podemos destacar los siguientes:

- Aluzinc
- Correas C o Z

ALUZINC

Características:

Ancho efectivo 36”, Panel HR (Estándar Americano)


AST M A792 calibre 26
Longitud a necesidad del cliente.

Aluzinc es una aleación de aluminio y zinc. Esta fusión de metales es utilizada


con frecuencia como capa de recubrimiento anticorrosivo para láminas de
acero que son destinadas a cubrir el exterior de los techos.

Se utiliza en la construcción es empleado para cubiertas, cerramientos, perfiles


estructurales, paneles compuestos, forros para la carrocería de los buses,
empleado en la fabricación de cuartos fríos También se lo emplea en calderas,
conductos para ventilación de armarios eléctricos y sistema de alumbrado y
carcasas de ordenadores.
Ventajas

 Acabado más atractivo que el obtenido con


un galvanizado, sin necesidad de pintar.

 Conjuga la solidez del acero, la protección del


zinc y la inalterabilidad del aluminio.

 Excelentes propiedades de reflexión a altas


temperaturas, debido a su superficie brillante.

 Es ignifugo y no genera humos tóxicos.

 La vida útil Aluzinc supera hasta en 7 veces la


del galvanizado convencional.

 Excepcional resistencia a la corrosión.

 Considerable flexibilidad en los procesos de


transformación

CORREAS C O Z

Son el elemento de grado estructural fabricados en acero galvanizado G90 y


diseñado acorde a los parámetros del ASTM A653, con un peso por m2 más
bajo que hace las edificaciones más livianas.

Se presentan en formas C y Z, siendo esta última una correa con un solape que
permite mayor integridad estructural a la edificación, lo cual significa que
además de aligerar el peso, asegura un mejor comportamiento ante las cargas
sísmicas y de viento, aparte de disminuir de forma considerable el costo de la
estructura.

 Espesores de 1.50 mm y 2.00 mm.

 Peralte de 4”, 6”, 8”, 10” y hasta 12”.

 Longitud y perforación según la necesidad del cliente.


En los inicios nos especializamos solamente en el área de estructura metálica y
a finales del año 1995 es cuando decidimos agrandar la cartelera de productos
para poder brindar un mejor servicio a nuestros clientes, introduciendo nuestra
línea de puertas enrollables. Con el paso de años fuimos incorporando más
líneas para poder brindar un servicio completo a nuestros clientes y es cuando a
finales del año 2000 se introduce la transportación y alquiler de grúas, moto
soldadoras y andamios.

En el año 2015 se introduce las líneas de calentadores, tapas de cisterna y


tanques de agua para bomba eléctrica.

Luego de la introducción de estas nuevas líneas fuimos diversificando e


investigando que otro material podríamos agregar a nuestra cartelera y es ya
que para el año 2016 que decidimos agregar a nuestra primera línea de
productos las planchas de metaldeck.

Como empresa, contamos con un personal calificado y listo para orientar y


ofrecerle al cliente soluciones prácticas a sus proyectos en todas las áreas de
materiales que abarcamos. Somos una empresa con30 años de experiencia en el
mercado local con una trayectoria de buen servicio y calidad.

También podría gustarte